Juan Sasturain - El Caso Yotivenko

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Sasturain - El Caso Yotivenko» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Caso Yotivenko: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Caso Yotivenko»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Juan Sasturain junta en un rebaño de cuentos toda su sabiduría de tahúr del relato. Pocos pueden como el autor de Manual de perdedores esconder una carta y sacarla en el momento justo, o hacer la vista gorda hasta que las circunstancias exijan una acción inmediata. Con la velocidad estilística que lo caracteriza, Juan Sasturain presenta al personaje y a la situación sin que el lector sienta la molestia de hacer una cola de acontecimientos secundarios. La trama es concisa y directa, pero no está exenta de complejidad; la precisión verbal la disimula. Los personajes son héroes a su manera, pero que revelan antes #de un modo misterioso y sutil, de un modo que conoce sólo el narrador de estos cuentos# cuán difícil y azarosa es la vida que a todos nos toca, y cómo nos gobiernan una serie de inminencias y victorias que tienen, a la hora decisiva, cuando la ironía y el humor han desertado, la certidumbre puntual de un golpe del destino.

El Caso Yotivenko — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Caso Yotivenko», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La cuestión es que pese a que el niño fue circuncidado y cumplió regularmente todos los pasos rituales de la religión materna, en la práctica, a partir de su adolescencia y hasta los cuarenta años vivió dentro del área de influencia cultural y económica de los Ortiz. Dentro del mundo de Escor, digamos. Y ahí entra a cobrar significación otro mito asociado a la imagen de Isaías: las escaleras, un elemento recurrente en sus textos, en su imaginario, en su vida.

Escor, después Escorsa -cuando, tras la muerte de Julio Ortiz la empresa familiar pasó a ser una sociedad anónima-, fue durante décadas la más importante fábrica de escaleras de la Argentina y de Latinoamérica. Isaías, egresado de las Escuelas Raggio en 1928, debió dejar de lado alguna incipiente vocación literaria o cualquier atisbo de vida bohemia cuando, al regreso del servicio militar, la enfermedad repentina de su padre -que queda parapléjico- hace que deba incorporarse casi de prepo a la empresa familiar. Era el otoño de 1930 y durante los siguientes dieciocho años Isaías asistiría diariamente a la oficina de la calle Lavoisier para sentarse a dibujar y hacer cálculos en su escritorio.

Pero ese 1930 no sólo fue clave por el eclipse definitivo del padre -que malviviría cinco años más hecho una planta- sino por el primaveral golpe de Uriburu. Si en la familia y el entorno de Isaías eran mayoritariamente socialistas y no simpatizaban con el obstinado Peludo, tampoco se adhirió con entusiasmo a un movimiento realizado bajo el signo de la cruz y de la espada. Por otra parte, sus amigos mayores, como Scalabrini, Jauretche e incluso, por entonces, el mismísimo Borges, eran radicales yrigoyenistas y opositores virulentos al régimen que asumió el poder tras la revolución del 6 de septiembre. Es revelador que a la muerte de Isaías se haya encontrado, entre los pocos libros sobrevivientes de su diezmada biblioteca, un ejemplar de la primera edición de El Paso de los Libres , Ediciones Boina Blanca, sin fecha, con el prólogo de Borges y su elogio de "la pueblada". Está dedicado - Al amigo I. Ortiz, esta crónica en verso de una patriada argentina - y firmado de puño y letra por Arturo.

En muchas de las Cartas cerradas de esos años (cfr. N° 231,256 y 278-b) es recurrente el tema -que puede resultar grandilocuente- del "destino nacional", la "crisis de la identidad argentina" y otros tópicos comunes a un amplio espectro de autores que definen el pensamiento de la época, sobre todo en los primeros dos tercios de los treinta. Por entonces, el interés de Isaías parece ser más teórico-filosófico que político o económico. Sin embargo, no permaneció ajeno, pese a su aparente reclusión en la actividad y la vida privadas, a las grandes polémicas del momento. No estuvo en FORJA pero conoció sus publicaciones; no se lo ve participando o tomando partido en las disputas ante cuestiones como la Guerra Civil Española, el auge del fascismo y la situación de la URSS, ni tampoco en el debate entre neutralistas y aliadófilos cuando estalla la Segunda Guerra Mundial. Pero la utilización de la expresión "Década Infame" y su referencia crítica al "fraude patriótico" -carta 252-a de 1947, dirigida a H.P., un amigo de larga residencia en Europa- cuando hace la crónica informal de su fugaz paso por la función pública hacia 1936, demuestran que había leído a José Luis Torres y tenía opiniones firmes sobre el sentido de mucho de lo que le había tocado vivir o ser testigo cercano en su juventud.

Se encuentran rastros de esas experiencias previas incluso en la famosa y admonitoria (cuarta) Carta Abierta al Pueblo Elegido , la de 1953, en la que critica y advierte el peligro que puede derivar de "abrir las puertas de la Ciudad a los Nuevos Mercaderes", y anatemiza las "alianzas que comprometen la Doctrina". En realidad -como puntualizan los exégetas más confiables-, Isaías se refiere a la inversión extranjera en áreas clave de la economía (los contratos petroleros con la California yanqui) y ahí es cuando no deja de señalar la ceguera de quienes "no saben aprender" de la experiencia vivida con "los Antiguos Mercaderes" (Inglaterra) denunciados en aquellos tiempos "por los lúcidos padres reveladores, RSO (obviamente Scalabrini) y ESD" (un sorprendente Discépolo que no muchos han sabido ver).

Cabe, sin embargo, subrayar que mucha de la atención y de la energía de esa larga etapa previa al magisterio Isaías la dedicó a concretar primero y consolidar después la rica pero desgastante relación con Sibyla Malthus, la mujer -la única- con la que estuvo casado una docena de años. La pelirroja Sibyla, hija de un comerciante inglés de origen judío, era menuda, vivaz e independiente y se casó tras largo noviazgo con Isaías en 1936 -el mismo año de la muerte de Julio Ortiz- más para irse de su casa que por el deseo de vivir con él. No tuvieron hijos ni se sabe que lo intentaran.

Avanzada para su época, Sibyla, artista plástica que compartió taller con Raquel Forner, fue después la única mujer integrante del grupo Madí. Ya casada con Isaías, ganó una beca, viajó sola a Europa y se quedó en París, donde desarrolló lo principal de su obra. Volvió a Buenos Aires sólo para morir aún joven y de cáncer, como Evita, en el mismo invierno del '52, mientras un marido irreconocible le tomaba la mano y dos chicos morenos e idénticos apenas se asomaban al pie de la cama. Es obvio que los mellizos Jeremías y Ezequiel no eran de ella -ni de Isaías, se puede asegurar- y que fueron probablemente lo que desencadenó la incruenta separación de hecho y a distancia en 1948. Si Isaías y Sibyla no llegaron a divorciarse fue porque la efímera Ley de Perón llegó tarde o ella se fue antes.

Durante todos esos años, lidiar con los encontrados sentimientos que le despertaba tan excéntrica mujer mantuvo ocupada la cabeza de Isaías pero también le dejó bastante tiempo libre. Y él, a su modo, no lo dilapidó: dio rienda a una secreta obsesión constructiva. Así, es muy probable que daten de esos primeros años de matrimonio y de arduo trabajo en Escorsa los primitivos esbozos de la memorable escalera involcable , un modelo muy original que combinaba las posibilidades y usos de la escala simple extensible, con los de la doble o de tijera. Concebida a partir de un concepto chino, la involcable estaba hecha exclusivamente en madera encastrada sin pegamento alguno, sin clavos ni tornillos ni metales de ningún tipo, y era absolutamente armable y desarmable a mano. El modelo final constaba de ochenta y siete piezas y cabía en una caja obviamente de madera. Isaías la desarrolló durante casi dos décadas, la registró a nivel universal en 1950 y fue, a la larga, el invento del que vivió el último tramo de su vida.

Con otras invenciones y desarrollos posteriores, como la escalera de Moebius -resultado de la frecuentación menos de Escher que de Duns Scoto- o los paradójicos tobogán hacia arriba y subi-subi con que quiso transformar los juegos infantiles de plaza, no le fue tan bien. Por el contrario, le dieron cierta fama (privada) de loco que no hacía sino confirmar las sospechas de rareza que despertaba, para la pacatería de su tiempo, lo que se consideraba un anómalo casamiento.

Estos dos últimos aspectos de la vida de Isaías -su relación con Sibyla y lo que podríamos llamar su costado creativo-industrial (que es mucho más que eso)- aparecen desigualmente desarrollados en el libro de Chocón y parcialmente reflejados en la compilación de Chimbote y Varón. Sin embargo, la falencia mayor de ambos trabajos se manifiesta, como adelantábamos más arriba, en el intento de explicación del bache informativo respecto de los dos años inmediatamente posteriores a la crisis del '48. ¿Qué hizo Isaías durante ese tiempo?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Caso Yotivenko»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Caso Yotivenko» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Caso Yotivenko»

Обсуждение, отзывы о книге «El Caso Yotivenko» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x