Ramón Sender - Siete domingos rojos

Здесь есть возможность читать онлайн «Ramón Sender - Siete domingos rojos» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Siete domingos rojos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Siete domingos rojos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Siete domingos rojos (1932) es una de las primeras novelas de Ramón J. Sender (1901-1982) y también una de las más vigorosas de su extensa producción. Con abundantes dosis de reportaje, con no pocos ingredientes extraídos de su propia circunstancia personal, el autor traza las líneas maestras del anarquismo español en el periodo republicano, Samar, el protagonista, recuerda al propio Sender tanto por la pasión con que se inmiscuye en las luchas sociales de su tiempo como por el afán reflexivo mediante el que pretende distanciarse del torbellino de la historia para entenderlo mejor. Conviene recordar que hasta ahora no se había reeditado la primera versión de la obra. En los años setenta, fue publicada en varias ocasiones pero siempre con importantes modificaciones con respecto al texto original, como bien pone en evidencia la presente edición crítica.

Siete domingos rojos — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Siete domingos rojos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– La libertad, la justicia y el bien estaban en tus ojos, en tu carne, en tus palabras. Te he perdido. Lo he perdido todo. ¿Me oyes? Compadéceme si me oyes. Tú vives y vivirás siempre en la belleza y en la armonía. Yo he muerto y seguiré desolado y sin camino. Donde quiera que estés, escúchame.

Se frotó la frente con la manó y miró a su alrededor. Sobre el pañuelo los sollozos cantaban funerales de antesala y de pésame. No había nadie. El recinto estaba saturado de ella. La miraba alucinado. Creía que la mano izquierda se había movido y que los ojos parpadearon. Tenía un sobresalto extraño, de fantasmas “amables y fantasmas terribles. La luz era más viva y parecía salir de aquella piel pálida y de aquellos dientes brillantes.

La desesperación de un alucinado es siempre excesiva y teatral, y Samar alzaba los brazos y clavaba las uñas en su nuca. Todas sus ansiedades, todas sus angustias pudo resolverlas en aquellos labios que ya no hablarían nunca. Y creyó, oír las últimas palabras de ella. Se le habían quedado grabadas en el recuerdo como en una placa de ebonita. Recorría la estancia y al volver hacia la puerta vio encuadrada la silueta, a contraluz, de un hombre. Llevaba una blusa gris, Samar lo encaró violentamente:

– ¿Qué quieres?

Y el desconocido preguntó:

– ¿Por qué me tutea? ¿Y usted quién es? ¿Qué hace aquí?

Samar no contestó. Seguía mirándolo. El hombre de la blusa señalaba la losa donde estaba el cuerpo de Amparo, advirtiendo:

– Le han quitado la sábana y no está bien porque una mujer siempre es una mujer -y añadía otra vez-: ¿Quién es usted?

Como Samar no contestaba y seguía mirándolo fijamente, el hombre se volvió hacia afuera y habló con otros tres, uno de los fíales llevaba al hombro un lujoso ataúd blanco. Volvió a asomarse y entró seguido de los otros. El del ataúd lo dejó en tierra y el hombre de la blusa gris se acercó a la losa.

– Vamos a meterla en la caja. Y a llevarla a su casa.

Samar extendió el brazo hacia la puerta:

– ¡Largo!

– Nosotros -se disculpaba sin saber por qué el empleado- no hacemos más que cumplir nuestra obligación. La ambulancia está ahí afuera.

Samar lo arrastró hacia la puerta. Entonces los otros tres acudieron en ayuda de su compañero. Samar veía que los cuatro recelaban hallarse ante un loco furioso. Samar soltó al empleado para afrontar a los otros tres, y con el esfuerzo que hacía el pobre hombre para resistirse vaciló y fue a caer de espaldas.

Todavía los otros querían persuadirlo. Después de levantar a su compañero, se encararon con él:

– Nos damos cuenta de que puede usted ser su marido, pero déjenos hacer nuestro trabajo.

Se acercaron decididos. Uno metió una mano bajo la cabeza de Amparo. Samar le dio un puñetazo en el pecho y lo tiró de espaldas. Los otros tres fueron a arrojársele encima y Samar los encañonó con un revólver.

Los cuatro retrocedieron lentamente y salieron. Samar guardó el arma y miró alrededor con los ojos extraviados. Entonces se acordó de los compañeros de las otras losas y fue destapándolos de uno en uno. Eran ellos. Por respeto al cadáver de Amparo volvió a cubrir a Helios Pérez hasta la cintura. Le había quedado la sábana en las rodillas. Miraba, y la visión era confusa. Parecían mucho más pequeñas las ventanas. Unas moscas zumbaban sobre los cuerpos y el zumbido era tan fuerte como el de un aeroplano. Tenía los ojos secos y se sentía incapaz de saber a punto fijo dónde estaba y por qué estaba. Se dedicó a contar las mesas y los cadáveres, pero veía quince, veinte, cien. De pronto corrió otra vez al lado de ella. La miraba a la frente, pero era una frente de piedra. Creía oír ahora la voz de Helios: -¡El compañero enamorado! ¿Lo veis? No hay manera de arrancarlo de aquí. ¿Y el manifiesto protestando contra nuestra muerte? ¿Quién hace el manifiesto?

Porque todos los manifiestos los escribía Samar.

Quiso salir de pronto. No sabía por qué. Tal vez para escribir el manifiesto. Pero los cuatro compañeros muertos parecían sonreír. ¿Se reían de él? Ella también sonreía, pero era una sonrisa inefable e infantil.

Samar salió. Iba a escribir el manifiesto. Ya fuera, seguía viendo la sonrisa de Amparo. También ella se reía de él. Al menos era lo que él creía. Así y todo fue a escribir el manifiesto.

No pudo porque aquel mismo día lo detuvieron y lo enviaron a la cárcel. Dos días después consiguió un lápiz y se puso a escribir un manifiesto muy raro que comenzaba diciendo: “Por la libertad, a la muerte. Que es metafísica y sentimental y físicamente la única libertad posible”.

Amparo la tenía ya y Samar quiso seguirla y gozar de ella -de la libertad-. Miró los barrotes de la reja y buscó su cinturón. No recordaba que se lo habían quitado los carceleros. También le quitaron los cordones de los zapatos, lo que le pareció innecesario porque con esos cordones no puede ahorcarse uno.

Madrid, 1933

DE NUESTRO CATALOGO

EL SISTEMA DEL ANARQUISMO. Bakunin.

Bakunin, el más importante ideólogo del anarquismo revolucionario, fue también un “hombre de acción” que se integraba y participaba con el pueblo de todo movimiento social, grande o pequeño, parifico o violento. Esa plena simbiosis con lo popular hace que su andamiaje teórico contenga los íntimos sentimientos y las expectativas más profundas del proletariado, impulsándolo a crear un sistema de ideas que se adelanta a su época profetizando el advenimiento de las grandes revoluciones de este siglo y su posterior fracaso por el ingrediente autoritario y estatista que ellas contienen.

EL ANARQUISMO. Daniel Guérin.

El autor consigue, en esta obra, aproximar al lector al verdadera rostro del anarquismo y revela hasta que grado los postulados libertarios se vinculan y entroncan con la problemática más candente de la sociedad contemporánea.

MARXISMO Y SOCIALISMO LIBERTARIO. Daniel Guérin. Los aspectos básicos de las dos corrientes fundamentales del socialismo confrontados con erudición y claridad a la vez. Su autor, uno de los fundadores del marxismo, libertario, inaugura con esta obra la que será, sin duda, ideología dominante de las grandes revoluciones del futuro.

ANARQUISMO Y LUCHAS DE CLASES. Stuart Christie y A Albert Meltzer

“El anarquismo revolucionario no es algo distinto de la lucha de la clase trabajadora. Estamos en favor de la igualdad sin burocracia, y de una victoria de las masas sin que exista una facción dominante, vieja o nueva “.

SOCIOLOGÍA DE PROUDHON. Pierre Ansart Ansart analiza e interpreta la obra de Proudhon uno de los precursores de la sociología moderna: esa mirada totalizadora descubre, con precisión, el pensamiento fundamental del gran teórico anarquista.

COLECTIVIDADES LIBERTARIAS EN ESPAÑA. Gastón Leval. España, 19 de julio de 1936. Desde esa fecha y en ese escenario, mientras las armas jugaban el destino de la península, en campos y ciudades las fuerzas del trabajo se entregaban a la dura tarea de crear un mundo nuevo.

IDEOLOGÍAS DEL MOVIMIENTO OBRERO Y CONFLICTO SOCIAL. Jorge N. Solomonoff.

Una investigación seria y documentada del movimiento obrero en la Argentina; única posibilidad de comprender las circunstancias presentes de su realidad nacional que grandes masas de argentinos consideran urgente transformar.

LA F.O.R.A. IDEOLOGÍA Y TRAYECTORIA. Diego Abad de Santillan.

La obra abarca cuatro décadas: 1890-1930. Narra la acción heroica y persistente de la Federación Obrera Regional Argentina, sus bases estructurales e ideológicas.

ANARQUISMO Y TECNOLOGÍA. Lewis Herber y otros. El anarquismo, muy a menudo presentado como una ideología opositora de la tecnología moderna, muestra, en esta obra, sus posibilidades de utilizar los elementos de las más modernas técnicas, no sólo para argumentar en la línea de la revolución social antiautoritaria y descentralizadora, sino para dar un nuevo impulso al estudio de la sociedad, que justifique sus propias conclusiones ideológicas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Siete domingos rojos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Siete domingos rojos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Siete domingos rojos»

Обсуждение, отзывы о книге «Siete domingos rojos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x