Ildefonso Falcones - La mano de Fátima

Здесь есть возможность читать онлайн «Ildefonso Falcones - La mano de Fátima» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Старинная литература, spa. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La mano de Fátima: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La mano de Fátima»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La mano de Fátima — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La mano de Fátima», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El sultán, rezaba la carta, estaba construyendo en Constantinopla la mayor de las mezquitas en honor de Alá y de su Profeta. Tendría seis altos minaretes y una inmensa cúpula, y estaría revestida por un mosaico compuesto por millares de piezas azules y verdes, pero aun así, reconocía, por más preciosa que pudiera ser, nunca llegaría a la altura del símbolo de la victoria sobre los reinos cristianos de poniente.

Es mi deseo y el de todos los musulmanes —proseguía el sultán— que continúes ensalzando y alabando al «Creador sin par» entre los muros de la que fue la mayor mezquita de Occidente; que, aunque sea en susurros, sigan escuchándose de tu boca las plegarias al único Dios, y que cuando faltes tú, lo hagan tus hijos y los hijos de tus hijos. Que vuestras oraciones se confundan con el eco de los murmullos de los miles de nuestros hermanos que lo hicieron en ella, para que el día que Dios disponga, a través de ti y de tu familia, se una el pasado y ese presente que con ayuda del Todopoderoso, sin duda llegará.

Los doctores en la religión consideran imprescindible encontrar el original del evangelio que el copista dice haber escondido en tiempos de al-Mansur. Ojalá pudiéramos hallarlo. Daríamos cualquier cosa por obtenerlo, ya que los cristianos nunca admitirán una copia.

Tu esposa te desea todos los parabienes y te anima a que continúes con la lucha que iniciasteis juntos. Nosotros cuidaremos de ella hasta que la muerte os una de nuevo.

¡Fátima! ¡Le había perdonado!

Las risas de sus hijos, algo más allá, le distrajeron. Los miró: corrían y jugaban entre los olivos, animados por los gritos de Miguel, bajo la mirada sonriente de su esposa. Sí, su familia era su gran logro..., suspiró Hernando. ¿Por qué no había sido posible esa convivencia entre ambos pueblos? Entonces vio a Muqla, que permanecía algo apartado: quieto, serio, atento a él. Todos eran sus hijos, pero aquél era el heredero del espíritu labrado a lo largo de ocho siglos de historia musulmana en aquellas tierras, aquél sería quien continuaría con su obra.

De repente, Rafaela se dio cuenta de la afinidad entre padre e hijo y, como si supiera lo que pasaba por la cabeza de su esposo, se acercó a Muqla, se situó a sus espaldas y apoyó las manos sobre sus hombros. El pequeño buscó el contacto con su madre y entrelazó sus dedos con los de ella.

Hernando contempló con cariño a su familia y luego elevó la mirada por encima de las copas de los olivos. El sol estaba en lo alto, y por un instante, sobre el nítido cielo, las nubes dibujaron para él una blanca e inmensa mano de Fátima que parecía protegerlos a todos.

Nota del autor

La historia de la comunidad morisca, desde la toma de Granada por los Reyes Católicos hasta su expulsión definitiva, de la que se cumple el cuarto centenario en el año 2009, es la de uno de los numerosos episodios de xenofobia que ha producido la historia de España. Valgan también como ejemplo los ataques de Almanzor contra hebreos y cristianos y la conocida expulsión de los judíos españoles por los Reyes Católicos. Las capitulaciones para la rendición de Granada establecían unas condiciones muy generosas para los musulmanes, que podrían conservar su lengua, religión, costumbres, propiedades y autoridades; pero ocho años después, el cardenal Cisneros impuso la cristianización forzosa de los moriscos, así como la eliminación de su cultura, el establecimiento de nuevos y gravosos impuestos y la supresión de su autonomía administrativa. Los llamados cristianos nuevos se convirtieron en personas explotadas y al tiempo odiadas, y sus antiguos derechos, fueron drásticamente restringidos.

La sublevación morisca de las Alpujarras, tierra de orografía quebrada y gran belleza, fue consecuencia del irreversible deterioro de la situación de este pueblo, y es conocida a través de los detallados relatos de los cronistas Luis de Mármol Carvajal ( Historia del rebelión y castigo de los moriscos del reino de Granada ) y Diego Hurtado de Mendoza ( Guerra de Granada hecha por el Rey de España Don Felipe II contra los moriscos de aquel reino, sus rebeldes: historia escrita en cuatro libros ). Se trató de una guerra que ambos bandos llevaron a cabo con suma crueldad, aunque los desafueros de los moriscos se conocen mejor debido a la parcialidad de los cronistas cristianos. A pesar de ello, una de las pocas voces que se alzó para explicar, que no excusar, los excesos fue la del embajador español en París el cual, en la carta al rey que se cita en la página 20 , expuso que todo un pueblo se quejaba de que sus mujeres eran violadas por el cura y de que los niños nacían con el estigma de los ojos azules del sacerdote, como es el caso del protagonista de esta novela. Pero atrocidades también se cometieron en el bando cristiano. Las matanzas, con el pueblo de Galera como exponente máximo, la esclavización de los vencidos y la rapiña fueron moneda común. Por eso cabría dar crédito a aquellos sucesos que, como la muerte de más de mil mujeres y niños en la plaza de Juviles y la venta de otros tantos seres de ambos grupos en almoneda pública en Granada, aparecen relatados en estas crónicas.

Estas carnicerías fueron perpetradas por unas tropas compuestas por soldados y mandos que no formaban parte de cuerpos regulares y cuyo único objetivo parecía ser el enriquecimiento personal. En las crónicas aparecen constantes episodios en los que el botín y su reparto, la ambición como única estrategia o la deserción de hombres ya satisfechos con lo que habían logrado ocupan un lugar prominente.

Junto a ello, también he tratado de proporcionar en mi novela una imagen de los conflictos y condiciones de vida del campo insurrecto hasta que los moriscos, abandonados a su suerte por argelinos y turcos —como lo habían sido y lo seguirían siendo—, fueron vencidos por los tercios españoles. El consumo de hachís para enardecer el espíritu guerrero, el uso del acónito como veneno en las flechas, la caída en desgracia de Aben Humeya a causa de su afición por las mujeres, la actitud soberbia del cuerpo de jenízaros que se envió desde Argel, los corsarios y la inclinación de algunos de ellos hacia los muchachos... aparecen en los relatos de los cronistas de la época. También en la obra Mahoma de Juan Vernet se apunta que, según costumbre árabe, algunas de las espadas del Profeta llegaron hasta al-Andalus, como recoge mi novela.

El levantamiento de las Alpujarras terminó con la deportación de los moriscos granadinos a otros reinos de España. En el caso de los que fueron llevados a Córdoba, como los protagonistas de la novela, este éxodo ocasionó la muerte a lo largo del camino de cerca de una séptima parte de los expulsados, como desvela el trabajo Los moriscos en tierras de Córdoba de Juan Aranda Doncel.

La derrota, la dispersión de los moriscos, las leyes discriminatorias, que por otra parte hacían vanos los intentos de asimilación, no pudieron resolver el problema. Son muchos los memoriales y dictámenes de la época que lo ponen de manifiesto, y que proponían «soluciones finales» ciertamente terroríficas. En consecuencia, también fueron muchas las conspiraciones, todas fracasadas. Fue particularmente grave la de Toga, que narra la novela y que se frustró a causa de los documentos que el rey de Inglaterra remitió al de España tras la muerte de Isabel I y el tratado de amistad angloespañol. El historiador Henry Charles Lea, en su obra Los moriscos españoles; su conversión y expulsión , afirma que los ciento veinte mil ducados que se comprometió a entregar en aquella ocasión la comunidad morisca para asegurarse el apoyo del rey de Francia a la insurrección efectivamente llegaron a pagarse en Pau; aunque Domínguez Ortiz y Bernard Vincent, en su Historia de los moriscos; vida y tragedia de una minoría , sostienen que no llegaron a satisfacerse; pero el pago o el compromiso de realizarlo parece cierto. Por razones de trama, me he inclinado por el pago, estableciendo éste, ficticiamente, a través de los beneficios obtenidos de la falsificación de moneda, una verdadera lacra económica que se produjo sobre todo en el reino de Valencia, cuya tabla municipal quebró en 1613 y hubo que proceder a la retirada de la circulación de centenares de miles de ducados en moneda falsa. De esa falsificación se acusó directamente a los moriscos. Hubo varios berberiscos presentes en Toga, pero la ayuda no debía venir de Argel o de la Sublime Puerta, sino de los propios cristianos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La mano de Fátima»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La mano de Fátima» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


libcat.ru: книга без обложки
Ildefonso Falcones
Falcones Ildefonso - Die Kathedrale des Meeres
Falcones Ildefonso
libcat.ru: книга без обложки
Ildefonso Falcones
Esteban Matías Gutiérrez Dalla Fontana - La legítima hereditaria
Esteban Matías Gutiérrez Dalla Fontana
Bernardo Gomes de Brito - Historia trágico-marítima
Bernardo Gomes de Brito
Fátima Beatriz Garrido - Abuso y maltrato infantil
Fátima Beatriz Garrido
Catherine Mann - The Twin Birthright
Catherine Mann
Отзывы о книге «La mano de Fátima»

Обсуждение, отзывы о книге «La mano de Fátima» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x