Array Array - La guerra del fin del mundo

Здесь есть возможность читать онлайн «Array Array - La guerra del fin del mundo» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La guerra del fin del mundo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La guerra del fin del mundo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La guerra del fin del mundo — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La guerra del fin del mundo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La Baronesa trató de sonreír, pero su sonrisa se volvió puchero. En eso entró Sebastiana, con un frasco en las manos. A la vez que refrescaba la frente y las mejillas de la Baronesa, tocándole la piel con gran cuidado, con la otra mano le corregía el cabello alborotado. «De Calumbí a aquí ha dejado de ser la mujer joven, bella, animosa que era», pensó el Barón. Tenía unas ojeras profundas, un pliegue sombrío en la frente, sus facciones se habían relajado y de sus ojos habían huido la vivacidad y la seguridad que siempre vio en ellos. ¿Le había exigido demasiado? ¿Había sacrificado a su mujer a los intereses políticos? Recordó que cuando decidió retornar a Calumbí, Luis Viana y Adalberto Gumucio le aconsejaron que no llevara a Estela, por lo convulsionada que estaba la región con Canudos. Sintió un malestar intenso. Por inconsciencia y egoísmo había hecho quizá un daño irreparable a la mujer que amaba más que a nadie en el mundo. Y, sin embargo, cuando Aristarco, que galopaba a su lado, los alertó —«Miren, ya prendieron Calumbí»—, Estela había guardado una compostura extraordinaria. Estaban en lo alto de una chapada en la que, cuando iba de caza, el Barón se detenía a observar la tierra, el lugar adonde llevaba a los visitantes a mostrarles la hacienda, la atalaya adonde todos acudían para apreciar los daños de las inundaciones o las plagas. Ahora, en la noche sin viento y con estrellas, veían cimbrearse —rojas, azules, amarillas — las llamas, arrasando la casa grande a la que estaba ligada la vida de todos los presentes. El Barón oyó sollozar a Sebastiana en la oscuridad y vio los ojos de Aristarco arrasados por las lágrimas. Pero Estela no lloró, y en algún momento la oyó murmurar: «No sólo queman la casa, también los establos, las cuadras, el almacén». A la mañana siguiente había comenzado a recordar en voz alta el incendio y desde entonces no había manera de tranquilizarla. «No me lo perdonaré nunca», pensó.

—Si hubiera sido yo, estaría allá, muerto —dijo de pronto el coronel Murau—. Hubieran tenido que quemarme a mí también.

Sebastiana salió del cuarto, murmurando «Con permiso». El Barón pensó que las cóleras del viejo debían de haber sido terribles, peores que las de Adalberto, y que, en tiempos de la esclavitud, seguramente supliciaba a los díscolos y cimarrones. —No porque Pedra Vermelha valga ya gran cosa —gruñó, mirando las descalabradas

paredes de su sala—. Incluso he pensado quemarla, alguna vez, por las amarguras que me da. Uno puede destruir su propiedad si le da la gana. Pero que una partida de ladrones infames y dementes me digan que van a quemar mi tierra para que descanse, porque ha sudado mucho, eso no. Hubieran tenido que matarme.

—A ti no te hubieran dado a elegir —trató de bromear el Barón—. A ti te hubieran quemado antes que a tu hacienda.

Pensó: «Son como los escorpiones. Quemar las haciendas es clavarse la lanceta, ganarle la mano a la muerte. ¿Pero a quién ofrecen ese sacrificio de sí mismos, de todos nosotros?». Advirtió, feliz, que la Baronesa bostezaba. Ah, si pudiera dormir, ése sería el mejor remedio para sus nervios. En estos últimos días, Estela no había pegado los ojos. En la escala de Monte Santo, ni siquiera había querido echarse en el camastro de la parroquia y permaneció toda la noche sentada, llorando en brazos de Sebastiana. Allí comenzó a alarmarse el Barón, pues Estela no acostumbraba llorar. —Es curioso —dijo Murau, cambiando miradas de alivio con el Barón y Gumucio, pues la Baronesa había cerrado los ojos—. Cuando pasaste por aquí, camino a Calumbí, mi odio principal era contra Moreira César. Ahora, siento hasta simpatía por él. Mi odio a los yagunzos es más fuerte que el que he tenido jamás por Epaminondas y los jacobinos. — Cuando estaba muy agitado, hacía un movimiento circular con las manos y se rascaba el mentón: el Barón estaba esperando que lo hiciera. Pero el anciano tenía los brazos cruzados en actitud hierática—. Lo que han hecho con Calumbí, con Poco da Pedra, con Sucurana, con Jua y Curral Novo, con Penedo y Lagoa, es inicuo, inconcebible. ¡Destruir las haciendas que les dan de comer, los focos de civilización de este país! No tiene perdón de Dios. Es de diablos, de monstruos.

«Vaya, por fin», pensó el Barón: acababa de hacer el gesto. Una circunferencia veloz con la mano nudosa y el dedo índice estirado y, ahora, se rascaba con furia el pellejo de la barbilla.

—No alces tanto la voz, José Bernardo —lo interrumpió Gumucio, señalando a la Baronesa—. ¿La llevamos al dormitorio?

—Cuando su sueño sea más profundo —repuso el Barón. Se había puesto de pie y acomodaba la almohadilla a fin de que su esposa se recostara en ella. Luego, arrodillándose, le colocó los pies sobre un banquito.

—Creí que lo mejor sería llevarla cuanto antes a Salvador —susurró Adalberto de Gumucio—. Pero no sé si es imprudente someterla a otro viaje tan largo. —Veremos cómo amanece mañana. —El Barón, de nuevo en la mecedora, se mecía sincrónicamente con el dueño de casa.

— ¡Quemar Calumbí! ¡Gentes que te deben tanto! —Murau volvió a hacer uno, dos círculos y a rascarse—. Espero que Moreira César se los haga pagar caro. Me gustaría estar allí, cuando los pase a cuchillo.

—¿No hay noticias de él, aún? —volvió a interrumpirlo Gumucio—. Tendría que haber acabado con Canudos hace rato.

—Sí, he estado calculando —asintió el Barón—. Aun con pies de plomo, tendría que haber llegado a Canudos hace días. A menos que… —Observó que sus amigos lo miraban intrigados—. Quiero decir, otro ataque, como el que lo obligó a refugiarse en Calumbí. Tal vez le ha repetido.

—Lo único que falta es que Moreira César se muera de enfermedad antes de poner fin a esa degeneración —refunfuñó José Bernardo Murau.

—También es posible que no quede una línea de telégrafos en la región —dijo Gumucio—. Si queman las tierras para que hagan siesta, sin duda destruyen los alambres y los postes para evitarles el dolor de cabeza. El Coronel puede estar incomunicado.

El Barón sonrió, con pesadumbre. La última vez que habían estado reunidos, aquí, la venida de Moreira César era como la partida de defunción para los Autonomistas de Bahía. Y ahora ardían de impaciencia por conocer los detalles de su victoria contra los que el Coronel quería hacer pasar por restauradores y gentes de Inglaterra. Reflexionaba sin dejar de observar el sueño de la Baronesa: estaba pálida, con la expresión tranquila. —Los agentes de Inglaterra —exclamó de pronto—. Caballeros que queman haciendas para que la tierra repose. Lo he oído y no acabo de creerlo. Un cangaceiro como Pajeú, asesino, violador, ladrón, cortador de orejas, saqueador de pueblos, convertido en cruzado de la fe. Estos ojos lo vieron. Nadie diría que he nacido y pasado buena parte de mi vida aquí. Esta tierra se me ha vuelto extranjera. Estas gentes no son las que he tratado siempre. Quizá el escocés anarquista las entienda mejor. O el Consejero. Es posible que sólo los locos entiendan a los locos… Hizo un gesto de desesperanza y dejó la frase sin terminar.

—A propósito del escocés anarquista —dijo Gumucio. El Barón sintió íntima desazón: sabía que la pregunta vendría, la esperaba desde hacía dos horas—. Te consta que nunca he puesto en duda tu sensatez política. Pero que dejaras partir así al escocés, no lo entiendo. Era un prisionero importante, la mejor arma contra nuestro enemigo número uno. —Miró al Barón, pestañeando—. ¿No lo era, acaso?

—Nuestro enemigo número uno ya no es Epaminondas, ni ningún jacobino —murmuró el Barón, con desánimo—. Son los yagunzos. La quiebra económica de Bahía. Es lo que va a ocurrir si no se pone fin a esta locura. Las tierras van a quedar inservibles y todo se está yendo al diablo. Se comen los animales, la ganadería desaparece. Y, lo peor, una región donde la falta de brazos fue siempre un problema, va a quedar despoblada. A la gente que se marcha ahora en masa, no la vamos a traer de vuelta. Hay que atajar de cualquier modo la ruina que está provocando Canudos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La guerra del fin del mundo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La guerra del fin del mundo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La guerra del fin del mundo»

Обсуждение, отзывы о книге «La guerra del fin del mundo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x