Mario Escobar Velásquez - Diario de un escritor

Здесь есть возможность читать онлайн «Mario Escobar Velásquez - Diario de un escritor» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Diario de un escritor: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Diario de un escritor»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Más que revelar los procedimientos de la creación, que en parte lo hace, este libro tiene como hilo conductor los sentimientos más íntimos de Mario Escobar frente a la escritura y a la recepción de su obra.Ese hilo conductor da como resultado un largo monólogo de alrededor de trescientas cincuenta páginas (al menos aquí, puesto que hay libretas para muchísimas más), en las cuales, casi imperceptiblemente, va evolucionando el lenguaje del escritor, desde las formas sencillas de la expresión hasta una música verbal, cuidadosamente facturada y pulida, de acuerdo con unos ideales estéticos cada vez más claros, más precisos y más cercanos a la belleza sublime de esa masa armónica de los cuerpos sonoros en los textos. Luis Fernando Macías

Diario de un escritor — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Diario de un escritor», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

¿Quién no ha sentido a ese machetazo infame cuando la rencilla se llega?

  

Uno sabe que la gente de ciudad, esa nacida acá y acá vivida, sedentaria, es otra cosa distinta a lo que uno es. Que su mundo apenas si roza el de uno. A veces se llegan a donde tengo mi escritorio con la pecera espléndida a un lado, mi mar reducido, y se quedan alelados viendo al molusco. Preguntan:

—¿Qué es eso? ¿Esos?

—Son caracoles.

—¡Qué maravilla! Nunca había visto a uno vivo.

Y yo entiendo entonces sus almas con calles de cemento, con árboles domésticos y esmirriados, con un horizonte de patio o de calle o carrera. Y sé que por eso aparecemos ellas, las gentes y yo, extrañas. Tienen un solo mundo, y yo a muchos más de dos.

  

Hoy la calle estaba llena de chicas hermosas. Miríadas de ellas.

Pero no: siempre la calle es la de siempre. Soy yo quien cambia. A veces voy por dentro de mí, y no las veo.

  

Ahora recién, viniendo de La Ceja, algo que los faros iluminaron me trajo a la memoria la visión de la mujer desnuda que vi en la carretera una noche crecida (2 a. m.), viniendo de Urabá, y cuando ya estaba subiendo la carretera de pavimento. Yo conducía, y al salir de una curva la vi, sobre una recta. A su espalda una casa, y otra a otros cien sobre la bancada opuesta. Parecía ir a esta última. Los dos de atrás la vieron igual, y gritaron: “acelera, es una trampa”. No veía yo cómo pudiera serlo, y pasé, antes, despacio. Jamás olvidaré a la alta figura de leche entre la noche cuajada. Llevaba encima apenas su desnudez. Tendría 25 años metidos en un cuerpo firme y espléndido. Duros los senos, altos y tenidos, rosadas las areolas y pequeño cada botón central casi rojo. Como una tabla el estómago liso con la concavidad parda del ombligo, y negro, con toda la negrura de la noche concentrada en él, el triángulo del vello sobre el pubis. Largas como caminos las piernas. He visto a innúmeras mujeres desnudas, lindas las más, y esta, no por su desnudez, se me grabó, pero sí por la sonrisa. Una sonrisa sin descripción posible. Era pícara e inocente. Parecía la divertida de una doncella púdica que ha oído un chiste ligeramente picante. Celestial y divertida esa sonrisa.

Los ojos iban abiertos, pero veían hacia adentro. Supe que era una sonámbula. Que iba dormida, desnuda, afuera, y pura. Sobre todo pura. Oh, eso se veía bien. Tan pura como la desnudez de María, si eso se diera. La sonrisa fue un venablo, y se me clavó. Y ahí está, clavada en mí, atormentándome. De pronto, en cualquier recoveco de los días tropiezo con ella y me lastima, anhelada. Me duele de belleza, y es imborrable. Es cosa de los cielos, de los astros, de no sé dónde, pero no de este mundo podrido. Iba por un sueño hermoso ella, y me untó de sueño a mí.

  

Tiene la sonrisa transparente, y uno le ve los malos pensamientos: le nadan abajo, desgarbados como sapos.

  

Anoche de pronto, y desvelado, unas ganas oscuras de la muerte. La sensación de que he fracasado y la de que debo pagar el fracaso. Un desamparo cósmico conmigo. La certeza de mis torpezas con el dinero, de que no lo amo, y de que no me importa perderlo. Un anhelo de quietud. El deseo, imposible acá, pero viable en el más allá, de que no haya que luchar más por el alimento y las ropas, y contra la incomprensión de la gente hacia mí y de mí hacia la gente, ni contra R. y R.

Se piensa en lo imposible, si es que vivo. La vida es guerra.

  

Leopoldo Berdella de la Espriella, que usa un nombre como de opereta, ganó en 1982 el Premio Enka de Literatura Infantil con un tema que quiso abarcar a todos los animales de la ciénaga de Ayapel. Un buen temario, sin duda.

He leído lo que escribió sobre “el tigre”, nuestro cojudo jaguar. Dice Juan Sábalo, que lo vio en la orilla desde su canoa, Berdella relatando, que el tigre alumbraba con sus ojos poco menos que los faros de un auto. Yo me dolí de esa barbaridad. El tigre no podría ser cazador si es que se delatara. Sus ojos no brillan en la oscuridad. Si se los enfoca con una linterna, reflejan a la luz como los de casi todo animal que vea bien de noche.

Todavía creen muchos en este país que la literatura inventa los hechos. La buena es un conocimiento del tema, de los hechos, de los personajes, y ese conocimiento debe estar bellamente transmitido. Mientras mejormente se conozcan los temas, mejor se plasmarán. La literatura es un virtuosismo, no una improvisación. Lo peor de cosas como estas es que se transmiten falsas a los lectores jóvenes. Eso no le importó a Berdella, que ignora, ni a los jurados que también.

  

Es menudita. Toda ella, hasta su risa. Pero los ojos tienen pupilas dilatadas, como los de una “búha”, me dice, para ver mucho. Es hija de ricachones, vivida en la opulencia. Uno pudiera creer que eso la apena. Llega a pie, dejando lejano el carro, porque muchos llegan a pie. Habla peyorativamente del novio, a quien no le interesa sino el dinero, “pero en desmesura”. Los anhelos de él son “un helicóptero, un yate y un avión”. A ella le gusta conversar más con la gente humilde. Desnuda tendrá poca carne, como una rana. Dice que le dicen “Isla” en el colegio, porque se aparta. Es un buen sobrenombre, que quizá pueda un día usar para uno de mis personajes. Que porque se está quieta, aparte, y pensando. Fuma de continuo, y debe tener los túneles de los pulmones hollinientos como una chimenea. Le leí un cuento en que una niñita se suicida en una piscina, porque no soporta las presiones de sus mayores. Es un buen cuento. Cuando no está en el colegio, invierte días y noches. En estas pinta, escribe, lee. Cuando los otros sacan los pies de la cama, ella los pone. Así no contacta, dice sonriendo menudamente debajo de sus ojos nictálopes. Creo que me conversó soltando los fardos que le pesaban.

  

Algunos se crecen con los cargos. Ese amigo desde que le dieron el de director de no sé qué adoptó aires de superior. Ahora mira desde arriba, y se lo hace notar a uno. Me habló como mi papá:

—A ti sí que te convendría salir del país. Tal vez al Brasil...

Como si él fuera a dar. Lo que pasa es que él estuvo.

Bueno es que los amigos crezcan tanto y se vuelvan Gulliveres, y que uno siga de enano múltiple, pero sin deberle nada a ningún político, ni esperando deberle nunca.

Pero él no se ha dado cuenta de que esa grandeza no es la propia suya: es la del cargo que ocupa. Cuando este se le acabe, descrecerá.

  

Edwin tomó la foto. El circo está ubicado en uno de esos pueblecitos de la costa norte que no llega a cien con sus casas, y tiene que ser el circo más pobre del mundo. En la foto se ven las lonas zurcidas y sucias, y secciones faltando. De afuera se puede ver el espectáculo, es imposible no, con tantas escotillas. El aire que rodea a la carpa es de ruina triste. Las ropas puestas a secar en un alambre del frente son pobres ropas. También será El circo más triste del mundo. Los colores vivos traen a la alegría, pero no esos grises de vejez paupérrima y esos blancuzcos de mugre. Y por eso parece un contrasentido ahí anclado. Y uno piensa que si la pobreza es digna, esa dignidad no cabe en un circo pobre. Ahí entristece.

  

La felicidad es sencilla: en la casita de campo la paz, naciendo de la armonía y el silencio. En esencia, los dos uno: yo-ella, ella-yo. Marco la casita.

  

En algunas veces, empero, los hechos pasados se vuelven puercoespines. Me acribillo con las púas de los suyos, y se espina con las de los míos.

  

Allá se puede pensar con largura. Me pasan por la frente, atrás del hueso, trozos de novela futura. Suenan palabras de iniciar capítulos, y hay personajes que van armándose a sí mismos de a poquitos. Todavía no tienen cara, ni estructura de huesos y carne: se aglutinan en torno de un carácter que les tengo. Esa es la armazón: el carácter.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Diario de un escritor»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Diario de un escritor» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Mario Escobar Velásquez - Toda esa gente
Mario Escobar Velásquez
Liliana Isabel Velásquez H. - Rumor de árboles
Liliana Isabel Velásquez H.
Carlos Alberto Velásquez Córdoba - Matar al lobo
Carlos Alberto Velásquez Córdoba
Carlos Julio Restrepo Velásquez - Lenguaje, conocimiento y educación superior
Carlos Julio Restrepo Velásquez
Sebastián Velásquez - El paquete
Sebastián Velásquez
Mario Escobar Velásquez - Tierra nueva
Mario Escobar Velásquez
Mario Escobar Velásquez - Muy caribe está
Mario Escobar Velásquez
Отзывы о книге «Diario de un escritor»

Обсуждение, отзывы о книге «Diario de un escritor» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x