Eduardo Mendoza - La Isla Inaudita

Здесь есть возможность читать онлайн «Eduardo Mendoza - La Isla Inaudita» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Isla Inaudita: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Isla Inaudita»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En una Venecia insólita, a la vez cotidiana e irreal, el prófugo viajero se sustrae a las férreas y sórdidas leyes de su rutina barcelonesa para ingresar en un paréntesis que de provisional parece llamado a convertirse en indefinido: una vida regida quizá por otra lógica secreta, hecha de encuentros casuales, de sucesos imprevistos, de relatos y leyendas de tradición oral y mitos lacustres.
En el dédalo veneciano, la soltura narrativa de Mendoza y su siempre admirable desparpajo nos ofrecen, en pintoresca andadura agridulce, a un tiempo poética e irónica, una nueva y sorprendente finta de una de las trayectorias más brillantes de nuestra novelística de hoy.

La Isla Inaudita — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Isla Inaudita», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

«Cuando aquella situación empezó a hacerse insostenible, mi hermana, que era algo mayor que yo, consiguió atrapar a un incauto adinerado. No sé de dónde lo sacó, porque el círculo social en el que nos movíamos era ínfimo, ni cómo lo hizo, porque mi hermana nunca fue guapa ni particularmente simpática. Por supuesto, él también estaba casado, pero mi hermana debió de sorberle el seso, porque se divorció para casarse con ella. Mamá se resintió mucho de este desenlace: creía habernos inculcado una formación católica sólida y ahora veía casarse su hija con un protestante divorciado. Aquella boda agravó su mal. Por este motivo y otros varios, mi hermana y su marido, apenas casados, decidieron, con muy buen criterio, cambiar de aires y él, que tenía un cargo de cierta importancia en una empresa multinacional, consiguió que lo destinaran a Inglaterra. La despedida fue dolorosa. La noche anterior a su partida, mi hermana vino a casa. Cuando estuvimos a solas ella y yo, me echó los brazos al cuello y se puso a llorar: era obvio que se había casado con aquel pendejo para huir de casa y que ahora, ante los hechos consumados, se arrependía de haber dado un paso tan trascendental. «Ven con nosotros, Charlie», me rogó.

Yo le dije que no sin dar ninguna explicación a mi negativa. Si le hubiese dicho que consideraba mi deber permanecer allí, al lado de mamá, ella lo habría interpretado como un reproche, y no lo era. Además, por lo que a mí respecta, decir eso habría sido mentir: yo también esperaba la oportunidad de huir de casa. Si no me valí de aquélla fue porque no me gustaba, sencillamente.

«Vivíamos en un barrio suburbial -continuó diciendo Charlie-, en una casita humilde, de dos plantas y un pequeño jardín del que nadie se había ocupado jamás y que, por consiguiente, había ido convirtiéndose en una mezcla de selva y vertedero. Transcurridos dos meses de la marcha de mi hermana, mamá se fue a vivir al jardín. Con cuatro trastos se construyó allí una cabaña y se pertrechó de un crucifijo de palo, una calavera adquirida Dios sabe dónde y un devocionario. Se alimentaba de raíces e insectos y hacía penitencia. El señor Luna y yo no sabíamos qué hacer; le llevábamos comida y ropa y las rechazaba con tanta suavidad como firmeza; tendimos un cable eléctrico desde la casa hasta la cabaña para que pudiera enchufar una estufa, un hornillo o un televisor, pero no quiso saber nada de todo aquello. Muy espaciadamente se avenía a hablar con el señor Luna o conmigo. Así pasaron casi dos años. Los inviernos eran rigurosísimos y muchas mañanas acudía a verla con el temor de encontrarla muerta de frío o de inanición, pero la verdad es que parecía gozar de una salud excelente; había adelgazado hasta quedar escuálida, pero nunca enfermó ni la oí quejarse. Tampoco parecía aburrirse. Un día me contó que estaba tratando de hacer un milagro, no por presunción, pues no aspiraba a que nadie se enterase de ello, sino como prueba de que Dios había perdonado sus faltas y le había otorgado Sus favores. Había clasificado los milagros, según me dijo, en cuatro grandes categorías o grados ascendentes. Ahora se proponía recorrer toda la escala, empezando por lo más elemental. La clasificación, que todavía recuerdo, era como sigue: 1) Desplazamiento o elevación de objetos pequeños y curación de dolencias simples, como esguinces, uñeros u orzuelos; 2) desplazamiento o elevación de objetos medianos, curación de enfermedades víricas leves, transmutación de sustancias análogas, como agua en vino o pan en queso, o de animales de la misma especie, como moscas en abejas, y breve levitación; 3) desplazamiento o elevación de objetos grandes, transmutación de sustancias disímiles o de animales de distinta especie, curación de enfermedades graves y levitación prolongada; 4) traslación incorpórea en el tiempo o en el espacio, desplazamiento o elevación de inmuebles, don de lenguas, transmutación de seres humanos en animales o viceversa, alteración de accidentes geográficos, como mares, ríos o montañas, curación de enfermedades terminales o congénitas y aureola visible.

«Transcurridos aquellos dos años, recibimos una carta de mi hermana, de la que no habíamos tenido noticias desde que se había casado y se había ido a vivir a Inglaterra. Había enviudado de un modo insólito: como no deseaba tener hijos, por lo menos de su marido, por el que sólo sentía rencor y desprecio, había convencido a éste de que se sometiera a una operación de vasectomía, a lo que él había accedido, tras hacerse de rogar, y de resultas de la cual, por negligencia de los cirujanos que le intervinieron, había muerto en la mesa del quirófano, bajo los efectos de la anestesia, sin experimentar dolor ni angustia. Ahora mi hermana se encontraba libre de nuevo, con una pensión respetable y con la suma con que los tribunales habían obligado a los cirujanos a indemnizarle. A la carta adjuntaba un cheque a mi nombre. No especificaba el destino que debía dar a aquél dinero, pero recordé nuestra despedida y entendí que aquel cheque no era el inicio de unas remesas periódicas, sino la oportunidad única que yo había estado aguardando. Tenía entonces veinte años. Le dije al señor Luna que me iba, le confié el cuidado de mamá y cogí el primer autobús, camino de Nueva York. ¿Conoce usted Nueva York?

– Sí -dijo Fábregas.

– Yo viví allá cuatro años -dijo Charlie-. Entonces Nueva York era una ciudad dura, exigente, pero generosa. No sé si habrá cambiado. Tuve que luchar, trabajar y tolerar mucho, pero sobreviví sin pasar nunca hambre, aunque sí estrecheces. Desempeñé varios oficios ocasionales, como el de portero de cine, que ya he dicho, y sobre todo el de taxista, al que recurría cuando no había otros menos arduos y peligrosos a mi alcance. Llevaba una vida desordenada y disoluta, que entonces juzgaba reprobable y hoy añoro. Finalmente me entró la manía de cambiar de vida: pensaba que, de seguir como estaba, había de acabar mal.

En el último año había conseguido acumular algunos ahorros, con los que viajé a Europa, donde en aquella época quien dispusiera de dólares aún podía pasar por persona acaudalada y vivir bien. Antes de enloquecer mamá solía contarnos que descendíamos de un célebre pintor veneciano, cuyas obras todavía adornaban, según nos decía ella, los salones del Palacio ducal. Este relato había inflamado mi imaginación, por lo que vine aquí antes que a ningún otro sitio. Conocí a poco de llegar a la que hoy es mi esposa y todavía sigo aquí, como usted ve. Ahora recuerdo a veces con nostalgia los Estados Unidos, a donde no he vuelto desde entonces. Incluso de aquellos años terribles de mi niñez conservo algún recuerdo grato… ¡Hola!, ¿se puede saber qué demonios pasa hoy en esta casa embrujada?

VII

La exclamación que antecede venía motivada por un apagón, que acababa de dejarlos en la tiniebla más absoluta.

– Ea, no se mueva usted, que yo trataré de abrir los postigos para dejar pasar la luz del día -dijo Charlie.

Fábregas oyó sus pasos vacilantes, algún que otro traspiés y mucho mascullar improperios contra aquel palacio y sus inconvenientes. Finalmente los postigos fueron separados con gran violencia de sus marcos, donde los había encajado firmemente el desuso, y la estancia quedó bañada por la claridad proveniente del exterior que filtraban los cristales. Las campanas de una iglesia vecina anunciaban la hora del avemaría en aquel mismo momento. La luz crepuscular apenas traía fuerzas para vencer la suciedad que esmerilaba los cristales. Luego, una vez en la sala, aquella luz mortecina parecía dejarse llevar por el polvo que flotaba en el aire. Por esta causa allí todo parecía decrépito y espectral.

– Siempre ocurre este fenómeno desagradable cuando ponen a funcionar la lavadora y la plancha al mismo tiempo -explicó Charlie mientras se arreglaba precipitadamente el pantalón del pijama, por cuya abertura frontal, de resultas del esfuerzo que había realizado al tironear de los postigos, se le había salido la titola-… ¡y eso que se lo tengo dicho mil veces! Pero ¿se cree usted que aquí alguien me hace caso?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Isla Inaudita»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Isla Inaudita» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La Isla Inaudita»

Обсуждение, отзывы о книге «La Isla Inaudita» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x