Agustín Laó-Montes - Contrapunteos diaspóricos

Здесь есть возможность читать онлайн «Agustín Laó-Montes - Contrapunteos diaspóricos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Contrapunteos diaspóricos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Contrapunteos diaspóricos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Contrapunteos Diaspóricos integra un conjunto de estudios y ensayos cuyo hilo conductor es el entrelace entre poder, cultura y política en Nuestra Afroamérica. A través de una serie de análisis contrapuntales vamos componiendo una cartografía de la política y lo político en el universo histórico de las diásporas afrolatinoamericanas. Nuestra Afroamérica se enmarca en el mundo afro, que en su triple localización histórica (como modernidad alterna, «contracultura de la modernidad» y alternativa a la modernidad) ha sido y ha de ser un pilar en las gestas principales para transcender «la prehistoria de la humanidad» y para realizar, armados de esperanza, una suerte de utopía práctica inspirada en la convicción de que «un mundo mejor es posible».
El maridaje contrapuntal de investigación y escritura sigue el ejemplo de una larga tradición en la producción intelectual afrodiaspórica, caribeña y latinoamericana que combina creativamente historiografía y narrativa, investigación sociológica y alegoría literaria, teoría política y pensamiento vernáculo, auto etnografía y análisis hístórico-, en aras de producir un saber científico no-positivista, trans/posdisciplinar, que cultive su imaginación poética, su carácter crítico radical y su compromiso con la descolonialidad y la liberación. Tocando ese tambor lírico y analítico, el libro se divide en cinco partes que se abren con citas del corpus literario afroamericano, junto a fragmentos de ensayo, música popular y referencias a religiones afrodiaspóricas, sobre todo la Yoruba y las divinidades de su panteón: lasjlos Orishas. Los textos literarios (poéticos, narrativos, ensayísticos), musicales, teológicos, teóricos, que introducen las cinco partes y algunos de los capítulos, testimonian el contrapunteo sincopado entre las formas del discurso y el contenido y presentan un análisis en el que lo político no se reduce a los modos de organización y participación en las esferas formales de la ciudadanía, el Estado y los partidos, sino que se extiende a todas las contiendas de poder.

Contrapunteos diaspóricos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Contrapunteos diaspóricos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
LaóMontes Agustín Contrapunteos diaspóricos Cartografías políticas de - фото 1

Laó-Montes, Agustín

Contrapunteos diaspóricos : Cartografías políticas de Nuestra Afroamérica / Agustín Laó-Montes. – Bogotá : Universidad Externado de Colombia. 2020.

562 páginas : gráficos ; 24 cm.

Incluye referencias bibliográficas (páginas 511-562)

ISBN: 9789587902860

1. Afroamericanos -- Condiciones sociales – América – Afroamericanos -- Vida social y costumbres – América 3. Afroamericanos -- Derechos civiles – América 4. Identidad racial – Historia – América 5. Descolonización – América 6. Derechos de los negros – Historia 7. Multiculturalismo -- América I. Universidad Externado de Colombia II. Título

305.8SCDD 21

Catalogación en la fuente -- Universidad Externado de Colombia. Biblioteca. EAP.

Enero de 2020

ISBN 978-958-790-286-0

©2020, AGUSTÍN LAÓ-MONTES

©2020, UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

Calle 12 n.º 1-17 Este, Bogotá

Teléfono (57 1) 342 0288

publicaciones@uexternado.edu.co

www.uexternado.edu.co

Primera edición: febrero de 2020

Foto cubierta: Respirando Historia , por Diógenes Ballester

Diseño de cubierta: Departamento de Publicaciones

Corrección de estilo: Robinson Quintero Ossa

Composición: Marco Robayo

Impresión y encuadernación: Xpress Estudio Gráfico y Digital S.A.S. - Xpress Kimpres

Tiraje: de 1 a 1.000 ejemplares

Prohibida la reproducción o cita impresa o electrónica total o parcial de esta obra, sin autorización expresa y por escrito del Departamento de Publicaciones de la Universidad Externado de Colombia. Las opiniones expresadas en esta obra son responsabilidad del autor.

Diseño epub:

Hipertexto – Netizen Digital Solutions

A la memoria de Lucero Zamudio, intelectual lúcida, comprometida y visionaria, gestora de muchas obras trascendentales, entre ellas, la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Externado de Colombia, que publica este libro que es, en sí, parte de su legado.

A la memoria de Aníbal Quijano Obregón y Fernando Martínez Heredia, paladines del pensamiento crítico y de la política de liberación en claves latinoamericanas y caribeñas.

A la memoria ancestral de mis abuelos, Eladio Laó Ríos y Tito Montes Febles, tabaqueros socialistas y obreros intelectuales, y de mis abuelas, Úrsula Colón Rentas y Ángela González Barbosa: populistas radicales raizales, feministas vernáculas.

A mis padres, Agustín Laó Colón y Jenny Montes González, educadores eternos, por haberme educado en el arte y ciencia del amor.

A mi esposa, Dinah Margarita Orozco Herrera, por todo lo vivido, y lo que hemos de vivir, en cosecha y cultivo del arte y la ciencia del amor.

CONTENIDO

PARTE I MOYUGBA

Contrapunteos afrodiaspóricos : introducción en clave

Capítulo 1. Arqueologías y Genealogías de Nuestra Afroamérica

Capítulo 2. Hacia una analítica de formaciones étnico-raciales, racismos y política racial

Capítulo 3. ¿Qué hay en un nombre? Lenguajes y discursos de afrodescendencia y negritud en Nuestra Afroamérica

PARTE II ORO SECO

Capítulo 4. Descolonizar la memoria en aras de forjar futuros de liberación: repensando las independencias a la luz de la Revolución Haitiana

Capítulo 5. Poliritmos del Atlántico Negro: malungaje, apalencamiento, diásporas entrelazadas

PARTE III ARROLLANDO

Capítulo 6. Cartografías del campo político afrodescendiente en América Latina

Capítulo 7. Contrapunteos políticos afroamericanos en la era del neoliberalismo y la crisis de la civilización occidental capitalista

Capítulo 8. Feminismos negros que dan a luz nuevas corrientes políticas y epistémicas

PARTE IV EBBÓ BEMBÉ

Capítulo 9. Genealogías descoloniales: hacia una justicia reparativa en clave de africanía

Capítulo 10. Apoderamiento, descolonización y democracia sustantiva: afinando principios ético-políticos para las diásporas afroamericanas

Capítulo 11. Horizontes de esperanza en clave de africanía: concibiendo la construcción de escenarios de justicia y paz en Colombia

PARTE V MAMBOS FINALES

Capítulo 12. Mambo n.º 1. Cimarrón, nación y diáspora. Contrapuntos de Estados raciales y movimientos afrodescendientes en Colombia y Cuba

Capítulo 13. ¡Qué rico el mambo! Contrapunteo Afrocubano: doña Nganga Libertad y don Ajiaco Descolonial

Capítulo 14. Mambo n.º 5. ¡Ubuntu y Uramba para parir una nueva humanidad! Palenques planetarios y futuros descoloniales de liberación

Bibliografía

Notas al pie

PARTE I MOYUGBA

MOYUGBA

Elegguá, dueño de los caminos y de las puertas. Él es el de las llaves y los nudos. Él es el que ata y desata. Es el inicio y el fin de todos los caminos. Es el vigía de los días y las noches. Elegguá mezcla el azúcar con la sangre. Siempre está en acecho, espía de los dioses, y su mensajero, es a quien primero se le saluda y pide permiso; él es el que primero come y bebe. El tambor lo proclama así:

Elegguá awó, Elegguá awó, ñaña

Elegguá awó, Elegguá awó, ñaña

Alaroye masoquio, Elegguá awó ñaña

ARGELIO FRUTOS

( Panteón Yoruba: conversación con un santero cubano , 1992).

Iyalode –este título se le da corrientemente a Ochún– es, en el sórdido episodio en que se convierte en Ochún Ibú Kolé, una bruja que recuerda muy de cerca a la Iyalode jefe de las Iyamí Osoronga de que nos habla Pierre Verger. También en Cuba guarda en un güiro su secreto. Su eiyelé ( kolé, el Aura Tiñosa), su pájaro mensajero, simboliza a ojos de todos los fieles el tiempo en que “Iyalode comía carroña, volaba y hacia cosas malas”. Pero Ochún la bruja nefaria no desmerece a Yeyé Kari aberí yin lado moró otá, la Linda Ochún que alegra, brilla anima y que todos ensalzan cuando aparece moviendo su abebé (abanico) de plumas de pavo real. Es que Ochún y todos los Orichas son como las fuerzas de la naturaleza, buenos y malos según las circunstancias y sus “caminos”.

LYDIA CABRERA

( Yemayá y Ochún, 1980)

Orula es el poseedor del secreto de Ifá, el oráculo supremo mediante el cual, se comunica con ellos… Personifica a la sabiduría y a la posibilidad de influir sobre el destino, incluso el más adverso.

Orunmila taladé, Babá Moforibale

(Solo el cielo puede efectuar la salvación, es del que posea la corona. Padre, yo pongo la cabeza en la tierra).

Orunla Iború E

(El cielo salva; el sacrificio se ha llevado a cabo).

Iború Di Boye

(El sacrificio que se lleva conviene; el sacrificio es reconocido).

Dibo sise

(Este sacrificio abre el camino y las causas son completas).

NATALIA BOLÍVAR ARÓSTEGUI

( Los Orishas en Cuba , 1995)

El contrastante paralelismo del tabaco y el azúcar es tan curioso, al igual que el de los personajes del diálogo tramado por el arcipreste, que va más allá de las perspectivas meramente sociales para alcanzar los horizontes de la poesía, y quizás un vate quisiera versarnos en décimas populares la Pelea de Don Tabaco y Doña Azúcar . Al fin, siempre fue muy propio de las ingenuas musas del pueblo, en poesía, música, danza, canción, y teatro, ese género dialogístico que lleva hasta el arte la dramática dialéctica de la vida. Recordemos en Cuba sus manifestaciones más floridas en las preces antifonarias de las liturgias, así de blancos como de negros, en la controversia erótica y danzaria de la rumba y en los contrapunteos versificados de la guajirada montuna y de la currería afro-cubana.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Contrapunteos diaspóricos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Contrapunteos diaspóricos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Contrapunteos diaspóricos»

Обсуждение, отзывы о книге «Contrapunteos diaspóricos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x