Tomás Domínguez Mínguez - Desarrollo de interfaces gráficas en Python 3 con Tkinter

Здесь есть возможность читать онлайн «Tomás Domínguez Mínguez - Desarrollo de interfaces gráficas en Python 3 con Tkinter» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Desarrollo de interfaces gráficas en Python 3 con Tkinter: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Desarrollo de interfaces gráficas en Python 3 con Tkinter»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Las interfaces de usuario son el punto de interacción entre las aplicaciones y las personas que las utilizan. Aunque su función se centra en la entrada y salida de información, muchas veces determinan el éxito o el fracaso de un programa, ya que, por muy interesante que este sea, si resulta difícil de manejar, provocará un rechazo que desanime incluso a probarlo.
Es probable que las aplicaciones que haya desarrollado con Python hasta ahora se limiten a un intercambio de información con el usuario en modo texto. Con la lectura de este libro adquirirá los conocimientos necesarios para dotarlas de una interfaz gráfica, con el fin de hacerlas más amigables, atractivas y fáciles de usar.
Aunque en Python existen diferentes paquetes para conseguir este propósito, se ha elegido Tkinter por ser su librería estándar. Tanto es así, que viene con el propio entorno de desarrollo. En este libro aprenderá todo lo necesario para trabajar con esta librería, ya que le permitirá:
"Descubrir los controles gráficos proporcionados por Tkinter, como etiquetas, botones, menús, campos de entrada de texto, etc. Con ellos podrá crear otros más elaborados, como barras de menús, barras de tareas o formularios, entre otros muchos. Naturalmente, podrá configurar el aspecto de cada uno de ellos, como el tamaño, el color, el tipo de fuente y cualquier otro rasgo que exhiban.
"Utilizar cuadros de diálogo para abrir o guardar archivos, elegir un color o dar mensajes informativos al usuario, de los que se podría esperar una respuesta.
"Situar cada uno de los elementos gráficos en una ventana según el diseño deseado, para conformar de esta forma el aspecto visual de la interfaz.
"Establecer el comportamiento de cada uno de los componentes gráficos, determinando la respuesta que deben dar a cualquier evento al que quiera que respondan. De esta forma, podrán moverse por la pantalla, aparecer o desaparecer, y cambiar de tamaño, color o cualquier otra de sus características.
"Conocer los controles gráficos del módulo ttk, que adaptan su apariencia a la del sistema operativo en el que se ejecutan (Windows, MacOS o Linux).
Todos los conceptos introducidos irán seguidos de ejemplos que demostrarán cómo llevarlos a la práctica. Además, los programas utilizados se explican línea a línea para que no queden dudas sobre su funcionamiento.
El libro parte de un nivel básico de Python, pero, si no conoce este lenguaje o quiere refrescar sus conocimientos, se proporciona un amplio anexo en el que se enseñan sus principios básicos de funcionamiento, con el fin de que pueda seguir sin problemas las prácticas propuestas.
No espere más, hágase con su ejemplar y proporcione a sus aplicaciones el diseño y la funcionalidad que merecen.
Tomás Domínguez es ingeniero de telecomunicación y doctorado en inteligencia artificial. Su labor profesional se ha desarrollado en una multinacional de telecomunicaciones, donde ha ocupado diversos cargos relacionados con la tecnología. Asimismo, ha ejercido como profesor universitario de ingeniería informática en la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid.

Desarrollo de interfaces gráficas en Python 3 con Tkinter — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Desarrollo de interfaces gráficas en Python 3 con Tkinter», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Desarrollo de interfaces gráficas en Python 3 con Tkinter Primera edición - фото 1 Desarrollo de interfaces gráficas en Python 3 con Tkinter Primera edición - фото 2

Desarrollo de interfaces gráficas en Python 3 con Tkinter

Primera edición, 2022

© 2022 Tomás Domínguez Mínguez

© 2022 MARCOMBO, S. L.

www.marcombo.com

Cubierta: ENEDENÚ DISEÑO GRÁFICO

Maquetación: cuantofalta.es

Correctores: Anna Alberola y Mónica Muñoz

Revisor técnico: Ferran Fàbregas

Directora de producción: M. Rosa Castillo

«Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a Cedro (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra».

ISBN: 978-84-267-3401-3

Producción del ePub: booqlab

A mi hijo

TABLA DE CONTENIDO

1.INTRODUCCIÓN

1.1 Qué es Tkinter

1.2 Su primera interfaz de usuario con Tkinter

2.LA VENTANA PRINCIPAL

3.POSICIONAMIENTO Y DISEÑO

3.1 El gestor de geometría pack

3.2 El gestor de geometría grid

3.3 El gestor de geometría place

4.OPCIONES COMUNES

4.1 Dimensiones

4.2 Color

4.3 Fuente

4.4 Foco

4.5 Posición

4.6 Relieve

4.7 Imágenes

4.8 Cursor del ratón

5.MÉTODOS COMUNES

5.1 Asignación y obtención de valores de atributos

5.2 Temporizadores

5.3 Gestión del foco

5.4 Manejo de dimensiones y posiciones

6.VARIABLES DE CONTROL

7. WIDGETS

7.1 Label y Message

7.1.1 Opciones y métodos

7.1.2 Práctica

7.2 Button

7.2.1 Opciones y métodos

7.2.2 Práctica

7.3 Entry

7.3.1 Opciones y métodos

7.3.2 Práctica

7.4 Spinbox

7.4.1 Opciones y métodos

7.4.2 Práctica

7.5 Listbox

7.5.1 Opciones y métodos

7.5.2 Práctica

7.6 Menús

7.6.1 Menú

7.6.2 OptionMenu

7.6.3 Menubutton

7.7 Cuadros de diálogo

7.7.1 colorchooser

7.7.2 messagebox

7.7.3 filedialog

7.8 Text

7.8.1 Opciones y métodos

7.8.2 Práctica

7.9 Scrollbar

7.9.1 Opciones y métodos

7.9.2 Práctica

7.10 Toplevel

7.10.1 Opciones y métodos

7.10.2 Práctica

7.11 Frame y LabelFrame

7.11.1 Opciones y métodos

7.11.2 Práctica

7.12 PanedWindow

7.12.1 Opciones y métodos

7.12.2 Práctica

7.13 Checkbutton y RadioButton

7.13.1 Opciones y métodos

7.13.2 Prácticas

7.14 Canvas

7.14.1 Opciones y métodos

7.14.2 Objetos gráficos

7.15 Scale

7.15.1 Opciones y métodos

7.15.2 Práctica

8.VALIDACIÓN DE ENTRADAS DE DATOS

9.EVENTOS

9.1 Vinculación de eventos con widgets

9.2 Secuencias de eventos

9.3 Controladores de eventos

9.4 Prácticas

9.4.1 Control del tamaño de la ventana

9.4.2 Atajos de teclado

9.4.3 Editor gráfico

10.EL MÓDULO TTK

10.1 Temas y estilos

10.2 Estado

10.3 Opciones comunes

10.4 Métodos comunes

10.5 Adaptación de una aplicación Tkinter a ttk

10.6 Widgets específicos de ttk

10.6.1 Combobox

10.6.2 Notebook

10.6.3 Progressbar

10.6.4 Separator

10.6.5 Sizegrip

11.ANEXO A. FUNDAMENTOS DE PYTHON

11.1 Entorno de desarrollo

11.1.1 Instalación

11.1.2 Descripción general

11.2 Sintaxis básica de Python

11.3 Variables

11.4 Tipos de datos básicos

11.4.1 Números

11.4.2 Cadenas de caracteres

11.4.3 Booleanos

11.4.4 Conversión de tipos

11.5 Operadores

11.6 Estructuras de control

11.6.1 if…else

11.6.2 while

11.6.3 for

11.7 Estructuras de datos

11.7.1 Listas

11.7.2 Tuplas

11.7.3 Conjuntos

11.7.4 Diccionarios

11.8 Entrada de datos de usuario

11.9 El depurador de código de Python

11.10 Funciones

11.11 Alcance de las variables

11.12 Clases y objetos

11.12.1 Herencia

11.13 Módulos

11.14 Threads

11.15 Ficheros

11.16 Excepciones

11.17 Práctica. Aplicación de gestión de clientes

12.ANEXO B. UNA ÚLTIMA PRÁCTICA

12.1 Módulo gestión de clientes

12.2 Interfaz de usuario

12.2.1 Funciones del menú “Archivo”

12.2.2 Funciones del menú “Operaciones”

12.2.3 Funciones del menú “Ayuda”

Unidad 1

INTRODUCCIÓN

Las interfaces de usuario son el medio de interacción entre las aplicaciones y las personas. Dependiendo de la forma en la que se lleve a cabo esta comunicación, se distinguen diferentes tipos: desde las de línea de comandos (en las que el intercambio de información se realiza utilizando únicamente texto), pasando por las interfaces gráficas, hasta las sofisticadas interfaces de voz (en las que el usuario ni siquiera necesita usar las manos).

Si conoce Python, sabrá que la forma más sencilla de intercambio de datos con un programa escrito en este lenguaje es mediante la shell de su entorno de desarrollo o la línea de comandos proporcionada por una ventana de símbolo del sistema en Windows, la aplicación Terminal en macOS o una consola de Linux (también llamada “terminal” o shell ). Se trata, por lo tanto, de una interfaz textual.

Desarrollo de interfaces gráficas en Python 3 con Tkinter - изображение 3

Si no conoce Python, al final del libro dispone de un amplio anexo en el que se describen los fundamentos de este lenguaje. Allí se dan todos los conocimientos necesarios para poder seguir las prácticas propuestas.

Por sus características, este tipo de interfaces son muy limitadas, por lo que su utilización puede resultar difícil y engorrosa, aparte de poco atractiva, lo que puede provocar el rechazo de la aplicación. Por ese motivo, salvo casos excepcionales, la mayoría disponen de una interfaz gráfica. Los programas escritos en Python no iban a ser una excepción, y existen diversos paquetes para su desarrollo con los que podrá usar todo tipo de controles gráficos. Entre ellos, destacan:

•Tkinter. Librería estándar de Python. Viene integrada en el propio entorno.

•PyQT. Creada por Riverbank, proporciona un puente de acceso al conocido framework QT de desarrollo de interfaces gráficas de usuario. Incluye un entorno gráfico ( PyQt5 designer ) con el que incluso se podrían construir de forma sencilla, mediante el método de arrastrar y soltar ( drag and drop ) los controles gráficos. Se distribuye con una licencia GPL (GNU General Public License – Licencia Pública General de GNU) y otra comercial.

•PySide. Similar a la anterior, también proporciona un puente de acceso a QT; pero, a diferencia de PyQT, está disponible bajo la licencia LGPL (Lesser General Public License – Licencia Pública General Reducida de GNU). Surge como respuesta de Nokia (propietaria de QT) a la negativa de Riverbank de liberar PyQt bajo esta licencia, al requerir el pago de la comercial en caso de que la aplicación también lo sea (algo que no sucede con la licencia LGPL).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Desarrollo de interfaces gráficas en Python 3 con Tkinter»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Desarrollo de interfaces gráficas en Python 3 con Tkinter» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Desarrollo de interfaces gráficas en Python 3 con Tkinter»

Обсуждение, отзывы о книге «Desarrollo de interfaces gráficas en Python 3 con Tkinter» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x