Varios autores - Elecciones 2018 en Colombia

Здесь есть возможность читать онлайн «Varios autores - Elecciones 2018 en Colombia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Elecciones 2018 en Colombia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Elecciones 2018 en Colombia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Las últimas elecciones nacionales en Colombia se celebran en los primeros meses del año 2014-en marzo las legislativas y en mayo y junio la primera y segunda vuelta presidencial, respectivamente-. La elección presidencial constituyó la segunda vez en la historia en que un presidente en ejercicio se presentaba a la reelección-figura adoptada constitucionalmente en el año 2006-. Estos comicios, a diferencia de muchos otros celebrados en las últimas décadas en el país, tuvieron lugar en el marco de un proceso de diálogo entre el gobierno y la guerrilla de las FARC con el propósito de poner fin al conflicto armado que lleva más de seis décadas. Teniendo en cuenta este novedoso contexto institucional y político, el presente libro busca contribuir -desde seis miradas analíticas diferentes- al estudio sobre la representación política, las elecciones y los partidos políticos en Colombia, como un tema sobre el que todavía queda mucho por conocer y; fundamentalmente, por explicar.

Elecciones 2018 en Colombia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Elecciones 2018 en Colombia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El video se cierra con un llamado del candidato que dice “¡¡¡Me llamo Gustavo Petro y quiero ser su presidente!!!”. El uso de esta fórmula, que el público se sabía de memoria, porque era reiterada en cada escenario, sirvió como grito de adhesión de las masas a la candidatura petrista. Algunas piezas rescatan el carácter emocional de esta frase, ilustrando la reacción que generaba la alocución.

FIGURA 5. AFICHE “ME LLAMO GUSTAVO PETRO Y QUIERO SER SU PRESIDENTE”

Fuente: www.youtube.com

En la figura 5, se traduce simbólicamente la euforia que genera el grito de guerra petrista en sus oyentes: la piel erizada es la respuesta involuntaria del organismo de una persona que experimenta emociones fuertes como miedo, euforia o excitación sexual. El brazo aquí presentado puede ser de cualquier persona que escuche y reaccione a la alocución. Al ser esta reacción involuntaria, se puede pensar que toda clase de votantes pueden dejarse “erizar” por el mensaje del candidato y así aliarse a su causa.

Para concluir este punto, podemos destacar que, enfrentado al candidato popular y simpático Iván Duque, Gustavo Petro escogió una táctica de comunicación propia, usando también referentes populares, en este caso las plazas públicas, las figuras de líderes populares y el uso de mitos fundadores como lo es el Éxodo. Con un discurso antisistema y conectado con los jóvenes y con los más vulnerables, este hombre que prometió partir en dos la historia de la política colombiana ha sido, hasta hoy, e hombre de izquierda que más cerca ha estado de llegar a la Presidencia. La tabla 5se refiere a los videos y afiches analizados.

TABLA 5. ANALÍTICA DE LOS VIDEOS Y AFICHES DE PETRO. EJE DE ANÁLISIS: LA ESTÉTICA POPULAR

Fuente: elaboración propia.

El héroe de campaña: Moisés frente al ungido de Uribe

Una vez identificados el eje principal de las narrativas, la estética que privilegian estas y los tipos de héroes que se ponen en escena, se hace relevante hacer uso del esquema actancial de Greimas (1970) con el fin de ubicar todos los actantes presentes en los relatos de campaña y entender la lógica que manejan. Los seis actantes presentes en la mayoría de las historias se ubican sobre tres ejes que los relacionan de manera significativa: el sujeto y el objeto (el héroe y el objetivo) están ubicados sobre el eje del deseo (el héroe desea conseguir el objeto mediante su búsqueda ). El iniciador y el destinatario están ubicados sobre el eje de la comunicación (el iniciador motiva la búsqueda del objeto por parte del héroe para el destinatario ). El iniciador representa, en la mayoría de los casos, los valores a nombre de los cuales actúa el héroe. El personaje actúa solamente cuando el iniciador lo pone a actuar; y al final del relato, es el mismo iniciador quien “sanciona” el éxito o el fracaso de la búsqueda del héroe, según si este logró conseguir el objeto de su búsqueda o no. Por último, los adyuvantes y los oponentes están situados sobre el eje del poder (suman o restan poder al héroe en su búsqueda ).

Entendemos que este esquema ubica a la figura del héroe como central en toda historia, dado que es ella la encargada de realizar la búsqueda para entregar el objeto al destinatario. Sin esta etapa, no hay desenlace posible. Como vimos, las narrativas usadas en las campañas presentan en su mayoría como héroe a un candidato y como destinatario a los electores. Resulta lógico, por ende, que el héroe deba aparecer como atractivo a su público y que, para lograr este fin, los atributos y el actuar del héroe correspondan a lo esperado por los destinatarios.

Dado el perfil de cada público, el héroe debe ajustar sus características a ciertas expectativas; en el caso de Duque, el personaje es el de un candidato amable pero que cuenta con un apoyo muy valioso, el de su iniciador encarnado por la persona del expresidente Uribe. La fuerza del héroe Duque no sería la misma sin este talismán mágico que constituye el guiño del expresidente y que se refleja en millones de votos. En otras palabras, es la clave para llegar a la presidencia y entregar el objeto a su destinatario. Así, el personaje de Duque no solamente se reduce a la figura del candidato afable, es también “el que diga Uribe”, el hombre escogido entre una serie de precandidatos, todos ansiosos por llevar la marca de la preferencia del jefe. Pese a que Álvaro Uribe desata grandes controversias, continúa siendo el fenómeno político de las últimas décadas y su “bendición” es suficiente para arrastrar a millones de votantes. Esta bendición convirtió a Duque en el ungido de Uribe, es decir, un candidato con una dimensión casi mesiánica, por haber sido escogido como el más digno entre todos para encarnar el nuevo héroe del relato uribista. Es el esquema actancial de este relato que presentamos a continuación ( figura 6).

FIGURA 6. ESQUEMA ACTANCIAL DEL RELATO DUQUISTA. EJE DE ANÁLISIS: LA DIMENSIÓN MESIÁNICA DEL HÉROE

Fuente elaboración propia con base en Greimas 1970 Del lado de petrismo - фото 15

Fuente: elaboración propia con base en Greimas (1970).

Del lado de petrismo encontramos un héroe y un relato en las antípodas de lo propuesto por el duquismo. Acerca del personaje, dos visiones se oponen radicalmente a su apreciación: mientras algunos sectores lo perciben como un populista de extrema izquierda que llevará a Colombia a un modelo similar al de Venezuela, otra ola de personas lo asocian con un líder que conducirá al país por un camino de justicia social en el que los pobres y los campesinos, por fin, llegarán a ser tenidos en cuenta. A los que lo definen como un “castrochavista”, Petro responde: “somos una vanguardia política sintonizada con el siglo XXI” ( Semana, 2018d). Y acerca de su populismo, Miranda (2018) especifica:

Si entendemos el populismo como una lógica de hacer la política, hay rasgos populistas en distintos grados y manifestaciones en las tres narrativas de cambio: Duque, Petro y Fajardo. Sin embargo, la campaña petrista recoge con más fuerza la lógica de ellos contra nosotros, la batalla entre “el pueblo puro” y las “élites corruptas” y la representación única del líder mesiánico del pueblo.

La narrativa petrista, en efecto, está muy a menudo ligada a lo que él llama la lucha contra las mafias; en sus discursos, el candidato se presenta como el líder antisistema que debería enarbolar las banderas del cambio en el poder; se define como un luchador y un resistente quien, en la militancia guerrillera, casi encuentra la muerte. En sus alocuciones en tarimas nunca pierde una oportunidad para recordar los años en los que fue encarcelado y torturado, enfocándose en el carácter épico de su relato sin olvidar su reconversión a la democracia que le otorga una dimensión mesiánica a su personaje ( Semana, 2018d). En sus tuits volvió a compararse con Moisés, invitando a sus seguidores a “partir las aguas de la historia”, equiparando la multitud que lo sigue con el pueblo elegido para establecer una asimilación entre su destino como líder con el del profeta en la Biblia.

FIGURA 7. TUIT DE GUSTAVO PETRO

Fuente wwwtwittercom De la misma manera redactó sus compromisos con los - фото 16

Fuente: www.twitter.com

De la misma manera, redactó sus compromisos con los demás políticos que respaldaron su candidatura en simbólicas tablas de la ley.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Elecciones 2018 en Colombia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Elecciones 2018 en Colombia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Elecciones 2018 en Colombia»

Обсуждение, отзывы о книге «Elecciones 2018 en Colombia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x