Alberto S. Santos - La profecía de Estambul

Здесь есть возможность читать онлайн «Alberto S. Santos - La profecía de Estambul» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La profecía de Estambul: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La profecía de Estambul»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Conoces la profecía de la Lanza del Destino?
El Mediterráneo del siglo XVI era un universo multicultural de musulmanes, judíos y cristianos. A menudo enfrentados en cruentas batallas, vivían en una época en que una decisión podía significar el ascenso social o el fuego de la Inquisición.
Jaime Pantoja, llevado por su espíritu aventurero, conoce las glorias y las atrocidades de ese mundo. En los peores momentos, solo lo sostienen su amor por Rosa y la amistad a toda prueba de Fernando y Simão. Rodeado de corsarios, cautivos y renegados, va descubriendo un misterio inquietante. El Bien y el Mal se enfrentan por una reliquia poderosísima, origen de una profecía milenaria, que pone a prueba los valores más profundos del ser humano.
Una novela histórica atrapante, que transporta a los lectores a un mundo de colores y sabores exóticos, de grandes pasiones, honor y amistad.

La profecía de Estambul — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La profecía de Estambul», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
wwweditorialelateneocomar editorialelateneo - фото 1 картинка 2

www.editorialelateneo.com.ar

editorialelateneo editorialelateneo - фото 3

/editorialelateneo

editorialelateneo Este libro está dedicado a todos aque - фото 4

@editorialelateneo

Este libro está dedicado a todos aquellos que la vida me dio como regalo de - фото 5 Este libro está dedicado a todos aquellos que la vida me dio como regalo de - фото 6

Este libro está dedicado a todos aquellos que la vida me dio como regalo de sincera amistad, y a quienes así perduran (incluso, a veces, a la distancia) y que nunca dejarán de alimentar el afecto, sean cuales fueren las circunstancias.

картинка 7

… ni quebrarán ninguno de sus huesos.

Números 9, 12

No sacarán nada de la carne fuera de la casa, ni quebrarán ninguno de sus huesos.

Éxodo 12, 46

… le protegerá todos los huesos, y ni uno solo le quebrarán.

Salmos 34, 20

Y derramaré sobre la casa de David y sobre los habitantes de Jerusalén, el Espíritu de gracia y de súplica, y me mirarán a Mí, a quien han traspasado. Y se lamentarán por Él, como quien se lamenta por un hijo único, y llorarán por Él, como se llora por un primogénito.

Zacarías 12, 10

El Mediterráneo en el siglo XVI

El enfrentamiento entre el Imperio otomano en el que se destacaban Trípoli - фото 8

El enfrentamiento entre el Imperio otomano, en el que se destacaban Trípoli, Túnez, Argel, Tetuán —y luego Salé—, y España (apoyada por la península itálica), originó, en los siglos XVI y XVII , una guerra de corso permanente, reforzada por crueles razias en las ciudades ribereñas y en las costas de los adversarios. El corso y las razias proveían decenas de miles de esclavos que se vendían en los mercados cristianos y musulmanes: por un lado, Mesina, Venecia, Nápoles, Génova, Málaga, Palma de Mallorca, Valencia, Sevilla, Lisboa… Por el otro, Estambul, Salónica, Esmirna, Alejandría y El Cairo, Trípoli, Túnez y Bizerta, Argel, Tetuán, Fez, Marrakech, Salé… Delegaciones musulmanas y cristianas manejaban las negociaciones de intercambio y de rescate de esos esclavos, quienes, luego de algunos años, regresaban a su país de origen. El comercio de seres humanos florecía.

Sin embargo, otros esclavos optaban por convertirse a la religión de sus señores. Estas conversiones eran más numerosas a favor del islam, aunque la convicción religiosa no siempre se hallaba en el origen de esta elección, sino que se basaban más bien en el hecho de que las sociedades musulmanas de esa época, al menos las de la cuenca mediterránea, eran más abiertas que las cristianas. El privilegio de nacimiento casi no importaba, y el mérito, la audacia y el savoir-faire permitían generar riqueza. Estambul, Argel, Túnez y Fez eran ciudades cosmopolitas que prácticamente desconocían los sentimientos xenófobos a partir del momento en que el extranjero se convertía en musulmán. A muchos hombres, condenados a una condición subalterna en la cristiandad por el estatuto social de su nacimiento, se les ofrecían condiciones extraordinarias de promoción social, frecuentemente asociadas a las agradables tentaciones de la carne.

De todos modos, no se puede negar el poder de atracción de una religión que prometía la salvación eterna a todos los creyentes. De esta forma, no eran solo los prisioneros los que abrazaban la religión de Alá, sino también voluntarios de todos los orígenes. Y fueron estos “tránsfugas” a quienes la Europa cristiana calificó como “renegados”, se hubieran convertido al islam por libre voluntad o a la fuerza…

Bartolomé Bennassar y Lucile Bennassar,

Les chrétiens d’Alah. L’histoire extraordinaire des renégats, XVI e XVIII siècles , Colección “Tempus”, Ediciones Perrin, 2006 (traducción del autor).

El banquete de Adrianópolis Marzo de 1305 Constantinopla y Adrianópolis 1 El - фото 9

El banquete de Adrianópolis

Marzo de 1305, Constantinopla y Adrianópolis 1

El cielo rojo y sereno de Constantinopla, manchado por una bandada de nerviosos cuervos negros que graznaba con el vigor de los infiernos, era la bóveda con que el cosmos cubría a Roger de Flor y a María de Bulgaria en su despedida.

—¡Jamás pensé que amaría tanto a un hombre como tú!

Con cariño, María alisaba los largos y negros cabellos de su marido que la brisa primaveral del Bósforo acariciaba.

La joven princesa se había casado con el comandante de la Compañía de Almogávares2 por imposición de su tío, el emperador bizantino Andrónico II Paleólogo. Lo que había comenzado siendo una condición, entre otras acordadas, para que fuese allí a expulsar a los turcos, que entraban a sangre y fuego en las ciudades de frontera, se había transformado en una cómplice y placentera relación.

—¡Mi megas doux ,3 no vayas a Adrianópolis! Escucha lo que te dice Berenguer: él no confía en Miguel, y yo tengo un mal presentimiento…

Roger acarició con ternura su vientre crecido, donde se cobijaba el vástago de más de tres meses de gestación, y besó, dulce y cariñoso, la transpirada frente de su esposa. La tensión y el temor humedecían su blanca piel.

—¡Este niño será muy importante! ¡Muy importante, María…!

—Lo sé, mi amor. ¡Será bautizado según el rito romano!

Detrás de su triste mirada, María recordaba que había nacido ortodoxa, hija de Irene, la hermana del emperador, y del destronado Juan III Asen de Bulgaria. Sin embargo, después del casamiento forzado con el católico Roger de Flor, se había convertido en secreto a la religión de su marido, como prenda por tanto amor.

—Ten cuidado, mucho cuidado, sobre todo con los alanos. Se dice que conjuran contra ti… y, ahora que te conozco, ¡no quiero perderte!

El hombre que había llegado de Sicilia para defender a los bizantinos y aterrorizar a los turcos era hijo de Ricardo de Flor, halconero del emperador romano-germánico Federico II Hohenstaufen y de una joven de Bríndisi, la ciudad de la península italiana donde había nacido y se había criado hasta los ocho años. Muerto el padre, la familia cayó en desgracia. Entonces, Roger, con la bendición de su madre, fue llevado por un barco templario, en ese tiempo fondeado en el puerto de la ciudad.

—Y mi primo Miguel… ¡tiene tanta envidia y tanto miedo de ti, esposo mío! —le advirtió con el rostro recostado en su pecho moreno y envuelta por sus musculosos brazos, acostumbrados a salir invictos de todas las batallas—. Y codicia todo lo tuyo.

—Lo sé, María. Pero ellos saben que sé defenderme.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La profecía de Estambul»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La profecía de Estambul» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Fernando Cordero Morales - Orejas de colores
Fernando Cordero Morales
Fernando Cordero Morales
Alicia Carrera García - Cinco - La Gran Profecía
Alicia Carrera García
Alicia Carrera García
Elisabeth Loma - El destino de Elena
Elisabeth Loma
Elisabeth Loma
Cristian Taiani - El Viaje De Los Héroes
Cristian Taiani
Cristian Taiani
José María Villalobos - Te regalo el fin del mundo
José María Villalobos
José María Villalobos
Отзывы о книге «La profecía de Estambul»

Обсуждение, отзывы о книге «La profecía de Estambul» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x