José Santos - El códice 632

Здесь есть возможность читать онлайн «José Santos - El códice 632» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El códice 632: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El códice 632»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Tomás Noroña, profesor de Historia de la Universidad Nova de Lisboa y perito en criptología y lenguas antiguas, es contratado para descifrar una cifra misteriosa.
Los conocimientos y la imaginación de Tomás lo llevarán a una espiral de intrigas, en dónde inesperadamente se topará que con un secreto guardado durante muchos siglos: la verdadera identidad de Cristóbal Colón.
Basada en documentos históricos genuinos, El códice 632 nos transporta a un viaje por el tiempo, una aventura repleta de enigmas y mitos, secretos encubiertos y pistas misteriosas, falsas apariencias y hechos silenciados, un auténtico juego de espejos donde la ilusión se disfraza de realidad, para disimular la verdad.

El códice 632 — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El códice 632», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– ¿Ocho años después?

– Sí. El primer documento español donde aparece escrito el nombre Colon, sin tilde en la «o», es la Provisión, del 30 de abril de 1492. Sólo después de la muerte del navegante, en 1506, añadieron la tilde a la segunda «o» de Colon, que se convirtió en Colón.

– Cristóbal Colón.

– Sí. Pero atención, hasta el nombre propio del hombre que descubrió América alberga una historia. Los portugueses lo llamaban por lo general Cristofom o Cristovam, mientras que los italianos preferían Cristoforo. Pero es curioso que Pietro d'Anghiera, en las veintidós cartas que escribió hablando de Colón, lo llamara siempre Cristophom Colonus, y nunca Cristoforo. El propio papa Alejandro VI, con ocasión del Tratado de Tordesillas, lanzó dos bulas con la misma iniciación titular, la Inter caetera, donde incorporó la castellanización del nombre. En la primera bula, fechada el 3 de mayo de 1493, llamó al navegante Crhistofom Colon, y en la segunda, del 28 de junio, Crhistoforu Colon. Es interesante esta evolución, porque Crhistofom es, evidentemente, el Cristofom o el Cristovam portugués. Crhistoforu es el nombre en latín del que derivaron los antropónimos Cristovam, portugués, y Cristóbal, castellano.

– ¿Y Guerra, entonces?

– Entendámonos. Cristoforo Colombo era conocido en todas partes por Cristofom o Cristovam. El apellido era Colom o Colon, pudiendo ser también Collon, con doble «1». Llegó a España y comenzó a ser Colomo. A partir de 1492, los españoles comenzaron a llamarlo sobre todo Cristóbal Colon, aunque, aquí y allá, volvía a surgir, a veces, Colom. -Tomás sacó una fotocopia-. Por ejemplo, en esta edición en latín de la publicación de una de las cartas del descubrimiento del Nuevo Mundo, fechada en 1493, reaparece Colom. Hay más ejemplos iguales, pero vale la pena ver incluso éste. -Presentó otra fotocopia-. Es un extracto de la publicación de una petición hecha por el Almirante en Santo Domingo y presentada en 1498. También aparece aquí Colom -dijo acomodando las dos copias-. Y existen, como ya le he dicho, cuatro documentos que refieren, implícita o explícitamente, que Colom no era el verdadero nombre del navegante. El nombre correcto sería Guerra. Por tanto, tenemos Guiarra, Guerra, Colonus, Colom, Colomo, Colon y Colón.

– Pero ¿por qué tantos nombres?

Tomás hojeó la libreta de notas.

– Parece haber algún secreto -observó-. El hijo castellano, Hernando, hizo, a propósito del nombre de su padre, algunas referencias muy misteriosas. -Se fijó en una página anotada-. En un fragmento de su libro, Hernando escribió: «el sobrenombre de Colón, que él volvió a renovar». Y registró en otra parte esta frase enigmática, que intentaré traducir: «Podríamos referirnos a muchos nombres que, por ejemplo, no sin una causa oculta, fueron puestos para indicar lo que tendría que suceder según lo que estaba pronosticado». -Miró al americano-. ¿Ha visto? En primer lugar, este «volvió a renacer» sugiere que Cristoforo Colombo cambió varias veces de apellido. Si fuese sólo «renovar», sería una sola vez. Pero «volvió a renovar» implica que renovó de nuevo, o sea, que remite a más de una renovación. Y, en segundo lugar, ¿qué podremos decir de la frase «podríamos referirnos a muchos nombres que, por ejemplo, no sin una causa oculta»? ¿Muchos nombres? ¿Causa oculta? Pero ¿qué misterio del demonio es éste? ¿Qué nombres y qué causa oculta? ¿Y qué historia es esta de que esos varios nombres hayan sido puestos para «indicar lo que tendría que suceder según lo que estaba pronosticado»? ¿Estará insinuando que su padre adoptó sucesivos nombres falsos con el fin de relacionarlos con profecías? ¿Cuál es, al final, su verdadero nombre?

– Vaya -murmuró Moliarti-. Entonces ¿cómo aparece el nombre Colombo en medio de todo esto?

Tomás se sumergió de nuevo en sus anotaciones.

– La primera referencia en un texto al apellido Colombo se hizo en 1494. Todo comenzó con la carta que el navegante escribió desde Lisboa, el año anterior, anunciando el descubrimiento de América. Esa carta se publicó en varios sitios. En la última página de la edición de Basilea, que salió en 1494, un obispo italiano añadió un epigrama donde se lee «mérito referenda Columbo Gratia», latinizando así el apellido Colom. Esta nueva versión sería retomada por el veneciano Marcantonio Coccio, conocido popularmente como Sabellico, en las Sabellici Enneades, de 1498. Sabellico lo identificó como « Chris tophorus cognomento Columbus». Pero Sabellico no lo conocía personalmente, por lo que debe de haberse inspirado en aquel famoso epigrama. Después existe una carta enviada por el veneciano Angelo Trevisano a Domenico Malipero, fechada en agosto de 1501, en la que, citando la primera edición de las Decades, de Pietro d'Anghiera, fechada en 1500, refiere que el autor tenía gran amistad «con el navegante, a quien llamaba Christophoro Colombo Zenoveze». El problema es que, en otras cartas, D'Anghiera da la impresión de no conocer personalmente a Colombo, describiéndolo como «un tal Cristovam Colon». De esto se deriva la convicción de que Trevisano adulteró el texto de D'Anghiera para adaptarlo al gusto de los lectores italianos, italianizando su nombre. Existe igualmente una referencia a un libro de Trevisano, titulado Libretto di tutte le Navigationi di Re de Spagna, y que fue publicado en 1504 a partir de unas copias de cartas del vicario-capellán real.

Tampoco sobrevivió ningún ejemplar de ese libro, pero su contemporáneo Francesco da Montalboddo confirmó que Trevisano presentó a Colón como Cristoforo Colombo Zenoveze. El problema es que este texto de Trevisano no llegó hasta nosotros en su edición original. La crónica más antigua que poseemos con el nombre Colombo asociado al descubridor de América es el Paesi nuovamente retrovati, publicado en 1507 por Montalboddo, y que consulté en la Biblioteca Nacional de Río de Janeiro. Fue un libro muy popular en su época, transformándose en lo que hoy llamaríamos un best seller. Incluyó hasta la primera descripción del descubrimiento de Brasil por Pedro Alvares Cabral y ayudó a difundir una segunda falsedad, la de que el descubridor del Nuevo Mundo era Américo Vespuccio.

– ¿Una segunda falsedad? ¿Cuál fue la primera, entonces?

Tomás miró a Moliarti con sorpresa.

– ¿No le parece obvio? La primera falsedad es la de que Colón se llamaba Colombo.

– ¿Cómo puede afirmar eso?

– Por el mero auxilio del sentido común. ¿Así que el hombre anduvo toda su vida recibiendo diversos nombres, pero sobre todo Colom y Colon, y sólo más tarde aparecieron unos italianos, que no lo conocían personalmente, y uno de ellos, citando oscuras copias de cartas del vicario general y una dudosa traducción de la ya desaparecida edición de las Decades, de D'Anghiera, llegaron a decir que él, al final, no se llamaba Colom sino Colombo? ¿Y cómo podríamos llamarlo Colombo si él mismo se llamó, en todos los documentos que llegó a firmar, Colom o Colon?

– ¿Qué?

– ¿No lo sabía? El descubridor de América nunca se refirió a sí mismo, en ningún documento conocido, como Colombo, y ni siquiera mencionó su versión latina: Columbus. Nunca. Ni siquiera existe un solo documento perteneciente a la historia marítima de Génova que mencione la existencia de un marino con ese nombre. Ni uno solo. El primer documento conocido en que Colón se presenta a sí mismo es la carta que le envió en 1493, poco después de regresar del descubrimiento de América, a un tal Rafael Sánchez para que se la entregase a los Reyes Católicos. En esa carta, se identificó como «Christofori Colom». Colom, con «m» al final. Y más tarde, en su testamento, explicó que pertenecía a la familia de los Colom, que presentó como siendo «mi linaje verdadero». Téngase en cuenta: dijo que su verdadero linaje era el de los Colom, no el de los Colombo. -Tomás sonrió-. ¿No está claro como el agua, entonces, que el nombre Colombo cayó del cielo a trompicones?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El códice 632»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El códice 632» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Jose dos Santos - La Formule de Dieu
Jose dos Santos
Steven Santos - The Culling
Steven Santos
José Santos - La Amante Francesa
José Santos
José Santos - El séptimo sello
José Santos
Alberto S. Santos - La profecía de Estambul
Alberto S. Santos
Álvaro Santos Iglesias - Momentos twitter
Álvaro Santos Iglesias
Diego Vianna dos Santos - LOGRÁ LA FLUIDEZ EN SOLO 8 MESES
Diego Vianna dos Santos
José Luis Borrero González - Operación Códice Áureo
José Luis Borrero González
Flavia Dos Santos - Deseo
Flavia Dos Santos
libcat.ru: книга без обложки
José Rivera Ramírez
Barbara McCauley - Secret Baby Santos
Barbara McCauley
Отзывы о книге «El códice 632»

Обсуждение, отзывы о книге «El códice 632» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x