Susana Fortes - Esperando a Robert Capa
Здесь есть возможность читать онлайн «Susana Fortes - Esperando a Robert Capa» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Esperando a Robert Capa
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:5 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 100
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Esperando a Robert Capa: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Esperando a Robert Capa»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
La Fundación José Manuel Lara y Editorial Planeta convocan el Premio de Novela Fernando Lara, fiel al objetivo de Editorial Planeta de estimular la creación literaria y contribuir a su difusión Esta novela obtuvo el XIV Premio de Novela Fernando Lara, concedido por el siguiente jurado: Ángeles Caso, Fernando Delgado, Juan Eslava Galán, Antonio Prieto y Carlos Pujol, que actuó a la vez como secretario
Esperando a Robert Capa — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Esperando a Robert Capa», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
– Sí, ahora te he oído, pero no hace falta que grites -respondió ella quitándole el vaso, sin inmutarse. Hasta ese momento no había caído en la cuenta de que estaba completamente borracho.
Al rato ya caminaban solos por el ribazo del río y ella lo dejaba hablar entre atenta y condescendiente como si a él le hubiera dado un acceso de fiebre o estuviera enfermo de una cosa sin importancia que se le iba a pasar pronto.
La cosa en sí, se le pasara o no, podría llamarse decepción, orgullo herido, ganas de dejarse querer, cansancio… Acababa de regresar del Sarre de hacer un reportaje para la revista Vu . El Sarre… -dijo como si soñara.
Y Gerta entendió lo que quería decir. O sea, Sociedad de Naciones, carbón, Bonjour, Guten Tag… todo eso. André le contó que había llegado a Saarbrüken la última semana de septiembre con estandartes y carteles con la esvástica por todas partes. Anduvieron un trecho por la orilla un poco tambaleantes, más tambaleante él que ella, mirando la luna, con el cuello del abrigo levantado por el relente del río. Había ido con un amigo periodista llamado Gorta -continuó diciendo- un tipo más parecido a un personaje de Dostoievski que a John Reed, con el pelo largo y liso, a lo sioux . Las nubes de polvo de carbón se colaban por todas partes como un viento en forma de torbellino. Hay vientos constantes y vientos variables, que cambian de dirección y con su fuerza pueden derribar a un caballo y su jinete, vientos que se reorientan en un instante y llegan a cambiar el sentido de las agujas del reloj, vientos que pueden soplar durante años, vientos del pasado que viven en el presente.
El discurso de André no resultaba demasiado hilvanado. Pasaba de una cosa a otra, sin transición, con palabras más bien torpes, sin embargo Gerta, por alguna razón, tenía, al menos aquella noche, el don de poder ver dentro de sus palabras como si fueran imágenes: el primer plano de un ciclista leyendo las listas que los nazis pegaban en los postes de la luz, obreros bebiendo cerveza bajo una cruz gamada o tumbados a la sombra de los contenedores, el gris sucio del cielo, la calle principal de Saarbrüken con los estandartes colgados de los balcones, la gente saliendo de las fábricas, de los cafés, saludándose con el « Heil Hitler », el brazo en alto, la sonrisa casual, inocente, como si dijeran «Feliz Navidad».
Todavía faltaban unos meses para el plebiscito en que el territorio tenía que decidir entre integrarse definitivamente en Francia o pasar a formar parte de Alemania. Pero según las fotografías no había duda. Toda la cuenca carbonífera era territorio ganado para el fascismo. «El Sarre. Aviso. Alta tensión», se titulaba el reportaje. Texto e imágenes firmadas por el enviado especial: Gorta. El nombre de André no aparecía por ningún lado. Como si no fueran suyas las fotos.
– No existo -dijo, con las manos en los bolsillos de la chaqueta, encogiéndose de hombros, pero ella vio perfectamente cómo se endurecían las arrugas verticales que tenía a los lados de la boca-. No soy nadie -sonrió con humor acre-. Sólo un fantasma con una cámara. Un fantasma que fotografía a otros fantasmas.
Tal vez fue en ese momento cuando ella decidió adoptarlo, con aquellos ojos de perro spaniel abandonado a la orilla del Sena. Ahora estaban sentados en un banco de tablas. Oían los árboles, el río. Gerta tenía las piernas flexionadas y estaba abrazada a sus rodillas. Lo más peligroso para algunas mujeres es que alguien les ponga en la mano una varita de hada madrina. Te voy a salvar, pensó. Puedo hacerlo. Quizá me salga caro y es posible que no te lo merezcas, pero te voy a salvar. No hay sensación más poderosa que ésa. Ni el amor, ni la piedad, ni el deseo. Aunque eso Gerta todavía no lo había aprendido, era demasiado joven. Por eso le acarició la cabeza con un gesto a mitad de camino entre revolverle el pelo y tomarle la fiebre.
– No te preocupes -le dijo asomando la barbilla por encima del jersey con voz de hada tierna-. Lo único que necesitas es un manager . -Sonreía. Sus dientes eran pequeños y luminosos, los dos delanteros separados en el centro por una pequeña ranurita. No era una sonrisa de mujer hecha y derecha, sino de niña, o más bien de chico intrépido, una sonrisa aventurera, como la que se esgrime ante un compañero de juegos. Lo miraba ladeando un poco la cabeza, burlona, inquisitiva, mientras una idea corría por su cabeza como un ratón por el techo-. Voy a ser tu manager .
V
Al principio fue sólo un juego. Esta camisa me gusta, ésta no. Mientras él entraba en el vestidor de los almacenes La Samaritaine, ella lo esperaba, displicente, recostada en una especie de diván de terciopelo rojo en la entrada de los probadores con las piernas cruzadas, balanceando un pie hasta que lo veía salir convertido en un figurín, lo miraba de arriba abajo con cara de guasa, enarcadas las cejas, le hacía dar una vuelta al ruedo y siempre fruncía un poco la nariz, antes de darle definitivamente el visto bueno. Realmente parecía un actor de cine: bien afeitado, camisa blanca, corbata, zapatos limpios, el pelo cortado a la americana. Sus ojos, sin embargo, seguían siendo los de un gitano. Con eso no había nada que hacer.
A ella le gustaba la distancia que él dejaba a su alrededor, un espacio necesario para que cada cual ocupara su lugar. Él no se molestaba cuando ella le reprendía o le daba demasiadas indicaciones. Empezó a llamarla «la jefa». Ese pacto le infundía a los dos una energía particular, como si existiera un código de aire entre ellos, cuando se encontraban en la terraza del Dôme, sin haberse citado previamente o él pasaba silbando bajo su ventana como quien no quiere la cosa, o cuando coincidían en el mismo restaurante de la primera vez por casualidad. Aunque a aquellas alturas los dos sabían que un encuentro casual era probablemente lo menos casual en sus vidas.
La operación cambio de imagen consiguió un resultado inmediato. Gerta tenía razón. Una vez más se habían demostrado las enseñanzas de su madre. La elegancia no sólo puede salvarte la vida, sino que también puede ayudar a ganártela. La segunda entrega del reportaje sobre el Sarre, fue la consagración de André. La apariencia del éxito llama al éxito.
Ruth subió las escaleras a toda prisa con la barra de pan para el desayuno en una mano y el último número de la revista Vu en la otra. EL SARRE, SEGUNDA ENTREGA, rezaba el titular: LO QUE OPINAN SUS HABITANTES Y POR QUIÉN VAN A VOTAR. Gerta la esperaba de puntillas en el rellano todavía en pijama, con calcetines gruesos y los ojos un poco hinchados con restos de sueño. Era muy temprano, pero apenas podía contener la impaciencia. Abrió un claro en la mesita de la cocina, apartó la tetera, las tazas y desplegó la revista de par en par como un mapa del mundo: título relampagueante, disposición del texto en diagonal y las fotos que ella había visto en hojas de contactos pegadas en los azulejos del lavabo, aparecían ahora ampliadas y bien remarcadas sobre la página. Inhaló el olor de la tinta de impresión como el aroma de los cromos que compraba de cría. La firma de André Friedmann venía con caracteres en negrita. Gerta sonrió por encima de la camiseta gris del pijama y alzó instintivamente su puño al aire en señal de victoria, exactamente igual que Joe Jacobs cuando levantó ante los flashes de la prensa el guante de campeón de Max Schmeling. Al fin y al cabo no todos los combates de boxeo se libraban dentro del ring.
Le gustaba pensar que se trataba sólo de una alianza temporal, nada más. Una sociedad de socorros mutuos entre judíos refugiados. Hoy por ti, mañana por mí. Además, pensaba Gerta, la suya no era una ayuda completamente desinteresada. También ella recibía algo a cambio. Ese pensamiento le daba seguridad, como si le reconfortara no implicarse más de la cuenta. Adoptaron la costumbre de levantarse temprano para pasear por el barrio a la hora en la que empezaban a llegar los carretones del pescado y la fruta a los mercados. Recorrían juntos las calles de las especias, detrás de la iglesia de Saint Séverin. Escuchaban el tañido de las campanas, como un rumor entre ellos dos, mientras paseaban en el fresco aire matutino cargado ya con el olor a carbón y cáñamo. Extranjeros en una ciudad soñada. La luz pasando del añil al dorado con un ligero resplandor por el Este. Hacían una pareja curiosa, un joven moreno con jersey y americana y una muchacha de pelo rojo con sus zapatillas de tenis y la Leica al hombro como Diana cazadora. No siempre llevaba carrete porque no podía permitirse desperdiciar ni un solo franco, pero aprendía rápido. Caminaban cada uno por su lado de la acera, sin rozarse, guardando las distancias. Un día con buena luz, un cigarrillo… Eso era todo. En pocas semanas aprendió a utilizar la Leica y a revelar fotografías en el lavabo, cubriendo la lamparita con papel de celofán rojo. André le enseñó a arrimarse al objetivo. Tienes que estar ahí -le decía- pegada a la presa, al acecho, para disparar en el momento exacto, ni un segundo antes, ni un segundo después. Clic. Las lecciones la hicieron más cauta y agresiva, aunque a la hora de saber encuadrar para elegir una imagen, le faltaba determinación. Se quedaba parada en una esquina de Notre Dame, enfocaba a un anciano con barba escasa y gorro de astracán, veía un fragmento de su flaca mejilla en relación con el arco gótico del Juicio Final, y bajaba la cámara. Podía abarcarlo todo con los ojos, excepto lo temporal. Ya no eran las calles de piedra gris y cielo de plata lo que intentaba captar. Era otra cosa. Tal vez empezaba a darse cuenta de que tenía un arma en la mano, por eso aquellas caminatas se iban convirtiendo, cada vez más, en un punto de fuga personal, una manera propia de asomarse al mundo, un poco asombrada todavía, quizá demasiado contradictoria. La manera de mirar es también la manera de pensar y de encarar la vida. Más que ninguna otra cosa deseaba aprender y cambiar. Era la ocasión perfecta para hacerlo, el instante en el que todo estaba por suceder, en que el rumbo de la vida todavía podía modificarse. Muchos meses después, en la alta madrugada de otro país, bajo el tableteo de las ametralladoras a cinco grados bajo cero, se acordaría de ese momento inicial cuando la felicidad era salir de caza y no matar al pájaro.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Esperando a Robert Capa»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Esperando a Robert Capa» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Esperando a Robert Capa» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.