Susana Fortes - Fronteras de arena
Здесь есть возможность читать онлайн «Susana Fortes - Fronteras de arena» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Fronteras de arena
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:3 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 60
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Fronteras de arena: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Fronteras de arena»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Fronteras de arena — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Fronteras de arena», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
IV
– El barco llegó hace una semana. El servicio de vigilancia costera no encontró nada, pero sólo registraron la bodega, como de costumbre, no los camarotes de primera clase.
Kerrigan alza las cejas con expresión demostrativa y hace una pausa para aplastar el cigarrillo en el cenicero hasta que la última partícula de brasa queda completamente extinguida. Después, sin alterar el tono neutro de voz añade:
– Ismail los ha visto descargar de madrugada en la playa, detrás de la escollera.
El reservado del restaurante El Club la Kasbah, al principio del bulevar Pasteur, es el lugar más frecuentado por los funcionarios de las embajadas. Garcés mira pensativamente el mar a través de la galería acristalada del primer piso, el barco anclado en el puerto, la estela rizada, dejada por las lanchas patrulleras sobre el agua. Su expresión es perpleja, reflexiva, como si estuviera tratando de atar cabos sin lograrlo. El corresponsal del London Times permanece sentado frente a él, con la cabeza inclinada en medio de las franjas diagonales de sol que rayan la atmósfera y el pesado sopor de la sobremesa, mirando fijamente la hoja de papel timbrado que hay sobre el mantel. La palabra tungsteno está escrita con tinta azul sobre una columna de cifras y de fechas como si se tratara de un diario comercial. A la izquierda figuran las siglas H &W y debajo otra columna de cifras.
– Lo siento, pero no acabo de entender a dónde quieres ir a parar -dice el español cambiando inquieto la posición de sus piernas.
– ¿Alguna vez has oído hablar de un tal Wilmer? -pregunta el periodista.
Garcés hace memoria un instante. El nombre le resulta desconocido.
– Es el director de ventas de H &W y actúa como representante comercial en Tánger para varias empresas alemanas de productos como cables, congeladores, equipos de transmisión y materiales eléctricos y ópticos. Y por lo que parece también tiene que ver con la producción de explosivos -Kerrigan deshace minuciosamente el envoltorio de los terrones de azúcar y revuelve el café antes de proseguir con la información-. Desde hace algún tiempo mantiene frecuentes contactos con altos oficiales del ejército español en Tetuán y Melilla -dice esto con el mismo tono impasible, pero después observa fijamente a Garcés mientras da un sorbo largo a la taza, como si pretendiera calcular el efecto que provoca en él la última frase.
– Probablemente les compremos suministros para los cuarteles o blancos de práctica para la artillería. ¿Qué tiene eso de extraño?
– Nada, si no fuera porque las reuniones siempre tienen lugar de noche y fuera de los cuarteles -aclara Kerrigan-. Demasiadas precauciones para un intercambio comercial legal. Además a la embajada han llegado ciertos rumores que apuntan a una conspiración militar, aunque esto no parece preocupar demasiado al gobierno de Su Graciosa Majestad Británica.
El periodista pronuncia las últimas palabras con un peculiar énfasis; su dominio del español es suficiente para permitirse alguna ironía. Garcés lo mira interrogante, trata de ordenar la información, de valorar su alcance. Recuerda alguna conversación escuchada al vuelo en el casino militar de Tetuán, meses atrás. Muchos oficiales miraban con alarma la creciente agitación social sobre todo en Asturias y en Andalucía. Algunos incluso consideraban que se trataba de una clara ofensiva comunista, pero de ahí a pensar en una conjura para alzarse contra el gobierno de Madrid, había una diferencia. La verdad es que no veía a ninguno de los 84 generales en activo capaz de llegar a ese extremo salvo, en todo caso, al general Mola. Sin embargo, las frases oídas en aquella sala del casino militar revestida de madera de roble, resplandecen ahora en su memoria como brasas en la oscuridad y cobran otro sentido ante las insinuaciones apuntadas por Kerrigan. Pero lo cierto es que a él la política nunca le ha importado gran cosa. Lo suyo era la exploración, por eso se había hecho militar. Recuerda el momento en que adoptó esa decisión irrevocable, como todas las que se toman en la infancia. Estaba corriendo de un extremo a otro del pasillo que bordeaba la biblioteca, en la casa de las Marinas. La madera del suelo crujía con una resonancia honda bajo sus pasos, un sonido que le hacía pensar en la cámara secreta de un buque -siempre estaba inventando fábulas y misterios que llenaran los salones vacíos de aquella mansión tan solitaria.
Anochecía y la oscuridad empezaba a puntearse de pequeñas luces amarillas. Entonces su abuelo abrió la puerta del despacho donde trabajaba y con la austeridad que lo caracterizaba le enseñó un atlas geográfico encuadernado en tela azul, con grandes letras doradas en el lomo. Afuera la lluvia del Norte golpeaba los castaños con un rumor de tempestad. Aquel día aprendió el nombre de los océanos y de los continentes, le cautivó la forma de África como un corazón grande y se juró que un día recorrería palmo a palmo aquellas montañas escarpadas que tenían un color parduzco en el mapa, las islas perdidas, las selvas misteriosas cuya humedad vegetal casi podía sentir bajo los pies, los arenales como yunques al sol, la madera de juncos en la desembocadura de los ríos y la ruta de los antílopes sobre las praderas, los lugares lejanos que iba señalando con el dedo mientras leía sus nombres con una devoción ignota que lo hacía estremecerse al pronunciarlos: el Nilo, el desierto de Libia, los Grandes Lagos, el Kilimanjaro… Todo empezó ahí: la tentación cautivadora de los vientos, sus caóticas mareas de aire, la sugestión por las constelaciones rotatorias, por las señales bioluminiscentes que guiaban a las aves en sus migraciones, escuchar el débil gemido de una roca a través del cronómetro de radiocarbono. La memoria humana está codificada también en lascas y sedimentos y magnetismos. Se anhela un lugar con la misma extraña fidelidad con la que los minerales imantados señalan el polo magnético. Garcés evoca el recuerdo de aquellos diarios de viajes emprendidos por la Asociación Española para la Exploración de África, que su abuelo conservaba en varios tomos encuadernados, las expediciones del siglo XIX por el norte de Marruecos para localizar la fortaleza de Santa Cruz de Mar Pequeña, el actual Sidi Ifni, los primeros intentos de penetración hacia Río de Oro, el reconocimiento del territorio litoral desde Oued Dráa hasta cabo Juby… Casi podría reproducir de memoria los dibujos a plumilla que ilustraban el texto, la calidad de las representaciones cartográficas. Los nombres de Joaquín Gatell, Fernández Duro, Cervera, Quiroga, Rizzo o Bonelli pertenecían para él a una categoría heroica. No sabe exactamente en qué momento se perdió esa fascinación, pero piensa que hace ya tiempo que la relación del hombre con el territorio está envenenada. ¿Qué puede tener en común el patriotismo de las salas de banderas con las superficies oscuras, las llanuras vastas y silenciosas, solas en la noche, las regiones infructuosas entre países que no están hechas para pertenecer a nadie?
La voz del periodista lo saca de sus meditaciones. Kerrigan lleva varios minutos hablando sin apenas interrupción, el tono neutro, los brazos cruzados en el borde de la mesa, fechas, detalles, conjeturas… una reciente gestión secreta en Londres por la que se advertía a las autoridades británicas de la inminencia del golpe.
– Eso es todo lo que he podido averiguar -concluye finalmente.
La única luz que rodea el reservado del restaurante es la procedente del mar, el cielo amarillo y blanco por encima del agua. Unas rápidas ondas de música árabe suben del piso de abajo. El camarero pasa con una bandeja serpenteando entre las mesas. Garcés mira abstraído hacia las instalaciones del puerto, por encima de los tejados de cinc: los marineros martilleando el casco de un carguero para limpiar el óxido, la calle inundada de sol, el trajín de los empleados de los almacenes. Reflexiona sobre las palabras de Kerrigan y opina que quizá estén pagados por los alemanes o por los italianos o por los ingleses o por todos ellos al mismo tiempo. La imparcialidad siempre es ilusoria ante los asuntos económicos y una ciudad que vive del contrabando sólo se mantiene bajo la máxima de que nadie puede confiar en nadie. Al otro lado del muelle un camión que maniobra frente al destacamento de la policía aduanera lo hace salir de su abstracción; y espasmódicamente su vista recupera el foco normal y vuelve al tema de conversación que les ocupa.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Fronteras de arena»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Fronteras de arena» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Fronteras de arena» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.