Lorenzo Silva - El Ángel Oculto

Здесь есть возможность читать онлайн «Lorenzo Silva - El Ángel Oculto» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Ángel Oculto: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Ángel Oculto»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Impulsado por una serie de acontecimientos que él interpreta como señales -la muerte de su perro, la infidelidad de su mujer, un hombre vendiendo pañuelos en un semáforo, un sueño- el protagonista de esta novela decide dejarlo todo e irse a Nueva York, con el vago designio de iniciar algunos estudios o, simplemente, a esperar algo que haga cambiar su vida.
El hallazgo casual de un libro escrito por Manuel Dalmau, un español emigrado a Estados Unidos a principios de los años veinte, le proporciona el primer indicio de cuál era la verdadera finalidad de su viaje. Sus tentativas por localizar al autor le llevarán a conocer a una mujer que le fascina, pero también le involucrarán en una trama de amenazas y misterios. Cuando por fin conozca a Dalmau y las razones que le impulsaron a abandonar España, su destino se verá inexorablemente ligado al del anciano, en un viaje interior que le hará comprender los poderosos vínculos que nos unen a los nuestros y a la tierra que nos vio nacer.

El Ángel Oculto — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Ángel Oculto», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La segunda excepción, más obvia y menos incierta que la de mi secretaria, fue mi veterano amigo Bartolomé. Aunque no ansiaba encontrarme frente a frente con él para darle cuenta de mi decisión, habría sido indigno irme sin avisarle. Bartolomé tenía cincuenta y siete años y, como él gustaba de repetir, había sido galeote antes que jefe de administración, labor que desempeñaba con toda la solvencia que hacía falta para que nadie recelara de su edad ni de sus trajes pasados de moda. Bartolomé había ido a la universidad con treinta y cinco años, mientras trabajaba, y a base de tenacidad había logrado el título que le había rescatado, siempre según él, de un miserable destino de auxiliar contable. A pesar de haber impreso aquel viraje a su existencia, no había perdido el talante y conservaba lo que él llamaba moral de remero, que exhibía con una especie de orgullo proletario siempre que le venía a mano, preferiblemente ante los chicos que nos llegaban de las escuelas de negocios con la cabeza trufada de idioteces elitistas. Muchas veces, para pasmo del mozalbete de turno, había alzado sin tapujos un lamento que había terminado por ser entre nosotros como una contraseña:

– Lo malo de esta época es que se han perdido el coraje y la gallardía. Ya no quedan Durrutis ni Ascasos, sólo pusilánimes.

Bartolomé concedía una desproporcionada importancia al hecho de que cuando yo tenía veinticuatro años hubiera publicado una extraña novela adolescente, de la que apenas se vendieron cincuenta ejemplares y que tuvo como efecto, entre otros, mi fulminante abandono de esa tarea en beneficio de otras menos demoledoras de mi vanidad. Cuando alguna casualidad, porque nunca he sido proclive a recordar ese episodio, le deparó la noticia de que yo era autor de un libro (una forma de expresarlo que nunca he podido creer que me sea aplicable), no cejó hasta conseguir un ejemplar, por medios que sólo puedo sospechar esotéricos. Lo supe una mañana que vino a mi despacho con el libro bajo el brazo, se plantó ante mi mesa y con toda solemnidad, declaró:

– Los que apenas podemos llenar un par de cuartillas, debemos admirar a quienes pueden llenar un libro y además con sentido. Lo que tú has hecho y lo que todavía has de hacer pasará a la memoria de la gente. Todos éstos, yo mismo, no pasaremos más que al escalafón. Por si ellos te lo regatean, que conste mi reconocimiento, maestro.

Desde ese día, aquel hombre que me sacaba más de veinte años me mantuvo férreamente el tratamiento de maestro, para mi embarazo y sonrojo siempre que me lo aplicaba delante de alguien. En vano le insistí en las múltiples fallas del libro (tan patentes para mí, con el paso del tiempo), en su fracaso, o en que nunca más iba a escribir otro. Siempre sacudía la cabeza y afirmaba:

– Yo sé lo que he leído. Y también sé que cuando pasen unos años escribirás otro libro y será mejor, porque entonces habrás sufrido, que es lo único que le falta a éste.

Quien habría podido escribir grandes libros era el propio Bartolomé. No había más que escucharle cuando relataba sus tiempos de botones en un banco, allá por la mitad de los cincuenta. No he conocido a nadie que retratara mejor, con imitación de voz y ademanes incluida, a aquellos hombres siempre vestidos de oscuro que entonces regentaban las oficinas, reconviniendo con adustez a los subalternos y denegando sin desmayo anticipos y peticiones de aumento. Tampoco me he tropezado con mucha gente que remontándose más allá de las limitaciones de su propio origen, es decir, aceptándolas, señalara tan certeramente las limitaciones que su procedencia imponía a otros.

– No es sorprendente que Alfonso desprecie la solidaridad, exija el privilegio y desconozca el valor del sacrificio -solía decir de uno de los socios de la firma-. Nunca se ha visto en la cuneta, ni ha visto en ella a sus padres o temido ver a sus descendientes. Algún día Dios le mandará un cáncer de tripas, para que aprenda. Aunque es posible que entonces tampoco entienda nada y sólo suplique lloriqueando que todo siga como antes.

Cuando aquel día fui a buscar a Bartolomé le encontré, como de costumbre, completamente enfrascado en sus papeles. Aunque siempre que tenía ocasión proclamaba realizar una labor ínfima al servicio de un fin miserable, es decir, un beneficio después de impuestos, anteponía a ello la consideración de que no hay trabajo despreciable si se desempeña con integridad y pundonor, enseñanza que aseveraba haber recibido de su padre y agradecérsela, a la vista de tantos amargados que sólo trabajaban por el dinero. Le abordé con cautela, porque cuando se hallaba atareado a veces reaccionaba de forma malhumorada, pero aquella tarde las cosas debían estarle saliendo, más o menos. Me invitó a sentarme y escuchó con atención la noticia. Como no dijera nada en un primer momento, me alargué en algunos pormenores, adonde iba, qué pensaba hacer, sin más concreción que la que le había ofrecido a mi jefe, porque ésa era casi toda la que había logrado darle a mis planes.

– La verdad -habló al fin-, nunca habría esperado que te quedaras aquí, a convertirte en uno de nosotros. Tienes cosas mejores que hacer.

– No creo, Bartolomé. Te mentiría si te dijera que se me ha ocurrido algo mejor. Quizá incluso empeore.

– Ése es el riesgo del talento. Si no lo dominas, hasta puede hundirte. Pero espero que no sea tu caso y dudo que pueda serlo -apostó, con energía-. Puede que te haga falta deshacerlo todo para rehacerlo de otra manera. Atreverse a dar el paso ya es una señal. No me imagino a ninguno de éstos firmando a iniciativa propia un papel por el que perdiera el sueldo.

– Tampoco yo sé cómo he llegado a ese disparate. Es posible que mañana me dé cuenta y vuelva para tirarme llorando a los pies del jefe.

– Me extrañaría. Te deseo suerte, maestro. No nos olvides. El hombre que olvida a sus amigos o lo que alguna vez ha sido no merece el aire que respira.

– No os olvidaré, tenlo por seguro.

A aquel hombre sí que habría querido de veras abrazarle. Pero entre nosotros las efusiones físicas siempre habían sido moderadas. Incluso cuando daba la mano, Bartolomé apenas hacía fuerza con los dedos. Me quedé mirándole de frente, ambos en pie, él detrás y yo delante de su mesa. Fue la primera vez, desde que había tomado la decisión, que me escocieron los ojos.

Cuando me iba por el pasillo, oí que Bartolomé llamaba a su ayudante y que ella le respondía. Era una chica muy joven, de voz cristalina, diligente y afectuosa. También era sobrina de uno de los socios, y por tanto pertenecía a la fracción de quienes nunca habían tenido las dificultades que habían determinado la existencia de Bartolomé. Gracias al carácter de la muchacha, sin embargo, se había establecido entre ambos una sintonía inusual. Me enterneció aquella tarde, por última vez, el abrupto contraste que había entre aquellas dos voces, la gravedad de Bartolomé, el aire cantarín de ella.

Y escogí, entre todos los recuerdos posibles, que de allí guardaría la bella imagen del galeote que al final de la travesía había sido favorecido con la presencia y el bálsamo de una doncella benéfica.

2.

Ruidos de aeropuerto

Los aviones que van a Nueva York suelen salir del aeropuerto de Barajas a mediodía. Los pasajeros pueden localizar fácilmente las zonas de facturación para los vuelos a Estados Unidos, gracias a las áreas de seguridad delimitadas por medio de postes y cintas alrededor de los mostradores correspondientes. A la entrada del área de seguridad, uno sufre el interrogatorio, bastante policial, de desabridos empleados que desean cerciorarse de la ausencia de objetos prohibidos en las maletas y que conminan intimidatorios a que el viajero les jure, incluso aunque no sea cierto, que en ningún momento las ha dejado desatendidas ni es por tanto posible que ningún malvado haya deslizado algo en su interior. Ninguna de estas precauciones es necesaria para volar a Suecia, ni mucho menos a Bolivia, pero los estadounidenses deben ser cuidadosos. Aparte de que han de velar por que nadie introduzca ninguna sustancia que viole sus infinitas y minuciosas leyes (o al menos nominalmente, porque ningún empleado de seguridad puede conocerlas todas), la servidumbre que tienen por dominar el mundo es que de vez en cuando alguien se desahoga volándoles un jumbo con todo el pasaje dentro.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Ángel Oculto»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Ángel Oculto» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Ángel Oculto»

Обсуждение, отзывы о книге «El Ángel Oculto» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x