Mario Escobar Velásquez - Diario de un escritor

Здесь есть возможность читать онлайн «Mario Escobar Velásquez - Diario de un escritor» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Diario de un escritor: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Diario de un escritor»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Más que revelar los procedimientos de la creación, que en parte lo hace, este libro tiene como hilo conductor los sentimientos más íntimos de Mario Escobar frente a la escritura y a la recepción de su obra.Ese hilo conductor da como resultado un largo monólogo de alrededor de trescientas cincuenta páginas (al menos aquí, puesto que hay libretas para muchísimas más), en las cuales, casi imperceptiblemente, va evolucionando el lenguaje del escritor, desde las formas sencillas de la expresión hasta una música verbal, cuidadosamente facturada y pulida, de acuerdo con unos ideales estéticos cada vez más claros, más precisos y más cercanos a la belleza sublime de esa masa armónica de los cuerpos sonoros en los textos. Luis Fernando Macías

Diario de un escritor — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Diario de un escritor», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Más que revelar los procedimientos de la creación, que en parte lo hace, este libro tiene como hilo conductor los sentimientos más íntimos de Mario frente a la escritura y a la recepción de su obra en un entorno de “malos lectores”, carente de criterios para concederle a cada uno de sus autores el lugar que se merece de acuerdo con una valoración justa de su trabajo. Ese hilo conductor da como resultado un largo monólogo de trescientas cincuenta páginas (al menos aquí, puesto que hay libretas para muchísimas más), en las cuales, casi imperceptiblemente, va evolucionando el lenguaje del escritor, desde las formas sencillas de la expresión hasta una música verbal, cuidadosamente facturada y pulida, de acuerdo con unos ideales estéticos cada vez más claros, más precisos y más cercanos a la belleza sublime de esa masa armónica de los cuerpos sonoros en los textos.

Además de los motivos señalados, en las páginas de este libro hay otros recurrentes, de una profundidad mayor, puesto que no obedecen a la voluntad del autor, sino a la presencia de lo inconsciente en sus pensamientos. Me refiero a la preocupación continua de Mario por Príapo, el hijo de Hermes en la mitología griega, por Pan, el caprípede, y por Narciso. No se trata de una preocupación cualquiera; se diría que es la esencial. En otros términos, podríamos afirmar que vivió regido por tres entidades arquetípicas: Pan, Príapo y Narciso (Puerus aeternus, más que una entidad, es un arquetipo que tiene lugar en la existencia de ciertos individuos). Estas entidades daban asiento a su existencia presente porque de ellas nacían sus preguntas y respuestas, sus dudas y decisiones, sus convicciones y actitudes, sus sueños y anhelos, así como la alegría y el dolor de ser, suyos, o los amores y los odios que a su ser correspondieron. Así mismo, son estas entidades las que permiten la conexión de su obra con el pasado remoto y con el futuro, y, por supuesto, las que definen el valor de lo que en su vida le fue dado concebir.

Lo otro, acaso el motivo más entrañable de este libro, es la concepción, gestación, nacimiento y ulterior crecimiento de Mario Leandro, el hijo que lo hizo padre cuando ya era un abuelo. El entorno que construyó para su vida con Alba y Mario Leandro y los libros y los pájaros… a la orilla de una quebrada gárrula y que para él alcanzó la dimensión del paraíso.

Agosto de 2019

Diario de un escritor

—Extractos—

Siempre me inquietó en demasía el significado íntimo de la parábola bíblica que dice aquello de que “son muchos los llamados y pocos los escogidos”. Aunque el significado puede aparecer trivial, siempre creí que había algo más hondo. He creído hallar lo distinto a lo usual en ese intríngulis: a muchos llaman a una vocación, por ejemplo el arte en alguna de sus manifestaciones. Por ejemplo el escribir, si se particulariza. Pero para llegar a ser verdaderamente, para realizarse, quien escoge no es el que llama, pero sí el llamado. Se escoge pagando un precio, que es la capacitación requerida para ser.

Me parece hermoso.

  

Creo que los propósitos que en una novela involucra el autor respecto de su lector o lectores deben ser como el Caballo de Troya, que no los manifestaba. Los troyanos no supieron nunca quién abrió las puertas de sus murallas, ni cómo. Apenas sufrieron la avalancha de efectos.

  

No hay más que una manera digna de recibir un regalo: como si uno fuera el dador.

  

Es monótono como una camándula.

  

Oído en la calle: “Se me murió un hijueputa que me debía doscientos mil pesos”.

  

De las búsquedas

Por alguna calle va,

buscándome

desde que nos desencontramos.

Buscándose:

si me encuentra se ve.

Y buscándola voy,

buscándome.

Pasan rostros: todos

los que tiene la ciudad,

menos el suyo.

La busco para hallarme.

Un tiempo fuimos

uno solo.

Se tocaba al tocarme. Uno solo los dos

y el universo un marco. Saberlo duele

y de lo oscuro viene la tristeza.

  

La angustia muerde más y más duro que un lobo. Ella no lo sabe, pero la rastreo. Jacillas suyas acá y acullá, que por el olfato entran a dolerme.

A sus huellas las lamo.

No lo sabe, empero. Nunca lo sabrá. Calle mi boca.

  

Ojalá que hubieran pasado ya cien años, y que mis huesos la hubieran olvidado. En esta dureza de su ausencia el olvido deberá ser como dulceabrigo nuevo.

  

El poema

El poema ya nace

escrofuloso.

Menesteroso nace,

hijo de la tristeza.

El poema

falto de aire

respirando azufre.

El poema

sin sed

bebiendo lágrimas.

El poema, loco,

gritando

el abandono.

El poema, clavado

en sí mismo,

cruz y cuerpo

en los clavos.

El poema

que muerde soledades.

El que llora,

poema

de versos amarrados

con alambre de púas.

El poema callando:

solo su musiquilla

melancólica en la tarde,

en el alma.

Solo su musiquilla...

El poema

que esconde.

  

En la pubertad se tuvo la impresión, no de que uno crecía, sino la extraña de que los demás, como las cosas, se hacían más pequeños.

  

Las diferencias entre un capítulo muy bien escrito y un buen capítulo son muy leves. En el segundo puede estar, y está a menudo, todo lo esencial de la historia y de la trama y de los personajes. Pero en el primero hay un trabajo arduo de pulimento que es invisible, y en el cual las palabras fueron forzadas a llevar mejor la música que una buena prosa debe tener. Que nace de la forma como las palabras se enlazan, y que lleva entre párrafos mejores engarces.

¡Cómo cuesta corregir a un capítulo para que sea “muy bueno”! Leo y releo. Podo. Sustituyo. Así en una vez y en otra, hasta el cansancio, hasta que me parece que no voy ya en un carromato sino en un auto bueno, y que he dejado el camino por una autopista. Deberá ser entonces todo lo bueno que puedo hacerlo, y si no es más es porque no soy capaz de hacerlo mejor.

Y estoy, entonces, cansado, con un dulcísimo cansancio.

  

He estado leyendo el libro de Carlos Castro Saavedra, Adán Ceniza, y no me parece novela aunque sea sí un buen libro. En una novela se atiende a los hechos de los personajes, a su carácter, a su filosofía. Nada hay de esto en el libro, aunque sí un aliento poético más poderoso que un turbión. Y sin embargo se ganó el Premio Internacional de Novela Jorge Isaacs. Lo cual me confirma en lo que siempre afirmé: ganarse un concurso literario no equivale a que uno sea un gran escritor. Ni siquiera prueba la calidad de la obra ganadora, como en el caso penoso de Concierto del desconcierto, que es, para mí, lo más malo que se haya publicado en el país. Lo escribo yo que he ganado seis concursos de esa índole, y que he sido jurado en otros cincuenta o setenta más. Lo que prima en un concurso es suerte. Parece ridículo decirlo, pero es. Suerte de que al jurado le guste lo que uno escribió, es decir que el jurado sea afín a la obra de uno. Suerte hasta en que no se hayan presentado al concurso los que son mejores que uno.

  

Alguna reflexión trivial y tardía sobre los dioses andróginos en las cosmogonías de milenios, que tal vez explique nuestra angustia cuando la compañera nos falta, y vamos es en busca de nuestra otra mitad, encontrada antes en el amor. Estábamos “enteros” con ella, antes de partirnos en el desencuentro. La sabiduría popular dice de “mi media naranja”. Algo de eso, cuando se sabe que a Eva la formaron de la costilla de su otra parte. Los indígenas de América, algunos de ellos, qué importa ahora cuáles, dijeron que un dios malévolo partió de un machetazo a la pareja que, unida en el coito sin fin, era dichosa. Desde eso, decían, cada parte va buscando a su otra mitad.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Diario de un escritor»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Diario de un escritor» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Mario Escobar Velásquez - Toda esa gente
Mario Escobar Velásquez
Liliana Isabel Velásquez H. - Rumor de árboles
Liliana Isabel Velásquez H.
Carlos Alberto Velásquez Córdoba - Matar al lobo
Carlos Alberto Velásquez Córdoba
Carlos Julio Restrepo Velásquez - Lenguaje, conocimiento y educación superior
Carlos Julio Restrepo Velásquez
Sebastián Velásquez - El paquete
Sebastián Velásquez
Mario Escobar Velásquez - Tierra nueva
Mario Escobar Velásquez
Mario Escobar Velásquez - Muy caribe está
Mario Escobar Velásquez
Отзывы о книге «Diario de un escritor»

Обсуждение, отзывы о книге «Diario de un escritor» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x