Andrés Sánchez Padilla - Enemigos íntimos

Здесь есть возможность читать онлайн «Andrés Sánchez Padilla - Enemigos íntimos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Enemigos íntimos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Enemigos íntimos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro pretende averiguar qué papel jugó España en la evolución de la política exterior norteamericana durante las tres décadas que precedieron al estallido de la Guerra de 1898. Andrés Sánchez Padilla estudia los principales problemas que afectaren a las relaciones hispano-norteamericanas durante esos años, combinando por primera vez fuentes inéditas norteamericanas y españolas. Obviamente, la cuestión de Cuba figura en un lugar prominente, pero en ningún momento se reducen las relaciones bilaterales a ese asunto, puesto que también se presta especial atención a la diplomada económica y la cooperación cultural que se desarrolló entre los dos países. El análisis sistemático del período sirve para ofrecer una interpretación completamente novedosa de las relaciones hispano-norteamericanas en una época crucial en la historia de ambos países.

Enemigos íntimos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Enemigos íntimos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

ENEMIGOS ÍNTIMOS

ESPAÑA Y LOS ESTADOS UNIDOS ANTES DE LA GUERRA DE CUBA (1865-1898)

Biblioteca Javier Coy d’estudis nord-americans

http://www.uv.es/bibjcoy http://bibliotecajaviercoy.com

Directora

Carme Manuel

ENEMIGOS ÍNTIMOS

ESPAÑA Y LOS ESTADOS UNIDOS

ANTES DE LA GUERRA DE CUBA

(1865-1898)

Andrés Sánchez Padilla

Biblioteca Javier Coy d’estudis nord-americans

Universitat de València

Enemigos íntimos: España y los Estados Unidos antes de la Guerra de Cuba (1865-1898)

© Andrés Sánchez Padilla

1ª edición de 2016

Reservados todos los derechos

Prohibida su reproducción total o parcial

ISBN: 978-84-9134-183-3

Imagen de la portada: Arxiu General de Fira de Barcelona (AGFB),

Arxiu Fotogràfic, Inst. Municipal d’Història, Negatiu A18489

Diseño de la cubierta: Celso Hernández de la Figuera

Publicacions de la Universitat de València

http://puv.uv.es publicacions@uv.es

Agradecimientos

Como cualquier trabajo de investigación, este es el fruto de la ayuda de muchas personas e instituciones que es imprescindible reconocer. En el apartado institucional, la investigación que ha dado lugar a este libro no habría sido posible sin la financiación del programa de contratos predoctorales del entonces Ministerio de Educación. Asimismo, es necesario mencionar al Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid, que amparó dicha investigación entre 2009 y 2013.

También me gustaría expresar mi agradecimiento al personal de los archivos, bibliotecas y universidades de los Estados Unidos en los que he desarrollado la parte más significativa de mi investigación: National Archives and Records Administration (NARA), Library of Congress, Georgetown University y Smithsonian Institution. La profesionalidad de estos centros salvó literalmente este trabajo cuando estaba a punto de naufragar.

En el capítulo personal, quiero expresar mi agradecimiento a Rosario de la Torre, cuya constante guía intelectual ha permitido llevar a buen puerto lo que inicialmente parecía un desafío inabarcable. Igualmente, este libro no habría sido posible sin el inquebrantable apoyo de José Antonio Montero, Pablo León Aguinaga y Francisco Javier Rodríguez, que me devolvieron mi fe en la academia española. Dentro del mundo académico, también han contribuido decisivamente a la finalización de esta obra Lorenzo Delgado, José Miguel Hernández Barral, Daniel Fernández de Miguel, Carlos Sanz, Antonio López Vega, Antonio Moreno Juste, Raquel Sánchez García, María Dolores Elizalde, Richard Kagan, Josep M. Colomer, Carmen de la Guardia, Sylvia Hilton y Carme Manuel.

Asimismo, no quiero dejar de recordar a mis compañeros de doctorado: Francisco José Rodrigo, Vanessa Núñez, Andrea Fernández-Montesinos, María Cristina Álvarez, María Migueláñez, Cristina Luz García o Miguel Artola Blanco, entre otros. Tampoco me puedo olvidar de los amigos que me han ayudado en tantos momentos sin saberlo: Moisés, Daniel, Marino, Carmen, Leopoldo, María Ángeles, Tomás, Chema, María y Fernanda.

Por último, este trabajo nunca hubiera sido posible sin el apoyo y la ayuda incondicional de toda mi familia, pero especialmente de mi madre, Ana, de mis dos hermanas, María y Asunción, y de mis tíos abuelos Lola, Josefina y Rafael.

Índice

Prólogo, Rosario de la Torre del Río

Introducción

Años de incertidumbre (1865-1877)

Acercamiento frustrado (1877-1889)

Áreas periféricas (1877-1889)

El final de la amistad bilateral (1889-1898)

Conclusiones

Fuentes y bibliografía

Prólogo

Rosario de la Torre del Río Universidad Complutense de Madrid

Tras la derrota de Napoleón y la reunión del Congreso de Viena (1814-1815), consumada la emancipación de los virreinatos americanos (1825), la Monarquía Española dejó de ser definitivamente aquella gran potencia atlántica que había sido en el siglo XVIII, sin ser todavía el pequeño Estado “euro-africano”, con su centro de gravedad estratégica en el estrecho de Gibraltar, que sería en la primera parte del siglo XX. Pues bien, en los setenta años que siguieron a la Emancipación, aquella reducida Monarquía Española se asentó sobre un amplio conjunto de territorios dispersos y aislados entre sí. Por un lado, el territorio peninsular, con una orografía abrupta que hacía muy difíciles las comunicaciones internas, situado en un confín de Europa, y comunicado con el continente por líneas férreas que no llegaron a Irún hasta 1864 y a Port Bou hasta 1878 y que cambiaban significativamente su ancho de vía al atravesar la frontera. Por otro lado, un amplio conjunto de islas en mares muy distantes: Baleares en el Mediterráneo y Canarias en el Atlántico, extremos del eje estratégico que pasaba por el estrecho de Gibraltar; Fernando Poo y otras islas menores en el golfo de Guinea; Cuba, Puerto Rico, y la parte oriental de Santo Domingo durante su fugaz integración (1861-1865), en el Caribe; Filipinas, Carolinas, Marianas y Palaos en el Pacífico. Finalmente, los enclaves africanos (Ceuta, Melilla, Alhucemas, Chafarinas y Vélez de la Gomera, así como la indeterminada Santa Cruz de Mar Pequeña cedida a España en 1860), y el territorio de Río Muni, en el golfo de Guinea.

La debilidad de la potencia española, muy mermada por la pérdida de los recursos de los virreinatos americanos y por las destrucciones de la guerra de la Independencia (1808-1814), se vio acrecentada por el deficiente grado de integración de su sociedad, que abordaría la revolución liberal con unas clases medias muy escasas y débiles, y con el recurso a la guerra civil a la hora de superar los conflictos. Las evidencias de la debilidad no se hicieron esperar: primero fue la descalificación internacional de España como consecuencia de la reclamación del Reino Unido y Francia sobre la conducta brutal de los ejércitos carlista e isabelino durante la guerra de los Siete Años (1834-1839), después llegaría la gestión del conde de Toreno (1786-1843) cerca del gobierno francés para que las tropas de Luis Felipe ocupasen en 1835 las Vascongadas y Navarra. El panorama no podía ser más negro ya que esta España debería afrontar, desde esa extrema debilidad, el conjunto de conflictos internacionales que podían surgir en las tres zonas en las que se agrupaban sus territorios más importantes: en el estrecho de Gibraltar, con el antagonismo franco-británico posterior a la conquista francesa de Argelia (1830); en el Caribe, con el crecimiento del poder estadounidense en detrimento del franco-británico; y en el Pacífico, con los asaltos de todas las potencias a los mercados de la zona.

Sin embargo, la España isabelina (1833-1868) no salió demasiado mal parada de aquellos riesgos. Las relaciones entre las cinco grandes potencias europeas fueron cambiando como consecuencia del éxito de las revoluciones de 1830 y del desarrollo de un nuevo capítulo de la Cuestión de Oriente. El sistema internacional pasó del “concierto diplomático” a una “rivalidad moderada” entre las grandes potencias occidentales (Reino Unido y Francia) y las grandes potencias orientales (Rusia, Austria y Prusia) facilitando la formación del subsistema occidental de la Cuádruple Alianza (1834); un subsistema que se formó con el objeto de proporcionar la ayuda de los dos gobiernos liberales de Londres y París a los dos gobiernos liberales de Lisboa y Madrid, enfrentados a duras guerras civiles contra el miguelismo y el carlismo, que contaban con el apoyo de las tres grandes potencias orientales 1 . La diplomacia española comprendió entonces que ya no tenía sentido buscar apoyo de Francia o de Rusia para frenar al Reino Unido en América y acuñó un nuevo principio duradero sobre el que asentar su acción exterior: cuando Francia y Reino Unido estén de acuerdo, marchar con ellas; cuando no lo estén, abstenerse.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Enemigos íntimos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Enemigos íntimos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Enemigos íntimos»

Обсуждение, отзывы о книге «Enemigos íntimos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x