Álvaro Pombo - Contra natura

Здесь есть возможность читать онлайн «Álvaro Pombo - Contra natura» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Contra natura: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Contra natura»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Javier Salazar, um brilhante editor aposentado, leva uma existência confortável no seu apartamento de Madrid, chegado a uma idade em que se dá por satisfeito por finalmente a vida lhe ter sido graciosa… Até que, uma tarde, interrompe as suas leituras para dar um passeio pelo parque. Aí conhece o jovem Ramón Durán, com quem troca alguns gracejos e conversa. O começo da relação entre ambos dará início a uma série de preocupações que, lentamente, se vão insinuando na consciência de Salazar: uma consciência atormentada, reservada, ambígua. Quando reaparece Juanjo, um antigo professor de Ramón Durán, a relação torna-se um perigoso vórtice que os envolve.
***
No hay homosexualidad sino homosexualidades, dice Álvaro Pombo en esta novela. Una novela que refleja un discurso independiente, brutal a veces y políticamente incorrecto que queda tan lejos de las condenas de la Iglesia católica como de las gozosas figuritas del pastel de un allanado y edulcorado matrimonio gay.
La existencia del brillante editor jubilado Javier Salazar transcurre apacible y confortablemente en su elegante piso de Madrid. Tiene la sensación de hallarse por fin equilibrado y apaciguado, compensado en cierto modo por la vida… Hasta que una tarde de lectura interrumpida para dar un paseo, le conduce a un parque y sobre todo al encuentro con un muchacho malagueño, Ramón Durán, con el que se cruza e intercambia palabras y bromas. Este hecho fortuito y el inicio de una relación entre ambos disparará antiguos resortes de la conciencia de Salazar: una conciencia atormentada, reservada, cargada de brillantez y encanto, pero también de desprecio, vanidad, soberbia y afán de destrucción. La aparición en escena de un antiguo profesor de Ramón Durán, Juanjo Garnacho, por decirlo así metamorfoseado, convertirá la relación en un peligroso campo sembrado de minas, calculado para que todo salte por los aires. Chipri, Paco Allende, Emilia… completarán esta frenética y contemporánea trama donde no faltan suicidios, asesinatos e investigaciones policiales.
Contra natura era el modo global de referirse a los pensamientos, palabras y obras de los homosexuales nacidos alrededor de 1939. Éste es un uso antiguo que se ha prolongado hasta el presente. En esta novela, Pombo se sirve de la noción popularizada en España por Ortega y Gasset de que el hombre no tiene naturaleza sino que tiene historia. Esto significa que el hombre es una existencia abierta que se da a sí mismo libremente una configuración a lo largo de la vida. Esta imagen de una existencia creadora, abierta al futuro, en trance de darse a sí misma su propia configuración esencial, es, en opinión de Pombo, también una fecunda ocurrencia cristiana.
Una vez más, Pombo despliega sus mejores armas: el talento para captar la vida cotidiana, su maestría para los diálogos, la fina ironía y el sentido del humor, y una prosa poderosa, ágil y deslumbrante que nos atrapa y cautiva de principio a fin. Unas armas que lo han convertido en uno de los escritores mayores de la literatura contemporánea.

Contra natura — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Contra natura», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Seamos sensatos: Salazar puede tranquilizarse si quiere, ¿o no? El asunto es que Salazar, al encoñarse con Juanjo, ha tomado una decisión análoga a la decisión que toma un conductor de automóvil que se pasa de copas: naturalmente, la decisión de ese conductor no es chocar contra otro automóvil y matar a tres personas, ni siquiera toma la decisión de embriagarse. La decisión que toma el conduce conductor-bebedor es casi inocente: está de vacaciones, viene a vena su familia desde Valencia, familia que vive en un chalecito suburbano. Está de buen humor, se siente como Dios, tiene un buen automóvil, tiene un buen coche, pasa de los cien a los doscientos sin notarlo apenas, tiene un Audi, quizá no de la gama más alta, pero un Audi. Me siento como Dios es la expresión informulada de la decisión del conductor: sentirse como Dios. Aún esta decisión es casi inocente: quién que es no quiere sentirse como Dios. Los tres grandes filósofos alemanes, además de Hölderlin, se servían de una fórmula latina: est Deus in nobis . Querer sentirse como Dios no fue sólo una genial visión del Génesis sino que forma parte de toda la historia de la humanidad. Es muy posible que seamos Dios de iure , todos nosotros: el misticismo no es más que el intento de hacer acceder de facto a la conciencia refleja la divinidad que ónticamente somos ya desde un principio. En los enamoramientos, y también en los encoñamientos, funciona a toda máquina, a todos los niveles de nuestro sistema de ocurrencias, el seréis como dioses. Y Javier Salazar, al enamorarse de Juanjo Garnacho, a saltos, a tramos, ha visto acceder a su conciencia este sentimiento de presencia divina, de potencialidad dilatante, de energía centrípeta y centrífuga a la vez, que llamamos amor. Para volverla a sentir, necesita -como la necesitaba el pobre Carlitos Mansilla al principio de esta historia- la presencia y la figura del amado, pero Juanjo ha desaparecido y esto le convierte en una mosca cojonera. Su ausencia tiene la presencia insistente, mortificante, de las moscas y de los tábanos. Recuerdo los grises tábanos pegados a las llagas sanguinolentas del vientre de las mulas en la era, en los barbechos. Las formidables coces de las mulas apenas disuadían al tábano. La inocente decisión de Salazar fue, en un principio, entregarse al dulce amor de un mozo hortera, pero, dentro de lo que cabe, más o menos idéntico a todos los demás, horteras o no. Bien podría Salazar en este punto recordar una línea de un hirsuto poeta español contemporáneo: ¡Oh, horteras, concupiscibles hijos de doncellas, yo os amo / dentro de lo que cabe! Pero este dentro de lo que cabe hubiera debido Salazar, caso de recordar el verso, haberlo tenido en cuenta mucho antes. Pero no podía tenerlo en cuenta porque -por analogía con el conductor pasado de copas- la gracia consistía en -por lo menos esta vez-, con ocasión de Juanjo Garnacho, dejarse llevar por la emoción o la pasión o la corazonada: correr un riesgo. Como quienes beben y conducen, Salazar deseaba abandonarse a la delicia semidivina del deseo desaforado que, caso de coincidir en el momento adecuado con el objeto del amor, con Juanjo, hubiera producido el gigantesco hibiscus de la pasión homoerótica sin embridar. Cuando comenzó todo, Salazar tuvo conciencia del posible riesgo para su integridad mental o sentimental, pero la gracia estaba en, por lo menos una vez en la vida, correr el riesgo. Ahora ya no es responsable: hace ya mucho tiempo que se ha puesto en marcha un sistema de ocurrencias muy potentes que, como en los celos o en la ira, como en el odio también, se alimentan a sí mismas de continuo y apenas dejan margen para tomar nuevas decisiones contrarias. Luego Salazar no está en condiciones ahora de tranquilizarse. Pero además hay una falacia, y de esta falacia ¿es o no es responsable Salazar? He aquí este nuevo lado del asunto: no es del todo verdadero decir que Salazar ame a Juanjo Garnacho. Es cierto que -con ocasión de Juanjo Garnacho- Salazar ha bajado la guardia, ha puesto a un lado toda la gran dosis de reserva que le caracterizó desde muy joven. Pero en esta apertura de Salazar hubo mucho de maldad deliberada: estaba aburrido con Durán, y al aparecer Juanjo pensó que añadiría un ingrediente picante, mordiente, lúdico, a un erotismo caedizo como el suyo. Incluso recibir en su casa al Fermín y al Miguel y entregarse con ellos y con Juanjo a prácticas pornográficas fue motivado por un deseo de explorar la vulgaridad, de ser vulgar: algo parecido a un hombre bien educado que, de pronto, en una taberna o a solas en su casa, come con los dedos o vorazmente, sin pulcritud alguna. Equivalente a tirarse pedos cuando se está solo o a mostrarse natural cuando se halla uno en compañías zafias. Salazar ha sentido un intenso deseo de zafiedad que, al cruzársele durante estos últimos meses con una especie de gratitud por la renovación de su energía erótica gracias a Juanjo, ha comenzado a llamar amor y entusiasmo y cualidad divina y don de la ebriedad sagrada. Quizá Salazar, que al decidir que amaba a Juanjo Garnacho creyó sentirse como Dios y se sintió divino, no advirtió, o quizá sí, que él mismo no era divino, nunca lo fue. O sólo lo fue en el sentido -tan presente desde un principio- del mito de Narciso: al contemplar su imagen, Salazar reconoce la belleza, la gracia oscura de sí mismo y, como Narciso, declara para sus adentros: No ofreceré resistencia a este vértigo puro. Me entregaré al intenso amor con que me amo. Naturalmente esta etapa estética es común a mucha gente. Lo curioso en Salazar es la imposibilidad de centrifugarse más allá de sí mismo al sentirse amado por otros: por Carlitos Mansilla, por Allende, por Lucía. Incluso Durán, que quizá no llegó a amarle, pero que, ciertamente, estuvo fascinado por Salazar al principio, no le sirvió de nada: sólo la zafiedad de Juanjo, como un deseo, una deliberada voluntad de perversión.

Por suerte para Salazar, la embriaguez le mantiene en un estado volátil, a ratos se queda dormido. Su voluntad de aderezar su sexualidad declinante con el morbo hortera de Juanjo Garnacho tiene en el malta escocés que lleva bebiendo todo el día su punto distinguido, su clase. En realidad, la causa de la perturbación de Salazar hay que buscarla en el alcohol: si no hubiera bebido tanto, a estas alturas, al cabo de tres días de desaparición de Juanjo, habría tenido la oportunidad de reaccionar, porque, incluso medio trompa ahora, entrevé Salazar la insignificancia de Juanjo e incluso recuerda el porqué de su encoñamiento: le interesó Juanjo porque le interesó su zafiedad: cuando todo empezó (tras el hormigueo, el despertar, de su erotismo jubilado por culpa de Ramón Durán) a partir de aquel primer almuerzo en Divina la cocina, Salazar vio que Juanjo era un picante, un aderezo, un colorante alimentario: eso fue todo. Mientras que Durán, que era más joven, incluso a ojos de Salazar presentaba aún las características del adolescente o del chico joven que necesita ayuda o consejo y que puede inspirar cierto erotismo pedagógico, Juanjo Garnacho sólo servía para hacer notar lo sosa que estaba toda la alimentación acostumbrada: Juanjo era una salazón. Y todo esto, no obstante andar a estas alturas muy bebido, aún lo entrevé Salazar, aún lo recuerda y podría, en último término, servirse de ello para liberarse de la presente cerrazón y obsesión con las que vive la desaparición de Juanjo. ¿Por qué no puede? ¿Por qué no le manda a tomar por el culo? ¿Por qué no se mete en un baño de agua fría ahora que es verano y se remoja así veinte minutos consecutivos hasta ser capaz de mandar al Juanjo hortera a que le den por donde sea? El asunto es que Juanjo Garnacho -además de ser todo lo negativo que se ha dicho- era y es cariñoso y gracioso en ocasiones. Y esto, en este momento, -y no el picante- es lo que añora Salazar y le enternece: el Juanjo cariñoso y comprensivo capaz de hacerse un detenido y largo pajote a beneficio de Salazar algunas tardes. Más aún: este Juanjo era no otro sino el mismo: no hay dos Juanjos. De la misma manera que no hay dos Salazares (uno rijoso y otro tierno) sino un único Salazar que, atravesando ágilmente (como sólo la conciencia del hombre es capaz de hacer) todas las capas inauténticas, mineralizadas, reservadas, negativas, del yo, ama a Juanjo Garnacho porque le hace gracia: se ha enamorado de Juanjo. El sentimiento de intensa soledad que Javier Salazar siente esta tarde, y que se suma a su sentimiento de humillación por lo de la moto y a su deseo carnal, insatisfecho, y a su paladar acostumbrado al picante, es sin embargo un destilado puro, una reserva antigua, un Pure Single Malt, que le embriaga a partir del bien y no del mal que Juanjo representa: Juanjo ha sido también para Salazar cariñoso y bueno a ratos. Gracias a Juanjo se ha sentido Salazar en estos meses puro y feliz. En determinados momentos de mutua compañía, Salazar se ha sentido libre de la infelicidad y feliz: no en posesión de bienes materiales, de tener más de esto y de aquello, sino ennoblecido por la gracia de Juanjo, su simpatía. ¡Oh, misterio! ¡No ha sido todo, después de todo, tan vulgar como parece! Juanjo Garnacho ha sentido compasión y ternura por este su patético amante sesentón: por eso sub ratione boni le ha amado Salazar y le ama ahora. No se puede amar de otra manera y tampoco Salazar puede. Ahora, pues, lo que ahora realmente le está hundiendo en la viscosidad del whisky y la obsesión, es el recuerdo del buen Juanjo: el que le hizo amarle porque le amó, en la medida en que, a ratos al menos, era más bien bueno que malo con Javier Salazar. Así que ahora llora Javier Salazar, casi un don de lágrimas trampantojo le inunda el delgado rostro, flaco como está: le dignifica y humilla a un mismo tiempo: esta irreparable soledad, este estar pendiente de alguien que tal vez no vuelva nunca jamás: y todo el bien que Juanjo le hizo se alza ahora como una gran flor, enorme y vigorosa, una flor repollo, hibiscus caribeño, salsa tártara que adereza al buen Juanjo y nubla al mal Juanjo, uno y el mismo, por los siglos de los siglos. Salazar se ha tumbado en el suelo cuan largo es y sus lágrimas humedecen la alfombra persa, un gusto anglosajón. ¿Qué hora es? Es muy tarde por la tarde. Javier Salazar se ha levantado gateando y ha marcado el número telefónico de Allende, que está en casa y, sin dudarlo, se ofrece venir a ver a Salazar esta misma tarde, esta misma noche, a la hora que sea. Salazar ahora, después de la llamada, tras la voz de Allende, se acurruca en el suelo, al pie de su sillón de orejas, y se queda entredormido hasta que, una hora más tarde, pasadas las once de la noche, llama Allende al portero automático y Salazar se derrumba en sus brazos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Contra natura»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Contra natura» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Álvaro Pombo - Donde las mujeres
Álvaro Pombo
Álvaro Pombo - Luzmila
Álvaro Pombo
libcat.ru: книга без обложки
Rafael Pombo
Arcadi Navarro i Cuartiellas - Contra Natura
Arcadi Navarro i Cuartiellas
Rafael Pombo - Fábulas y verdades
Rafael Pombo
Álvaro Gutiérrez Zaldívar - La familia de T…
Álvaro Gutiérrez Zaldívar
libcat.ru: книга без обложки
Mavira Lebredo Pombo
Álvaro Pineda Botero - Memoria de la escritura
Álvaro Pineda Botero
Отзывы о книге «Contra natura»

Обсуждение, отзывы о книге «Contra natura» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x