José Gironella - Los Cipreses Creen En Dios

Здесь есть возможность читать онлайн «José Gironella - Los Cipreses Creen En Dios» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los Cipreses Creen En Dios: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los Cipreses Creen En Dios»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La novela española más leída del siglo XX
Ésta crónica de la época de la Segunda República es la novela española más leída del siglo XX. José María Gironella relata la vida de una familia de clase media, los Alvear, y a partir de aquí va profundizando en todos los aspectos de la vida ciudadana y de las diversas capas sociales.

Los Cipreses Creen En Dios — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los Cipreses Creen En Dios», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

A decir verdad, no podía quejarse de nadie. Desde el primer instante había recibido las mayores pruebas de solidaridad que recordaba; desde el dueño del hotel hasta el doctor Rosselló, que le examinó una a una las heridas con una paciencia extraordinaria, pasando por una representación de Izquierda Republicana que fue a manifestarle su adhesión, otra de Estat Català, otra de la UGT, etc.

Su azoramiento al ver entrar en su habitación a Mateo y a dos desconocidos había sido indescriptible. Al ver que se dirigían a él, que le mostraban un papel que decía: «¡Arriba España!», que le abrían la boca y se lo introducían, obligándole a tragárselo, supuso que le iban a matar. Y los primeros puñetazos le confirmaron en ello. Sin embargo, la ola de furor que al recobrar el conocimiento se apoderó de él desapareció ante las primeras muestras de atención. El Comisario en persona había acudido a verle en el acto, y, unos minutos después, Julio.

Y ambos le habían prometido desde el primer momento: «Doctor, no cejaremos hasta dar con los culpables. Va en ello el honor de la ciudad y del pueblo español». Naturalmente, no era cosa fácil, pues Mateo parecía haberse escondido en el infierno y las señas de los dos camaradas que le ayudaron no coincidían con las de nadie sospechoso; pero Julio acababa de telefonearle dándole dos noticias satisfactorias. Primera, que tenían una pista. Segunda, que habían hecho pública su intención de guardar como rehenes a los tres falangistas detenidos, mientras no apareciesen los culpables.

Lo que más molestaba al doctor era el pelado al rape. Las heridas fueron más aparatosas que profundas; los efectos del ricino perdieron en duración lo que ganaron en rapidez; pero contra el pelado al rape era imposible luchar como no fuera poniéndose salacot. En realidad, «el mayor de los tres agresores» le había dejado prácticamente como una bola de billar; bola que relucía escandalosamente al sol cuando el doctor salía a la terraza del Hospital o a dar una vuelta. El doctor tenía la sensación de que «la otra mitad de la ciudad», la que no leía El Proletario , ni había ido a verle, se reía de él y se alegraba del percance.

En Gerona no existía sino otra cabeza al rape que pudiera competir con la del doctor: la de César. Eran las dos cabezas más redondas de la ciudad, y el barbero Raimundo hubiera contemplado una y otra con orgullo. La primera vez que se encontraron frente a frente, el doctor Relken maldijo más que nunca a los autores de la agresión. Reconoció al seminarista, a quien recordaba del Museo; pero no dijo nada y se volvió despacio al Hospital.

César había vencido su azoramiento de antaño. En su casa habían imaginado que ante aquellos acontecimientos abriría las manos diciendo: «No comprendo, no comprendo». Y no era así. Miraba las cosas cara a cara y reaccionaba en forma enérgica. Tal vez porque de noche dormía, porque de momento sus pies no se despegaban del suelo ni en las palmas habían brotado aún los estigmas.

Confesó que se alegraba de que el doctor Relken hubiese recibido unos coscorrones y cuando, en el Museo, la sirvienta al verle le preguntó: «¿Quiere usted una taza de chocolate, César?», él contestó: «Sí, tráigala. Me sentará bien».

La teoría de César era idéntica a la de don Emilio Santos: él odio había ganado a la ciudad, era preciso derramar amor por todos lados. Subir a los pisos, a las murallas, a la Catedral y derramar amor sobre la ciudad.

Encontró un aliado en mosén Francisco. El vicario le decía: «Nuestra misión es actuar como si tal cosa. Si nos prohíben esto, hacer lo otro o procurar hacerlo de otra manera. Si prohíben a la gente venir a misa, iremos a celebrar misa en los pisos. Hay algo que no nos pueden arrancar.» Y se tocó la cintura, que un cilicio más penetrante que el de César rodeaba.

¡Mosén Francisco había obtenido permiso de Julio para entrar en la cárcel! Don Jorge, «La Voz de Alerta» y los demás detenidos por la misma causa que éstos habían solicitado confesar. Mosén Francisco fue allá, y al salir le contó a César lo que vio: unos hombres que acaso un día volvieran a sus egoísmos, pero que en los momentos que estuvieron arrodillados ante él habían conseguido despojarse incluso del odio. Todos se arrepentían de no haber sido mejores, de haber contribuido por sus actos o por sus omisiones a aquel estado de cosas. «Si no existiera el secreto de confesión, te contaría detalles edificantes -decía mosén Francisco-. Verías qué pronto cambia a veces el corazón de los hombres, por qué caminos les llega el amor.»

Ésta era la esperanza de mosén Francisco, que César compartía con poco entusiasmo, obsesionado por las frases de su profesor de latín: «La sociedad se aparta de Dios». «El pecado se ha adueñado de nuestra Patria.»

Ésta era la esperanza de mosén Francisco, a pesar de que al marcharse y pasar delante de Teo, éste escupió al suelo. Y a pesar de que las paredes de los pasillos de la cárcel estaban llenas de insultos, que se prolongaban, siguiendo la historia. Los detenidos de octubre habían iniciado los mueras, «La Voz de Alerta» al entrar les había impreso dirección opuesta. Ahora Teo escribía por su cuenta y su letra insegura, pero de tamaño colosal, vencía de nuevo y arrancaba carcajadas del gitano, el cual se había convertido en su perro fiel.

Una cosa había afectado al seminarista: que hubiera sido precisamente Murillo quien colocara la bomba en el Museo y robara la imagen. Ahora oía decir de él: «Espera órdenes del POUM, de Barcelona. Tal vez sea éste el peor grano que le salga a Cosme Vila». A César, a pesar de sus teorías amorosas, le sería difícil perdonar a Murillo. Tan difícil como creer que «La Voz de Alerta» se había despojado del «?dio efectivamente.

A César le ocurría un poco lo que a Marta: había cosas que eran más fuertes que él. Por eso en seguida el seminarista y la chica se llevaron bien, aun cuando ésta en sus actos le desconcertase un poco. Marta le desconcertaba porque, a pesar de las circunstancias -por la situación de Mateo tenía prohibido ir con Ignacio por la calle-, su energía y su alegría eran totales. No que hiciera de sí misma lo que quisiera, sino que cuando un sentimiento se manifestaba potente en su interior se entregaba a él por entero. Ésta era la verdad. Daba la impresión de hallarse en su ambiente, combatiendo, y Matías Alvear quedaba anonadado. «Es hija de militar, es hija de militar…», decía. Había impreso las octavillas en las propias narices del comandante Campos. Veía todos los días al Rubio y le daba los recados precisos para Mateo. Veía con harta imprudente frecuencia a Padilla y Rodríguez, y los instruía sobre Falange, pues la adhesión de los dos guardias civiles era puramente instintiva. «El error de los sistemas capitalistas y marxistas es considerar que los intereses de patrono y obrero son opuestos -leía la chica en una Circular, mientras los dos guardias civiles torcían la boca, con una colilla en los labios-. En el orden sindical que…» Padilla y Rodríguez se rascaban el cogote. «Está bien -decían-. Está muy bien. Pero… -Acercaban sus sillas a la de Marta-. Oye una cosa. Ya volveremos a eso luego. ¿Por qué esperar a noviembre? ¿Qué dice tu padre? ¿No comprende que se nos van a merendar?» Marta contaba todo eso a los Alvear y decía que ella personalmente no le temía en absoluto a Julio. «Se cuidará muy mucho de meterse conmigo.» ¡Se permitía incluso el lujo, al menor descuido de su padre, de saltar sobre su jaca e ir a dar una o dos vueltas al circuito de la Dehesa! Un día, los anarquistas la vieron y le tiraron piedras. Ella tan fresca. Ahora se proponía volver allí, aun cuando la Dehesa estuviera plagada de huelguistas de Cosme Vila. Ignacio entendió que era una provocación sin gracia, y lo mismo opinó César. Marta reconoció que tenían razón. «No lo he dicho para dármelas de valiente, creedme -explicó-. Pero es que me molesta, la verdad, que por esos palurdos no podamos seguir nuestras costumbres.»

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los Cipreses Creen En Dios»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los Cipreses Creen En Dios» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Joseph Kanon - Los Alamos
Joseph Kanon
Joseph Wambaugh - Los nuevos centuriones
Joseph Wambaugh
José Gironella - Los hombres lloran solos
José Gironella
José Gironella - Ha estallado la paz
José Gironella
Marta Cecilia Vélez Saldarriaga - Los hijos de la Gran Diosa
Marta Cecilia Vélez Saldarriaga
José María Pumarino - El error de Dios
José María Pumarino
José Luis Valencia Valencia - Los tiempos de Dios
José Luis Valencia Valencia
José Arenas - Los rotos
José Arenas
Отзывы о книге «Los Cipreses Creen En Dios»

Обсуждение, отзывы о книге «Los Cipreses Creen En Dios» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x