Rosa Montero - Amantes y enemigos
Здесь есть возможность читать онлайн «Rosa Montero - Amantes y enemigos» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Amantes y enemigos
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:5 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 100
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Amantes y enemigos: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Amantes y enemigos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Amantes y enemigos — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Amantes y enemigos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Y, en efecto, Miguel pidió perdón a los gemelos y a Nacho, y luego llamó a todos los implicados uno a uno, con diligente entrega y palabras amables y modestas. De modo que a los dos días ya había amansado a Clara y a Tomás, llegado a un cordial entendimiento con Amanda y deleitado a los abuelos, que estaban felices de ver que por fin todo se enderezaba.
Pero no. No porque entonces Diana dijo que una fiesta sorpresa que todo el mundo conocía ya no era más una fiesta sorpresa; y que entonces ella no quería fiesta alguna, porque no estaba para celebraciones teniendo un mando que no pensaba nunca en su mujer y que le amargaba la vida de ese modo y que había conseguido matar la sorpresa de la única fiesta sorpresa de su vida; y que esas cosas eran tan irreversibles como perder la inocencia o un dedo o el pelo de la cabeza o el apéndice; ya no podría ser sorpresiva la fiesta sorpresa de la misma manera que ya no podría regresar ninguno de los dos a los veinte años, que fue la edad a la que se casaron. Y diciendo esto se puso a llorar otra vez, de modo que Miguel telefoneó de nuevo a todo el mundo y les comunicó, tan triste como un perro abandonado, que se habían cancelado definitivamente las bodas de plata.
Cayó entonces sobre nosotros un silencio ensordecedor: después de tantas llamadas y de tantas palabras airadas o entusiastas que nos habíamos cruzado, esta súbita calma chicha era la paz de los cementerios. En verdad parecía que estábamos de luto. Así, comidos por el silencio, rumiamos todos nuestra desilusión durante vanos días.
Y entonces tuve una idea genial, la mejor idea de toda mi vida. ¿Y si volviéramos a empezar desde el principio? Puesto que ahora tanto Miguel como
Diana estaban seguros de que no iban a celebrar sus bodas de plata, ¿por qué no organizarles una fiesta sorpresa? Llamé a Nacho, él habló con los gemelos, los gemelos telefonearon a los demás. Milagro: esta vez no se oponía nadie. Volvimos a comprar la tele, dibujamos un pergamino alusivo, reservamos un hotel para Tomás y los abuelos, diseñamos un plan con todos los amigos. Trabajamos durante una semana como locos.
Esta historia tiene un final feliz: después de todo, los gemelos consiguieron su telefilme. Llegó el día del aniversario, que era un viernes, y a eso de las ocho de la tarde aparecimos todos súbitamente en casa: habíamos quedado previamente en el bar de la plaza. Los gemelos lo habían organizado todo muy bien para ser, como son, adolescentes y mutantes, y empezaron a sacar bandejas y bandejas de rica comida que habían adquirido a escondidas en Mallorca. Sé que a Miguel y a Diana les gustó la sorpresa, sé que se emocionaron. Se fueron corriendo al dormitorio para ponerse guapos, mi padre para afeitarse, mi madre para vestir el traje rojo tan bonito que le traía Tomás de regalo. Cuando volvieron a aparecer, oliendo a after shave y al perfume bueno que Diana reserva para las ocasiones, los encontré muy guapos y muy jóvenes. Brindaron con champán y se dieron un beso, un beso de verdad que me dejó turbada: porque puedo llamarles Miguel y Diana, pero no por ello dejan de ser mis padres.
Al día siguiente volvieron a discutir y enrabietarse, volvieron a mirarse como enemigos. Pero yo había descubierto, la noche de la fiesta, que también sabían amarse de otro modo; y la sorpresa de ese beso de amantes me hizo pensar que quizá no los conozca ni los entienda; y que si han estado tantos años juntos será por algo. Porque, además de esas broncas a las que nosotros asistimos cada día, hay otras complicidades y otras complicaciones que los unen: un entrañamiento de vidas y pasado, una intimidad secreta y sólo suya, puede que incluso una necesidad de maltratarse. Es tan rara la vida de los matrimonios…
Un viaje a Vetusta
«Aquel viaje sólo empezó a tener sentido ante la visión de las piedras que se amontonaban a espaldas de la Catedral.»
Mariano dejó caer el libro sobre sus rodillas y se frotó los ojos. Le escocían. Solía tener problemas con sus ojos: a menudo le lagrimeaban y se le ponían tan rojos como los de los gallos. Pero él no era ningún gallo, antes al contrario. De niño los compañeros del colegio le llamaban gallina. Ahora bien, Mariano tampoco se creía un gallina, eso no. El estaba en un punto intermedio entre ambos extremos, él era una perfecta medianía. A sus cuarenta y siete años, Mariano estaba convencido de ser un mediocre, pero, por otra parte, era un mediocre que se sabía mediocre, y eso desde luego tenía cierto mérito, o incluso un mérito notable.
«Aquel viaje sólo empezó a tener sentido ante la visión de las piedras que se amontonaban a espaldas de la Catedral.»
Volvió a bajar el libro. No eran sólo los ojos, sino la atención: algo le impedía concentrarse en la habitual lectura de su novelón. Porque Mariano era un hombre rutinario. Todos los días regresaba a la misma hora de su trabajo en el banco, se calentaba en el microondas la comida que había dejado previamente preparada y almorzaba en el comedor viendo la televisión. Después, mientras hacía la digestión, leía la prensa. Luego salía a dar dos horas de paseo por el barrio, recorriendo siempre el mismo itinerario con sus pies ligeros; y digo ligeros porque Mariano era feo, y un poco calvo, y narigudo, y le lagrimeaban los ojos con frecuencia, pero contaba con un cuerpo fuerte y ágil. Acabado el paseo, y antes de entrar en casa, se tornaba un aperitivo en el bar de la esquina: un vermut rojo con seltz y banderilla que era su único exceso en la jornada. Luego subía a su piso y cocinaba, preparando la comida del día siguiente. Por último, se tomaba una cena ligera de fruta y embutidos y se sentaba en el sillón de orejas a leer un libro, a ser posible un novelón de principios de siglo, una mala literatura melodramática que le gustaba mucho porque estaba llena de personajes: y como él llevaba una vida tan solitaria… El volumen que ahora estaba leyendo se titulaba “Un viaje a Vetusta” y era de un tal José Miguel Munardo, un oscuro escribidor de los años veinte que intentaba remedar “La Regenta” con poca gracia. Pero su falta de concentración no era culpa del texto. Le sucedía a veces; en ocasiones, su rutina doméstica, siempre tan cariñosa con él y tan protectora, se le antojaba de súbito asfixiante. Eran unos instantes de aguda zozobra en los que Mariano se sentía ahogado de nostalgia, pero nostalgia, qué cosa tan extraña, de algo que en realidad nunca había vivido: de la excitación de los sentidos de una existencia plena, de la aventura y la pasión y el riesgo.
Mariano nunca había tenido una relación sentimental auténtica… No era virgen, por supuesto que no, y a lo largo de su vida se había acostado con tres mujeres y media, considerando como media una ocasión nefasta en que pegó tal gatillazo que no llegó ni a asomarse a las carnes ajenas. A Mariano no le gustaban las putas, o mejor dicho no le gustaban los hombres que iban de putas, y de ahí lo escueto de su currículo. Pero tanta abstinencia tenía sus riesgos, como el ridículo que había hecho ante aquella media mujer. El papelón había sido tan bochornoso que desde entonces, y ya habían transcurrido cinco años, no había vuelto a acercarse a los placeres y las agonías de la carne.
«Aquel viaje sólo empezó a tener sentido…”. Basta, era imposible, llevaba una hora leyendo la misma frase sin acabar de entenderla. Metió con cuidado el señalador, marcado con sus iniciales, entre las páginas de la novela, y la abandonó sobre la mesa. Fue a la cocina y se preparó una infusión de manzanilla para lavarse los ojos. Mariano era un hombre muy apañado. Se las arreglaba bien viviendo solo: cocinaba, hacía la compra, limpiaba la casa, planchaba la ropa con primor, tenía las plantas bien regadas, los cacharros lavados, los vasos ordenados y relucientes. Las mujeres se asombraban de sus cualidades domésticas; decían admirarle, pero no por ello las conquistaba. Mariano había estado algo enamorado de una de sus tres mujeres y media, una vecina con la que se vio con regularidad durante un par de años: iban al cine muy a menudo y se acostaban muy de cuando en cuando. Pero al final la chica se echó novio, se casó y se fue del edificio; y Mariano se quedó con la sensación de haber sido un mero recurso para ella. A partir de entonces las cosas habían ido cada vez peor. Sin estruendos ni alharacas, sin dramatismos; es decir, no es que Mariano pensara que su vida era una tragedia. No lo era. Tenía un trabajo decente, una buena casa, aficiones; y un par de amigos con los que se veía una vez a la semana. No era una vida horrible, sólo un poco triste; y él se había acostumbrado a convivir en paz con la tristura.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Amantes y enemigos»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Amantes y enemigos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Amantes y enemigos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.