Pedro Blanco Naveros - El Universo, su conciencia cuántica y tu cerebro

Здесь есть возможность читать онлайн «Pedro Blanco Naveros - El Universo, su conciencia cuántica y tu cerebro» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Universo, su conciencia cuántica y tu cerebro: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Universo, su conciencia cuántica y tu cerebro»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Dónde se asienta la conciencia en el ser humano? ¿Cómo surge? ¿Cómo es posible que un ente inmaterial como lo es la conciencia, interaccione con un ente material como lo es el cerebro? ¿ Cómo puede darse ese mágico y misterioso salto cualitativo de la materia, del mundo físico, expresado en la inmensa actividad neuronal del cerebro, con la inmaterial experiencia subjetiva de la conciencia?¿Es la conciencia privativa del ser humano o es extensiva a todo el reino animal? ¿Existe la conciencia universal como una verdad fundamental de la naturaleza? ¿Es más, si nos adentramos en el mundo cuántico, puede tener conciencia un átomo, una partícula, un electrón, tal vez un fotón tiene conciencia en su deambular por el universo?A todos estos interrogantes trata de dar respuesta este libro con un lenguaje sencillo que permite la fácil comprensión de cualquier posible lector

El Universo, su conciencia cuántica y tu cerebro — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Universo, su conciencia cuántica y tu cerebro», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Más sencillo es pensar que la mente es una consecuencia lógica de la actividad cerebral, de donde surgen, el lenguaje, los pensamientos, las reflexiones, etcétera, que creer que es producto de alguna mediación exterior con poderes sobrenaturales.

Correlatos neuronales de la Conciencia.

La Teoría de la Información Integrada. La primera novela escrita por un ordenador: “Amor verdadero”

Dado que la subjetividad es la percepción de lo que ocupa nuestra mente, muchos científicos buscan los correlatos neuronales de las diferentes percepciones de los seres vivos, los correlatos neuronales de la percepción visual, de la percepción acústica, de la percepción táctil, de la percepción olfativa, etcétera, búsqueda de correlaciones entre algunas áreas del cerebro y algunos estados de la conciencia.

Existen dos grandes teorías para los correlatos neuronales de la conciencia subjetiva del ser humano, una localizacionista en alguna de las capas profundas de integración de conexiones neuronales, posiblemente en el neocórtex, de la información de la actividad nerviosa objetiva y abstracta, en su proceso de integración, y la otra, es la que considera la experiencia de la conciencia subjetiva particular como una propiedad emergente del cerebro, al identificarse el individuo con esa percepción subjetiva, según el biólogo molecular británico Francis Crick, premio Nobel de medicina en 1962 y uno de los dos descubridores de la estructura molecular del ADN, junto con James Watson, en 1953. Es decir, la emergencia se consigue al formar otro nivel de organización, con una nueva estructura con nuevas propiedades, que integra prácticamente toda la información disponible en los trillones de conexiones neurales del cerebro y que posibilita la aparición de la conciencia dentro del cerebro, La conciencia sería un epifenómeno que se puede explicar con la actividad cerebral.

Hay más teorías al respecto, aunque casi todas ellas pueden integrarse con matices en alguna de las dos ya citadas, pero sí conviene citar una tercera teoría muy novedosa y bastante revolucionaria, dentro de los postulados clásicos por los que se suele mover la ciencia, que diverge ampliamente de lo hasta ahora estudiado y que en la actualidad ocupa principalmente las investigaciones del neurólogo Christof Koch, que fue gran colaborador de Francis Crick. Se trata de la Teoría de la Información Integrada, desarrollada por el neurocientífico Giulio Tononi.

Koch hizo saber a la comunidad científica su convicción de que la conciencia es una característica fundamental de la realidad, que está presente en todas partes y se manifiesta a través del cerebro, lo que en filosofía se conoce como panpsiquismo.

Para David Chalmers, reconocido filósofo australiano, la conciencia es asimismo una de las verdades fundamentales de la naturaleza, como el tiempo, el espacio, la masa, las leyes de Newton, ley de la gravedad o de la mecánica cuántica. Además la conciencia puede ser universal; cada sistema consciente puede tener una medida de reflexión, desde el hombre, los animales, los insectos, hasta las partículas más elementales tienen un mayor o menor grado de percepción. La conciencia así entendida ha podido ir de lo simple a lo complejo en el transcurso de la evolución darwiniana, desde algún precursor primitivo de la conciencia en su primera aparición, hasta la conciencia compleja del hombre. La gran eclosión cerebral con trillones de conexiones neurales siguiendo el sentido evolutivo adicional de obtener una mayor información del medio, al margen del sentido estricto de la evolución por selección natural darwiniana, ha posibilitado la obtención de una conciencia prodigiosa para la especie humana que la ha colocado en la cúspide de la naturaleza.

La manera más fácil de poder relacionar el pensamiento con el proceso físico, para establecer una ciencia del pensamiento, es vincular la conciencia con la información, pues el procesamiento de información requiere reflexión, más elaborado en el hombre y más simple en las partículas más elementales como puede ser un fotón.

Para Giulio Tononi, la conciencia está directamente relacionada con la información, y para desarrollar su teoría se inspiró en Claude Elwood Shannon, matemático e ingeniero electrónico americano, apodado como “el padre de la teoría de la información”, gran conocedor de la álgebra booleana, (estructura algebraica que esquematiza las operaciones lógicas) y de los circuitos digitales.

Claude Shannon defendió la idea de que todo sistema de comunicación (lenguaje, televisión, radio, etcétera) puede medirse.

En su obra: “Una teoría matemática de la comunicación”, mide la cantidad de información de cualquier mensaje, para lo que cuantifica el número medio de bits necesarios, de todos los posibles mensajes que se pueden codificar del mensaje originario,

Obtener información de un fenómeno es reducir el grado de incertidumbre que tengamos de ese fenómeno, y estableció una fórmula matemática, que se conoce como entropía de Shannon, para medir el promedio de incertidumbre, de tal manera que obtendremos más información cuanto más disminuya la incertidumbre.

No habrá incertidumbre cuando el receptor descifre el mensaje y obtenga conocimiento del mensaje emitido.

La señal emitida por un emisor en un mensaje, no coincidirá nunca exactamente con la señal recibida por el receptor debido a una serie de perturbaciones, (ruido, atenuación, distorsión etcétera.)

Giulio Tononi, asimismo estableció una medida matemática de integración de la información, que llamó phi y que mide el grado de información integrada de un sistema, la información es la forma en la que definimos la reducción de incertidumbre, y utiliza como ejemplo clásico el modelo del fotodiodo, que cambiará su estado 1 o 0, en función de que haya o no luz.

Los seres humanos reducen mucho la incertidumbre con cada observación, el cerebro no es una cantidad más o menos variable de neuronas, que actúan en paralelo a semejanza de los fotodiodos, sino que proporcionan gran cantidad de información que luego integran entre sí. Tononi lo compara con un sensor de una cámara fotográfica, que capta gran información de cada objeto fotografiado, a base de gran cantidad de puntos que pueden estar, o bien encendidos o bien apagados, pero carece de integración, por lo que no se podría interpretar el conjunto, al contrario que el cerebro que no sólo capta gran cantidad de estímulos sino que posee la facultad de integrarlos inmediatamente entre sí e interpretar el significado que representan. Ello explicaría por qué la conciencia fluye cuando el sujeto está despierto y está casi apagada cuando el sujeto está dormido, porque durante el sueño profundo la integración sería casi nula, al contrario de cuando está despierto. Este hecho ha servido para investigar la posible ubicación de la Conciencia, en investigaciones realizadas con pacientes anestesiados para ser sometidos a una intervención quirúrgica, tratando de encontrar el correlato neuronal de la conciencia, en las zonas aparentemente deprimidas por el efecto del anestésico.

El nivel de conciencia de un sistema correlaciona con la cantidad de información integrada de ese sistema y la conciencia se manifiesta a través del cerebro, en función de esa información integrada.

Al ser conscientes de algo, somos conscientes de mucha información diferenciada, forma, colorido, sonido, olor, y al estar la información integrada, somos conscientes del total, es irreductible, no podemos ser conscientes de contenido sin forma, por poner un ejemplo.

Un cerebro tiene un alto grado de phi, lo que implica mucha conciencia, debido a la gran cantidad de redes neurales integradas y correlacionadas entre sí. Un microbio tendrá un grado muy pequeño de phi, pero distinto de cero, lo que implica muy poca conciencia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Universo, su conciencia cuántica y tu cerebro»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Universo, su conciencia cuántica y tu cerebro» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Universo, su conciencia cuántica y tu cerebro»

Обсуждение, отзывы о книге «El Universo, su conciencia cuántica y tu cerebro» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x