Pedro Blanco Naveros - El Universo, su conciencia cuántica y tu cerebro

Здесь есть возможность читать онлайн «Pedro Blanco Naveros - El Universo, su conciencia cuántica y tu cerebro» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Universo, su conciencia cuántica y tu cerebro: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Universo, su conciencia cuántica y tu cerebro»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Dónde se asienta la conciencia en el ser humano? ¿Cómo surge? ¿Cómo es posible que un ente inmaterial como lo es la conciencia, interaccione con un ente material como lo es el cerebro? ¿ Cómo puede darse ese mágico y misterioso salto cualitativo de la materia, del mundo físico, expresado en la inmensa actividad neuronal del cerebro, con la inmaterial experiencia subjetiva de la conciencia?¿Es la conciencia privativa del ser humano o es extensiva a todo el reino animal? ¿Existe la conciencia universal como una verdad fundamental de la naturaleza? ¿Es más, si nos adentramos en el mundo cuántico, puede tener conciencia un átomo, una partícula, un electrón, tal vez un fotón tiene conciencia en su deambular por el universo?A todos estos interrogantes trata de dar respuesta este libro con un lenguaje sencillo que permite la fácil comprensión de cualquier posible lector

El Universo, su conciencia cuántica y tu cerebro — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Universo, su conciencia cuántica y tu cerebro», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El hombre no era el rey de la creación, sino el cerebro, esa materia gris llena de circunvoluciones, para asegurarse mayor almacenamiento. El cerebro dominaba tanta información que incluso podía permitirse el lujo de emplear una parte de la misma en un aspecto puramente lúdico, muchas conexiones neuronales no eran para asegurar su futura supervivencia, sino para lograr únicamente el placer de vivir.

Pero al margen de ello, no podían descuidarse funciones típicamente fundamentales para afrontar el riesgo de la vida, así como ejercer la posibilidad de trasladar esa materia mágica de neuronas por espacios diferentes.

Y la solución fue simplista en grado máximo, aprovechar en el filo, los sistemas nerviosos de otras especies anteriores: invertebrados, para filtrar todos los estímulos del entorno; reptiles, para la función de coordinar el movimiento, mantener el tono muscular y regular los procesos vegetativos tales como, la respiración, presión sanguínea; mamíferos, para activar el organismo, con un estado de alerta general para una posible situación de “lucha o huida”, ante una amenaza inminente, y el de los homínidos, encargados de las funciones típicamente humanas, pensamiento, lenguaje, creatividad, y coordinar todos los sistemas nerviosos entre sí, ejerciendo funciones directivas y “tomando la última decisión”, con algunas excepciones muy especiales.

Nuestro cerebro había conseguido su propósito, ser lo más fascinante de cuánto existe. El neocórtex, el telencéfalo, no era una cantidad más o menos variable de tejido adiposo, sino el sustrato mismo de la Conciencia humana, capacitado para recibir información continua y variable, analizarla y sacar sus propias conclusiones, así como proporcionar al organismo actividades diversas, algunas muy placenteras, y para no vivir encerrado dentro de su segura bóveda craneana, lo que le hubiera supuesto su desaparición inmediata por inacción; se había válido del phylum de otras estructuras anteriores, para captar y visionar toda clase de estímulos externos e internos y lo que es tan crucial, el poder trasladarse de un lugar a otro con sus miembros inferiores y superiores. De esta manera no sólo disponía de excelente información, sino que podía seguir buscando estímulos de toda clase en el medio y sacar el máximo provecho de ellos.

La Conciencia

Y de repente emergió la conciencia individual de los homínidos, un sustrato inexorablemente vinculado al cerebro, con una concepción subjetiva de la realidad de cada individuo. Por decirlo de otra forma, el cerebro es una especie de maquinaria de miles de millones de células funcionando con trillones de sinapsis entre sí y la conciencia es la expresión de dicha fábrica en funcionamiento. La subjetividad individual de un organismo en su vórtice de poder, sobre sí mismo y sobre el resto de especies que pueblan el universo circundante.

Conciencia, del latín cum scientîa, significa literalmente: “con conocimiento”, no tiene un correlato físico y no existe ninguna definición consensuada sobre la conciencia, pero fundamentalmente, la conciencia es lo opuesto a la objetividad, es el estado subjetivo de percibir los estímulos tanto internos como externos, la capacidad de conocer las propias percepciones, más que a los estímulos que las producen; en resumidas cuentas la conciencia es reflexión, siendo consciente en primer término del “yo”, y desde ese yo, es la propia percepción subjetiva consciente. Ante los estímulos, con independencia de la medida y definición objetiva de los mismos, la conciencia del yo, captará su propia sensación subjetiva, incomunicable, diferente a la de otras personas.

Y surge el eterno enigma científico y filosófico, desde Platón y Aristóteles hasta Kant, Descartes, Leibniz, etcétera, la experiencia subjetiva, el dualismo de la relación mente-cuerpo. ¿Cómo es posible que un ente inmaterial como lo es la conciencia, interaccione con un ente material como lo es el cerebro? ¿Cómo puede darse ese mágico y misterioso salto cualitativo de la materia, del mundo físico, expresado en la inmensa actividad neuronal del cerebro, con la inmaterial experiencia subjetiva de la conciencia?

Pero la conciencia no es un fenómeno del “todo o nada”, hay distintos grados de conciencia, desde la inconsciencia a la consciencia y distintos estados del yo, desde el reposo a la vigilia, como hay dos tipos de conciencia, la conciencia primaria, llamada también consciencia sensorial, que es la experiencia propioceptiva, exteroceptiva e interoceptiva de los diferentes estímulos que nos llegan y la conciencia reflexiva, la conciencia per se, metacognición o consciencia de nivel superior, privativa del ser humano, que incluye el proceso de integración, es decir, conocer lo que se conoce, ser consciente de que se es consciente.

Las neuronas en sí, no solo transmiten impulsos nerviosos y secretan neurotransmisores, sino que con su actividad relacional, hacen posible el proceso de codificar y entender los estímulos que nos llegan, son las propias neuronas las que reconocen los estímulos, los memorizan e incluso expresan sensaciones hacia ellos, es más, por ejemplo en la visión, las imágenes son captadas por neuronas de la corteza visual primaria, según la intensidad y distintas bandas de frecuencia (colorido), de los estímulos proyectados; para ser trasladados a través del tálamo a redes neuronales establecidas en zonas corticales más profundas, que desarrollan un procesamiento visual más avanzado, y donde se establece la percepción visual consciente. Se ha comprobado que hay neuronas en el hipocampo que solo reaccionan a estímulos visuales conocidos y permanecen en reposo si le son desconocidos. Esta especificidad demuestra, que existe una percepción visual consciente, incluso a niveles tan simples, como reaccionar ante un objeto ya conocido. Por supuesto podemos imaginar que habrá otras redes neuronales de procesamiento más complejas y que se dispararán ante un estímulo que además de ser reconocido, tenga algún tipo de información que implique algún riesgo o posibilidad adicional para el observador.

De todas maneras, este tipo de percepción consciente, estudia aspectos de la conciencia muy alejados de lo que debe entenderse por conciencia global del sujeto consciente del medio exterior, donde tiene lugar la verdadera experiencia consciente subjetiva.

El ser humano trasciende sobre la propia materia, su conciencia se instala en un peldaño superior de la materia, es la mismidad, pero vinculado a su cerebro físico, es la manifestación holística de su sustrato, pero no hay conciencia individual sin cerebro, van indefectiblemente unidos.

-Cerebro. En realidad tienes el mismo origen que el Universo y estás compuesto por la misma materia primigenia, tal vez unas partículas subatómicas infinitesimalmente pequeñas o unas cuerdas aún más diminutas, pero lo grandioso no es que de ahí haya surgido la vida que de por sí es algo inimaginable, lo verdaderamente increíble es, cómo es posible que la materia adquiera conciencia de su existencia, creando los pensamientos, gracias a conexiones neurales y sea capaz de reflexionar teniendo en cuenta toda la información adquirida y almacenada, en esos trillones de conexiones constituidas, y poder relacionarse con otras materias inteligentes.

Dentro de mi concepción humana es algo misterioso y mágico que roza lo sobrenatural, que queda por encima de las posibilidades de mi intelecto el poder descifrarlo.

-Querido Humano. No hay nada esotérico en la Naturaleza, y no existe en este Universo algo que pueda ser incomprensible para la ciencia, al contrario, todo lo que ocurre tiene sus fundamentos matemáticos y sus leyes físicas que lo explican. Otra cuestión es el tiempo que la mente humana necesita para llegar a la verdad de aquello que decide investigar. Más tarde o temprano los científicos van descubriendo los secretos más ocultos, como lo demuestra la historia desde sus principios. La materia desde sus orígenes ha estado y está en un baile frenético de vibraciones que dan lugar a muchísimas partículas en sus continuas interactuaciones, en una cifra ascendente de imposible cuantificación y tiene como resultado la creación de multieventos de todo tipo, como puedo ser yo, tu Cerebro, cargado de neuronas, (con múltiples dendritas que se comunican a través del axón con las telodendrias, cargadas de botones sinápticos que se entretelazan entre sí y constituyen redes interminables), que llevan en su interior los microtúbulos, unas estructuras tubulares que además de servir como parte del citoesqueleto de las células, le producen una gran inestabilidad dinámica. Ahí tienes el secreto de tu intelecto, de tu conciencia, la arquitectura neuronal hace posible que surjan los pensamientos y estos a su vez, al computar multitud de circuitos ensamblados llenos de contenido diverso, más pensamientos, recuerdos, experiencias, que dan como resultado una reflexión para que la Conciencia actúe en consecuencia; es la integración de la información necesaria en cada ocasión la que se manifiesta como un todo conscientemente. No hay intervención divina, ni ninguna mediación prodigiosa, solamente, la materia en su devenir incesante ha producido el Cerebro y su expresión a través de la Conciencia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Universo, su conciencia cuántica y tu cerebro»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Universo, su conciencia cuántica y tu cerebro» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Universo, su conciencia cuántica y tu cerebro»

Обсуждение, отзывы о книге «El Universo, su conciencia cuántica y tu cerebro» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x