Varios autores - Elecciones 2018 en Colombia

Здесь есть возможность читать онлайн «Varios autores - Elecciones 2018 en Colombia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Elecciones 2018 en Colombia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Elecciones 2018 en Colombia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Las últimas elecciones nacionales en Colombia se celebran en los primeros meses del año 2014-en marzo las legislativas y en mayo y junio la primera y segunda vuelta presidencial, respectivamente-. La elección presidencial constituyó la segunda vez en la historia en que un presidente en ejercicio se presentaba a la reelección-figura adoptada constitucionalmente en el año 2006-. Estos comicios, a diferencia de muchos otros celebrados en las últimas décadas en el país, tuvieron lugar en el marco de un proceso de diálogo entre el gobierno y la guerrilla de las FARC con el propósito de poner fin al conflicto armado que lleva más de seis décadas. Teniendo en cuenta este novedoso contexto institucional y político, el presente libro busca contribuir -desde seis miradas analíticas diferentes- al estudio sobre la representación política, las elecciones y los partidos políticos en Colombia, como un tema sobre el que todavía queda mucho por conocer y; fundamentalmente, por explicar.

Elecciones 2018 en Colombia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Elecciones 2018 en Colombia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

D’ADAMO, O. y GARCÍA BEAUDOUX, V. (2013). Arquitectura del relato político. Storytelling al servicio de la comunicación política. En I. CRESPO y J. DEL REY (eds.), Comunicación política y campañas electorales en América Latina (pp. 55-68). Buenos Aires: Biblos.

D’ADAMO, O. y GARCÍA BEAUDOUX, V. (2016). Spot y Storytelling en el anuncio televisivo y la narración de historias al servicio de la comunicación política. En O. AGUILAR LEYVA (coord.). El spot político en América Latina: enfoque, método y perspectivas. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

ECHANDÍA, C. (2006). Dos décadas de escalamiento del conflicto armado colombiano. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

GARCÍA BEAUDOUX, V., D’ADAMO, O. y SLAVINSKY, G. (2005) Comunicación política y campañas electorales. Estrategias en elecciones presidenciales . Barcelona: Gedisa.

GREIMAS ALGIRDAS, J. (1970), Du sens . Paris: Editions du Seuil.

MCCLURE, R. y THOMAS E. PATTERSON (1974). Television news and political advertising: The impact on voters beliefs, Communication Research, 1 , 3-31.

MEMMI, D. (1986). Du récit en politique. L’affiche électorale italienne . Paris: Presses de Sciences Po.

MIRANDA, F. (19 de mayo, 2018). Ocho tendencias de la primera campaña millenial. La silla vacía . Recuperado de https://lasillavacia.com/opinion/ocho-tendencias-de-la-primera-campana-millenial-66139

NELSON, J. y BOYNTON, G. (1997). Video Rhetorics. Televised Advertising in American Politics. Illinois: University of Illinois Press.

NUGENT, D. y ALONSO, A. M. (2002). Tradiciones selectivas en la reforma agraria y la lucha agraria: cultura popular y formación del Estado en el ejido de Namiquipa, Chihuahua”. En G. M. JOSEPH y D. NUGENT (comps.). Aspectos cotidianos de la formación del Estado. La revolución y la negociación del mando en el México moderno . México: Ediciones Era.

NÚÑEZ, A. (2007). Será mejor que lo cuentes. Los relatos como herramienta de comunicación. Storytelling . Barcelona: Empresa Activa.

Oficina del Alto Comisionado para la Paz (2017) Recuperado de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/mecanismos-de-participacion/Paginas/Mecanismo-de-participacion.aspx

PUJADAS, A. (2016). Las claves del storytelling político: el caso de la política Pop. En R. SÁNCHEZ MEDERO (dir.). Comunicación política: nuevas dinámicas y ciudadanía permanente. Madrid: Tecnos .

RICHARD, E. (2018). Hacia la construcción del sentido: el análisis semiótico de la imagen. En N. MURILLO y A. RODRÍGUEZ (eds.), Manual de metodología y análisis de coyuntura . Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

RINCÓN O. (2016). Un país, muchos candidatos y un solo ganador. Campaña electoral Colombia 2014 y spots televisivos. En O. AGUILAR LEYVA (coord.) (2016). El spot político en América Latina: enfoque, método y perspectivas. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

SALMON, C. (2007). Storytelling, La machine à inventer des histoires et à formater les esprits . Paris: La Découverte.

ZEMELMAN, H. (2000). Epistemología y política en el conocimiento socio-histórico. En J. MAERK y M. CABROLIÉ, (eds.), ¿Existe una epistemología latinoamericana? (pp. 11-28). México, D. F.: Plaza y Valdez.

Prensa

Caracol (2018). El mayor temor de los colombianos es que el país se vuelva otra Venezuela. Recuperado de http://caracol.com.co/programa/2018/03/01/6am_hoy_por_hoy/1519905248_778257.html

Semana (2017). Las elecciones del miedo. Semana . Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/elecciones-2018-discurso-del-terror-para-la-campana-presidencial/545241

Semana (2018a). Elecciones Presidenciales 2018: intención de voto de los colombianos según Ivamer. Semana . Recuperado de http://www.semana.com/noticias/gran-encuesta-presidenciales-2018/113066

Semana (2018b). Invitación a la unidad y eficacia en sus políticas, claves del discurso de Duque. Semana . Recuperado de https://www.semana.com/elecciones-presidenciales-2018/noticias/claves-del-discurso-de-ivan-duque-569191

Semana (2018c). Unas elecciones que cambiaron la política. Semana . Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/unas-elecciones-que-cambiaron-la-politica/569044

Semana (2018d). El fenómeno Petro, el candidato de izquierda que más cerca ha estado de llegar a la Presidencia. Semana . Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/gustavo-petro-en-la-segunda-vuelta-presidencial/568794

Semana (2018e). Candidatos, en la recta final. Semana . Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/elecciones-2018-las-estrategias-de-los-candidatos-en-la-recta-final/565274

Semana (2018f). Con Iván Duque, el uribismo llega con fuerza a la segunda vuelta. Semana . Recuperado de https://www.semana.com/elecciones-presidenciales-2018/noticias/cinco-razones-del-triunfo-de-ivan-duque-en-primera-vuelta-568676

Semana (2018g). Invitación a la unidad y eficacia en sus políticas, claves del discurso de Duque. Semana . Recuperado de https://www.semana.com/elecciones-presidenciales-2018/noticias/invitacion-a-la-unidad-y-eficacia-en-sus-politicas-claves-del-discurso-de-duque-569191

Semana en Vivo (2018). Petro retoma su campaña en donde mataron a Galán. Semana . Recuperado de https://www.semana.com/nacion/multimedia/petro-hace-discurso-en-soacha/560856

CAPÍTULO 3. UBICACIÓN IDEOLÓGICA DE LAS PROPUESTAS DE LOS CANDIDATOS PRESIDENCIALES SOBRE TEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL, EMPLEO, VIVIENDA Y SEGURIDAD

ANDRÉS MACÍAS

JOHANN JULIO

CARLOS SOTO

MARÍA AYALA

INTRODUCCIÓN

La elección presidencial de 2018 en Colombia se desarrolló en medio de un ambiente de gran polarización y debilidad partidista, lo que llevó a desdibujar la representación política de los partidos y, por ende, a poner en entredicho la coherencia ideológica de las propuestas detrás de cada candidato. En diciembre de 2017 1, cuando la Registraduría General de la Nación validó las candidaturas que tendrían el aval para ser parte de la carrera por la Presidencia de la República, se evidenció que, por primera vez en la historia del país, serían más los candidatos avalados por firmas que los candidatos avalados por un partido político: mientras que ocho candidatos recibieron el aval por firmas –Germán Vargas Lleras, Alejandro Ordóñez, Carlos Caicedo, Piedad Córdoba, Sergio Fajardo, Juan Carlos Pinzón, Gustavo Petro, Marta Lucía Ramírez– ( Registraduría General de la Nación, 2018), solo seis contaron con el respaldo de un partido político –Humberto de la Calle, Iván Duque, Claudia López, Clara López, Viviane Morales y Rodrigo Londoño– 2.

Posteriormente, después de las consultas interpartidistas y de la renuncia de algunos, la recta final de la campaña presidencial contó solamente con cinco candidatos: Duque, Petro, Fajardo, De la Calle, Vargas 3. De ellos, tres venían del proceso de validación por firmas y dos contaron con el respaldo de un partido político desde el comienzo. A partir de ese momento, se empezaron a consolidar alianzas entre las diferentes fuerzas políticas interesadas en la contienda presidencial y se realizaron, por parte de ciertos candidatos, algunos ajustes a sus programas y propuestas de gobierno.

Ante ese panorama, el objetivo de este capítulo es analizar la ubicación ideológica de las propuestas de esos cinco candidatos presidenciales. Se seleccionaron tres temáticas específicas para adelantar dicho análisis –protección social y empleo, vivienda y seguridad– y para cada una de ellas, se elaboró una escala de posiciones políticas en la cual se pudieran ubicar las propuestas de los candidatos. Ese modelo de análisis se construyó partiendo del supuesto de que todas las propuestas se pudieran ubicar sobre un espectro determinado ( Arens y Volkens, 2017), que dicho espectro girara entre dos extremos opuestos, y que cada temática analizada tuviera su propia categorización. Para efectos de uniformidad y neutralidad, solo se tuvieron en cuenta las propuestas que los candidatos incluyeron en sus planteamientos oficiales de campaña; se trató de limitar al máximo la inclusión de propuestas adicionales o complementarias que se hayan dado a conocer a través de redes sociales o discursos públicos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Elecciones 2018 en Colombia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Elecciones 2018 en Colombia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Elecciones 2018 en Colombia»

Обсуждение, отзывы о книге «Elecciones 2018 en Colombia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x