Jorge Molist - La Reina Oculta

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge Molist - La Reina Oculta» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Историческая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Reina Oculta: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Reina Oculta»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La edad media: época de pasiones, traiciones, amenazas, amores y grandes odios. Ese es el marco en el que se desarrolla la nueva novela de Jorge Molist. La novela empieza cuando un ladrón anónimo roba la carga de la séptima mula, un documento que según se comenta podría acabar hundiendo a la propia Iglesia. A tenor del robo el abad Arnaldo y el propio Papa deciden iniciar una cruzada por el sur de Francia -la ciudad medieval de Carcassone será una de las ciudades asediadas-. por otra parte, el abad Arnaldo encargará a un joven vividor parisino que recupere la carga de la séptima mula y la devuelva a manos de la Iglesia.
Mientras la cruzada se cuece en Roma y París, en el sur de Francia una joven dama se enamora de un caballero español. No sabe que en pocos días su ciudad será asediada, ni que la Iglesia ha puesto precio a su cabeza. Los caminos de esta pareja y del joven parisino se cruzarán en una historia llena de aventuras, amores y muertes.

La Reina Oculta — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Reina Oculta», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Los habitantes de Béziers nada pueden hacer contra un ejército tan numeroso. -Hugo vocalizó lo que estaba en el pensamiento de todos-. Si han conseguido entrar, la ciudad está perdida.

– Nuestra esperanza estaba antes en los muros de Béziers -dijo Peyre Roger, señor de Cabaret-. Ahora está en la misericordia del ejército del Papa.

En menos de una hora y contra la opinión del vizconde, Hugo salía al galope hacia Béziers. Calculaba que el asalto había empezado siete horas antes y que, si podía ver lo suficiente del ancho camino, llegaría antes del amanecer. No viajaba como juglar, sino como caballero, y llevaba un salvoconducto del vizconde Trencavel escondido en sus ropas que le confería poderes para cambio de caballos en las postas. Para camuflarse del enemigo, en el lado derecho de su sobrevesta mostraba una ostensible cruz roja bordada. Debajo vestía cota de malla, de su cinto colgaba espada, además de daga, y de la silla de montar, escudo y casco.

Rezaba por Bruna, para que nada le ocurriera, y se reprochaba no haber permanecido en la ciudad protegiéndola con su vida.

El ocaso ocurrió a sus espaldas mientras él continuaba galopando ansioso hacia la ciudad caída, por el camino que cruzaba campos de trigo ya segados, viñedos y bosques de pinos. La noche fue adueñándose del día, pero, antes de que desapareciera toda luz, una luna brillante en cuarto menguante, pero aún casi llena, fue elevándose en el horizonte este, frente a Hugo. Puso al caballo al trote. Sacó de su zurrón pan y queso, y cenó sobre su montura no tanto por hambre, sino porque su cuerpo necesitaría fuerza física para afrontar lo que la noche le deparara.

Lo primero que vio de la ciudad fue el resplandor rojo reflejado en cielo de humo. Faltaba más de una hora de camino, quizá dos, para llegar a Béziers, cuando Hugo supo que la villa estaba en llamas.

– ¡Dios mío! -exclamó al convencerse de la procedencia del resplandor.

Sabía que cuando en un asalto una ciudad era presa del fuego, habitualmente sus habitantes perecían con ella. Azuzó su montura y al rato, desde un altozano, pudo ver como Béziers ardía por los cuatro costados.

Cruzó el Orb por el puente romano sin nadie que se lo impidiera. Era sobrecogedor ver las llamas elevándose por encima de su cabeza y las aguas reflejando el pavoroso espectáculo. Miles de pavesas ascendían al cielo ocultando las estrellas. Subió por el camino sur paralelo a los muros y quiso entrar por la puerta de Saint Jacques, que estaba abierta de par en par, pero no pudo. Aquella zona era un horno. Continuó siguiendo el lienzo de muralla y, cuando ésta giraba, vio a su derecha el campo de tiendas de los cruzados extendido frente a él. Miles de fuegos, música, risas, gritos, algarabía. Sin duda el vino que atesoraban las barricas de Béziers dejaba de envejecer aquel día para morir en las tripas de los vencedores y su consumo les alegraba, haciendo mejores los relatos de las hazañas del día y quizá acallando también las voces de alguna conciencia.

Hugo continuó su andar sin preocuparse de que le detuvieran. De hecho, tan confiados estaban los cruzados después de su victoria que no parecía haber guardias en vigilia y, si los había, nadie salió al paso del trovador. Su cruz en el pecho era salvoconducto suficiente para aquella tropa convertida en un nuevo Babel. Aquellas gentes hablaban en su mayoría lengua de oíl y sus distintos dialectos, pero también varias lenguas más, entre ellas alemán, borgoñés, flamenco y occitano.

Al llegar a la puerta de Saint Gilles, la más cercana al castillo vizcondal, Hugo vio que se había hundido y era impracticable, pero sin perder la esperanza continuó hasta la siguiente, la de Saint Saturnin. En su exterior varios soldados sentados en el suelo jugaban a los dados; serían los guardas de quizá la única entrada posible.

– Los hemos pasado a todos a cuchillo -le dijo uno de ellos cuando Hugo le interrogó-. Llegas tarde a la fiesta.

– ¿Y las mujeres? ¿Y los niños?

– A todos -repuso el hombre enseñando unos dientes que fingían sonreír-. Nadie de los que estaban dentro cuando entramos vive.

Hugo ató su corcel en un arbolillo cercano; no lograría hacerle entrar en la ciudad en llamas.

– Guárdame el caballo -le pidió al soldado.

– No vas a encontrar nada ahí dentro -dijo otro guarda, un hombre grueso que parecía mandar-. Nos lo hemos llevado todo. Te avisamos de que llegabas tarde.

– No importa.

– No se puede entrar.

Por toda respuesta Hugo le lanzó una mirada torva, apoyó su mano en el puño de la espada y continuó su camino hacia la puerta iluminada por el fuego interior. Los guardas se miraron entre ellos y el gordo se encogió de hombros. Su guardia era absurda, pues no quedaba nada en la ciudad; sólo la muerte. No habían sobrevivido al asalto incólumes para ahora recibir una mala herida por detener a un loco suicida que buscaba pelea. El soldado que habló primero con Hugo miró el caballo y le gritó: -¿Te crees que soy tu escudero?

Ni Hugo le respondió, ni el guarda esperaba respuesta.

Era difícil orientarse dentro del horno en que se habían convertido las calles de la ciudad. Algunas casas eran ya sólo ruinas y rescoldos, otras continuaban lanzando llamaradas por puertas y ventanas. Todo era irreal; una versión del infierno donde el diablo estaba fuera, en las tiendas de los cruzados. Los cadáveres se mostraban por doquier, alguno desnudo, pues hasta la ropa les habían robado. Un tufo nauseabundo de carne y grasa asadas lo impregnaba todo y se mezclaba con el de la madera. Hugo sintió náuseas y deseos de vomitar el pan y el queso que cenó sobre el caballo. Aquello era la imagen del horror.

El trovador sudaba a mares bajo la camisa de fina lana sobre la que vestía cota de malla y sobrevesta, y sorteaba como podía los derrumbes ardientes que bloqueaban las calles. Respiraba con la boca abierta. A veces tragaba humo. Le faltaba el aire, pero quería a toda costa encontrar la casa fortaleza del senescal. Cuando llegó a ella, vio que continuaba en pie, pero ardiendo y sus puertas estaban abiertas de par en par. Cruzó sin dudarlo el umbral y se encontró en el patio rodeado de fuego y humo. No vio cadáveres allí y era imposible acceder a las habitaciones, pues la escalinata estaba cubierta de escombros. Del gran cerezo que crecía en uno de los extremos, el que tantas veces cantara Bruna, sólo quedaba el tronco y algunas ramas ennegrecidas; había ardido en su parte superior.

Hugo perdió toda esperanza. Veía el fuego, el humo a través de ojos llenos de lágrimas; todo el tiempo temió que fuera aquello lo que encontrara, pero no pudo hacer más que cerciorarse; era lo mínimo que le debía a su dama.

Clavó su espada en la tierra junto a los restos de aquel cerezo que meses atrás vio en flor y bajo el que había cantado, acompañado por Bruna, a la vida, al espíritu, a la belleza y al amor. Se arrodilló.

– Juro por la cruz de mi espada que os he de vengar, Bruna -dijo entrecortado por los sollozos.

Y allí, rodeado de fuego, entre hipos y con lágrimas resbalando por sus mejillas, se puso a rezar por el alma de su señora, de la dama a la que amaba, la Dama Ruiseñor.

29

«Que arseron la vila, las molhes e.ls efans

e los velhs e los joves, e.ls cleros messa cantans

que eran revestit, ins el mostier laians.»

[(«Quemaron la ciudad, a las mujeres y a los niños,

a los viejos, a los jóvenes y a los curas cantando misa,

engalanados con sus vestimentas litúrgicas.»)]

Cantar de la cruzada, III-23

Cerré los ojos y quise morir en la catedral, pero el caballero sólo elevó su espada amenazándome, sin embargo, al ver que la muerte era precisamente lo que yo deseaba, la enfundó pensativo. Quiso que reanudara la inútil búsqueda de mi propio cuerpo, pero volví a negarme y al fin comprendió que nada más lograría de mí por mucho que me amenazara. -Vamos -dijo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Reina Oculta»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Reina Oculta» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Robert Silverberg - Lo que oculta el dragón
Robert Silverberg
Jorge Molist - Los muros de Jericó
Jorge Molist
Jorge Molist - El Anillo
Jorge Molist
Jorge Eslava - La voz oculta
Jorge Eslava
Jorge Gutiérrez Reyna - El otro nombre de los árboles
Jorge Gutiérrez Reyna
Germán Rodriguez - Tras la puerta oculta
Germán Rodriguez
Ramón López Reina - Cura de espantos
Ramón López Reina
Pedro Jesús Carbonell Peñalver - Iluminación oculta
Pedro Jesús Carbonell Peñalver
Giuliano Turone - Italia oculta
Giuliano Turone
Marcelo Gullo - La historia oculta
Marcelo Gullo
Héctor Abad - La Oculta
Héctor Abad
Отзывы о книге «La Reina Oculta»

Обсуждение, отзывы о книге «La Reina Oculta» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x