Eduardo Mendoza - La Isla Inaudita

Здесь есть возможность читать онлайн «Eduardo Mendoza - La Isla Inaudita» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Isla Inaudita: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Isla Inaudita»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En una Venecia insólita, a la vez cotidiana e irreal, el prófugo viajero se sustrae a las férreas y sórdidas leyes de su rutina barcelonesa para ingresar en un paréntesis que de provisional parece llamado a convertirse en indefinido: una vida regida quizá por otra lógica secreta, hecha de encuentros casuales, de sucesos imprevistos, de relatos y leyendas de tradición oral y mitos lacustres.
En el dédalo veneciano, la soltura narrativa de Mendoza y su siempre admirable desparpajo nos ofrecen, en pintoresca andadura agridulce, a un tiempo poética e irónica, una nueva y sorprendente finta de una de las trayectorias más brillantes de nuestra novelística de hoy.

La Isla Inaudita — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Isla Inaudita», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Ha venido el doctor Pimpom -dijo ella.

– Ah, vaya -dijo el padre enrojeciendo visiblemente. Luego tomó una de las copas y olió su contenido con notable satisfacción-. Bien -añadió-, no hace ninguna falta que esperemos por él, ¿no le parece? Ya se unirá a nosotros cuando se lo permitan sus ocupaciones. Bebamos -dijo predicando con el ejemplo y exhalando un largo suspiro después de haber bebido-. ¡Ajajá! Qué bueno, ¿verdad?

– Delicioso, en efecto -respondió Fábregas, a quien iba dirigida la pregunta, aunque en su fuero interno encontraba aquella bebida bastante insípida-. Pero me estaba usted contando…

– ¡Atiza! Es verdad, ¡qué memoria! -dijo el padre de María Clara-. A media conversación se me va el santo al cielo… Antes no me ocurría eso, créame. Es ahora, al irme haciendo mayor. Nunca debí venir a Venecia.

– Papá, por favor… -le interrumpió su hija en este punto.

– Hija -dijo después de una pausa que destinó a sacar varios papeles del archivador y apilarlos sobre la mesa-, quizá convendría que fueras a ver si tu madre o el doctor necesitan algo…

María Clara salió del gabinete sin decir nada, dejando en una esquina de la mesa su copa intacta. En cuanto se hubo ido, el padre corrió a colocarse nuevamente junto a la ventana.

– Como le venía diciendo -agregó en un tono más pausado, mirando fijamente los niños que jugaban en la plaza a esa hora del día-, Ser Alberigo Pastoret, también llamado, en otros documentos, Alberigo Cacaforte, fue un navegante de origen oscuro al servicio de la Serenísima. El año 1314 se hizo a la mar en una galera de dos palos y nueve remos por banda, armada de una bombarda y dos falconetes. Durante varios lustros navegó por el Golfo Pérsico, el Mar Rojo y el infame Cuerno de África, comprando y vendiendo y abriendo rutas comerciales al imperio. De sus peripecias y descubrimientos fue dando cuenta en unas relaciones escuetas, no exentas, a veces, de exageración: en una ocasión afirma haber visto con sus propios ojos el pájaro Roe; en otra, haber encontrado en un mercado de Somalia alfombras voladoras por cuya adquisición pujó en balde. Otros relatos, en cambio, resultan verosímiles y hasta prosaicos, como éste que le voy a referir.

»En la primavera del año 1320 o 1321, Pastoret arribó con su galera a una isla del índico habitada entonces por cortadores de cabezas. Iniciados los contactos, no sin riesgo, los nativos le ofrecieron uno de aquellos feroces trofeos, que él adquirió, venciendo su natural repugnancia y tras regatear, como era costumbre hacer en la región, para demostrar a aquellas gentes que todo lo que fuera objeto de comercio era también objeto de su interés. Finalmente el reyezuelo local, habiendo oído hablar de él en términos elogiosos, se avino a recibirle. «Me han dicho que ha comprado usted una cabeza», le dijo cuando estuvieron frente a frente. «Así es, majestad», respondió Pastoret. «Permítame verla», dijo el reyezuelo. Cuando Pastoret se la mostró, el reyezuelo se rió de buen gana. «Le han estafado», dijo. «¿Cómo es eso?», preguntó Pastoret. «Esta cabeza no tiene ningún valor», le explicó el reyezuelo. «Sólo tienen valor las cabezas de personas que previamente han sido estranguladas, porque una buena cabeza ha de tener colgando la lengua tumefacta; venga y le enseñaré mi colección.» De este modo se granjeó su confianza y pudo adquirir clavo, canela y otras especias a un precio irrisorio; se hizo rico y, ya de avanzada edad, pudo retirarse a vivir en Venecia, donde se construyó este palacio. En el curso de sus viajes había visto tantas porquerías que procuró que en su palacio todo fuera noble, bello y lujoso. En los cimientos del palacio hizo enterrar la cabeza y otras muchas cosas truculentas que había ido adquiriendo igualmente para que los nativos vieran que era buen comprador y creyeran que podían estafarle con facilidad.

«Sin embargo, también había traído consigo de sus viajes inadvertidamente una enfermedad larvada que acabó con él no bien estuvo concluido el palacio de sus sueños y que hizo que las autoridades pusieran el palacio y sus habitantes en cuarentena. Esto y el haber sido Pastoret un advenedizo relegaron familia y palacio al ostracismo hasta que, como antes le referí, la reliquia de Santa Marina vino a conferirle el reconocimiento…

»Ejem, ejem… -exclamó a ver entrar en el gabinete de nuevo a su hija, acompañada esta vez de un individuo que debía de ser, según dedujo Fábregas, el doctor Pimpom.

Nada en el aspecto del recién llegado justificaba el pavor que su mera presencia parecía infundir en el padre y la hija. Un leve balanceo al andar y un bastón oscuro, en el que se apoyaba ligeramente de cuando en cuando, daban elegancia y autoridad a su figura, por los demás corrientísima: el doctor era hombre cincuentón, diminuto y algo rechoncho, de facciones pequeñas y joviales, muy atildado en su indumentaria. Fábregas tuvo la sensación fugaz de haber visto antes aquel hombre. Ahora su aparición le irritaba, sin que pudiera explicarse el porqué. Se sentía cansado de aquel visiteo, deseaba salir de allí de inmediato y sólo la compañía de ella le impedía hacerlo sin miramientos. En los ojos que el doctor fijó en él al ser presentados, creyó leer una mezcla de perspicacia y petulancia. Es posible que él pueda intuir lo que estoy pensando en este mismo instante, pensó, pero también es posible que se trate sólo de una actitud profesional estudiada, encaminada a cimentar la confianza de sus pacientes; como si con esta mirada quisiera decir: está en mis manos devolverle a usted la salud, ¡bah, qué fantochadas! El doctor apuraba la copa de graspia que le había sido reservada. Luego tendió un papel a María Clara.

– Le ha cambiado la medicación -dijo ella.

– Es cosa de ir probando -dijo el médico-. Eventualmente…

El padre de María Clara volvió a enrojecer hasta que la cabeza y el cuello se le pusieron de color morado y el doctor inició una explicación pormenorizada y repetitiva acerca de la forma en que las medicinas habían de serle administradas a la enferma: su frecuencia y dosificación. Fábregas dejó vagar aburridamente la mirada por el gabinete.

Al mirar el techo advirtió que los ángeles malévolos pintados en la bóveda guardaban un parecido innegable con el doctor. Las mismas facciones aniñadas y perversas, pensó, y el mismo aire de suficiencia intolerable.

– Debo irme -dijo de pronto, casi contra su voluntad, pero incapaz de seguir allí.

Ella lo miró con enojo.

– No sabía que tuviera un compromiso -dijo-. Si me lo hubiera dicho, no le habría traído tan lejos.

– No -aclaró él-, es que acabo de acordarme de que tengo que hacer una llamada sin falta.

– Puede hacerla desde aquí.

– Sería abusar de su hospitalidad… Además -añadió para reforzar aquella excusa endeble-, he de consultar el número en mi directorio, que por distracción he dejado en el hotel…

– Está bien, no queremos retenerle contra su voluntad -dijo ella-. Si se espera un segundo a que acabe de despachar con el doctor, le acompañaré a la puerta.

– Deja, yo mismo le acompañaré, para que no pierda más tiempo del que ya le hemos robado -dijo inopinadamente su padre abandonando una vez más sus presuntas ocupaciones.

Fábregas inició una protesta que el otro fingió no oír: de sobra se notaba que estaba aprovechando aquel pretexto de mil amores para dejar la compañía del doctor, que le ocasionaba una turbación patente. Fábregas se encontró cazado en su propia trampa: ahora se veía obligado a separarse de ella sin haber concertado una nueva cita.

– ¿La podré ver luego? -le preguntó haciendo caso omiso de la presencia de testigos.

Ella, que disimulaba su enfado leyendo las recetas del doctor, enrojeció a su vez, enderezó la cabeza y le dirigió una mirada despectiva.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Isla Inaudita»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Isla Inaudita» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La Isla Inaudita»

Обсуждение, отзывы о книге «La Isla Inaudita» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x