María Eumelia Galeano Marín - Calidad de vida en la vejez

Здесь есть возможность читать онлайн «María Eumelia Galeano Marín - Calidad de vida en la vejez» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Calidad de vida en la vejez: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Calidad de vida en la vejez»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La pregunta por el valor de la vejez y por el bien vivir en esta etapa de la vida ha recorrido la historia de la cultura humana. Desde Cicerón, quien se preguntaba en la Roma republicana por las claves del cómo envejecer con dignidad, hasta las investigaciones de la premio nobel en medicina Rita Levi-Montalcini, quien demostró con su trabajo que nuevas reconexiones neuronales se forman constantemente en la edad adulta y la vejez, lo que les permite a las personas alcanzar logros que, en la juventud, les serían imposibles. Pero este constante preguntarse y responderse por el buen envejecer implica en sí una pregunta más profunda, la pregunta por el buen vivir y el buen morir. En la época moderna, estos interrogantes los hemos traducido en una pregunta no tan filosófica, pero sí más pragmática: la pregunta por la calidad de vida.

Calidad de vida en la vejez — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Calidad de vida en la vejez», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Posteriormente, el Programa de Salud Mental de la OMS, en el Foro Mundial de la Salud de 1996, definió la calidad de vida como “La manera en que el individuo percibe el lugar que ocupa en el entorno cultural y en el sistema de valores en que vive, así como en relación con sus objetivos, expectativas, criterios y preocupaciones”. 63Todo ello matizado por las dimensiones (facetas): física (dolor, malestar, energía, cansancio, sueño, descanso); psicológica (sentimientos positivos, labor de reflexión, aprendizaje, memoria, concentración, autoestima, imagen y apariencia corporal, sentimientos negativos); grado de independencia (movilidad, actividades de la vida diaria, dependencia respecto a medicamentos o tratamientos, capacidad de trabajo); relaciones sociales (relaciones personales, apoyo social, actividad sexual); entorno (seguridad física, entorno doméstico, recursos financieros, atención sanitaria y social, actividades recreativas, entorno físico, transporte) y espiritual (espiritualidad, religión, creencias personales). 64

Seis años más tarde, en 2002, la OMS definió la calidad de vida como “la percepción individual de la propia posición en la vida dentro del contexto del sistema cultural y de valores en que se vive y en relación con sus objetivos, esperanzas, normas y preocupaciones”. 65

La calidad de vida se analiza desde dos esferas. La primera es la individual o privada, teniendo en cuenta percepción, sentido de vida, utilidad, valoración, felicidad, satisfacción de necesidades y demás aspectos subjetivos que son difícilmente cuantificables, pero que hacen que una vida tenga calidad con responsabilidad moral. La otra esfera es la colectiva o pública, referida a la cultura como determinante transversal de la calidad de vida de la población adulta. A este nivel, se hace necesario determinar el contexto cultural en el que vive, crece y se desarrolla un individuo, pues en él se concentra un capital humano que responde a significados que él mismo ha tejido con el apoyo de los demás y que corresponden a la trama de sentido de los eventos de la vida cotidiana, le permiten valorarla al contrastarla con criterios colectivamente válidos en la sociedad en que vive.

Es este el enfoque, desde una perspectiva multidimensional, que se utiliza más ampliamente para estudiar la calidad de vida de las poblaciones y especialmente la de los viejos.

1.6 Calidad de vida en el envejecimiento y la vejez en Colombia

No hay muchas investigaciones en Colombia alrededor de calidad de vida asociada al envejecimiento y la vejez; sin embargo, se evidencia, desde el año 2003, una mayor producción académica, analizando la influencia de distintos factores en la calidad de vida de las personas mayores, entre los que se encuentran: la situación de salud, las condiciones de vida, la funcionalidad, la satisfacción con la vida, los efectos de la institucionalización, las diferencias de calidad de vida de acuerdo al género, la relación entre estado emocional y calidad de vida, y las comparaciones con otros grupos etáreos. 66

La evaluación periódica del estado de salud y de sus determinantes sociales es una herramienta que proporciona en gran medida los insumos para el establecimiento de los planes, políticas y programas en salud pública de una nación. Estas evaluaciones se constituyen además en el medio principal para analizar el logro de los compromisos sociales a diferentes niveles, a través de indicadores nacionales y regionales. 67Una mirada en clave de envejecimiento sobre la calidad de vida de las personas mayores permite identificar las necesidades, transformaciones, tendencias que tanto en el ámbito público, como en el ámbito privado de la familia se vienen dando y están marcando la pauta cultural, respecto a la forma como el país está asumiendo la vejez y qué estrategias de corresponsabilidad son necesarias para garantizarle una vejez con dignidad a la población colombiana.

El primer estudio nacional realizado para comprender cómo estamos en relación con el envejecimiento y la vejez en Colombia es la encuesta SABE (Salud, Bienestar y Envejecimiento), que parte de la primera base de datos multinacional que se hizo para estudiar estos asuntos en países que ya están atravesando una tasa importante de envejecimiento en Latinoamérica y el Caribe. La encuesta SABE internacional tiene como propósitos fundamentales: brindar información del estado de salud de los adultos mayores (necesidades en salud y protección social) y favorecer el diálogo entre la investigación en salud pública y el estudio del envejecimiento, y la formulación y ejecución de políticas públicas. 68

Consolidar la encuesta SABE Colombia permitirá visibilizar e intervenir la situación del envejecimiento y la vejez de las personas mayores de áreas urbanas y rurales colombianas, en el marco de los determinantes del envejecimiento activo, para optimizar las oportunidades de salud, participación y seguridad social, con el fin de incrementar y mantener la calidad de vida de las personas mayores, y promover el envejecimiento saludable de la nación. Permitirá además favorecer un mayor diálogo entre la investigación en salud pública y el estudio del envejecimiento, a través del trabajo interdisciplinario y la comparación internacional. 69

Este estudio, realizado por la Facultad de Salud de la Universidad del Valle y el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Javeriana de Cali, se inició en 2013 y aún no se tienen los resultados para su consulta. Sin embargo, vale la pena resaltar que su marco conceptual se basa en los determinantes sociales de la salud (DSS) con la perspectiva de vejez y del envejecimiento activo.

Respecto a indicadores de calidad de vida de las personas mayores, se encontró que el Fondo de las Naciones Unidas calculó el Índice global de envejecimiento, el cual mide la calidad de vida y el bienestar de las personas mayores en el mundo. 70Este indicador clasifica a los países por el buen envejecimiento de sus poblaciones, basado en cuatro ámbitos y trece indicadores considerados esenciales para medir rendimiento y fomentar mejoras.

TABLA 2.

Indicadores de calidad de vida de las Naciones Unidas.

Indicadores de calidad de vida
Ámbito Indicadores
Seguridad de ingresos Cobertura por ingresos de pensión Tasa de pobreza en personas mayores Bienestar relativo de personas mayores pib per cápita
Estado de salud Esperanza de vida a los 60 Esperanza de vida saludable a los 60 Bienestar psicológico
Empleo y educación Empleo de personas mayores Estado educativo de las personas mayores
Sociedades y entorno Conexiones sociales Seguridad física Libertad cívica Acceso a transporte público

Fuente : Salud EPS. a

a. Salud EPS, La salud de nuestros afiliados , citado en Acevedo et al ., “Aproximación al perfil”; DANE y Alcaldía de Medellín, “Estimaciones de población”.

Colombia ocupaba el puesto 54 en el Índice global de envejecimiento. En la medición realizada para el ámbito de seguridad de ingresos para Colombia, se obtuvo que el 25,9 % de las personas mayores de 65 años recibe una pensión, la tasa de pobreza en la vejez indica que, de las personas de 60 años y más, el 21,3 % vive con un ingreso menor de la renta media del país. Colombia tiene la puntuación más baja en el dominio de seguridad de ingresos, que es el ámbito que describe el ingreso de una cantidad suficiente de ingresos y la capacidad para utilizarlos de forma independiente, con el fin de que las personas en edad avanzada puedan suplir sus necesidades básicas. 71

Con respecto al estado de salud, de acuerdo con el Ranking Global Age Watch, en Colombia la esperanza de vida a los 60 años es de 24 años más en promedio; sin embargo, la esperanza de vida con buena salud de una persona de 60 años es de 16,5 años y el 97 % de las personas mayores de 50 años siente que su vida tiene sentido. Este ámbito busca evidenciar fragilidad física y riesgo a la llegada de las enfermedades y/o discapacidad.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Calidad de vida en la vejez»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Calidad de vida en la vejez» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Marcela Serrano - Antigua vida mía
Marcela Serrano
Antonio Marcos García - Vida de san Pedro
Antonio Marcos García
María Laura Ceirano - El mar en tus ojos
María Laura Ceirano
María Enriqueta Camarillo - María Enriqueta Camarillo
María Enriqueta Camarillo
María Eumelia Galeano Marín - Investigación cualitativa
María Eumelia Galeano Marín
Jefferson Jaramillo Marín - Defender la vida e imaginar el futuro
Jefferson Jaramillo Marín
María Casiraghi - Loba de Mar
María Casiraghi
Leonardo Marcote - María Claudia Falcone
Leonardo Marcote
Отзывы о книге «Calidad de vida en la vejez»

Обсуждение, отзывы о книге «Calidad de vida en la vejez» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x