Varios autores - Elecciones 2018 en Colombia

Здесь есть возможность читать онлайн «Varios autores - Elecciones 2018 en Colombia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Elecciones 2018 en Colombia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Elecciones 2018 en Colombia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Las últimas elecciones nacionales en Colombia se celebran en los primeros meses del año 2014-en marzo las legislativas y en mayo y junio la primera y segunda vuelta presidencial, respectivamente-. La elección presidencial constituyó la segunda vez en la historia en que un presidente en ejercicio se presentaba a la reelección-figura adoptada constitucionalmente en el año 2006-. Estos comicios, a diferencia de muchos otros celebrados en las últimas décadas en el país, tuvieron lugar en el marco de un proceso de diálogo entre el gobierno y la guerrilla de las FARC con el propósito de poner fin al conflicto armado que lleva más de seis décadas. Teniendo en cuenta este novedoso contexto institucional y político, el presente libro busca contribuir -desde seis miradas analíticas diferentes- al estudio sobre la representación política, las elecciones y los partidos políticos en Colombia, como un tema sobre el que todavía queda mucho por conocer y; fundamentalmente, por explicar.

Elecciones 2018 en Colombia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Elecciones 2018 en Colombia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Estas narrativas del miedo fueron acertadas para los dos candidatos en cuanto tuvieron un efecto positivo en términos de cifras. El ascenso de Gustavo Petro en las encuestas y las imágenes de sus enormes manifestaciones en la plaza pública produjeron pánico en el establecimiento y fortalecieron a Duque. El país se dividió en dos extremos y los candidatos que representaban opciones de centro quedaron borrados ( Semana, 2018f). El temor de convertirse en Venezuela hizo que muchas personas decidieran votar por Duque para atajar a Petro. Por el otro lado, la progresión de Duque en la intención de voto a medida que pasaban las semanas hizo crecer el espectro del regreso de Uribe y el temor entre los antiuribistas que plebiscitaron al candidato de izquierda.

Con narrativas antigobierno y antisistema, fundadas en un sentimiento de miedo contra el cual solo un héroe puede luchar, los dos finalistas se enfrentaron en la contienda electoral. La tabla 6recoge estos elementos.

TABLA 6. ANALÍTICA DE LOS RELATOS DUQUISTA Y PETRISTA. EJE DE ANÁLISIS: LA ESTRATEGIA DEL MIEDO

Duque Petro
Enfoque de la narrativa Antigobierno Antisistema
Storyline Liberar al pueblo de sus élites corruptas después de dos siglos de esclavitud Devolverle su futuro a Colombia, sus años de gloria
Miedo El regreso del uribismo al poder que pone la institucionalidad en riesgo, el regreso del conflicto armado, las limitaciones a las libertades y los derechos La venezolanización del Colombia con la propagación del castrochavismo y la llegada de la FARC al poder
Personaje Heredero de los líderes populistas caídos, Moisés Heredero de Uribe, su hijo espiritual

Fuente: elaboración propia.

Para terminar, es relevante recopilar lo expuesto en las tablas para proyectarlo en unas gráficas que nos ayudan a entender las dinámicas que rigieron las narrativas y las estéticas de las campañas petrista y duquista en los spots estudiados. Así, se pueden vislumbrar las conclusiones de nuestro estudio.

FIGURA 10. EL ENFOQUE DE LOS RELATOS

Fuente: elaboración propia.

FIGURA 11. EL TIPO DE NARRATIVA

Fuente: elaboración propia.

FIGURA 12. EL ARQUETIPO DE HÉROE

Fuente: elaboración propia.

CONCLUSIONES

El estudio cualitativo realizado, así como las cifras compiladas de las tablas analíticas demuestra que en cuanto al manejo del personaje, es claro que Duque y Petro privilegian arquetipos muy diferentes: mientras Petro se define más como un “visionario” (dentro de esta categoría cabe también la figura de Moisés) y un revolucionario iconoclasta o el heredero de grandes hombres; Duque prefiere la figura de un hombre simpático y seductor, que también sabe ser sabio. Vemos así que Petro busca, más que su rival, dar una dimensión trascendental a su personaje.

En cuanto a las narrativas, cuatro son compartidas por los dos candidatos: la del cambio, la de la conexión (Petro tres veces más que Duque), la trama emancipadora y la reivindicadora. Estas dos últimas categorías demuestran que ambas campañas prometían la emancipación del pueblo colombiano, cada uno a su manera, y la reparación de ciertos grupos desfavorecidos: la gente humilde para Duque o el pueblo para Petro. El candidato uribista ensalza el relato de los valores en acción, mientras que Petro privilegia el relato visionario, coherente con su personaje. Observamos aquí que el candidato uribista se posiciona más como un hombre de acción, mientras que Petro pone más el acento sobre su visión. De hecho, el candidato de izquierda solo se enfoca en él y en su proyecto, por eso, todas sus narrativas tienen un enfoque positivo, mientras que Duque busca desmarcarse utilizando el enfoque del contraste.

Así, el análisis de las piezas de propaganda de las distintas campañas (eslóganes, afiches, spots de televisión y performances escénicos) muestran que en el año 2018 operan dos cambios importantes: por un lado, se abre un nuevo ciclo narrativo en un país que busca un nuevo rumbo con narrativas que privilegian el cambio, la visión y la conexión con los electores y, por otro, surge una estética de lo popular que contrasta con la rigidez del modelo estático que había impuesto el presidente Santos. También se trata de una campaña en la cual dominaron emociones fuertes como la esperanza (en los spots ) y el miedo (en las storylines ) que otorgaron a las narrativas una dimensión contrastada y a los héroes de campaña un aura mesiánica.

La campaña negra que se esperaba entre candidatos de derecha y de izquierda no llegó, la atención la concentraron los héroes de campaña, cada uno con una estrategia propia que polarizó al electorado alrededor de estas figuras: la de Petro disfrazado de Moisés o de Galán, la de Duque ungido por Uribe. Si bien la campaña petrista pudo haber despertado más entusiasmo, precisamente por su mensaje de esperanza y su táctica de movilización masiva del pueblo, la de Duque terminó venciendo en las urnas. El miedo al “castrochavismo” era más grande que el temor que despertaba el uribismo, y la figura del ungido de Uribe se adaptaba mejor a la narrativa uribista que se venía desarrollando desde hacía décadas.

Por último, se debe rescatar el carácter populista de esta campaña, tanto en la forma como en el fondo. Podemos recordar los códigos populares que utilizaron ambos candidatos, cada uno para su ventaja, la construcción de héroes de campaña con una dimensión particular, así como el uso de narrativas que recuerdan los grandes mitos fundadores tales como la liberación del pueblo de Israel por Moisés o el regreso del elegido, ungido por un dios. Con estos personajes y estas narrativas, Petro y Duque ofrecieron a los colombianos nuevas perspectivas de sentido, y encaminaron a Colombia por un nuevo sendero narrativo. El futuro determinará si el relato construido por el duquismo, victorioso en 2018, seguirá haciendo historia.

REFERENCIAS

AGUILAR LEYVA, O. (coord.) (2016). El spot político en América Latina: enfoque, método y perspectivas. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

BAEZA PÉREZ-FONTÁN, E., CALLEJA, R., CRESPO MARTÍNEZ, I., GUTIÉRREZ-RUBÍ, A. y SÁNCHEZ MEDERO, R. (2016). Comunicación política: nuevas dinámicas y ciudadanía permanente . Madrid: Tecnos.

BENOIT, W. (1999). Seeing Spots. A Functional Analysis of Presidential Television Advertisements, 1952-1996. Westport: Praeger.

BERTRAND, D., DÉZÉ, A. y MISSIKA, J. L. (2007). Parler pour gagner. Sémiotique des discours de la campagne présidentielle de 2007. Paris: Presses de Sciences Pô.

BOURDIEU, P. (1977). La production de la croyance: contribution à une économie des biens symboliques. Actes de la recherche en sciences sociales , 13 , 3-44.

BRADER, T. (2006). Campaigns for Hearts and Minds. How Emotional Appeals in Political Ads Work . Chicago: The University of Chicago Press.

BROCHAND, P. (1998). Economie, diplomatie et football. En P. BONIFACE (dir.). Géopolitique du football . Editions complexes.

BROMBERGER, C. (1998). Football, la bagatelle la plus sérieuse du monde . Paris: Bayard.

CRESPO, I. y DEL REY, J. (eds.) (2013). Comunicación política & campañas electorales en América Latina. Buenos Aires: Biblos.

CRESPO, I., D’ADAMO, O., GARCÍA BEAUDOUX, V. y MORA, A. (2016). Diccionario enciclopédico de Comunicación Política . Recuperado de http://www.alice-comunicacionpolitica.com/wikialice/index.php?title=Relato_Pol%C3%ADtico

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Elecciones 2018 en Colombia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Elecciones 2018 en Colombia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Elecciones 2018 en Colombia»

Обсуждение, отзывы о книге «Elecciones 2018 en Colombia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x