Thelmy María del Carmen Mendoza Michilot - Proceso electoral 2016

Здесь есть возможность читать онлайн «Thelmy María del Carmen Mendoza Michilot - Proceso electoral 2016» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Proceso electoral 2016: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Proceso electoral 2016»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Con razón o sin ella, la prensa está sujeta al escrutinio de la opinión pública y de los actores políticos. Los candidatos y sus voceros la culpan de su poca o nula aceptación de los votantes. ¿Son válidos esos cuestionamientos? ¿Puede o debe un medio de comunicación hacer la tarea que no realizan los dirigentes de una agrupación política —por ejemplo, difundir sus planteamientos programáticos—? ¿Cómo calificar el rol que cumplieron en la justa electoral del 2016?
La autora halla dos factores con roles destacados en la construcción de opinión pública: las fuentes consultadas en la búsqueda de información, de reacciones o de contrastar puntos de vista (¿fueron las idóneas?), y las redes sociales como nuevos espacios deliberativos (¿se tuvo en cuenta su impacto?).
Esta es una de las primeras investigaciones sobre el tratamiento dado por varios medios de comunicación a la campaña electoral del 2016. Se trabajó un censo de 11 926 unidades informativas (portadas, noticias, crónicas, reportajes, editoriales, artículos de opinión, columnas y espacios de trascendidos) de los diarios El Comercio, Correo, Perú 21 y La República, y sus redes sociales, entre diciembre del 2015 y junio del 2016. Como apoyo para definir el área de estudio, se consideraron los contenidos del semanario Hildebrandt en sus Trece y de los programas de televisión Cuarto Poder (América Televisión), Sin Medias Tintas (Latina) y Ampliación de Noticias (Radio Programas del Perú), así como sus espacios digitales.

Proceso electoral 2016 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Proceso electoral 2016», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Proceso electoral 2016 Prensa peruana y redes sociales Primera edición - фото 1 Proceso electoral 2016 Prensa peruana y redes sociales Primera edición - фото 2

Proceso electoral 2016. Prensa peruana y redes sociales Primera edición impresa: octubre, 2019 Primera edción digital: abril, 2020

© Universidad de Lima

Fondo Editorial

Av. Javier Prado Este 4600,

Urb. Fundo Monterrico Chico, Lima 33

Apartado postal 852, Lima 100, Perú

Teléfono: 437-6767, anexo 30131

fondoeditorial@ulima.edu.pe www.ulima.edu.pe

Diseño, edición y carátula: Fondo Editorial de la Universidad de Lima

Imagen de portada: Zieusin/Shutterstock.com

Esta publicación es resultado de una investigación auspiciada por el Instituto de Investigación Científica de la Universidad de Lima.

Versión e-book 2020

Digitalizado y distribuido por Saxo.com Perú S. A. C.

https://yopublico.saxo.com/Teléfono: 51-1-221-9998 Avenida Dos de Mayo 534, Of. 404, Miraflores Lima - Perú

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este libro, por cualquier medio, sin permiso expreso del Fondo Editorial.

ISBN 978-9972-45-512-4

Índice

Introducción

Capítulo 1. Los medios y el espectro político

1.1Más que una carrera de caballos

1.1.1Las alianzas

1.1.2Agrupaciones que participaron individualmente

1.1.3Partidos renunciantes y tachados

1.2Partidos, afiliados y adherentes

1.2.1Los afiliados inscritos… y los renunciantes al 2016

1.2.2El adherente

1.3Una campaña inédita, atípica y controversial

1.3.1Legislación electoral e institucionalidad magulladas

1.3.2El “baile” de las resoluciones y el caso Guzmán

1.4Intención de voto

Capítulo 2. ¿De qué se habló en la campaña?

2.1Tematización predominante

2.1.1Campaña: desde los planes de gobierno hasta los observadores

2.1.2Promesas electorales

2.1.3Críticas o ataques: fuego cruzado

2.1.4Denuncias graves y rechazos multitudinarios

2.1.5Asuntos internos: deserciones y adhesiones

2.1.6El futuro Congreso y las estrategias de campaña

2.2Priorización de la información

Capítulo 3. Los actores

3.1Roles protagónicos

3.1.1Los candidatos

3.1.2Adláteres, contrincantes y expertos

3.2Columnistas: las opiniones de los medios

3.2.1Diciembre del 2015

3.2.2Enero del 2016

3.2.3Febrero del 2016

3.2.4Marzo del 2016

3.2.5Abril del 2016

3.2.6Mayo del 2016

3.2.7Junio del 2016

Capítulo 4. Formas de decir

4.1Una imagen negativa

4.1.1Las portadas

4.1.2Cuando las fuentes opinan sobre el político

4.1.3Repercusiones de las fuentes en el tono

4.2Diferentes formas de decir

4.2.1Los géneros periodísticos al servicio de…

4.2.2¿Apoyos totales?

Capítulo 5. Algunas historias importantes para la prensa

5.1Una alianza improbable: el APRA y el PPC

5.1.1Diagnóstico: un acuerdo de larga data

5.1.2Atribución de responsabilidad: dos actores

5.1.3Soluciones sugeridas: la refundación de los partidos

5.1.4Agenda pública y valores: medios, políticos y ciudadanos

5.2La exclusión de César Acuña. Un rosario de denuncias

5.2.1Diagnóstico: una muerte anunciada

5.2.2Atribución de responsabilidad: las debilidades de Acuña y del JNE

5.2.3Soluciones sugeridas: exclusión, ética partidaria y reforma electoral

5.2.4Agenda pública y valores: sanción ética

5.3Guzmán fuera de carrera

5.3.1Diagnóstico: despegue y caída

5.3.2Atribución de responsabilidad: TPP y el JNE

5.3.3Soluciones sugeridas: exclusión, transparencia y reforma electoral

5.3.4Agenda pública y valores: infracción versus injusticia

5.4Las crisis del Partido Nacionalista Peruano y Daniel Urresti

5.4.1Diagnóstico: el descalabro institucional del nacionalismo

5.4.2Atribución de responsabilidad: ¿la cúpula, Nadine o Urresti?

5.4.3Soluciones sugeridas: más institucionalidad

5.4.4Agenda pública y valores: institucionalidad partidaria

5.5La denuncia por lavado de activos en contra del secretario general de Fuerza Popular, Joaquín Ramírez

5.5.1Diagnóstico: reseña de un encubrimiento

5.5.2Atribución de responsabilidad: muchas coincidencias

5.5.3Soluciones sugeridas: marca distancia o…

5.5.4Agenda pública y valores. Cuando los ciudadanos castigan la corrupción

Capítulo 6. Las redes sociales como espacios deliberativos

6.1Agenda digital mediática

6.1.1De quién y de qué hablaron

6.1.2Tratamiento de la información

6.2Agenda pública virtual

6.2.1Reacciones de los usuarios

6.2.2Narrativa de los comentarios

6.3Hacia un perfil del internauta

A manera de conclusiones

Referencias

Introducción

Las campañas electorales son periodos convulsos (Restrepo, 2004) no solo en las altas esferas políticas, sino también en los medios de comunicación, que deben cumplir una labor impecable, equitativa y equilibrada pese a las urgencias de tiempo, espacio, plataformas y redes sociales, cuando el tradicional ciclo informativo de producir noticias cada veinticuatro horas no va más y la información se tiene que entregar, difundir y actualizar varias veces en un solo día.

En estas coyunturas, la función de narrar la realidad que se atribuye al periodismo se ve sometida a una prueba de fuego. El valor en juego es la veracidad, pero también la independencia, sobre todo cuando el oficio de informar se pone bajo sospecha y muchos se preguntan si los periodistas servimos al ciudadano que busca información útil para tomar decisiones acertadas o a ciertas élites de poder (Rincón, 2006).

Las elecciones generales del 2016 se realizaron cuando los principales medios se hallaban inmersos en un proceso de fusión/concentración que, según observadores, podría significar la consumación de ciertas prácticas corporativistas en la entrega de la información. De otro lado, se esperaba que los grandes medios convencionales no fueran los únicos en establecer la agenda ni el ritmo del debate político, sino que compartieran esa función con el espacio virtual (mediático, partidario y ciudadano).

Por ello, fue un avance que seis medios (América Televisión y Canal N, El Comercio , La República , Latina y Panamericana Televisión) firmaran un pacto ético para proporcionar al ciudadano información suficiente para que tome sus propias decisiones políticas. Aunque la experiencia señala que en ocasiones los acuerdos se incumplen, habría sido ideal que, en esta iniciativa, impulsada por el Instituto de Prensa y Sociedad, el Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral en Perú (IDEA Internacional) y la Unión Europea, participasen todas las empresas de comunicación. Como anotan los académicos, los medios transfieren a sus destinatarios una lista de temas importantes y valoraciones que podrían contribuir a la creación de consensos (López-Escobar, McCombs y Rey, 1996) y también fijan la agenda en la opinión pública, lo cual podría implicar el desarrollo de una labor orientadora, sobre todo en sistemas políticos y noticiosos abiertos y libres (McCombs, 2006).

En este contexto, ¿cuáles serían las coincidencias y diferencias en los discursos de los medios más influyentes de Lima (convencionales y digitales) sobre las principales propuestas electorales? ¿Qué aportarían al debate, qué impacto tendrían en la formación de opiniones o corrientes de opinión y qué lecturas generarían entre sus eventuales destinatarios? Esta investigación trata de contestar estas interrogantes.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Proceso electoral 2016»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Proceso electoral 2016» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Proceso electoral 2016»

Обсуждение, отзывы о книге «Proceso electoral 2016» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x