César A. Domínguez - Repensar los museos y centros de ciencias

Здесь есть возможность читать онлайн «César A. Domínguez - Repensar los museos y centros de ciencias» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Repensar los museos y centros de ciencias: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Repensar los museos y centros de ciencias»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El libro versa sobre el proceso de renovación de los museos y centros de ciencias (MCC), y aporta una reflexión sobre la importancia de estos espacios dentro del entorno social, económico y cultural en el que vivimos. Idealmente, el resultado de esta reflexión debería guiar el proceso de renovación para ajustarlo a nuestra realidad y alcanzar cabalmente los objetivos de fomentar el desarrollo de una cultura científica y del pensamiento crítico en la sociedad. A pesar de lo atractivo que parecen estos objetivos, es importante darnos cuenta de que la consecución de estas metas tiene consecuencias que van más allá de la aspiración subjetiva de incrementar la cultura de la población.

Repensar los museos y centros de ciencias — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Repensar los museos y centros de ciencias», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En este caso, el proyecto de renovación de Universum partió de un ejercicio analítico y autocrítico sobre los aspectos, criterios y condiciones que se pueden (y deben) mejorar, ya que se pretende una renovación completa en términos conceptuales, funcionales, operacionales y espaciales (en cuanto a infraestructura y servicios). Para ello ha sido necesario realizar evaluaciones, estudios y análisis que han aportado información relevante y que complementan las investigaciones que se han realizado durante los años de operación del museo. Afortunadamente y dado el carácter de museo universitario, la institución cuenta con estudiantes de diversos niveles educativos, sobre todo de maestría y doctorado que eventualmente han hecho aportaciones importantes, por lo que este diagnóstico no partió de cero. De hecho, la DGDC cuenta con algunos trabajos de posgrado que han permitido discutir, analizar y reflexionar sobre diversas actividades del museo, así como identificar algunas áreas de oportunidad. También en el Seminario de Estudios en Centros de Ciencia se han discutido diversos temas y asuntos apremiantes y que, de momento, han dado origen a dos libros publicados, uno con enfoque teórico denominado: Los museos de ciencias. Universum, 25 años de experiencia, y el presente texto que contiene enfoques y estudios empíricos que dan lugar a diversas propuestas para el proyecto de renovación.

Paralelamente (y con la intención de obtener un panorama amplio sobre la operación del museo), ha sido necesario consultar con el personal y especialistas en diversos campos, entre ellos: la accesibilidad e inclusión, el diseño de espacios y equipamientos, la atención a grupos vulnerables o la seguridad, por mencionar algunos tópicos. Esto es importante, ya que durante la operación cotidiana se pueden observar e identificar problemáticas que no necesariamente son registradas o documentadas en productos de orden académico, pero que sin duda resultan fundamentales para la generación de propuestas y la toma de decisiones durante el desarrollo y la ejecución.

Así y para fines descriptivos, se puede mencionar que el diagnóstico comprende documentos de orden académico; 10reflexiones y discusiones basadas en perspectivas teóricas actuales sobre la museografía interactiva y la comunicación pública de la ciencia (mismas que sustentan el planteamiento conceptual del proyecto, el cual se puede consultar en el capítulo correspondiente de este libro); el funcionamiento de las salas de exhibición y los equipamientos interactivos; criterios relacionados con la museografía; la experiencia y expectativas de los visitantes en torno al proceso de renovación (estudio que también se describe en el capítulo correspondiente de este libro); la operación del museo que comprende la infraestructura y los servicios donde destacan: la accesibilidad e inclusión y la seguridad; un diagnóstico en materia de desempeño ambiental (elaborado por la DGACO 11), así como un análisis FODA que permitió detectar diversas necesidades, problemáticas y áreas de oportunidad en función de nuestro contexto.

En este punto es importante reconocer que realizar un diagnóstico que contemple todas las variables sobre la operación y el funcionamiento de un museo como Universum resulta una actividad muy laboriosa debido a la cantidad de criterios, actores y condiciones implícitas. Por ello, los estudios seguirán nutriéndose y enriqueciéndose con otras aportaciones que actualmente se encuentran en proceso de elaboración y análisis, así como de las discusiones que surjan en la medida que el proyecto avance y se materialice.

1. Criterios y lineamientos para la renovación

Como se ha mencionado, el proceso para renovar un museo de ciencias de este tamaño e importancia es complejo, debido a la cantidad de factores por considerar en función de las necesidades propias de la operación y el mantenimiento de las exhibiciones, de las actividades o los servicios ofrecidos, así como de las limitantes de tipo institucional, presupuestal y de infraestructura, por citar algunas. De esta manera, se llegó a la conclusión de que, para efectos operativos y logísticos, resultaba importante ordenar los criterios de intervención, los cuales, comprenden dos categorías:

a) El conjunto de propuestas de renovación de temáticas, contenidos y espacios de exhibición.

b) El conjunto de propuestas de renovación sobre el uso y la creación de nuevos espacios e infraestructura para el desarrollo de actividades relacionadas con la comunicación pública de la ciencia (CPC).

Criterios para la renovación de temáticas, contenidos y espacios de exhibición

Sobre las temáticas y los contenidos expuestos, y con base en las discusiones actuales sobre la comunicación pública de la ciencia, la museografía interactiva y la experiencia acumulada durante los años de servicio del museo, así como de los diversos estudios de público realizados, se definieron cuatro criterios para la renovación:

• Los temas que actualmente son importantes y que se encuentran representados en Universum, entre ellos: las recientes salas del Agua; el Imaginario Matemático o los experimentos desarrollados en el laboratorio BayLab.

• Los temas que están representados en Universum, pero que requieren de actualizaciones en función de los nuevos enfoques, los recursos empleados y las técnicas expositivas de la museografía interactiva. En este caso, la propuesta supone retomar algunos elementos de las salas del Cerebro, Estructura de la Materia, Salud, R3 o Evolución.

• Los temas y elementos museográficos que resultan llamativos y atractivos para los visitantes. En estos años de operación del museo se han identificado algunos, entre ellos: los dinosaurios o los cetáceos de México, donde los recursos empleados como los fósiles, las maquetas, los dioramas o los animatronics (robots altamente detallados que simulan los movimientos de los organismos que representan) son muy llamativos, espectaculares y son solicitados constantemente por nuestros visitantes.

• Los nuevos temas apremiantes, entre los que se pueden mencionar los siguientes: los riesgos ante desastres, los nuevos enfoques sobre la sustentabilidad, las consecuencias del cambio climático o los problemas de salud en México. En este inciso es importante mencionar que se pretende destacar los estudios, las actividades y las acciones que realiza la UNAM en torno a estas problemáticas.

Los contenidos específicos para la exhibición de nuevas temáticas durante las etapas de diseño, desarrollo y ejecución serán sometidos a la reflexión y discusión en un entorno interdisciplinario, mediante reuniones de trabajo con investigadores, especialistas, profesionales de la divulgación y el diseño, así como con la consulta de fuentes oficiales de información, estudios de público y literatura especializada, entre otras consideraciones importantes.

2. Criterios para la renovación sobre el uso y la creación de nuevos espacios e infraestructura

Paralelamente al desarrollo de las temáticas y los espacios de exhibición, el proyecto resalta la necesidad de diseñar y adecuar la infraestructura para brindar al público opciones atractivas y novedosas que complementen las exhibiciones permanentes, por ejemplo: espacios para el desarrollo de prototipos, espacios para la innovación y el desarrollo tecnológico, laboratorios para la experimentación, así como espacios para la discusión y la divulgación de la ciencia.

La característica de estos espacios será la versatilidad que ofrezcan para su uso en distintos ámbitos y momentos, entre otras cosas se pretende proyectar contenidos en espacios inmersivos de temas apremiantes, o bien, propiciar entornos para la prueba y el funcionamiento de nuevos equipamientos interactivos con la intención de corroborar su funcionamiento antes de ser instalados en el museo. La opinión de los responsables de sala y del personal especializado de la DGDC, permitirá identificar las inconsistencias y, en su caso, los arreglos y las modificaciones necesarias. Además y, desde el punto de vista operativo, resulta necesario acondicionar nuevos espacios y talleres para el mantenimiento de los distintos equipamientos, así como bodegas para la recepción y el almacenaje de exposiciones.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Repensar los museos y centros de ciencias»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Repensar los museos y centros de ciencias» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Repensar los museos y centros de ciencias»

Обсуждение, отзывы о книге «Repensar los museos y centros de ciencias» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x