Luis Tejada - Nueva antología de Luis Tejada

Здесь есть возможность читать онлайн «Luis Tejada - Nueva antología de Luis Tejada» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Nueva antología de Luis Tejada: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Nueva antología de Luis Tejada»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta nueva compilación de crónicas, en su mayoría no vueltas a publicar desde su primera aparición en periódicos de comienzos del siglo xx, busca rescatar la producción temprana de Luis Tejada, desestimada hasta el momento actual, así como evidenciar la evolución de algunos de los temas y de la escritura en general del gran cronista. Igualmente, la selección pretende resaltar la universalidad de su obra, enfocada desde perspectivas localistas en las antologías que se han editado hasta el momento. En esta Nueva antología de Luis Tejada el lector podrá constatar que las cualidades formales que han hecho perdurable al pequeño filósofo de lo cotidiano y que lo hacen accesible e interesante para todo tipo de público —belleza, amenidad, talento para narrar—estaban presentes desde los orígenes de su escritura. Además, podrá confirmar que sus textos poseen el valor de documentos que permiten seguir el devenir de la cultura colombiana, las mutaciones de un período muy importante de la vida pública del país: el de la transición hacia la modernidad, retratadas por un espíritu a su vez profundamente moderno y progresista.

Nueva antología de Luis Tejada — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Nueva antología de Luis Tejada», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

(Se cree superficialmente del socialismo que es como una forma adelantada o un grado máximo de evolución del liberalismo y, por eso, desconociendo el estricto significado de ambas tendencias, nuestros oradores radicales dicen, en tono de reproche, que este pueblo no está aún preparado para recibir esa excelsa verdad que es el socialismo.

Sin embargo, es aquí, donde se ignora lo que es el liberalismo verdadero, que desenvuelve armoniosa y robustamente la individualidad, en nuestro pueblo débil, empleómano y perezoso donde nadie es capaz de hacer nada por su propia cuenta; donde el Estado todopoderoso obra, inicia y tiene injerencia hasta en los más pequeños incidentes de la vida del país; donde las creencias políticas no están profunda y conscientemente arraigadas, el mejor campo para recoger esa dudosa verdad de que tanto se habla). Y basta de paréntesis.

El Espectador, “Día a día”, Bogotá, 4 de octubre de 1918.

Las circunstancias18

Érase un buen viejo —Diego, Juan o Pedro— que iba ayer tarde por la Calle Real, a horcajadas sobre un borriquillo de anchas orejas. Pero dio la terrible coincidencia de que, al desembocar precipitadamente en el callejón del cuartel, ese pobre viejo y su borrico tropezaron brusca y ciegamente contra el cuerpo de un descuidado transeúnte —Pedro, Juan o Diego— derribándolo a tierra. Y nada más. Pero ese pequeño caso bastó para que alguien que miraba desde las rejillas de una ventana cercana quedárase, de súbito, perplejo, como si hubiera adivinado una profunda y admirable verdad.

Y fue que ante la mente de aquella persona se presentó una interrogación: ¿qué cúmulo de circunstancias, pequeñas o grandes, infinitamente pequeñas o infinitamente grandes, se combinaron para que ese viejecillo inocente llegara a este sitio en el preciso momento en que un transeúnte desembocaba ahí mismo? ¿Y este oscuro transeúnte por qué no salió de su casa un minuto antes o después, por qué no se detuvo en la esquina anterior a conversar con un amigo, o por qué, si lo hizo así, despidióse en el instante necesario para llegar a tiempo de tropezar con el borrico y su caballero?

Es un pequeño misterio tan grande como el de la persona que se ha ganado ayer la lotería y como el de un niño que juega con arena en medio de la calle.

Porque todo acto, el más insignificante, es consecuencia de otros actos anteriores, cuya proximidad va disminuyendo hacia atrás, hasta el infinito. Un individuo compra a las 11 de la mañana un billete de lotería en la Plaza de Bolívar. Pues ese hombre ha sido llevado allí por una serie de circunstancias inmediatas que pueden ser, por ejemplo, el haberse detenido diez minutos en la plaza, el tener en el bolsillo dinero suelto, el haber almorzado media hora antes que de costumbre, el estar alegre, etc.; y de otras más o menos remotas o remotísimas o infinitas al través de su vida y de la vida de sus padres y de sus abuelos y prosiguen y se pierden en los orígenes del hombre y más allá hasta la oscura formación de los mundos... Además, ese acto, sin trascendencia al parecer, se relaciona íntimamente y se complementa con otros innumerables: porque para adquirir aquel billete debe haber pasado por ahí una persona vendiéndolos; tiene también que existir la lotería y los dueños de ese negocio. Ved pues cómo a lo largo de esas otras existencias se va alargando una inconmensurable serie de circunstancias, de movimientos, y de hechos que influirán en el futuro y que son al mismo tiempo efectos directos o indirectos de actos pretéritos o coexistentes, próximos o lejanos: la influencia de Marte, un movimiento socialista en Berlín o un decreto que hace cinco mil años dictó el Emperador de la China.

Por eso la guerra europea y el movimiento de la negra manecilla de este reloj tienen, sin duda, la misma razón de ser y una trascendencia igual, tal vez, pero cuya categoría en el universo es bien difícil de definir.

* * *

Así hablaba esta mañana, aquí en la redacción, un pequeño filósofo que cree de buena fe dar a cada paso con un sentido recóndito y nuevo de las cosas, pero que sólo desentierra muchas viejas mentiras.

El Universal, “Glosas insignificantes”,

Barranquilla, 21 de diciembre de 1918.

18Este es el primer texto que aparece escrito por Tejada después de su llegada a Barranquilla; seguramente hizo parte de sus “Glosas insignificantes” en El Universal. En todo caso, también fue reproducido por El Espectador de Bogotá el 28 de diciembre de 1918.

La crítica II19

Reflexionando un poco sobre el vastísimo tema que tan ligera y tumultuosamente comentó el sábado, el cronista ha pensado que, de veras, la crítica literaria y la crítica histórica forman en Colombia un hermoso campo inviolado, una palestra provocativa a la que podrían dirigirse las actividades de las juventudes que llegan. Quisiera arriesgar unos cuantos conceptos acerca de ello; ¿pero no es ese un asunto lo suficientemente interesante y extenso para escribir sobre él un libro de muchas páginas? Y, además, esos comentarios que deben ser serios y meditados no cabrían dentro del espíritu ligero de estas modestas glosas en que se habla sólo de cosas triviales. Por eso no quisiera abandonar el pequeño tema primitivo: decir dos palabras sugeridas por lo que se ha escrito aquí, a propósito de la muerte de un conocido dramaturgo francés, y sacar algunas deducciones insignificantes.

Hoy, abriendo el correo del interior, he visto un artículo de Eduardo Castillo sobre Rostand. El poeta bogotano nos dice, casi tímidamente y después de mencionar a M. de Gourmont, algo que muchos barruntábamos ya: que el Sr. Rostand fue sin duda un poeta “un poco vacío”, pero deslumbrador; trata de explicar la gloria inusitada que adquirió en Francia, en cierta época, el popular dramaturgo a quien pueden aplicarse justamente varios adjetivos sugestivos: pomposo, aparatoso, brillante; y luego nos habla de sus hermosas corbatas, de sus automóviles y de sus caballos de sangre árabe. Esta última parte que se refiere a las costumbres y los caprichos personales del Sr. Rostand, me ha hecho pensar, una vez más, en la importancia muy visible que nuestros críticos conceden al detalle biográfico. Lo único que muchos sabemos, por ejemplo, del Sr. Barbey d’Aurevilly, es que ese estimable caballero solía usar unos chalecos demasiado despampanantes; también sabemos del Sr. Catulle Mendes que gustaba de salir a la calle sin sombrero y en mangas de camisa. ¿Y quién no se ha deleitado leyendo algunas insustanciales relaciones de la vida íntima de D’Annunzio o de las extravagancias de M. Bernard Shaw? Yo creo que todas esas notabilidades americanas, los Ugartes, los Ingenieros, los Dominicis, los Gómez Carrillos que asaltaban algunas capitales europeas a caza de amigos ilustres, todos esos mulatos flamantes y cronistas bulevarderos que gustaban de averiguar concienzudamente qué clase de medias calzaba el Sr. Rostand y cuántas camisas de seda gasta el Sr. Barrés, han influido para que nuestro público intelectual tome cariño al detalle biográfico y descuide totalmente la crítica de las obras y de las ideas.

¡Las ideas! Es que, hay que confesarlo, a nosotros no nos interesan las ideas. Sólo nos sugestionan los hombres y sus vidas más o menos pintorescas. Hay una pereza intelectual, estamos todos contaminados de un terrible miedo a pensar que nos empuja a las frivolidades y nos aparta del análisis. Hace pocos días, el Dr. Luis López de Mesa publicó un interesante libro. A propósito, varios conocidos literatos hablaron del Dr. López de Mesa. ¿Pero se dijo algo del libro? ¿Se comentaron las ideas expuestas en el libro? Tal vez don Enrique Restrepo, el único, se ocupó del libro con demasiada benevolencia quizá. Pero todos los demás nos dijeron que el Dr. López es un joven muy distinguido. En lo cual estamos de acuerdo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Nueva antología de Luis Tejada»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Nueva antología de Luis Tejada» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Nueva antología de Luis Tejada»

Обсуждение, отзывы о книге «Nueva antología de Luis Tejada» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x