José Gironella - Los Cipreses Creen En Dios

Здесь есть возможность читать онлайн «José Gironella - Los Cipreses Creen En Dios» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los Cipreses Creen En Dios: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los Cipreses Creen En Dios»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La novela española más leída del siglo XX
Ésta crónica de la época de la Segunda República es la novela española más leída del siglo XX. José María Gironella relata la vida de una familia de clase media, los Alvear, y a partir de aquí va profundizando en todos los aspectos de la vida ciudadana y de las diversas capas sociales.

Los Cipreses Creen En Dios — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los Cipreses Creen En Dios», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Fueron los coches, los fusiles que salían de éstos, los militantes que había dentro, el Partido Comunista y CNT-FAI. Cosme Vila y el Responsable habían planeado la operación desde el despacho presidencial de Liga Catalana, desde el sillón que había ocupado el notario Noguer. A las tres en punto el primer coche se detuvo ante el domicilio de don Santiago Estrada. Subieron al piso, llamaron; como nadie abría, volvieron a llamar; por fin salió el jefe de la CEDA y en el acto fue invitado a que se entregara, con la esposa y los hijos.

– ¿De parte de quién?

– Del Comité Revolucionario Antifascista.

Los hijos no estaban. Don Santiago Estrada comprendió. Su esposa estaba en cama; no le dio tiempo a vestirse. Sintió unos brazos forzudos, los de Blasco, que la empujaban hacia el pasillo, escaleras abajo, que la introducían en un coche junto a su esposo. Don Santiago Estrada y ella se miraron y cada uno leyó en el otro el miedo absoluto. Todo ocurría con sencillez abrumadora, en el silencio de la noche: el chirriar de los neumáticos, la sensación de frío, los empujones hacia la pared en la que adivinaban nichos, el vago temblor de unos cipreses, pisadas, ruido de cerrojos, el abrazo mutuo, una descarga y la muerte.

La mujer de don Pedro Oriol quería que la llevaran con éste. Porvenir dijo: «Tú no, tú no has hecho nada». Don Pedro le dijo a su esposa: «¡Quédate, y reza por mí!»

Don Jorge los recibió con solemnidad. Nadie se había acostado aquella noche. Una de las sirvientas abrió al oír los golpes y preguntó: «¿Qué desean?» «Hablar un momento con tu amo». Cuatro murcianos y Cosme Vila en persona entraron y siguieron a la sirvienta. A Cosme Vila le extrañó tanta ceremonia y empujó a los murcianos por delante. La sirvienta abrió una puerta y en el acto sonó un disparo, y luego otro y luego otro. Tres de los murcianos cayeron gritando. Cosme Vila vio a don Jorge con un fusil en la mano, guantes, botines, en actitud tranquila. A su lado toda la familia en pie, la esposa con unos rosarios colgándole de los dedos. Cosme Vila se arrimó a una pared y puso en marcha su fusil ametrallador. «Ta-ta-ta-ta.» La familia fue cayendo. Las sirvientas hicieron un movimiento para arrodillarse o huir, y fueron alcanzadas a su vez. Cosme Vila entró en la habitación y el murciano remató los cuerpos, que yacían unos sobre otros. Cosme Vila le ordenó: «Quédate aquí de guardia. Voy a buscar gente para llevar ésos al Hospital». Dos de los murcianos gemían en el suelo, el tercero estaba inmóvil.

Treinta y seis cuerpos fueron arrancados de sus casas y llevados al cementerio. Unos murieron con pánico, otros valientemente. Roca y Haro gritando «¡Arriba España!» Benito Civil llamando a su mujer; los tres médicos con el estupor retratado en el semblante; el cura de San Félix deseando perdonar a sus agresores, sin conseguirlo; el abogado de la Enciclopedia Espasa pidiendo de rodillas que le respetaran la vida; Padilla despidiéndose de su mujer con las palabras: «Que la pequeña se deje crecer las trenzas otra vez»; Rodríguez diciéndoles a los milicianos: «Pero España ganará, no os hagáis ilusiones»; el subdirector convencido de que quien había decretado su muerte era la Logia de la calle del Pavo.

La mitad de la ciudad se enteró, durante la noche, de lo que ocurría. Los vecinos de los que eran sacados de sus casas, los que se asomaban secretamente a las ventanas al oír frenar los coches, los que oían los gritos de las víctimas en la escalera, los que percibían algo doloroso, insólito, en los portazos, los que sin moverse de la cama reconocían en las pisadas de la acera algo duro, bélico, de sentencia inapelable. La otra mitad no se enteró de nada. Supuso que los registros continuaban, que los milicianos se emborrachaban del placer de conducir un Fiat o un Cadillac, que andaban mujeres de por medio.

La mayor parte de los milicianos quedaron sorprendidos al ver que matar un hombre, o cinco, era tan fácil. Pensar en la palabra «fascista», apuntar al corazón o a la cabeza y disparar, nada más. Por lo demás, la noche, a pesar de las estrellas, velaba muchas cosas en el cementerio. No se veían los ojos del condenado; eso era lo principal. Se veía un bulto pegado a los nichos, y algunas cosas que brillaban, casi siempre objetos: un botón, la pulsera, la pluma estilográfica. Pero lo principal era no ver los ojos; los ojos de don Pedro Oriol, por ejemplo.

Lo que la oscuridad no conseguía velar, sin embargo, eran las palabras. Las palabras brotaban con claridad perfecta. Invocaciones a Dios -¿quién había visto a Dios?-, amenazas como las de Rodríguez, gritos de ¡Viva España!, peticiones de clemencia. Pero, sobre todo, el tono de las voces… Alguna voz había sonado de una manera particular entre los nichos y los cipreses. Por ejemplo, la del hermano Juan. El hermano Juan era francés y exclamó: « Mon Seigneur et mon Dieu ». Ideal no comprendió el significado de aquellas palabras, pero el timbre de la voz le dio, por un momento, escalofrío. Porque le pareció que el Hermano había hablado cuando ya estaba muerto, cuando él mismo y Santi se le habían acercado y le habían rematado a boca de jarro. Mucho rato después, cuando se detuvieron con el coche en el Puente de Piedra y Santi dijo: «Tengo sed», todavía Ideal oía: « Mon Seigneur et mon Dieu », y pensaba preguntar a las hijas del Responsable qué significaba aquello. No lo preguntaría en seguida, pero sí al cabo de unos días.

Quien no tuvo miedo fue el Responsable. El Responsable, por el contrario, hubiera deseado que hubiese luz, y no oscuridad. A él le molestaba no ver los ojos, aunque estaba seguro de que los hombres alineados en la pared veían los suyos. En el tercer viaje que hizo, al acercarse a tres hombres del Partido Tradicionalista para darles el golpe de gracia, de pronto sintió ganas de hundir su mano en la sangre. Fue algo más fuerte que él. Se agachó, vio una herida, no sabía en qué parte del cuerpo, no sabía de quién, y aplicó la palma de su mano deseando oír: ¡chap! No lo oyó, y aquello le enfureció.

Los que más se exaltaron fueron los que cumplieron su misión cuando ya amanecía. Entonces no había trampa ni líneas difusas ni vaguedad. Aquello que tenían enfrente no era un bulto: era una persona. Con toda su pequeñez y toda su grandiosidad. La inminencia de la muerte daba a los gestos de los condenados un inusitado relieve, una rara importancia. Algunos se arrastraban como lagartijas, daban asco. Por el contrario, otros mostraban una calma insondable y una extraña precisión en cada movimiento. Como si cada uno de sus gestos hubiera sido meditado durante años. Especialmente la manera de avanzar el pie al dirigirse al lugar elegido, y la inclinación de la cabeza. Algo como el instante de la absoluta concentración.

El amanecer ponía al descubierto todos aquellos detalles agravados por el hecho de que el decorado también era otro. En efecto, con la llegada de la luz nadie se atrevió a continuar esperando en el cementerio. Estaban tan llenas las vías a derecha e izquierda, que el espectáculo era nauseabundo, además de que el sepulturero decía: «Ya está bien, ya está bien».

Por ello decidieron -Blasco fue el primero- no detenerse allí, seguir carretera adelante y cumplir su misión en las cunetas, o en un árbol que de repente asomara en un viraje y se mostrara propicio, irguiéndose en un terraplén adecuado.

Todo ello hizo que el significado de la acción cambiara. En el cementerio había un punto de lógica en la siega de las vidas. ¡Todo aquello olía a muerto, la tierra contenía sus jugos, allá estaban Joaquín Santaló y Jaime Arias! Pero en pleno paisaje, en un árbol o en un bosquecillo…

Carretera adelante se encontraban bosquecillos alados y poéticos a la luz del amanecer. En ellos los pasos de los condenados cobraban más solemnidad aún, al dirigirse al tronco elegido. La naturaleza entera despertaba con la jornada, empezaba a vivir y he aquí que había que matar a aquellos hombres. Entonces costaba un poco más apretar el gatillo, excepto contra aquellos que se arrastraban como lagartijas y se mordían el puño.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los Cipreses Creen En Dios»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los Cipreses Creen En Dios» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Joseph Kanon - Los Alamos
Joseph Kanon
Joseph Wambaugh - Los nuevos centuriones
Joseph Wambaugh
José Gironella - Los hombres lloran solos
José Gironella
José Gironella - Ha estallado la paz
José Gironella
Marta Cecilia Vélez Saldarriaga - Los hijos de la Gran Diosa
Marta Cecilia Vélez Saldarriaga
José María Pumarino - El error de Dios
José María Pumarino
José Luis Valencia Valencia - Los tiempos de Dios
José Luis Valencia Valencia
José Arenas - Los rotos
José Arenas
Отзывы о книге «Los Cipreses Creen En Dios»

Обсуждение, отзывы о книге «Los Cipreses Creen En Dios» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x