Justo Navarro - Hermana muerte

Здесь есть возможность читать онлайн «Justo Navarro - Hermana muerte» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Hermana muerte: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Hermana muerte»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Peculiar novela de iniciación, Hermana muerte es también el relato de una obsesión destructora, el descubrimiento del mundo por parte de dos personajes centrales: un adolescente y su hermana enfrentados a la memoria fantasmal del padre muerto. En la revelación de la vida estará también la clave del final de un ámbito definido con inteligente frialdad por su joven dominador, por ese narrador protagonista que, implacable, desmonta una a una las piezas de un universo incapaz de luchar contra su propia ruina. En esta su segunda novela, Justo Navarro, conocido también como poeta de muy soberbio ejercicio de precisión constructiva sostenido en un clima de inquietante -y aleccionadora- perversidad.

Hermana muerte — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Hermana muerte», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Poco a poco había ido elevando la voz: sólo las personas muy sensibles superan la presión del estrépito de las grúas y las hormigoneras y las taladradoras y las cuadrillas de albañiles de la constructora, y son capaces de conservar un tono normal. Yo cerré los ojos, pero resultó inútil: seguía viendo la carne ocre y brillante de pomadas de la maestra, vi incluso un tarro de crema con sus huellas dactilares impresas, una taza con el filo manchado de rojo grasiento. «No he dicho que mi hermana trabaje, sino que es mecanógrafa.» Entonces la maestra se desenmascaró: «Si mañana no estás en clase, daré cuenta a la dirección; por tu conveniencia.» «Le prometo», le dije sinceramente, «que no tendrá oportunidad de ir a la dirección».

Salió y se dejó los guantes amarillos. Me asomé a la ventana: andaba decidida, esquivando socavones y escombros y maquinarias, hacia la marquesina de los autobuses, según deduje por el rumbo que tomaban sus zancadas de encargada de fábrica. Olfateé los guantes: olían a lana mojada en colonia. Entonces, los guantes empuñados, salí a toda velocidad de la casa: era la primera vez que la abandonaba desde el día del entierro y el aire libre y limpio me obnubiló; me tambaleaba como el pasajero que, tras meses de travesía, desciende de un barco o de un globo. Corría y corría con la respiración entrecortada. Quería llegar antes que la señorita Adela al edificio Finlandia, estar en un piso alto cuando ella pasara. Entre los edificios Francia e Italia la alcancé: la vi, al otro lado de los bloques en construcción, dirigiéndose con firmeza hacia la parada de autobuses. ¿Pensaba en lo que me había dicho y en lo que me habría podido decir y en lo que podría no haber dicho? Si no corría mucho más, no llegaría antes que ella al edificio Finlandia, más si contaba con los ocho o nueve pisos que yo tendría que subir. Entre los edificios Noruega y Dinamarca la perdí de vista.

Me adentré en el solitario bloque Finlandia, casi construido, todavía sin los tabiques que separarían apartamentos y habitaciones, sin las solerías, sin el recubrimiento de las escaleras. Me faltaba el aire cuando alcanzaba la sexta planta. Me detuve. Me asomé al hueco de lo que sería una terraza o un balcón: Adela pasaba justamente por debajo de donde yo estaba, se alejaba. Me sentí desesperado. Entonces caí en la cuenta de que ahora debería torcer la esquina si quería llegar a la marquesina del autobús. Agarré de un montón, manteniendo los guantes amarillos bien apretados en una mano, tres pesadas baldosas de mármol; me dirigí sin aliento a los balcones de la otra fachada del bloque. Adela acababa de torcer la esquina. Hice mis cálculos: siempre he destacado en física y matemáticas. En el momento justo arrojé las baldosas. ¿Dieron en el blanco? No miré: no soporto ni la violencia ni la sangre.

Cuando llegué a la casa, me encontraba bastante tranquilo. La caminata me había sentado bien; el clima frío, con una luz industrial y blanca, me había transmitido una feliz consistencia: hasta me atreví a saludar, agitando un brazo, al conductor de la gran grúa amarilla. El conductor se cubría con una gorra azul. Entonces me acordé de que guardaba los guantes de Adela en el bolsillo. Me los puse, y sentí que mis manos eran las manos de otro. Me agaché y cogí un fragmento de pared derruida, el resto de alguna de las casas semejantes a la nuestra que, en unos meses, habían arrasado las máquinas: así sentí lo que siente la mano de otro cuando carga una cosa, mientras la miramos. Crucé la cancela, dejé caer la pieza de ladrillo y cemento y yeso, me paré junto al Renault de mi tío: tío Adolfo estaba en la casa como casi todas las tardes. Me fui hacia la piscina: me gustaba mirar la maraña de hojas y papeles y plásticos que cubría la superficie, los claros en los que surgía el agua verde. Parecía el mapa físico -con marrones de distintos matices y verdes y azules y amarillos y naranjas- de un continente ignorado. Desde el columpio, lancé a la piscina la tapadera de una lata de pintura: flotó sobre las hojas; lancé una piedrecita, y se quedó sobre una bolsa de plástico hinchada y combada, un fardo sobre una balsa.

No vi a mi tío salir de la vivienda: oí sus pasos, vi su sombra; vi, por fin, su espalda que era la espalda de mi padre. Pisó algo que sonó como una rama al partirse. Las portezuelas chasquearon metálicas, el coche arrancó: se alejaba. ¿No me vio tío Adolfo por los retrovisores? La casa tenía el aspecto de una vivienda abandonada súbita y apresuradamente por sus habitantes: la radio sonaba, mi butaca había quedado separada con desenfadado descuido de la mesa -la señorita Adela parecía no haber estado en la casa: se había preocupado de ordenar su asiento milimétricamente-, la enciclopedia de los seres marítimos continuaba abierta por la página dedicada a los animales microscópicos. Entré en la cocina, envolví los guantes en papel de aluminio y los metí en el horno encendido. Luego subí al cuarto de mi hermana: hacía mucho que no la veía, más de tres horas por lo menos. Estaba sobre la cama, destapada, sólo con las bragas. «¿No puedes llamar a la puerta?» Le hacía falta cepillarse el pelo, así que cogí el cepillo y se lo alargué. Ella mordió la empuñadura, pensando. Saltó de la cama, cogió del armario prendas de vestir, se fue al cuarto de baño que había frente a los dormitorios. Las sábanas de la cama estaban desordenadas y arrugadas como si sobre ellas acabara de celebrarse un combate, una pelea sucia. Las olí, de rodillas sobre los cobertores que habían caído al suelo. Tenían un olor especial: a plantas estrujadas y maceradas que empiezan a pudrirse. ¿Cuánto tiempo estuve husmeando en las sábanas? Mi hermana reapareció reluciente, al cuello la cadena de oro con el anillo de mi padre, como un fantasma que surgiera de un cuadro para asistir a una fiesta. «Voy a salir», dijo. «¿Vas a salir? ¿A dónde?», pregunté. «Adonde me dé la gana. Y mañana vuelves al colegio. Se acabó el luto. ¿Has encendido algo en la cocina? Apágalo. Huele a quemado.»

Desde la ventana de la cocina llena de humo, mientras deshacía en una tartera con un tenedor, un cuchillo y unas tenazas lo que quedaba de los guantes amarillos, observé cómo mi hermana sacaba del garaje el Opel, cruzaba la cancela, se detenía, bajaba del coche, cerraba la cancela con llave, volvía al coche y se alejaba. Me saludó con un brazo que sacó por la ventanilla. Tiraba de la cisterna del wáter para que el agua arrastrara las cenizas de los guantes, el papel de aluminio quemado, y maldecía a mi hermana. Se hacía de noche y yo temía dormirme y morir.

6

Milagrosamente seguía con vida a la mañana siguiente. Descorrí la cortina, enrollé la persiana: una niebla sin densidad se disolvía y el sol se apoderaba de las cosas; una banda de trabajadores con taladradoras y palas mecánicas destruía con frío afán rutinario lo que quedaba de Villa Maravillas; un Mercedes Benz que yo no había visto nunca estaba aparcado en nuestro jardín, junto al Opel. No sentí curiosidad ni extrañeza ni alarma: sentí desolación. Desde que mi padre se había ido vivíamos en el reino de la provisionalidad y la duda, y aquel desmesurado coche blanco irrumpía sin aviso en la casa, inquietante como una cicatriz que, durante la noche y el sueño, se me hubiera grabado en la frente.

Me puse el albornoz, me calcé sin calcetines las botas, bajé silencioso las escaleras. Se me paró el corazón una milésima de segundo: sobre el sofá estaba el gabán de mi padre, arrojado y abandonado como si mi padre hubiera vuelto cansado y muy tarde y no se hubiera preocupado de colgarlo en la percha. Palpé aquel abrigo que pertenecía a un espectro: era sólido como un ser vivo pero distante, una especie de contable municipal o de oficinista. Y entonces oí la tos, no una vez, sino dos veces seguidas: la tos de un individuo sano e intrépido que quisiera atraerse la atención de un despistado. Me volví y me enfrenté a Schuffenecker. Claro está que yo no sabía aún que se apellidara Schuffenecker, pero lo aprendí muy pronto. Mi hermana siempre lo llamó Schuffenecker; decía que un apellido así no podía ser desaprovechado jamás. ¿Qué era el nombre de pila que le hubieran dado a Schuffenecker, si es que le habían dado un nombre, al lado de aquel desmesurado apellido? Estaba perfectamente trajeado, apoyado en la balaustrada como para seguir un espectáculo, ante la puerta del cuarto de mi hermana. Mirarlo era como beber un jarabe agridulce y espeso: era pálido y parsimonioso, aunque, de pronto, parpadeaba tres, cuatro veces vertiginosamente. ¿Tenía cara? Si tenía, yo no puedo recordarla ahora: era una cara vacía, una fábrica desierta. Pero me gustaba: Schuffenecker tenía la edad y el tamaño exacto de mi padre, a pesar de que el contraste feroz entre la carne descolorida y la chaqueta azul le diera un aspecto desasosegado de vaharada a punto de esfumarse.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Hermana muerte»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Hermana muerte» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Justo Navarro - F.
Justo Navarro
Justo Navarro - Finalmusik
Justo Navarro
Mariano Navarro - Juan Genovés
Mariano Navarro
Justo Félix Olivari Tenreiro - Astrología genealógica
Justo Félix Olivari Tenreiro
Justo Gonzalez - Jesucristo es el Señor
Justo Gonzalez
Отзывы о книге «Hermana muerte»

Обсуждение, отзывы о книге «Hermana muerte» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x