Agustín Laó-Montes - Contrapunteos diaspóricos

Здесь есть возможность читать онлайн «Agustín Laó-Montes - Contrapunteos diaspóricos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Contrapunteos diaspóricos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Contrapunteos diaspóricos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Contrapunteos Diaspóricos integra un conjunto de estudios y ensayos cuyo hilo conductor es el entrelace entre poder, cultura y política en Nuestra Afroamérica. A través de una serie de análisis contrapuntales vamos componiendo una cartografía de la política y lo político en el universo histórico de las diásporas afrolatinoamericanas. Nuestra Afroamérica se enmarca en el mundo afro, que en su triple localización histórica (como modernidad alterna, «contracultura de la modernidad» y alternativa a la modernidad) ha sido y ha de ser un pilar en las gestas principales para transcender «la prehistoria de la humanidad» y para realizar, armados de esperanza, una suerte de utopía práctica inspirada en la convicción de que «un mundo mejor es posible».
El maridaje contrapuntal de investigación y escritura sigue el ejemplo de una larga tradición en la producción intelectual afrodiaspórica, caribeña y latinoamericana que combina creativamente historiografía y narrativa, investigación sociológica y alegoría literaria, teoría política y pensamiento vernáculo, auto etnografía y análisis hístórico-, en aras de producir un saber científico no-positivista, trans/posdisciplinar, que cultive su imaginación poética, su carácter crítico radical y su compromiso con la descolonialidad y la liberación. Tocando ese tambor lírico y analítico, el libro se divide en cinco partes que se abren con citas del corpus literario afroamericano, junto a fragmentos de ensayo, música popular y referencias a religiones afrodiaspóricas, sobre todo la Yoruba y las divinidades de su panteón: lasjlos Orishas. Los textos literarios (poéticos, narrativos, ensayísticos), musicales, teológicos, teóricos, que introducen las cinco partes y algunos de los capítulos, testimonian el contrapunteo sincopado entre las formas del discurso y el contenido y presentan un análisis en el que lo político no se reduce a los modos de organización y participación en las esferas formales de la ciudadanía, el Estado y los partidos, sino que se extiende a todas las contiendas de poder.

Contrapunteos diaspóricos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Contrapunteos diaspóricos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El racismo puede ser considerado institucional cuando se reproduce y facilita, intencionalmente o no, la opresión, la desigualdad y la discriminación racial en instituciones principales de la sociedad como son el Estado, el sistema educativo, los mercados de trabajo y vivienda y el sistema de salud. Si las/los afrodescendientes permanecen ocupando los lugares más precarios en los mercados laborales, siguen seriamente subrepresentados en las universidades y sobrerepresentados, tanto en las cárceles como en las filas de los desterrados y desempleados: el racismo institucional no se ha abolido 183. Este es el cuadro que pintan las estadísticas que han revelado tanto estudios académicos como de instituciones tales como la Comisión contra la Discriminación de la Organización de Naciones Unidas (CERD) y el Banco Mundial 184. Aquí un hito que hila rasgos estructurales e institucionales del racismo es la dimensión del Estado moderno denominado como “Estado racial”, tema que discutimos en la sección anterior.

El tercer ángulo de mirada es la infinidad de prácticas que caracterizamos como racismo cotidiano para conceptualizar las muchas formas de violencia, tanto física como simbólica, que se ejecutan en insultos, exclusiones, vejaciones, discriminaciones y humillaciones que sufrimos los sujetos por el racismo moderno. Esta dimensión de la dominación racial es la que la mayoría de las personas entiende por racismo. Por esta razón establecemos una diferencia analítica entre racismo como categoría general de dominación y discriminación racial para designar las prácticas cotidianas de violencia contra los sujetos y poblaciones negativamente racializadas 185.

Una metodología adecuada para entender a cabalidad esta dimensión de lo que Wieviorka llama “el espacio del racismo” es realizar una fenomenología de los discursos, las ideologías y las prácticas de opresión y discriminación racial 186. Desde su analítica estructural y material del racismo, Bonilla Silva conceptualiza estos discursos, representaciones y prácticas como gramática racial. En esta clave, plantea que la gramática racial “es un destilado de la ideología racial y, por lo tanto, de supremacía blanca [que organiza] el campo normativo de las transacciones raciales […] facilita la dominación racial y puede ser más central que la coacción y otras prácticas de control social para la reproducción de la dominación racial”. Muchas de estas prácticas de discriminación como las que ocurren en senos familiares al igual que en muchos otros micro-espacios de lo social son invisibles al registro público. Muchas otras como las representaciones racistas en los medios de comunicación masiva son sumamente visibles, pero tienden a pasar desapercibidas al ser naturalizadas por el inconsciente racial colectivo, a menos que sean politizadas por movimientos antirracistas. En estos escenarios la política antirracista envuelve tanto elaborar críticas de las representaciones racistas como desarrollar estrategias de representación positiva de las historias y formas de vida de las/los afrodescendientes en el caso del racismo antinegro.

El racismo es un fenómeno complejo y cambiante, al igual que “la raza”, que es su categoría correspondiente. Como bien se afirma en la introducción a una colección sobre Las relaciones raciales en Cuba :

Desde el propio surgimiento y definición de la ciencia antropológica hasta hoy día, el racismo y las teorías contrarias han encontrado un álgido campo de batalla en el que por momentos el anti-racismo parece vencer. Pero el racismo se esconde, se agazapa como el personaje del Gatopardo, sabe que “si [quiere] que todo siga como está, es preciso que todo cambie”; se transforma para seguir siendo el mismo, se convierte en una especie de mutante ( Núñez González et al. , 2011).

Como enuncia con justicia poética el intelectual afrocubano Rogelio Martínez Furé (2008): “Yo creo que el racismo es proteico: se inventa de manera permanente, se reconstituye y adquiere millones de máscaras, millones de rostros de yagruma”. Por ende, es necesario el historizar los racismos, elaborar analíticas para conceptualizar e investigar sus formas, ideologías, discursos, representaciones, estrategias y efectos de poder en tiempo y espacio 187. Esto nos lleva Al tema de la política étnico-racial.

Con la cuestión de la política étnico-racial llegamos al meollo del tema central de este libro, que es realizar una cartografía de lo político y la política en Nuestra Afroamérica. Nuestro argumento es que lo racial –es decir, las formaciones étnico-raciales y los regímenes racistas– es una arena quintaesencialmente política, en la medida en que está necesariamente inscrita por las relaciones de poder, a la vez que constituye una dimensión vital de las constelaciones del poder moderno/colonial 188. Entendemos como política étnico-racial aquellas formas de lo político –instituciones, discursos, ideologías, acciones colectivas, luchas– que se conciben en relación con lo étnico-racial y/o tienen efectos de poder en ese ámbito de lo social. En un sentido general, lo racial es político por definición, a la vez que la política étnico-racial es una dimensión particular –el Estado racial, los movimientos étnico-raciales, las organizaciones político-culturales afrodescendientes, las reivindicaciones de tipo racial como las acciones afirmativas– de lo político.

En lo que resta de este capítulo intentaremos sentar las bases para una analítica política de la africanía moderna, a partir de un esbozo de genealogía de los movimientos afroamericanos en perspectiva histórico-mundial.

MOVIMIENTOS ANTISISTÉMICOS Y AFROMODERNIDADES

Si la “raza” y los racismos inscriben y configuran las instituciones fundamentales (Estados, economías, universidades, familias), las categorías clave de identidad y geografía, y los procesos principales (producción y consumo cultural, formaciones de clase y género, valorización y difusión del conocimiento) del sistema-mundo capitalista moderno/colonial, por consiguiente, debe considerarse la agencia histórica de la africanía y las políticas raciales negras, con sus arenas de lucha y propuestas alternativas, como un terreno importante en la definición general del campo de lo político.

La perspectiva de ciclos raciales articula un marco amplio para el análisis histórico de la política negra en el continente americano, en la medida en que combina el análisis político-económico y la interpretación cultural, la interacción de fuerzas (locales, nacionales y transnacionales), la importancia social de las coyunturas críticas y la agencia histórica afrodescendiente 189. En este esquema analítico, se conceptualizan las formaciones étnico-raciales como un campo complejo y un terreno de contiendas marcado por “significados de raza constantemente cambiantes y en tensión con otras estructuras sociales” ( Sawyer, 2009). En este sentido, la política étnico-racial se entiende como un proceso determinado estructuralmente, a la vez que abierto a la contingencia histórica, una arena en disputa mediada por procesos estructurales tales como formaciones estatales, proyectos raciales y poderes imperiales, siempre efectuados en la amplia gama de luchas que componen los escenarios cotidianos de las relaciones de poder.

El concepto mismo de ciclos de raza significa una temporalidad dinámica en la que un escenario central es la relación entre el Estado racial y los movimientos negros como impulsores del flujo y reflujo histórico entre momentos de crisis y convulsión social, seguidos por momentos de equilibrio en la dominación y la hegemonía 190. Entiendo los ciclos raciales dentro de un marco analítico, por un lado ligado a una perspectiva histórico-mundial de movimientos sociales negros como fuerzas antisistémicas, para así enmarcar la política afroamericana en panoramas más amplios de poder, y de otro lado, vinculado a un acercamiento político-cultural con los movimientos sociales como campos de producción de identidad, formación de comunidad y articulación de políticas culturales 191. Un desarrollo completo de esta tesis está más allá del alcance de este capítulo, pero creo necesario presentar algunas ideas básicas para elaborar mi argumento en este escrito. La analítica en su complejidad ha de ser demostrada a través de todo el libro. Aquí comenzaré con una periodización de los movimientos sociales negros y su importancia central, tanto en los períodos de crisis como en los procesos de reestructuración en la historia del sistema-mundo moderno/colonial capitalista 192.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Contrapunteos diaspóricos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Contrapunteos diaspóricos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Contrapunteos diaspóricos»

Обсуждение, отзывы о книге «Contrapunteos diaspóricos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x