María Eumelia Galeano Marín - Calidad de vida en la vejez

Здесь есть возможность читать онлайн «María Eumelia Galeano Marín - Calidad de vida en la vejez» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Calidad de vida en la vejez: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Calidad de vida en la vejez»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La pregunta por el valor de la vejez y por el bien vivir en esta etapa de la vida ha recorrido la historia de la cultura humana. Desde Cicerón, quien se preguntaba en la Roma republicana por las claves del cómo envejecer con dignidad, hasta las investigaciones de la premio nobel en medicina Rita Levi-Montalcini, quien demostró con su trabajo que nuevas reconexiones neuronales se forman constantemente en la edad adulta y la vejez, lo que les permite a las personas alcanzar logros que, en la juventud, les serían imposibles. Pero este constante preguntarse y responderse por el buen envejecer implica en sí una pregunta más profunda, la pregunta por el buen vivir y el buen morir. En la época moderna, estos interrogantes los hemos traducido en una pregunta no tan filosófica, pero sí más pragmática: la pregunta por la calidad de vida.

Calidad de vida en la vejez — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Calidad de vida en la vejez», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Al analizar indicadores objetivos de calidad de vida se encontró que, en términos de la capacidad funcional, la mayoría (81,7 %) eran personas mayores independientes y la prevalencia de discapacidad física o menor capacidad funcional era del 18,3 %. Respecto a instrumentos aplicados para describir riesgos emocionales o cognitivos, se encontró que un cuarto de las personas mayores del departamento presenta riesgo de depresión, más de un tercio presenta riesgo de ansiedad y una gran mayoría presenta algún tipo de deterioro cognitivo.

Por último, vale la pena destacar de esta investigación sobre Antioquia que se evidenció todo tipo de maltrato contra los adultos mayores, siendo mayor el maltrato psicológico, con mayor prevalencia en Urabá y Medellín. 87

1.7 La calidad de vida de las personas mayores de la ciudad de Medellín

Al analizar la situación de las personas mayores en la ciudad de Medellín, se encontraron varias investigaciones que, desde distintos enfoques, aportan una visión sobre su calidad de vida. Son Doris Cardona y Alejandro Estrada 88quienes contribuyen con los primeros indicios para este mapeo de la calidad de vida en la ciudad. En su estudio sobre la calidad de vida de la población adulta mayor de la ciudad de Medellín, en los años 1997, 2001 y 2002, en términos de características económicas, familiares, sociodemográficas, de seguridad social y de condiciones de salud, se encontró una población cada vez más envejecida.

El incremento de las personas mayores de 65 años, respecto a la población total en Medellín entre los años 1964 y 2001, fue del 168 %. Para 2001, el índice de dependencia senil de la ciudad era de 11,2, es decir, por cada 100 personas económicamente activas existían 11 personas de 65 y más años consideradas como población económicamente inactiva, 89cifra que una década después no ha variado, con un índice de dependencia senil de 12,5. 90El índice de masculinidad era de 85 hombres por cada 100 mujeres, 91el cual descendió de una manera importante en 2011, cuando cayó a 70 hombres por cada 100 mujeres. En el grupo entre 65 y 75 años era de 72, y en el grupo de mayores de 75 años era de 60, evidenciando así de manera contundente la feminización del envejecimiento en la ciudad.

TABLA 3.

Resumen de los resultados de las escalas presentadas en el libro Situación de salud y condiciones de vida del adulto mayor. Departamento de Antioquia , 2012 .

Escalas y resultados
Escalas Resultados
Escala de depresión geriátrica de Yesavage El 73,7 % de los adultos mayores encuestados no registró riesgo de depresión El 26,3 % tiene prevalencia de riesgo Las regiones que presentaron mayor prevalencia de riesgo fueron norte, suroeste, occidente y Bajo Cauca
Escala abreviada de ansiedad, escala de Goldberg El 34,4 % de los adultos mayores presentó prevalencia de riesgo de ansiedad
Mini Mental State Examination (MMSE de Folstein) Riesgo de deterioro cognitivo El 83,2 % presenta algún grado de deterioro cognitivo (el 46,9 % leve) El 16,8 % no tiene este riesgo
Escala determine Prevalencia de riesgo nutricional del 79,0 %

Fuente : Doris Cardona y colaboradores. a

a. Ibid.

En el tema de aseguramiento en salud se observó que, en 2001, las condiciones sociales, económicas y de salud diferían por sexo, ya que había menos mujeres afiliadas al SGSSS y, por ende, con menor cobertura y accesibilidad a los servicios de salud. Las mujeres reciben en proporción menos ingresos mensuales que los hombres, presentan menos egresos hospitalarios y menos días de estancia hospitalaria, y una proporción mayor de ellas fallece en su lugar de residencia, a sabiendas de que viven más tiempo que los hombres y tienen mayor esperanza de vida.

Respecto a las condiciones de salud, las enfermedades, signos o síntomas que más aquejaban a los adultos mayores eran las enfermedades relacionadas con el sistema cardiovascular, las patologías del tejido osteomuscular y conjuntivo, y las del sistema endocrino y metabólico. Las principales causas de morbilidad de los adultos mayores de la ciudad de Medellín, según egreso hospitalario en el período estudiado, eran la hiperplasia prostática, la obstrucción crónica de las vías respiratorias, fractura del cuello de fémur, diabetes mellitus y la insuficiencia cardíaca (53,6 %). Sobre las neoplasias, es interesante reseñar nuevamente el estudio de Luz Mariela Bustamante, de 2012, 92acerca de la atención en salud y mortalidad general y por neoplasias en la persona mayor en Medellín, entre 2005-2011, donde se encontró que la hipertensión arterial continuaba siendo, diez años más tarde, la principal causa de consulta de las personas mayores, relacionada con la cardiopatía isquémica y las enfermedades cerebrovasculares. Luz Mariela Bustamante demostró que la muerte por neoplasias en Medellín continuaba en incremento. El cáncer fue la causa de 10.640 muertes en los mayores de 60 años, entre 2005 y 2009, especialmente el cáncer de tráquea, bronquios y pulmón, seguido por el cáncer de estómago, colón, próstata e hígado. 93

Las personas mayores de la ciudad no solo presentan dificultades en sus condiciones de salud física, la calidad de vida en ellas involucra distintas variables, entre las que se encuentran la satisfacción, la felicidad, la autoestima, además de la capacidad adquisitiva, el disfrutar de buena salud física-psíquica, relaciones social y familiar satisfactorias, entre otras muy diversas. 94Tomando esto en cuenta, se observa que la salud mental de las personas mayores en la ciudad no cuenta con programas orientados a su cuidado. En su estudio con personas mayores institucionalizadas en centros geriátricos de Medellín, Doris Cardona y colaboradores 95encontraron que aspectos relacionados con la salud mental, la discapacidad funcional y el sentirse maltratado por parte de sus familiares reducen la calidad de vida. Evidenciaron que existe deterioro en la calidad de vida en la medida en que la funcionalidad y la autonomía limitaban la realización de actividades de la vida diaria, situación que se agrava al ser mujer y presentar síntomas depresivos y de ansiedad. Se encontró además que los adultos mayores que tenían más apoyo familiar puntuaban más alto en su calidad de vida. Este último hallazgo es interesante si se ponen en perspectiva los resultados de Sandra Bedoya y Karla Zapata, 96quienes realizaron una investigación acerca de las visiones individual, familiar y social de la calidad de vida de las personas mayores en Copacabana, Antioquia.

Sandra Bedoya y Karla Zapata plantean que solo la persona mayor desde su individualidad podrá evaluar su calidad de vida, a través del estilo de vida que con los años ha logrado implementar para sentirse satisfecho, aunque siempre faltarán aspectos, actividades y pensamientos por desarrollar o realizar para decir que tiene una vida de calidad; a lo sumo solo necesitará empezar a sentirse bien con él o ella misma como acto, lo que estará ligado ineludiblemente a su familia y a los vínculos sociales que tenga más cercanos. También plantean el valor que aportan los grupos sociales y la sociabilidad, ya que el incremento de redes sociales y la interacción con otro tipo de personas posibilitan un aprovechamiento múltiple del tiempo libre. Consideran además que, aunque los sistemas cultural, social, económico siguen reproduciendo estereotipos y estigmas negativos que se han generado alrededor de la vejez, las personas mayores hacen una apuesta individual por ser tratados y valorados como sujetos de derechos que le aportan a la sociedad, y que le retribuyen lo dado en años anteriores. Por último, plantean que el sistema familiar como grupo primario de apoyo debe trascender su función de proveedor económico, transformándose en pilar de bienestar psicosocial de las personas mayores, en tanto compartan, dialoguen y conozcan a cabalidad las actividades realizadas por este miembro del sistema familiar. 97

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Calidad de vida en la vejez»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Calidad de vida en la vejez» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Marcela Serrano - Antigua vida mía
Marcela Serrano
Antonio Marcos García - Vida de san Pedro
Antonio Marcos García
María Laura Ceirano - El mar en tus ojos
María Laura Ceirano
María Enriqueta Camarillo - María Enriqueta Camarillo
María Enriqueta Camarillo
María Eumelia Galeano Marín - Investigación cualitativa
María Eumelia Galeano Marín
Jefferson Jaramillo Marín - Defender la vida e imaginar el futuro
Jefferson Jaramillo Marín
María Casiraghi - Loba de Mar
María Casiraghi
Leonardo Marcote - María Claudia Falcone
Leonardo Marcote
Отзывы о книге «Calidad de vida en la vejez»

Обсуждение, отзывы о книге «Calidad de vida en la vejez» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x