Array Array - La guerra del fin del mundo

Здесь есть возможность читать онлайн «Array Array - La guerra del fin del mundo» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La guerra del fin del mundo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La guerra del fin del mundo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La guerra del fin del mundo — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La guerra del fin del mundo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

—Hay uno que está bastante grave —explica el Coronel—. Tal vez no llegue a Monte Santo. Una lástima. Deben ser ejecutados allí, para que su muerte sirva. Aquí, sería inútil.

Cuando el periodista veterano, que anda siempre como convaleciendo de un resfrío, pregunta si los prisioneros han proporcionado informaciones útiles, el Coronel hace un gesto escéptico:

—La coartada de Dios, del Anticristo, del fin del mundo. Sobre eso, lo dicen todo. Pero no sobre sus cómplices y azuzadores. Es posible que no sepan mucho, son pobres diablos. Pertenecen a la banda de Pajeú, un cangaceiro.

La Columna reanuda de inmediato la marcha, a un ritmo endiablado, y entra al anochecer a Monte Santo. Allí no ocurre lo que en otros poblados, en los que el Regimiento sólo hace un rápido registro en busca de armas. Aquí, los corresponsales, cuando todavía están desmontando en la plaza cuadrangular, bajo los tamarindos, al pie de la montaña de las capillas, rodeados de niños, viejos y mujeres de miradas que ya han aprendido a reconocer —indolentes, desconfiadas, distantes, que se empeñan en parecer estúpidas y desinformadas—, ven que los soldados se precipitan, de a dos y de a tres, hacia las casas de tierra, donde entran con los fusiles en alto como si fueran a encontrar resistencia. A sus lados, adelante, por doquier, al compás de órdenes y gritos, las patrullas hacen saltar puertas y ventanas a culatazos y patadas y pronto empiezan a ver filas de vecinos arrastrados hacia cuatro corrales enmarcados por centinelas. Allí son interrogados. Desde el lugar en el que están, oyen los insultos, las protestas, los rugidos, a los que se suman los llantos y forcejeos de las mujeres que tratan de acercarse. Bastan pocos minutos para que todo Monte Santo sea escenario de una extraña contienda, sin disparos ni cargas. Abandonados, sin que ningún oficial les explique lo que ocurre, los corresponsales deambulan de un lado a otro por la aldea de los calvarios y cruces. Van de uno a otro corral y ven siempre lo mismo: filas de hombres entre soldados con bayonetas y a veces un prisionero que se llevan a empellones o sacan de una casucha tan maltratado que apenas se tiene de pie. Van en grupo, atemorizados de caer en el engranaje de este mecanismo que cruje a su alrededor, sin entender qué ocurre, pero sospechando que es consecuencia de lo que han dicho los prisioneros de esa mañana. Y así se los confirma el Coronel Moreira César, con quien pueden conversar esa misma noche, después que los prisioneros son ejecutados. Antes de la ejecución, que tiene lugar entre los tamarindos, un oficial lee una Orden del Día, puntualizando que la República está obligada a defenderse de quienes, por codicia, fanatismo, ignorancia o engaño atenían contra ella y sirven los apetitos de una casta retrógrada, interesada en mantener al Brasil en el atraso para explotarlo mejor. ¿Llega a los vecinos este mensaje? Los corresponsales intuyen que esas palabras, proferidas con voz tronante por el pregonero, pasan ante esos seres silenciosos de detrás de los centinelas como mero ruido. Terminada la ejecución, cuando los vecinos pueden acercarse a los degollados, los periodistas acompañan al Jefe del Séptimo Regimiento hacia la vivienda donde pasará la noche. El miope del Jornal de Noticias se las arregla, como de costumbre, para estar a su lado.

—¿Era necesario convertir a todo Monte Santo en enemigo con esos interrogatorios? — le pregunta.

—Ya lo son, todo el pueblo es cómplice —responde Moreira César—. El cangaceiro Pajeú ha estado aquí en estos días, con una cincuentena de hombres. Los recibieron en fiesta y les dieron provisiones. ¿Ven ustedes? La subversión ha calado hondo en esta pobre gente, gracias a un terreno abonado por el fanatismo religioso.

No se lo nota alarmado. Por todas partes arden mecheros, velas, fogatas, y en las sombras circulan, espectrales, las patrullas del Regimiento.

—Para ejecutar a todos los cómplices, hubiera habido que pasar a cuchillo a Monte Santo entero. —Moreira César ha llegado a una casita donde lo esperan el Coronel Tamarindo, el Mayor Cunha Matos y un grupo de oficiales. Despide a los corresponsales con un ademán y, sin transición, se dirige a un teniente —: ¿Cuántas reses quedan?

—Entre quince y dieciocho, Excelencia.

—Antes de que las envenenen, daremos un banquete a la tropa. Dígale a Febronio que las sacrifique de una vez. —El oficial parte corriendo y Moreira César se vuelve a sus otros subordinados—. A partir de mañana, habrá que apretarse los cinturones. Desaparece en la casucha y los corresponsales se dirigen a la barraca de los ranchos. Allí beben café, fuman, cambian impresiones y oyen las letanías que bajan de las capillas de la montaña donde el pueblo vela a los dos muertos. Más tarde, ven el reparto de carne y cómo los soldados disfrutan de esa comida suntuosa, y los oyen animarse, tocar guitarras, cantar. Aunque también comen carne y beben aguardiente, ellos no participan de la efervescencia que se ha apoderado de los soldados por algo que es para ellos la proximidad de la victoria. Poco después, el Capitán Olimpio de Castro viene a preguntarles si van a quedarse en Monte Santo o continuar hacia Canudos. A los que continúen les será difícil regresar, pues no habrá otro campamento intermedio. De los cinco, dos deciden permanecer en Monte Santo y otro volver a Queimadas, ya que se siente enfermo. A los que seguirán con el Regimiento —el viejo arropado y el miope — el Capitán les sugiere que, como a partir de ahora habrá marchas forzadas, se vayan a dormir.

Al día siguiente, cuando los dos periodistas despiertan —es el alba y hay quiquiriquís — les hacen saber que Moreira César ya ha partido, pues hubo un incidente en la vanguardia: tres soldados violaron a una muchacha. Parten en el acto, con una compañía en la que va el Coronel Tamarindo. Cuando alcanzan a la cabeza de la Expedición, los violadores están siendo azotados, uno al lado del otro, sujetos a troncos de árboles. Uno ruge con cada latigazo; otro parece rezar y el tercero mantiene un gesto arrogante mientras su espalda enrojece y revienta en sangre.

Están en un claro, rodeado de mandacarús, veíame y calumbí. Entre los arbustos y matorrales se hallan las compañías de la vanguardia, observando el castigo. Reina silencio absoluto entre los hombres, que no apartan la vista de quienes reciben los azotes. Hay a veces vocerío de loros y unos sollozos de mujer. La que llora es una muchacha albina, algo contrahecha, descalza, por cuyas ropas desgarradas se divisan moretones. Nadie le presta atención y cuando el periodista miope pregunta a un oficial si es ella la que ha sido violada, éste asiente. Moreira César está junto al Mayor Cunha Matos. Su caballo blanco remolonea unos metros más allá, sin montura, fresco y limpio como si acabaran de cepillarlo.

Cuando terminan de azotarlos, dos de los castigados han perdido el sentido, pero el otro, el arrogante, hace todavía el alarde de ponerse en atención para escuchar al Coronel. —Que esto les sirva de ejemplo, soldados —grita éste—. El Ejército es y debe ser la institución más pura de la República. Estamos obligados a actuar siempre, desde el más encumbrado hasta el más humilde, de manera que los ciudadanos respeten nuestro uniforme. Ustedes saben la tradición del Regimiento: las fechorías se castigan con el máximo rigor. Estamos aquí para proteger a la población civil, no para competir con los bandidos. El próximo caso de violación será castigado con pena de muerte. Ningún murmullo, movimiento, hace eco a sus palabras. Los cuerpos de los desmayados cuelgan en posturas absurdas, cómicas. La muchacha albina ha dejado de llorar. Tiene una mirada extraviada y por momentos sonríe.

—Den algo de comer a esta infeliz —dice Moreira César, señalándola. Y, a los periodistas que se le han acercado —: Es una loquita. ¿Les parece un buen ejemplo, para una población ya prejuiciada contra nosotros? ¿No es ésta la mejor manera de dar razón a quienes nos llaman el Anticristo?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La guerra del fin del mundo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La guerra del fin del mundo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La guerra del fin del mundo»

Обсуждение, отзывы о книге «La guerra del fin del mundo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x