César A. Domínguez - Repensar los museos y centros de ciencias

Здесь есть возможность читать онлайн «César A. Domínguez - Repensar los museos y centros de ciencias» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Repensar los museos y centros de ciencias: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Repensar los museos y centros de ciencias»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El libro versa sobre el proceso de renovación de los museos y centros de ciencias (MCC), y aporta una reflexión sobre la importancia de estos espacios dentro del entorno social, económico y cultural en el que vivimos. Idealmente, el resultado de esta reflexión debería guiar el proceso de renovación para ajustarlo a nuestra realidad y alcanzar cabalmente los objetivos de fomentar el desarrollo de una cultura científica y del pensamiento crítico en la sociedad. A pesar de lo atractivo que parecen estos objetivos, es importante darnos cuenta de que la consecución de estas metas tiene consecuencias que van más allá de la aspiración subjetiva de incrementar la cultura de la población.

Repensar los museos y centros de ciencias — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Repensar los museos y centros de ciencias», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Universidad Nacional Autónoma de México

Enrique Luis Graue Wiechers

Rector

William Henry Lee Alardín

Coordinador de la Investigación Científica

César A. Domínguez Pérez-Tejada

Director General de Divulgación de la Ciencia

Elaine Reynoso Haynes

Directora de Formación e Investigación

Rafael Ángel Figueroa Perea

Director de Medios

Rosanela Álvarez Ruiz

Subdirectora de Medios Escritos

Coordinación editorial

Rosanela Álvarez Ruiz

Asistente editorial

Kenia Salgado Sánchez

Compilación, revisión y corrección de textos

Alba Patricia Macías Nestor

Corrección de estilo

Blanca Verónica García Ruiz y Elia García López

Diseño de interiores

Susana Tapia Contreras

Diseño de portada

Elizabeth Cruz Salazar

Repensar los museos y centros de ciencias

Primera edición, 21 de enero de 2020

D. R. © 2020 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Avenida Universidad 3000, Ciudad Universitaria

Col. Universidad Nacional Autónoma de México

Coyoacán, 04510, Ciudad de México

Dirección General de Divulgación de la Ciencia

ISBN 978-607-30-2693-2

Esta edición y sus características son propiedad de la Universidad Nacional Autónoma de México. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales.

Hecho en México.

Tabla de contenidos

Presentación

Prólogo

La renovación de un museo o centro de ciencias: retos, reflexiones, propuestas y caminos por andar

La planeación del proyecto de renovación de Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM

Fundamentos teóricos y metodológicos para establecer la narrativa del proyecto de renovación de un museo y centro de ciencias

Herramientas para el diseño de un estudio de público. Resultados cualitativos y semi-cuantitativos de su implementación en Universum

Análisis de la diversidad de experiencias ofrecidas en una exposición de un museo y centro de ciencias. Una aproximación desde el modelo IPOP

Propuesta de un instrumento para identificar y analizar interacciones dialógicas en museos y centros de ciencias

Un sistema de categorías a la medida para identificar el comportamiento de los guías en los MCC

Las actividades complementarias en los Museos y Centros de Ciencias: primera versión de un mapa

Evaluación del efecto del ambiente museográfico en los visitantes de un museo y centro de ciencias

Las exhibiciones críticas: un enfoque complementario en la museología de la ciencia

Enfoque multi-ángulo: una contribución a la evaluación sumativa de la experiencia museística

Presentación

Dr. César A. Domínguez

Cuando las doctoras Elaine Reynoso y Carmen Sánchez me invitaron a escribir la presentación de este libro, además de agradecerles me pregunté sobre los aspectos que debería abordar en esta breve contribución. Dado que el libro versa sobre el proceso de renovación de los museos y centros de ciencias (MCC), es importante reflexionar sobre cuál es la importancia de estos espacios dentro del entorno social, económico y cultural en el que vivimos. Idealmente, el resultado de esta reflexión debería guiar el proceso de renovación para ajustarlo a nuestra realidad y alcanzar cabalmente los objetivos de fomentar el desarrollo de una cultura científica y del pensamiento crítico en la sociedad. A pesar de lo atractivo que parecen estos objetivos, es importante darnos cuenta de que la consecución de estas metas tiene consecuencias que van más allá de la aspiración subjetiva de incrementar la cultura de la población.

En realidad, lograr que una sociedad esté científicamente informada, que sea capaz de evaluar la información de manera crítica, tiene consecuencias prácticas de enorme importancia. Para ilustrar esta afirmación quisiera resaltar la afortunada coincidencia de que al momento de escribir estas líneas se esté desarrollando uno de los foros más importantes del mundo: el Foro Económico de Davos. Este evento reúne anualmente a políticos, empresarios, líderes de opinión y representantes de organizaciones sociales y culturales con el fin de buscar soluciones a problemas globales.

En su seno se han realizado importantes discusiones protagonizadas por líderes mundiales; por ejemplo, en ediciones pasadas del Foro, el príncipe William habló sobre el problema de la salud mental en el mundo; David Attenborough expresó de manera vehemente la urgencia de detener y revertir el deterioro del ambiente; y fue en el seno de esta reunión donde se gestó la idea del Tratado de América del Norte (NAFTA). En cada edición del Foro se elabora una serie de reportes sobre los resultados más importantes de la reunión y ésta, la 50.a edición, no fue la excepción. En particular, quiero llamar la atención sobre el Reporte de Riesgos Globales 2020 . Este reporte enlista los 20 riesgos globales más importantes y los ordena en función de la probabilidad de ocurrencia y por su efecto potencial.

Por primera vez en la historia del Foro, los temas ambientales dominan los primeros lugares de la lista, tanto por la probabilidad de ocurrencia como por la extensión de su impacto. El reporte señala que a pesar de las múltiples alertas que han expresado los científicos y algunos sectores de la sociedad, muchas decisiones políticas y de negocios han desdeñado la evidencia y han conducido al fracaso de las acciones en favor del clima y del ambiente. En otras palabras, el reporte resalta de manera patente que la solución de los mayores problemas del planeta como el cambio climático, las enfermedades emergentes, la transición energética, la seguridad alimentaria, el déficit de agua, la contaminación, la extinción masiva de especies y la migración, entre muchos otros, requiere de una base científica sólida y de sociedades informadas que propicien un cambio en los hábitos personales, en la construcción de una sociedad organizada y en un interés por los fenómenos globales. Idealmente, esta sociedad del conocimiento favorecería el establecimiento de políticas más racionales que aborden, de manera efectiva, los temas críticos que afectan a los individuos, las sociedades, los países y el planeta en su conjunto.

Aunque es relativamente fácil enunciar estas ambiciosas metas, en muchos países del mundo, entre los que se encuentra el nuestro, estamos lejos de haber construido una sociedad crítica y bien informada. Son muchas las razones que explican esta situación; sin embargo, quisiera enfocar mi atención en dos aspectos que juegan un papel fundamental en este fenómeno. El primero es una consecuencia, probablemente inesperada, del avance en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), principalmente el internet y las redes sociales. Estos desarrollos han facilitado el acceso, prácticamente inmediato, a una enorme cantidad de información que no siempre es veraz o verificable. Es muy posible que el impacto, positivo o negativo, que se deriva del acceso casi ilimitado a la información, esté modulado por el nivel educativo de la sociedad. Una sociedad con un nivel educativo elevado, poseedora de una cultura científica, estará mejor preparada para evaluar críticamente la calidad de la información y para tomar mejores decisiones. Es aquí donde los MCC pueden desempeñar un papel fundamental en la construcción de una sociedad más educada, crítica y con un mejor conocimiento de la naturaleza de la ciencia. Por esta razón, el diseño de un MCC es una tarea de la mayor importancia, ya que para muchas personas estos espacios son la única oportunidad que tienen de acercarse a la ciencia, interactuar con ella y vivir experiencias científicas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Repensar los museos y centros de ciencias»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Repensar los museos y centros de ciencias» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Repensar los museos y centros de ciencias»

Обсуждение, отзывы о книге «Repensar los museos y centros de ciencias» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x