Juan Sasturain - El Caso Yotivenko

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Sasturain - El Caso Yotivenko» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Caso Yotivenko: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Caso Yotivenko»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Juan Sasturain junta en un rebaño de cuentos toda su sabiduría de tahúr del relato. Pocos pueden como el autor de Manual de perdedores esconder una carta y sacarla en el momento justo, o hacer la vista gorda hasta que las circunstancias exijan una acción inmediata. Con la velocidad estilística que lo caracteriza, Juan Sasturain presenta al personaje y a la situación sin que el lector sienta la molestia de hacer una cola de acontecimientos secundarios. La trama es concisa y directa, pero no está exenta de complejidad; la precisión verbal la disimula. Los personajes son héroes a su manera, pero que revelan antes #de un modo misterioso y sutil, de un modo que conoce sólo el narrador de estos cuentos# cuán difícil y azarosa es la vida que a todos nos toca, y cómo nos gobiernan una serie de inminencias y victorias que tienen, a la hora decisiva, cuando la ironía y el humor han desertado, la certidumbre puntual de un golpe del destino.

El Caso Yotivenko — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Caso Yotivenko», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Lo que escuchó Milton Paniagua aquella noche lluviosa a principios de los sesenta en un programa nocturno que combinaba jazz y poesía -Mingus y Eliot sin anestesia y en dosis hoy inconcebibles- eran grabaciones no comerciales, acaso privadas, de Tristano a piano solo que quién sabe por qué azar o fanático fervor habían llegado a estos confines. Largas secuencias de improvisación tumultuosa, sucesivas tornas de temas obsesivos que iban y volvían corno el aire agita una cortina no demasiado liviana pero dócil. En medio de ese torrente nocturno de cargadas notas, en ese ir y venir ciego pero armónico de Lennie picoteando el teclado de ida y vuelta corno si lo revisara a fondo, Paniagua oyó desde la cama de pensión, entrevió, reconoció y vio pasar corno un avión que enhebra paños grises entre nubes el comienzo -ocho, nueve notas- de La Telesita .

Inconfundible, la melodía de la chacarera se insinuaba arrancando de un mar de compases de blues acelerado, saltaba un instante brillando como un delfín a contraluz y se hundía -para nunca volver a asomarse, es cierto, aunque lo esperó- en el sabio oleaje agitado por los dedos de Tristano. Eso era todo. Eso fue suficiente.

Milton Paniagua quedó deslumbrado. Lo contó y se le rieron o, menos que eso, le tiraron explicaciones condescendientes. Afinidades, le dijeron; se sabe: la chacarera es el único ritmo criollo sincopado. O le mostraron consabidas evidencias de evocación rítmica -"El comienzo mozartiano de A fuego lento , que me perdone Salgán", dijo uno- para dejarlo sin argumentos. Pero como el hombre que ha visto un ovni, Paniagua se puso -lo pusieron- obsesivo. Intuía, sin haber leído a Borges ni saber de Pierre Ménard, que en la suma infinita de probabilidades, la combinatoria azarosa de notas contenía todas las melodías posibles. Acaso Tristano sólo había transitado inconsciente por allí, por esa secuencia de nueve notas -“Te-le-si-ta/la-man-ga-mo-ta -que alguna vez había dibujado un oscuro compositor santiagueño como quien pisa y calza, corriendo por la arena de la playa, justo donde están las huellas de otro, pasa y se va. Sin embargo, le gustaba más pensar en una evocación, conciente o no, en una cita fugaz, un guiño que estaba dispuesto a rastrear. Y se puso pesado.

Milagrosamente, a través de un oyente consiguió una copia más o menos precaria del programa radial -nadie sabía en Municipal dar noticia del disco original sin fecha ni data alguna- y así pudo escuchar y hacer escuchar los siete minutos y fracción que lo obsesionaban. Sin duda que las descargas eléctricas de aquella noche no ayudaban a la fidelidad de la grabación, pero para Milton Paniagua alcanzaba -a esa altura- con comprobar que no lo había soñado. Tristano estaba ahí y en algún tramo de su improvisación que muchos no querían reconocer entre ruidos de descarga, La Telesita galopaba en sus dedos, se dejaba oír durante "tres segundos y un poquito".

Más allá del escepticismo que lo rodeaba, Paniagua no se rindió. Compró discos raros por correo, se hizo un experto en Tristano, incluso lo buscó infructuosamente por carta y por teléfono antes y después de su muerte. No sabía qué quería demostrar pero en la pesquisa encontraron sentido años de exilio y puchereo musical.

De esa época data el apodo que le dejó caer Villegas al apuntarle un parsimonioso The man I love , monologando de madrugada: "Se lo dedico a mi amigo Tristano, el mejor pianista boliviano. Y con rima", dijo el Mono. Quedó para siempre.

Las idas y vueltas a La Paz durante los setenta, al ritmo de los Torres o los Banzer que iban y venían del poder dejando abierta o cerrada la puerta tras de sí, descompensaron, desmoralizaron y descapitalizaron definitivamente a Tristano. Entre tantas cosas perdidas abandonó el piano en Bolivia con las teclas cariadas y un balazo en la tapa, y alguien extravió la vieja cinta testigo de su pasión. Lo que cabe en el ropero de la pieza de pensión y en dos valijas es todo lo que tiene. Le queda, eso sí, el tarareo obstinado de una bella melodía irreconocible y la posibilidad, cuando se cuela a la sala de ensayo contigua al Las Palmas, de sentarse al piano y repetir esa secuencia consabida que, a esta altura, suena como las cinco notas tiradas para arriba en Encuentros cercanos del tercer tipo.

Milton Paniagua no sabe, ni tal vez quiera saberlo ya, que no en cualquiera pero sí en alguna disquería de paladar fino lo están esperando por fin, en un CD importado que ya no le importa, los tumultuosos solos de Lennie Tristano. Y que en algún momento -"tres segundos y un poquito"- La Telesita asoma la cabeza, saluda al voleo como buscándolo y sigue bailando como si nada.

ISAÍAS, UN MALENTENDIDO

En estos días se acaban de cumplir, casi secretamente, los cien años del nacimiento de Julio Isaías Ortiz Fijman (1908-1975), más conocido como El Profe Isaías , un personaje para algunos extraordinario y para otros apenas curioso. De cualquier modo, el trágico Isaías es un insoslayable en la historia de la política y del pensamiento argentino contemporáneo. Y le cabe mejor el calificativo de personaje que de protagonista o de simple actor porque su vida y obra participan de la equívoca condición de lo alevosamente fraguado. Más citado y famoso por dichos y anécdotas que realmente conocido, los malentendidos campean, son un lugar común en su trayectoria. Sólo cabe esperar un par de décadas para que haya quien sostenga seriamente la teoría de que Isaías nunca existió.

Porque el primer malentendido es el mismo Julio Isaías Ortiz Fijman, un enigma incluso para sus defensores. Ni siquiera su final tremendo, asesinado por la Triple A en las vísperas del golpe del '76 -episodio debidamente documentado en un reciente artículo de Norberto Galasso- ha servido para esclarecer el sentido de su prédica, hacer foco en su significado. La crítica tradicional -desde la derecha liberal (García Hamilton) a la izquierda en sus distintas variantes (Altamirano, Terán, etc.)- lo ha descalificado casi siempre sin leerlo o tras una recorrida desatenta y cargada de prejuicios: Isaías suele aparecer como una apéndice tardío al pensamiento irracionalista buscador de telúricas esencias nacionales de los años treinta -Martínez Estrada, el Mallea de Historia de una pasión argentina- o como un típico híbrido ideológico, mezcla de populismo y mesianismo revolucionario muy propio de los sesenta. Incluso hay quienes subrayan su costado excéntrico y lo asimilan a la vistosa tradición iconoclasta de Ornar Vignole, del pintoresco San Jodete o de Federico Peralta Ramos. Y algo de eso hay, sin duda, pero no creo que sea lo determinante.

Acaso no se haya señalado adecuadamente un factor: la extraña alquimia que genera, en su vida y pensamiento, el cruce de su condición judía o -yendo más lejos- de su profundo sentido de lo religioso, con la experiencia traumática y en su caso literalmente reveladora, de lo que fueron Perón y el primer peronismo. Por lo que recuerdo, sólo en un interesantísimo diálogo entre Horacio González y León Rozitchner, suscitado a partir de la presentación del libro de María Seoane sobre José Gelbard en la Biblioteca Nacional, escuché algo referente a ese tema. Por mi parte, creo que en el caso del profe Isaías, las inaugurales patas en las fuentes peronistas operan en su vida y pensamiento -a manera de ritual bautismal tardío y desplazado en la experiencia colectiva, no personal- como una huella histórica tan importante como la indeleble circuncisión, marca de origen. Incluso hay algún texto suyo en que -metafóricamente- lo señala. Por todo esto, creo que vale la pena -y es el motivo de estas líneas- comentar la aparición reciente de dos empeñosos libros que se ocupan de Isaías desde perspectivas diferentes.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Caso Yotivenko»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Caso Yotivenko» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Caso Yotivenko»

Обсуждение, отзывы о книге «El Caso Yotivenko» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x