Álvaro Pombo - Contra natura

Здесь есть возможность читать онлайн «Álvaro Pombo - Contra natura» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Contra natura: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Contra natura»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Javier Salazar, um brilhante editor aposentado, leva uma existência confortável no seu apartamento de Madrid, chegado a uma idade em que se dá por satisfeito por finalmente a vida lhe ter sido graciosa… Até que, uma tarde, interrompe as suas leituras para dar um passeio pelo parque. Aí conhece o jovem Ramón Durán, com quem troca alguns gracejos e conversa. O começo da relação entre ambos dará início a uma série de preocupações que, lentamente, se vão insinuando na consciência de Salazar: uma consciência atormentada, reservada, ambígua. Quando reaparece Juanjo, um antigo professor de Ramón Durán, a relação torna-se um perigoso vórtice que os envolve.
***
No hay homosexualidad sino homosexualidades, dice Álvaro Pombo en esta novela. Una novela que refleja un discurso independiente, brutal a veces y políticamente incorrecto que queda tan lejos de las condenas de la Iglesia católica como de las gozosas figuritas del pastel de un allanado y edulcorado matrimonio gay.
La existencia del brillante editor jubilado Javier Salazar transcurre apacible y confortablemente en su elegante piso de Madrid. Tiene la sensación de hallarse por fin equilibrado y apaciguado, compensado en cierto modo por la vida… Hasta que una tarde de lectura interrumpida para dar un paseo, le conduce a un parque y sobre todo al encuentro con un muchacho malagueño, Ramón Durán, con el que se cruza e intercambia palabras y bromas. Este hecho fortuito y el inicio de una relación entre ambos disparará antiguos resortes de la conciencia de Salazar: una conciencia atormentada, reservada, cargada de brillantez y encanto, pero también de desprecio, vanidad, soberbia y afán de destrucción. La aparición en escena de un antiguo profesor de Ramón Durán, Juanjo Garnacho, por decirlo así metamorfoseado, convertirá la relación en un peligroso campo sembrado de minas, calculado para que todo salte por los aires. Chipri, Paco Allende, Emilia… completarán esta frenética y contemporánea trama donde no faltan suicidios, asesinatos e investigaciones policiales.
Contra natura era el modo global de referirse a los pensamientos, palabras y obras de los homosexuales nacidos alrededor de 1939. Éste es un uso antiguo que se ha prolongado hasta el presente. En esta novela, Pombo se sirve de la noción popularizada en España por Ortega y Gasset de que el hombre no tiene naturaleza sino que tiene historia. Esto significa que el hombre es una existencia abierta que se da a sí mismo libremente una configuración a lo largo de la vida. Esta imagen de una existencia creadora, abierta al futuro, en trance de darse a sí misma su propia configuración esencial, es, en opinión de Pombo, también una fecunda ocurrencia cristiana.
Una vez más, Pombo despliega sus mejores armas: el talento para captar la vida cotidiana, su maestría para los diálogos, la fina ironía y el sentido del humor, y una prosa poderosa, ágil y deslumbrante que nos atrapa y cautiva de principio a fin. Unas armas que lo han convertido en uno de los escritores mayores de la literatura contemporánea.

Contra natura — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Contra natura», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Salazar ha permanecido inmóvil durante todo el relato. Es de noche en el jardín y en las terrazas del Ritz. Salazar sugiere regresar a casa. Durán siente un ligero mareo esplendoroso, una fiebre gozosa, una intensa sensación de agilidad, de ligereza, de fraternidad. El portero del Ritz detiene un taxi para ellos dos. Salazar acaricia con su pierna izquierda la pierna derecha de Durán. No se atreve Durán a preguntarle qué le ha parecido su relato. Todo lo que Salazar ha comentado al final de ese relato ha sido: «¿Entonces dices que este chico, este Juanjo, está ahora en Madrid? ¿No es eso?» Al responder Durán afirmativamente, Salazar ha permanecido un buen rato en silencio y luego ha dicho: «¿No crees que deberíamos convidarle un día a almorzar? Una pasión tan como esa que tú cuentas se merece al menos un almuerzo en condiciones, ¿no crees? Me encantaría conocer a Juanjo.» «¿De verdad?», ha musitado Durán. «Claro que sí.»

Esto ha sido todo. Durán esa noche apenas ha dormido, ha acabado tumbado en el sofá del salón no sabiendo qué pensar o qué decir, viendo Crónicas marcianas . A la mañana siguiente, Salazar no ha hecho la menor referencia a Juanjo. Juanjo y Durán se encuentran por la tarde. Juanjo se niega a ver a Salazar. Monta un gran escándalo. Reprocha a Durán que haya revelado su secreto. Primero se endurece, luego llora, luego quiere que Durán se la chupe, luego quiere y no quiere ser masturbado. Así les dan las nueve de la noche. A esa hora Durán está agotado. Esta sensación de agotamiento cada día es más pronunciada. Repentinamente, poco antes de despedirse, Juanjo declara que le encantará conocer a Salazar. Durán está agotado. Y como consecuencia de ese agotamiento asiente pero no se compromete con ninguna fecha precisa. Sabe, además, que Salazar tiene un carácter cambiante y que puede cambiar de un día para otro con violencia una invitación si no se encuentra en el estado de ánimo adecuado. Ramón Durán ha ido observando estas cosas en silencio. El carácter reservado de Salazar le confunde mucho, pero a la vez le intriga. Forma parte de su interés por el personaje. La invitación de Juanjo queda en suspenso, todo con Salazar queda en suspenso. ¿Es esto parte de su encanto?, se pregunta Ramón Durán. Sin duda es parte de su encanto: lo reservado y lo suspendido y lo diabólico-kierkegaardiano, ¿no se entrecruzan entre sí estos tres conceptos maravillosamente? Durán no sabe contestar a esta última pregunta.

El domingo que siguió a la Boda Real, y sobre todo el lunes, llovió tantísimo que Salazar se quedó en casa sentado todo el día en la butaca, con la puerta-ventana de la terraza abierta, viendo caer la lluvia sobre las macetas y rebotar en la mesa de metacrilato. Sobre la visera de fibra de vidrio verde rebotaba el agua apasionadamente. Durán y Salazar no han vuelto a mencionar, ninguno de los dos, nada referente a la conversación del Ritz. Esto inquieta a Durán. Tanto como le ha inquietado en otras ocasiones esa misma actitud reservada y pensativa de Salazar. La reserva cohíbe a Durán y le conduce a pensar una y otra vez acerca de lo sucedido en el Ritz: le hubiera gustado poder hablar todo llanamente con Salazar. Pero Salazar parece haber olvidado a Juanjo y al propio Durán: es un estado de ánimo que Durán asocia con la lluvia. La lluvia es poética también para Durán, la lluvia es maravillosa: interviene en su vida, modifica sus rutas de corredor. Las mañanas que ha llovido se respira intensamente el aire del mundo, el dios-mundo entra con la fresca humedad en los pulmones y los llena de alegría verdeante como las cunetas de la primavera. Así que estos días de lluvia oscila Durán entre dos estados de ánimo: uno pensativo, casi murriático, en paralelo con Salazar, y otro respiratorio y exaltado, a imitación de la exaltación primaveral de la lluvia. Pero esto no entra a formar parte de su vida cotidiana en el sentido de que no acierta Durán a comunicárselo a Salazar ni a Juanjo. Ahora Juanjo le pregunta todos los días por Salazar y Durán no sabe qué contarle. Así que miente y le dice que Salazar está de viaje. Teme Durán que aquel sorprendente olvido de Salazar acabe deprimiendo a Juanjo más aún de lo que ya estaba. Parece que casi cualquier cosa puede deprimirle. Durán siente cansancio intenso con Juanjo ahora, de aquí que imagine una y otra vez con alivio el encuentro de Salazar y Juanjo. A estas alturas sus temores a la intervención maliciosa de Salazar se han disipado y ha llegado a convencerse de que sólo bienes vendrán de ese encuentro. Imagina -contra su sentido de la realidad y el mal efecto que Juanjo le produce ahora- que, una vez que Juanjo se vea aceptado por una persona como Salazar, volverá a ser el Juanjo de Málaga. En realidad Durán desea el bien de Juanjo casi a cualquier precio, e imagina una situación beneficiosa para su antiguo amigo, sin entrar en detalles, con un fondo de desesperación que él mismo no entiende bien del todo.

13

Todavía la noche es, para Juanjo, un experimento inconcluso. Aún es diurno Juanjo Garnacho. En Málaga la noche era embriagadora también -más incluso que en Madrid-, pero apareció siempre acotada por los horarios de la casa paterna primero, por las costumbres, por los horarios profesionales después de los colegios, dictados a su vez por la edad de los alumnos, todos los cuales, allá en Málaga, incluso hoy en día, se levantan temprano y se acuestan lo mismo. Acotada, por último, por los horarios de la vida matrimonial. La noche le parecía una referencia obscena, y le admiró saber que una novela que no había leído y cuyo autor no recordaba, se titulaba El obsceno pájaro de la noche . Eran tres ideas entrecruzadas: la nocturnidad, la obscenidad y el aleteo de pájaros insomnes, entre murciélagos-vampiros y, de alguna manera, cisnes-serpientes, la obscenidad emplumada de los lugares nocturnos, de las horas nocturnas. Ni siquiera había sentido en Málaga la tentación de curiosear por los alrededores de la estación, o en el parque, o mucho menos en los bares que conocía de oídas, o en la playa anochecida. Málaga es una ciudad pequeña, con espacios muy bien acotados, como todas las ciudades pequeñas: cualquier incursión por los cotos vedados -salvo quizá los fines de curso con los alumnos mayores por los bares de copas, y dentro de un ambiente todavía escolar- corría el riesgo de ser descubierta y comentada. Alrededor de la casa de sus padres o de los barrios de los demás profesores del colegio o los bedeles, alrededor de su propio bloque de viviendas conyugal, se abrían cientos de ojos cálidos y ávidos que todo lo registraban, lo enumeraban y lo repetían después de palabra. En Málaga, todo lo que hace todo el mundo, por secreto o discreto que sea, se sabe de inmediato. Juanjo Garnacho se tenía además en aquel entonces por heterosexual, y lo ocurrido a lo largo de aquellos dos cursos con Ramón Durán eran, en su opinión, debilidades propias de un picha brava que se había complacido sólo en lo que Durán tenía de femenino. Una de las reflexiones más satisfactorias de aquel tiempo era que Durán tenía esa necesidad obsesiva por la ternura y las caricias propia de las mujeres. Así que, darle por el culo o las mamadas y las masturbaciones de los dos, quedaban reducidas, en la mentalidad de Juanjo, a desahogos propios de la edad, nada serio o digno de tenerse en cuenta.

Esto tenía Madrid que compensaba a Juanjo todos los otros defectos, todas las demás dificultades y asperezas y frustraciones: esto tenía Madrid, sobre todo de noche, a partir los inviernos de las seis o las siete de la tarde, a partir las primaveras y los veranos de las ocho, las nueve o las diez de la noche. Esto tenía Madrid, que era un experimento inacabado, con un mecanismo iterativo que quizá venía de la calidez de la luz solar en todas las estaciones o quizá del aire fino que no apaga un candil y que, en Chueca, no obstante la estrechez de las calles, el guarreo de papeleras y vasos abandonados y la sucesión de baretos insignificantes, se convertía en una respiratoria libertad, en opinión de Juanjo Garnacho. Comenzó a frecuentar Chueca en compañía de Ramón Durán, que conocía bien el barrio. Se sentaban los dos en la Plaza de Chueca y Juanjo se sentía al principio cohibido y pendenciero: expuesto también, quizá, pero sin gracia. Todo el mundo por allí parecía estar de paso, ser bollera o maricón. Ambas palabras se le venían a la boca en Chueca a Juanjo Garnacho, y las empleaba para calificar en voz baja, al oído de Durán, a la gente que pasaba. Durán detestaba esas expresiones y se lo dijo, y Juanjo dijo: «Eso es lo que son. Les llamo lo que son. Yo digo las verdades.» Y Durán se quedaba pensando: Seguro que se queda pensando que él dice las verdades, no como yo, que no las digo. Y entiende por decir verdades llamarnos a todos nosotros y a sí mismo bollera y maricón, ¡pobre Juanjo!

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Contra natura»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Contra natura» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Álvaro Pombo - Donde las mujeres
Álvaro Pombo
Álvaro Pombo - Luzmila
Álvaro Pombo
libcat.ru: книга без обложки
Rafael Pombo
Arcadi Navarro i Cuartiellas - Contra Natura
Arcadi Navarro i Cuartiellas
Rafael Pombo - Fábulas y verdades
Rafael Pombo
Álvaro Gutiérrez Zaldívar - La familia de T…
Álvaro Gutiérrez Zaldívar
libcat.ru: книга без обложки
Mavira Lebredo Pombo
Álvaro Pineda Botero - Memoria de la escritura
Álvaro Pineda Botero
Отзывы о книге «Contra natura»

Обсуждение, отзывы о книге «Contra natura» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x