Ignacio Carrión - Cruzar el Danubio

Здесь есть возможность читать онлайн «Ignacio Carrión - Cruzar el Danubio» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cruzar el Danubio: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cruzar el Danubio»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Premio Nadal 1995
"Cruzar el Danubio es una novela con distintos escenarios, pero uno de los más importantes es Viena, de ahí el título que hace referencia al Danubio", manifestó el periodista Ignacio Carrión que hasta ayer se hallaba en Suecia, realizando un reportaje para EL PAIS Semanal sobre los países recien incorporados a la CE. "La trama transcurre a lo largo de 30 años, con una alternancia constante del presente y el pasado. Hay un narrador objetivo cuando se refiere al pasado y un narrador subjetivo que habla del presente en primera persona. Los escenarios en los que transcurre la narración son España, Austria, Estados Unidos, Francia e India" Sarcástico
"El argumento cuenta la historia de un periodista, de algún modo poco convencido de la nobleza del oficio en si mismo, que trabaja con la convicción de que todo es un poco fraudulento, de modo que todas las situaciones están descritas de un modo muy sarcástico" añadió Ignacio Carrión, que interrumpió el reportaje que estaba realizando para asistir a la velada del Nadal. "El planteamiento es muy crítico con el momento actual del períodismo en España".
Ignacio Carrión nació en San Sebastián,en 1938. Estudió Periodismoen Valencia, ciudad donde regentó durante la dictadura franquista la librería Lope de Vega. Actualmente está separado -y tiene tres hijos: una hija también periodista, un hijo ingeniero y otro que estudia pintura en Nueva York.
Ha sido corresponsal del diano Abc en Londres y enviado especial del mismo periódico por todo el mundo. También trabajó como corresponsal de Diario 16 enEstados Unidos. Vivió un año en, Califórnia, y desde hace unos años trabaja.en EL PAÍS como autor de entrevistas y reportajes en el suplemento dominical. Carrión ha escrito un libro de relatos breves, Klaus ha vuelto, 11 historias, que tienen, según su autor "una presentación realista; algunas son medio oniricas y contienen recursos fantasmagóricos". Ha publicado una novela,. El milagro, en, la que integra la remembranza personal, la elaboración de lo autobiográfico, con la caracterización de nuestro pasado histórico. También es autor de tres libros de viajes frúto de su larga experiencia como corresponsal y enviado especial: India, vagón 14-24; Madrid, ombligo de España, y De Moscú a Nueva – York, ilustrado por Alfredo.
"El estilo de la novela es conciso, sin artificios, bastante en oposición a toda una suerte de literatura retórica y preciosista que se hace hoy en día", señaló también Carrión "Trato de mantener un cierto sentido de la economía del lenguaje, con frases cortas de lectura veloz y puntuación muy escueta (hasta el, punto de que tan sólo hay una coma en todo el libro), pues creo que hemos olvidado un poco que el idioma es una forma de comunicación muy directa. Por supuesto, la trama y las situaciones no son tan simples ni directas".

Cruzar el Danubio — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cruzar el Danubio», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Juan se levantó si no optimista por lo menos esperanzado al terminar aquel primer encuentro con el director de Damas y Caballeros . Le pareció que el director trataba de presentarle difíciles las cosas para ponerle precisamente a prueba. Cuando le dijo que no esperase viajar ni firmar reportajes sino solamente traducir y editar trabajos de las grandes firmas del periódico estudió su reacción. Quería averiguar si Juan estaba dispuesto a no ser más que un redactor de mesa totalmente desconocido. Un empleado anónimo de Damas y Caballeros . Y Juan estaba dispuesto a ser nada más que eso. Un oscuro periodista en un oscuro país bajo la sombra de un oscuro y tenebroso Caudillo titular de la tarjeta número 1 de Prensa desde el 20 de julio de 1949. La idea de escribir cartas falsas con nombres falsos remitidas desde lugares falsos le pareció una aceptable y cínica falsedad. Ése era el mejor periodismo. El periodismo del embuste y del engaño. El periodismo de la manipulación. El periodismo fraudulento. El gran periodismo español de la posguerra. Periodistas mal pagados serviles y mentirosos envejecían en sus sillas carcomidas. Llegaban a la jubilación devorados por la carcoma del miedo y de la estupidez gracias a los que algunos habían acumulado méritos para ascender de vulgar redactor a jefe de sección. De jefe de sección a redactor jefe. De redactor jefe a subdirector. De subdirector a director adjunto. Y de allí a director elegido a dedo por el Poder.

¿Cuántos miles de estúpidas falsas cartas unas a favor y otras en contra habría escrito Juan a lo largo de los años?

Juan podía considerarse un maestro del género epistolar. Dominaba como pocos ese género.

Señor director después de leer el documentado reportaje Desarrollo integral del Alto Aragón publicado en el periódico de su digna dirección el pasado día 6 de junio deseo felicitarle por la visión tan completa que dicho reportaje ofrece en torno a nuestra poco conocida región y le animo a seguir por ese camino.

Pero a renglón seguido venía la otra carta al señor director lamentando que un periódico del prestigio como el que usted dirige haya cometido un grave error al tratar el pasado 6 de junio con tanta ligereza y torpeza los problemas que existen en el Alto Aragón. Creo sinceramente que el tema merecía otro enfoque mucho más objetivo y responsable.

Uno dos. Uno dos.

Grabando.

Grabando hasta que Berta vuelva a telefonear.

¿Lo quiere negro?

¿Blanco?

¿Tal vez prefiere un hispano?

Pida por esa boca dijeron los de la Coalición contra la Pena de Muerte.

Pida por esa boca porque en el Corredor de la Muerte hay un surtido muy variado. Piense. Vea lo que más le conviene. Trataremos de complacerle. Decídase.

Un negro.

Se llamaba Tony Douglas. Desde hacía siete años estaba encerrado en la prisión de Richmond. Su ejecución se había fijado para dentro de dos semanas. Un caso perdido.

El director de la prisión también era negro. Le recibió en su despacho. Aparentaba cuarenta años y era un hombre de una estatura descomunal. Hablaba muy despacio repantigado en su sillón giratorio balanceándose a un lado y otro. En la mesa no tenía papeles. Sólo se veía en el centro la carpeta con el nombre del interno Tony Douglas. Era una carpeta azul. La tenía cerrada. Así jugueteaba mejor con ella cambiándola de posición. Levantándola con dos dedos.

Bajándola otra vez hasta la mesa. Acercándola a su enorme estómago. Alejándola de su enorme estómago. Siempre cerrada. También tenía fotografías de su mujer y de sus tres hijos. Una familia negra muy sonriente. Todos ellos descomunales. En una de esas fotos el matrimonio y sus hijos miraban radiantes de felicidad. La foto parecía tomada la mañana de un domingo después de una ceremonia religiosa en una iglesia de un barrio negro.

El director de la prisión exageraba su amabilidad con Juan. Era imposible que ese hombre fuera tan amable y a la vez tan juguetón con la carpeta de un condenado a muerte. Juan trataba de imaginárselo fuera de este despacho. Escoltado por guardias armados hasta los dientes en dirección a las celdas de castigo. ¿Amable? ¿Dulce? ¿Comprensivo? Pero estaba deseoso de que Juan se llevara una buena impresión del sistema penitenciario del estado de Virginia en general y del director responsable de este centro en particular. Para eso le pagaban.

Permítame felicitarle por lo acertada que ha sido su elección. Ha elegido un buen interno. Un caso interesante. Tenemos curiosidad por ver cómo se comporta al final. Por cierto ¿piensa usted visitarlo con un fotógrafo? A excepción del momento de la ejecución por nuestra parte no hay nada que objetar a que usted traiga a un fotógrafo siempre que el interno le autorice. Y puedo adelantarle que los internos no suelen poner pegas. Les gusta la publicidad. ¿No es humano? Sobre todo cuando la publicidad es internacional. Debo recordarle que hasta el último momento siempre existe la posibilidad de que el gobernador detenga la ejecución. En el caso de Douglas eso ya ha sucedido. La última vez llegó la orden de detenerla cuando ya le habían afeitado la pantorrilla y le habían pelado la cabeza. Ya lo habían preparado. Pero esta vez le aseguro que es más difícil. Yo diría que muy difícil. Para ser claro es prácticamente imposible. Se han agotado todos los recursos. Todas las apelaciones. Es un caso que está costando demasiado dinero al estado. Ahora ya se acabó. Le queda únicamente la gracia del gobernador. Si me pregunta mi impresión personal y le ruego que no haga uso de ella fuera de este despacho le diré que el gobernador no hará nada. Hay muchas presiones políticas. La mayoría de los contribuyentes que son la mayoría de los votantes eligieron a este gobernador porque es partidario de la pena de muerte. Y si usted vota a un candidato que apoya la pena de muerte y ese candidato gana y se convierte en gobernador del estado lo que usted espera es que el gobernador cumpla sus promesas. La promesa de acabar con el crimen. Y para acabar con el crimen es para lo que existe la pena de muerte. Así que la gente ha votado aquí a este gobernador para que aplique la pena de muerte y no para que la deje en suspenso. Por lo demás usted mismo verá que Douglas es muy inteligente. Una cosa no quita la otra. Pero cometió un horrible asesinato como quedó probado en el juicio. Además se fugó hace varios años con otros dos internos del corredor de la muerte. Fue muy espectacular. Provocaron un incendio. Hubo pánico en la galería. Tuvimos que abrir para que no se achicharraran allí dentro. Si no llegamos a actuar de la forma que actuamos se habrían carbonizado todos antes de hora. ¿Me entiende? Pero Douglas fue muy espabilado y se las ingenió para salir en una camilla arrastrado por los otros dos que se vistieron de enfermeros. Sucedió todo tan deprisa que cuando nos dimos cuenta ya era demasiado tarde. Douglas es muy listo. Preparó muy bien su fuga. Claro que al final no le valió de gran cosa. Volvió a caer. No crea que es tan fácil desaparecer. No es fácil librarse de nosotros. Cometió una torpeza inexplicable. Telefoneó a su madre cuando estaba a punto de cruzar la frontera con Canadá. No se esperó a llamarla desde el otro lado. Fue su único fallo. A Douglas lo conocemos aquí muy bien al cabo de los años. Uno acaba tomándoles cariño a algunos internos. Pero así es la vida. El que la hace la paga. No se preocupe. No es preciso que tome notas. Le daremos fotocopias con los datos que necesite. Y calcule que dentro de dos semanas estará acabado este asunto.

El director le estrechó la mano. Llamó a un oficial de prisiones para que le acompañara a conocer al interno. El oficial fue preparando a Juan en el camino.

Le dirá lo que dice siempre. Que no se enteró de nada porque lo habían drogado. Repite que él no lo hizo. Que lo hizo otro y lo drogó a él para inculparlo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cruzar el Danubio»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cruzar el Danubio» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Steven Saylor - Cruzar el Rubicón
Steven Saylor
Alberto Ignacio Vargas Pérez - En busca del cuerpo personal
Alberto Ignacio Vargas Pérez
Ignacio Walker Prieto - Cambio sin ruptura
Ignacio Walker Prieto
Ignacio Olaviaga Wulff - Hace mucho
Ignacio Olaviaga Wulff
José Ignacio Cruz Orozco - Prietas las filas
José Ignacio Cruz Orozco
Juan Ignacio Correa Amunátegui - Cohesión social y Convención Constituyente 2021
Juan Ignacio Correa Amunátegui
Ernesto Ignacio Cáceres - Sin héroes ni medallas
Ernesto Ignacio Cáceres
Ignacio Di Bártolo - La palabra del médico
Ignacio Di Bártolo
Juan Ignacio Colil Abricot - Un abismo sin música ni luz
Juan Ignacio Colil Abricot
Ignacio G.R. Gavilán - La carrera digital
Ignacio G.R. Gavilán
Ignacio Serrano del Pozo - Después del 31 de mayo
Ignacio Serrano del Pozo
Отзывы о книге «Cruzar el Danubio»

Обсуждение, отзывы о книге «Cruzar el Danubio» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x