Camilo Cela - La Colmena

Здесь есть возможность читать онлайн «Camilo Cela - La Colmena» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Colmena: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Colmena»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La acción de La colmena tiene lugar en Madrid a lo largo de dos días del mes de diciembre de 1942, aunque su episodio final sucede unos días más tarde, cuando ya el aire `va tomando cierto olor de navidad`. En esa realidad precisa, convertida en espacio narrativo, en ficción, se fija la mirada penetrante de Camilo José Cela para dejar apresadas en las páginas del relato la angustia, la mediocridad, la desesperanza de casi trescientos personajes que, cuidadosamente seleccionados por el autor, pretenden representar a todo un mundo ciudadano. La incertidumbre que viven desemboca en franca impotencia cuando constatan que la realidad es incomprensible y que en ella las cosas suceden inexorablemente, porque sí, sin que exista posibilidad alguna de intervenir para manipular el destino que les está reservado. En esta obra cumbre de la novela el siglo XX se nos ofrece una cala, fugaz pero implacable, en el corazón atrofiado de la colectividad.

La Colmena — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Colmena», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Sin favor. La he repasado varias veces y creo poder decir con orgullo que en toda ella no hay una sola cacofonía.

– Muy interesante.

– Eso creo. Ignoro la calidad de las obras presentadas por mis compañeros. En todo caso, confio en que el buen sentido y la rectitud…

– Descuide; Hacemos todo con una seriedad ejemplar.

– No lo dudo. Ser derrotado nada importa si la obra premiada tiene una calidad indudable; lo que descorazona…

La señorita Elvira, al pasar, sonrió: la costumbre.

Entre los hermanos hay otro silencio.

– ¿Llevas camiseta?

– Pues claro que llevo camiseta. ¡Cualquiera anda por la calle sin camiseta!

– ¿Una camiseta marcada P. A.?

– Una camiseta marcada como me da la gana.

– Perdona.

Martín acabó de liar un pitillo con tabaco de don Roberto.

– Estás perdonada, Filo. No hables de tanta terneza. Me revienta la compasión.

La Filo se creció de repente.

– ¿Ya estás tú?

– No. Oye, ¿no ha venido Paco por aquí? Tenía que haberme traído un paquete.

– No, no ha venido. Lo vio la Petrita en la calle de Goya y le dijo que a las once te esperaba en el bar de Narváez.

– ¿Qué hora es?

– No sé; deben de ser ya más de las diez.

– ¿Y Roberto?

– Tardará aún. Hoy le tocaba ir a la panadería y no vendrá hasta pasadas las diez y media.

Sobre los dos hermanos se cuelgan unos instantes de silencio, insospechadamente llenos de suavidad. La Filo pone la voz cariñosa y mira a los ojos a Martin.

– ¿Te acuerdas que mañana cumplo treinta y cuatro

años?

– ¡Es verdad!

– ¿No te acordabas?

– No, para qué te voy a mentir. Has hecho bien en decírmelo, quiero hacerte un regalo.

– No seas tonto, ¡pues sí que estás tú para regalos!

– Una cosita pequeña, algo que te sirva de recuerdo.

La mujer pone las manos sobre las rodillas del hombre.

– Lo que yo quiero es que me hagas un verso, como hace años. ¿Te acuerdas?

¾Si…

La Filo posa su mirada, tristemente, sobre la mesa.

– El año pasado no me felicitasteis ni tú ni Roberto, os olvidasteis los dos.

Filo pone la voz mimosa: una buena actriz la hubiera puesto opaca.

– Estuve toda la noche llorando…

¾Martin la besa.

– No seas boba, parece que vas a cumplir catorce años.

– Qué vieja soy ya, ¿verdad? Mira cómo tengo la cara de arrugas. Ahora, esperar que los hijos crezcan, seguir envejeciendo y después morir. Como mamá, la pobre.

Don Roberto, en la panadería, seca con cuidado el asiento de la última partida de su libro. Después lo cierra y rompe unos papeles con los borradores de las cuentas.

En la calle se oye lo de los pantalones estrechitos y lo de los señoritos de la misa.

¾Adiós, señor Ramón, hasta el próximo dia.

¾A seguir bien, González, hasta más ver. Que cumpla muchos la señora y todos con salud.

¾Gracias, señor Ramón, y usted que lo vea.

Por los solares de la Plaza de Toros, dos hombres van de retirada.

– Estoy helado. Hace un frío como para destetar buitres.

– Ya, ya.

Los hermanos hablan en la diminuta cocina. Sobre la apagada chapa del carbón, arde un hornillo de gas.

– Aqui no sube nada a estas horas, abajo hay un hornillo ladrón.

En el gas cuece un puchero no muy grande. Encima de la mesa, media docena de chicharros espera la hora de la sartén.

– A Roberto le gustan mucho los chicharros fritos.

– Pues también es un gusto…

– Déjalo, ¿A ti qué daño te hace? Martín, hijo, ¿por qué le tienes esa manía?

– ¡Por mí! Yo no le tengo manía, es él quien me la tiene a mí. Yo lo noto y me defiendo. Yo sé que somos de dos maneras distintas.

Martín toma un ligero aire retórico, parece un profesor.

– A él le es todo igual y piensa que lo mejor es ir tirando como se pueda. A mí, no; a mí no me es todo igual ni mucho menos. Yo sé que hay cosas buenas y cosas malas, cosas que se deben hacer y cosas que se deben evitar.

– ¡Anda, no eches discursos!

– Verdaderamente. ¡Así me va!

La luz tiembla un instante en la bombilla, hace una finta, y se marcha. La timida, azulenca llama del gas lame, pausadamente, los bordes del puchero.

– ¡Pues sí!

– Pasa algunas noches, ahora hay una luz muy mala.

– Ahora tenía que haber la misma luz de siempre. ¡ La Compañía, que querrá subirla! Hasta que suban la luz no la darán buena, ya verás. ¾¿Cuánto pagas ahora de luz?

– Catorce o dieciséis pesetas, según.

– Después pagarás veinte o veinticinco.

– ¡Qué le vamos a hacer!

– ¿Así queréis que se arreglen las cosas? ¡Vais buenos!

La Filo se calla y Martín entrevé en su cabeza una de esas soluciones que nunca cuajan. A la incierta lucecilla del gas, Martín tiene un impreciso y vago aire de zahori.

A Celestino le coge el apagón en la trastienda.

– ¡Pues la hemos liado! Estos desalmados son capaces de desvalijarme.

Los desalmados son los clientes.

Celestino trata de salir a tientas y tira un cajón de gaseosas. Las botellas hacen un ruido infernal al chocar contra los baldosines.

– ¡Me cago hasta en la luz eléctrica! Suena una voz desde la puerta.

– ¿Qué ha pasado?

– ¡Nada! ¡Rompiendo lo que es mío!

Doña Visitación piensa que una de las formas más eficaces para alcanzar el mejoramiento de la clase obrera, es que las señoras de la Junta de Damas organicen concursos de pinacle.

– Los obreros -piensa- también tienen que comer, aunque muchos son tan rojos que no se merecerían tanto desvelo.

Doña Visitación es bondadosa y no cree que a los obreros se les debe matar de hambre, poco a poco.

Al poco tiempo, la luz vuelve, enrojeciendo primero el filamento, que durante unos segundos parece hecho como de venidas de sangre, y un resplandor intenso se extiende, de repente, por la cocina. La luz es más fuerte y más blanca que nunca y los paquetillos, las tazas, los platos que hay sobre el vasar, se ven con mayor precisión, corno si hubieran engordado, como si estuvieran recién hechos.

– Está todo muy bonito, Filo.

– Limpio…

– ¡Ya lo creo!

Martin pasea su vista con curiosidad por la cocina, como si no la conociera. Después se levanta y coge su sombrero. La colilla la apagó en la pila de fregar y la tiró después, con mucho cuidado, en la lata de la basura.

– Bueno, Filo; muchas gracias, me voy ya.

– Adiós, hijo, de nada; yo bien quisiera darte algo más… Ese huevo lo tenía para mí, me dijo el médico que tomara dos huevos al día.

– ¡Vaya!

– ¡Déjalo, no te preocupes! A ti te hace tanta falta como a mi.

– Verdaderamente.

– Qué tiempos, ¿verdad, Martín?

– Sí, Filo, ¡qué tiempos! Pero ya se arreglarán las cosas, tarde o temprano.

– ¿Tú crees?

– No lo dudes. Es algo fatal, algo incontenible, algo que tiene la fuerza de las mareas.

Martin va hacia la puerta y cambia de voz.

– En fin… ¿Y Petrita?

– ¿Ya estás?

– No, mujer, era para decirle adiós.

– Déjala. Está con los dos peques, que tienen miedo; no los deja hasta que se duermen. La Filo sonríe, para añadir:

– Yo, a veces, también tengo miedo, me imagino que me voy a quedar muerta de repente…

Al bajar la escalera, Martín se cruza con su cuñado que sube en el ascensor. Don Roberto va leyendo el periódico. A Martín le dan ganas de abrirle una puerta y dejarlo entre dos pisos.

Laurita y Pablo están sentados frente a frente; entre los dos hay un florerito esbelto con tres rosas pequeñas dentro.

– ¿Te gusta el sitio?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Colmena»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Colmena» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La Colmena»

Обсуждение, отзывы о книге «La Colmena» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x