Franco Ramiro Ugarte - Los condenados de San Ignacio

Здесь есть возможность читать онлайн «Franco Ramiro Ugarte - Los condenados de San Ignacio» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los condenados de San Ignacio: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los condenados de San Ignacio»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La historia de los condenados de San Ignacio se centra en la muerte de Toribio Santos Aguirre, un parroquiano desalmado del pueblo, carpintero en la fábrica de muebles, siempre bien dispuesto a amedrentar y ningunear a los lugareños y compañeros, con su estampa de gaucho malo, lo que hace razonar al pueblo, la infaltable pregunta sobre el pecado y la culpabilidad. El sufrimiento es constante si se pone como referencia a la pregunta, pero, no siempre el mal dura eternamente. En circunstancia poco clara, la muerte alcanza a Toribio en un bosquecillo. Así como el mal moral atraviesa al sufrimiento, el reproche empuja al juicio de condenación. Luego de ser sometido al requerimiento de coherencia lógica, la gente rechaza el vínculo con la muerte natural y cristiana. Allí empieza una serie de sucesos antinaturales, que provocan a los moradores a razonamientos orientados hacia la metafísica, sometiéndolos a un destino inevitable.

Los condenados de San Ignacio — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los condenados de San Ignacio», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Toribio era carpintero en la fábrica, lo conocí una noche cuando fue a pedir parte de enfermedad a mi padre. Si no fuera por la ropa era un hombre común, contextura y altura normales, la diferencia se acentuaba en la vestimenta y su sonrisa que dejaba ver grandes dientes blancos, que resaltaban en la oscuridad bajo el sombrero negro. Saco y pantalones negros con la camisa blanca abotonada hasta el cuello, zapatos extremadamente lustrados, llevaba un enorme anillo de oro y un reloj pulsera que también parecía de oro. Su origen gaucho lo habilitaba a desafiar el peligro calzando un cuchillo en la cintura donde termina la espalda, quizás de allí provenía su carácter rebelde, dispuesto a luchar contra la injusticia y defender su dignidad. El atuendo no solo expresaba su nueva identidad orgullosa, sino también un sentimiento contrario, lo diferenciaba de los demás empleados de la fábrica, que utilizaban ese desteñido conjunto de color té en pantalones y camisas, calzando botines negros despintados por el uso y la polvareda. Toribio también usaba el uniforme dentro del complejo, pero afuera deseaba mostrar su desprecio a compañeros y parroquianos del pueblo, aunque no sea más que por su vestimenta.

Había desarrollado una personalidad opositora, denotando un temperamento colérico, se manifestaba abiertamente sin recurrir a la clandestinidad a la hora de manifestar su desacuerdo. En la empresa siempre apoyó al sector minoritario, o sea la patronal, sus ideas contrarias enfurecían a sus pares, y no esquivaba el debate por más acalorado que fuera. Obsesionado con su infelicidad buscaba profundizar ese sentimiento con amargo rencor, manteniéndolo vivo por una constante disputa sin importar si era contra una multitud. Peleaba por ocupar un espacio muy grande en la vida de los demás, exageraba al extremo todo lo que hacía y sentía; esa conducta protagonista obligaba a todos a girar la cabeza para atender sus hechos. Era plenamente consciente de que sus actos acosaban el equilibrio mental de sus vecinos, con el objetivo claro de hacer también infelices a los otros. Si hacía algo, pretendía que todos se enteraran, como ese enorme horno de barro con puertas de hierro al que calentaba con gran cantidad de leña y cuando lo encendía vomitaba tanto humo como la fábrica, por lo que todo el pueblo se enteraba cuando hacía pan. Nunca se defendió de las insinuaciones que le hacían, no necesitaba purificar su obra, si con ello los críticos hipócritas acumulaban más hiel. Nadie tomaba en cuenta que su verdadera obra no eran sus excentricidades, sino las consecuencias inconscientes de provocar aciago entre sus detractores. Por años fue visto por la gente como un monstruo, debido a la creencia remota de manifestaciones misteriosas de los sentidos humanos, y la obsesión involuntaria de presentar preocupación injustificada por aquel ser. Resaltado por ellos mismos, la obsesión les fue haciendo víctimas de sus propios comentarios causados por una patología murmuradora. Nunca cayó mejor la frase “Pueblo chico, infierno grande”.

La muerte de Toribio

El asunto confuso de la terrorífica mulánima con la mula ladina del primo Zacarías sucedió antes de la desgraciada y extraña muerte de Toribio. El hombre de luto habituaba juntar leña en los pequeños montes o en las playas del río, con ellas calentaba el descomunal horno. Las riadas anuales depositaban por toda la costa pedregosa abundantes troncos y ramas arrastrados en su estrepitoso viaje, recogidas luego por la mayoría cuando la necesitaban. Buscar la economía no era ninguna deshonra, “la gente se muere de vergüenza, no de hambre”, decía eruditamente el primo Zacarías, y vendía naranjas agrias en la ruta. Toribio, aunque aparentaba ser mejor que los otros, no escapaba a las generales de la ley, era un obrero como todos, por más que se esforzaba en disimularlo. Esa tarde, como tantas otras después del almuerzo, salió en busca del combustible vegetal. Para esos menesteres mudaba ropa vieja manteniendo siempre el estilo, con una lona y una soga en el hombro se despidió de su hermana, la única familia. Cerca de la oración, un grupo de muchachos que habían salido de pesca lo encontraron muerto en un montecillo, sentado con las piernas en v, apoyada la espalda contra el tronco de un árbol. La camisa estaba abierta dejando ver el torso desnudo, rasguñado, que teñía de rojo la vieja camisa blanca. La mano derecha empuñaba su cuchillo, mientras que la izquierda apuñaba un manojo de pasto como queriendo arrancarlo, o asirse a él para mantenerse en este mundo. El sombrero volcado sobre la gramínea húmeda estaba vigilante a un metro del finado, como un testigo mudo permanecía apartado del dramático hecho.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los condenados de San Ignacio»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los condenados de San Ignacio» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los condenados de San Ignacio»

Обсуждение, отзывы о книге «Los condenados de San Ignacio» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x