César A. Domínguez - Repensar los museos y centros de ciencias

Здесь есть возможность читать онлайн «César A. Domínguez - Repensar los museos y centros de ciencias» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Repensar los museos y centros de ciencias: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Repensar los museos y centros de ciencias»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El libro versa sobre el proceso de renovación de los museos y centros de ciencias (MCC), y aporta una reflexión sobre la importancia de estos espacios dentro del entorno social, económico y cultural en el que vivimos. Idealmente, el resultado de esta reflexión debería guiar el proceso de renovación para ajustarlo a nuestra realidad y alcanzar cabalmente los objetivos de fomentar el desarrollo de una cultura científica y del pensamiento crítico en la sociedad. A pesar de lo atractivo que parecen estos objetivos, es importante darnos cuenta de que la consecución de estas metas tiene consecuencias que van más allá de la aspiración subjetiva de incrementar la cultura de la población.

Repensar los museos y centros de ciencias — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Repensar los museos y centros de ciencias», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Otro aspecto interesante es que en el museo cambian las dinámicas y los roles que se establecen en el salón de clases, ya que los alumnos pueden recurrir a otros conocimientos, habilidades o destrezas que no tienen la oportunidad de emplear en el aula. Por lo tanto, el maestro puede descubrir otras características de sus alumnos que desconocía.

Los museos deben contar con un departamento de servicios educativos y atención al visitante, que oriente y ayude a cada escuela a planear su visita y a obtener el máximo provecho de la experiencia. Es recomendable que se produzcan materiales escritos con propuestas didácticas para los maestros y que se les sugieran actividades para antes, durante y después de la visita. El museo también se beneficia de esta relación con el sector educativo ya que la experiencia de los docentes puede aportar información muy valiosa para el desarrollo de proyectos museológicos.

La labor educativa en los MCC no debe limitarse a los escolares. Los museos tienen el potencial para convertirse en espacios de educación para toda la vida (Delors, et al., 1996) por lo que es indispensable tener una amplia disponibilidad de equipos, programas y actividades para todos los sectores de la población (Reynoso y Franco, 2015).

La UNESCO en diferentes conferencias internacionales ha profundizado sobre las diferentes conceptualizaciones que debe tener una educación que se prolongue a lo largo de toda la vida de las personas. Desde la denominación de educación permanente, que abarca todas las facetas y ámbitos de la educación, hasta la denominación más actual de la educación para toda la vida y que se la ha consolidado con el Informe Delors de 1997. Es evidente, que con el paso del tiempo, la educación ha ido transformando sus perspectivas y ha dejado de ser una función destinada a preparar a los individuos para la vida y ha pasado a ser una constante en la evolución de las personas durante toda su existencia (Camacho, 2006/2007).

La tercera función sustantiva es la investigación. Aquí nuevamente se puede pensar en una dimensión interna y otra externa. En la parte interna, al llevar a cabo las labores de la CPC en los MCC, se deberá asumir una actitud crítica, considerando los fundamentos teóricos y metodológicos, así como la experiencia acumulada. Algunos aspectos a considerar son los estudios de públicos, de los diseños de equipos y los espacios; la evaluación, la experimentación y la reflexión sobre su práctica. Al igual que en cualquier otro campo, las personas dedicadas a la CPC en este medio deberán estar al día en relación con las nuevas propuestas para analizarlas, ponerlas en práctica y abrirlas a la experimentación, la crítica y la evaluación. Es indispensable incrementar la investigación en MCC con la finalidad de mejorar las propuestas teóricas y metodológicas que lleven a nuevas contribuciones al campo de conocimiento y a mejorar los productos, actividades y servicios que ofrecen los MCC. Los resultados de investigaciones, estudios y reflexiones deberán someterse al debate y la crítica entre pares en seminarios, congresos, comunicaciones formales y publicaciones (Reynoso y Franco, 2015).

La función externa de la investigación está íntimamente ligada con la difusión de la ciencia que se realiza en el país y en la institución. Los MCC son excelentes foros para que diferentes sectores de la sociedad convivan y compartan conocimientos y experiencias con la comunidad académica en un ambiente cordial y de intercambio de saberes. Estos diálogos pueden ser la base de conocimiento nuevo más acorde a las necesidades locales. Es conveniente que en este intercambio de saberes participen diversos sectores de la sociedad civil, incluyendo empresarios y tomadores de decisiones. Ejemplos de temas que se podrían explorar son los relacionados con la salud, la seguridad alimentaria, el cambio climático, la sustentabilidad, las fuentes alternas de energía y las adicciones, por mencionar algunos. En el proyecto de renovación del museo Universum se propone incluir estos espacios de debate y reflexión.

Aunque estas tres funciones sustantivas son características de las universidades públicas, es altamente recomendable considerar esta tríada difusión-docencia-investigación para la planeación, desarrollo y operación de cualquier museo, sea público o privado.

El contexto

Como se mencionó, la misión, la visión, los valores y los objetivos de un museo o de un proyecto de renovación están íntimamente ligados al contexto en que está inmersa la institución. En el caso de un museo nuevo es fundamental hacer un estudio del público potencial considerando una diversidad de factores, tales como: variables demográficas del público meta, así como sus intereses, expectativas, necesidades y conocimientos previos relacionados con los temas que se desarrollarán.

En el caso de un museo ya existente se puede hacer un estudio de diferentes sectores del público real con el fin de determinar aciertos y desaciertos. Ejemplos de sectores a considerar son la comunidad local, el sector educativo, la comunidad cercana al museo, los que no lo visitan, personas de la tercera edad, visitantes con necesidades especiales, discapacitados y turistas. Conviene averiguar aspectos como: ¿con quién van?, ¿qué medio de transporte utilizan para llegar?, ¿cuándo y por qué lo visitan?, ¿qué visitaron?, ¿cuántas veces han visitado?, ¿qué actividades realizan?, ¿cómo fue su experiencia total?, ¿cómo evalúan los servicios y qué otros servicios demandan?

Una propuesta de este tipo de estudios es la que presenta Mayra Garcimuño en el capítulo “Herramientas para el diseño de un estudio de público”. Los resultados de su estudio cuantitativo y cualitativo del público universitario y del nivel medio superior que visita Universum aportaron criterios valiosos para el proyecto de renovación.

Además de conocer las necesidades, intereses y conocimientos de los distintos públicos reales y potenciales, es indispensable explorar y evaluar otros rubros, como el contenido científico y sus posibilidades divulgativas, los equipos y el mantenimiento, la calidad de los servicios que ofrece el museo, la atención al público, las actividades complementarias, el desempeño de los guías y la relación con el sector escolar, así como con los diferentes sectores de la población. En este estudio es fundamental incluir las opiniones de expertos en los distintos rubros: profesionales e investigadores de MCC, científicos para avalar la pertinencia y actualidad de los contenidos, divulgadores de la ciencia para opinar sobre cómo se comunican estos contenidos, especialistas en los diferentes medios que se emplea, expertos en seguridad, atención a públicos vulnerables y del discurso inclusivo; así como profesionales en aspectos como la gestión, promoción y comercialización. Por último, es indispensable conocer las opiniones y experiencias de todos los que laboran en el museo: directivos, responsables de las diferentes secciones, guías, realizadores, los responsables del mantenimiento, administrativos y personal de seguridad, intendencia y vigilancia. Esta consulta tiene un doble propósito. Por un lado conocer la vida cotidiana del museo, lo que experimentan, observan y escuchan quienes lo operan y están en contacto con el público; por el otro, para que se sientan incluidos en el nuevo proyecto.

Esta amplia consulta aportará los criterios para detectar aciertos y desaciertos, las buenas y malas prácticas, las duplicidades y las carencias, las fortalezas y las debilidades, así como las oportunidades y las amenazas. Este estudio servirá de guía para saber qué se puede conservar, qué se debe cambiar y qué se tiene que descartar. Con base en estos resultados y la experiencia previa se puede hacer un proyecto que deberá estar sustentado en la misión, la visión y los objetivos considerados, tomando en cuenta las tendencias museológicas y museográficas, las nuevas tecnologías y los costos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Repensar los museos y centros de ciencias»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Repensar los museos y centros de ciencias» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Repensar los museos y centros de ciencias»

Обсуждение, отзывы о книге «Repensar los museos y centros de ciencias» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x