César A. Domínguez - Repensar los museos y centros de ciencias

Здесь есть возможность читать онлайн «César A. Domínguez - Repensar los museos y centros de ciencias» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Repensar los museos y centros de ciencias: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Repensar los museos y centros de ciencias»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El libro versa sobre el proceso de renovación de los museos y centros de ciencias (MCC), y aporta una reflexión sobre la importancia de estos espacios dentro del entorno social, económico y cultural en el que vivimos. Idealmente, el resultado de esta reflexión debería guiar el proceso de renovación para ajustarlo a nuestra realidad y alcanzar cabalmente los objetivos de fomentar el desarrollo de una cultura científica y del pensamiento crítico en la sociedad. A pesar de lo atractivo que parecen estos objetivos, es importante darnos cuenta de que la consecución de estas metas tiene consecuencias que van más allá de la aspiración subjetiva de incrementar la cultura de la población.

Repensar los museos y centros de ciencias — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Repensar los museos y centros de ciencias», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Cabe mencionar que también se pretende impulsar actividades relacionadas con las exposiciones temporales e itinerantes, las cuales resultan atractivas en función de las ventajas que ofrecen, entre ellas: las constantes renovaciones y cambios en las temáticas y los contenidos; la diversidad de público que pueden atraer; el intercambio científico, tecnológico y cultural con otras regiones del país y del mundo, y las alianzas estratégicas que se pueden concretar con diversas dependencias, institutos o empresas del sector público y privado. Para ello, la infraestructura debe contar con las condiciones necesarias para que puedan albergar exhibiciones de diversos tamaños y formas, así como para facilitar su instalación y mantenimiento.

Corresponderá al personal de la DGDC, los especialistas y profesionales del diseño y la museografía hacer propuestas de ubicación de las exhibiciones y de las adecuaciones a la infraestructura, mismas que serán planteadas con base en los lineamientos en materia de construcción sustentable, 12protección civil y diseño accesible e incluyente, criterios que actualmente rigen las nuevas edificaciones (o las remodelaciones de las ya existentes) dentro del campus universitario.

3. Criterios para la ejecución (procedimientos para la toma de decisiones)

Desde su concepción, este museo se ha caracterizado por la estrecha colaboración que ha tenido con investigadores distinguidos de la UNAM, quienes han participado en el diseño y desarrollo de los contenidos de las salas, así como en el tratamiento de los mensajes de las exhibiciones. La renovación seguirá recurriendo a investigadores en un trabajo conjunto y coordinado con especialistas formados en diversos campos del conocimiento, entre ellos los arquitectos que trabajen en el diseño funcional de los espacios y, desde luego, con los profesionales involucrados en la ejecución del proyecto, entre los que se encuentran divulgadores, diseñadores industriales, diseñadores gráficos, museógrafos, ingenieros, responsables de sala y artistas plásticos. Para la toma de decisiones será necesario realizar evaluaciones en función de los riesgos y del costo-beneficio. Los especialistas que conformen los equipos de trabajo analizarán cada alternativa y, con el apoyo de los diseñadores del proyecto, prepararán los informes de avance para someterlos a la consideración de las autoridades universitarias correspondientes. Estas decidirán la alternativa conveniente para que sea desarrollada y eventualmente implementada.

4. Propuesta de renovación

De manera general el proyecto de renovación pretende posicionar a Universum como un museo de ciencias de vanguardia, mediante la planeación, el desarrollo y la ejecución de una propuesta que permita abordar y actualizar los diversos temas y contenidos sobre la ciencia y la aplicación del conocimiento (tanto en las exposiciones como en las actividades que se promueven en este recinto). Paralelamente se busca mejorar, reforzar y actualizar la infraestructura y los servicios que el museo ofrece para su funcionamiento cotidiano; todo ello, a partir de una visión sostenible, segura, accesible e incluyente.

Así, la propuesta museográfica del proyecto hace énfasis en el empleo de recursos tecnológicos de última generación; se sustenta en las estrategias didácticas de la museografía interactiva (Santacana, 2007; Serrat y Font, 2007); pretende generar experiencias en función de la gran variedad de estilos de aprendizaje (Farrell y Medvedeva, 2010) y atiende a la diversidad de preferencias y necesidades de los visitantes (Pekarik, et al., 2014). Adicionalmente, pretende generar o incitar en el público el desarrollo de una cultura científica; dar a conocer las problemáticas y soluciones a los aspectos sociales y ambientales, así como comprender la naturaleza de la ciencia (NOS). También pretende generar vocaciones, propiciar la reflexión y el pensamiento crítico sobre el manejo sustentable de nuestro entorno, particularmente el natural y el local y, dado el carácter universitario, pretende hacer énfasis en la ciencia que se realiza en la UNAM.

Un aspecto destacable en el planteamiento conceptual del proyecto es que ya no contempla el desarrollo de exhibiciones por “materias” (como física, química o biología), sino el diseño de exhibiciones a partir de grandes temas y enfoques abordados bajo una perspectiva interdisciplinaria y que “conecten” de forma efectiva al público que visite el museo. De esta manera, la propuesta sugiere una intervención espacial (al inmueble) importante, debido a la necesidad de adecuar los espacios de exhibición permanentes.

Aunque existen diversas maneras de proceder, en este caso el planteamiento conceptual es el punto de partida para la ejecución del proyecto, mismo que es un proceso dinámico y recursivo y que, en la medida en que se implemente, se desarrollará y definirá con precisión. No obstante, la distribución temática no solo obedece al enfoque conceptual, también parte de las condiciones del inmueble, el cual, cabe mencionar, no se diseñó en principio para albergar un museo, por lo que el reto creativo es aún mayor. Desde el punto de vista museográfico, el edificio tiene características y condiciones suficientes para establecer relaciones conceptuales, toda vez que sus espacios permiten flujos y trayectorias acordes con la propuesta narrativa. Otro aspecto a destacar en la distribución de los espacios es que los temas sugieren un equilibrio (en términos de superficie) para que se aborden y exhiban de manera coherente y ordenada.

5. Diseño y creación de nuevos espacios en el interior del museo

Adicionalmente al planteamiento museográfico, será necesario crear y adecuar las instalaciones para que contribuyan al desarrollo de actividades para el público y estudiantes de distintos grados, relacionadas con la comunicación pública de la ciencia, concretamente, espacios que permitan realizar labores de investigación, innovación y divulgación, entre ellos: laboratorios de desarrollo tecnológico y experimentación, laboratorio de prototipos, espacios acordes para el desarrollo de apps, así como espacios para el desarrollo de equipamientos interactivos que coadyuven en actividades de evaluación formativa para y durante el diseño de exposiciones.

Es importante mencionar que dada la superficie disponible en el museo, será necesario diseñar y adecuar instalaciones ex profeso (que complementen a las exhibiciones permanentes) cuyas características permitan una versatilidad de uso en distintos ámbitos, momentos y necesidades. Así, el proyecto de renovación contempla la distribución temática, la adecuación y creación de nuevos espacios que se describen a continuación:

En la planta baja se pretende dar a conocer al visitante los aspectos más relevantes del entorno, así como la situación actual y los problemas a los que se enfrenta la naturaleza debido a un manejo inadecuado propiciado por las actividades humanas (Figura 2). Entre las exhibiciones permanentes se encuentran abordadas las siguientes temáticas: la atmósfera y el cielo visible, el océano y la tierra. En la planta baja también se instalará y adecuará el nuevo “espacio infantil”, mismo que es un entorno dedicado particularmente al público preescolar.

Figura 2. Propuesta de distribución de espacios de la planta baja

En el primer nivel del museo se pretende acercar al público al abordaje que la ciencia (presentada como una forma de conocer el mundo) hace a los fenómenos de la naturaleza, mediante la interactividad y la consideración tanto de las preferencias de los visitantes, como de su gran diversidad de motivaciones e intereses (Figura 3). Entre las temáticas abordadas se encuentran: los átomos y la materia, la energía, la evolución y el universo. También la creación de laboratorios para la experimentación, innovación y el desarrollo tecnológico.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Repensar los museos y centros de ciencias»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Repensar los museos y centros de ciencias» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Repensar los museos y centros de ciencias»

Обсуждение, отзывы о книге «Repensar los museos y centros de ciencias» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x