Fabián Ludueña Romandini - Summa Cosmologiae - Breve tratado (político) de inmortalidad

Здесь есть возможность читать онлайн «Fabián Ludueña Romandini - Summa Cosmologiae - Breve tratado (político) de inmortalidad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Summa Cosmologiae - Breve tratado (político) de inmortalidad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Summa Cosmologiae - Breve tratado (político) de inmortalidad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Después de haber abordado la antropotecnología como producción de lo (post-)humano, luego de haber sentado las bases de la pale-ontología espectral y habiendo explorado las consecuencias políticas de los arcana imperii ligados al Poder escópico del Occidente contemporáneo, el políptico de La comunidad de los espectros toma ahora su curso más especulativo comenzando la etapa de desarrollo de la para-metafísica.
La filosofía se reconduce, de este modo, a algunas de sus preguntas cardinales para las cuales se busca esbozar respuestas de un nuevo cuño: ¿bajo qué condiciones la cosmología es el saber que puede dar cuenta de problemas tan cruciales como la inmortalidad o la diferencia sexual? ¿En qué sentido se puede hablar, filosóficamente, de un Multiverso en una época donde, como ya había señalado Friedrich Hölderlin, la ciencia parece no poder satisfacer las exigencias de los espíritus creativos? Los postulados teóricos se acompañan de una incursión por los meandros de la filosofía de la historia de nuestro eón, caracterizado por el ascenso de los Póstumos luego de los últimos días de la Humanidad.
Paralelamente, el caso de la locura de Aby Warburg es tomado, por primera vez, como paradigma del declive inexorable de la metafísica clásica. Este libro se ofrece, al mismo tiempo, como un epitafio para el mundo humano y como una apertura hacia conceptualizaciones que puedan acompañar un nuevo despertar del pensamiento en el alba de una de las más grandes mutaciones civilizacionales de la historia donde el futuro de los vivientes de Gaia se pone en juego como nunca antes. En suma, se trata de concebir una Ultra-filosofía del Ser disyunto.

Summa Cosmologiae - Breve tratado (político) de inmortalidad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Summa Cosmologiae - Breve tratado (político) de inmortalidad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

§ XI.

Dublín, 27 de octubre de 1927

En este día, William Butler Yeats no podía prever la publicación, en 1933, de su The Winding Stairs and Other Poems, libro que contiene un poema dedicado a un oráculo délfico sobre Plotino. El motivo oracular y el contenido del poema derivan, sin duda, de un pasaje de la Vida de Plotino de Porfirio donde se narra la llegada de Plotino a la tierra de los Bienaventurados (Porfirio, Vita Plotini, 22, 20-40). En el poema de Yeats, los jueces Radamante y Minos, así como el maestro Platón, observan a Plotino al tiempo que lo aguardan el “majestuoso Pitágoras (stately Pythagoras)” así como “el coro del Amor (the choir of Love)” (Yeats, 1996: 269). Los siglos transcurrieron voraces y la ilusión del Uno y la fuerza del Amor como redención cósmica perduraron con tenacidad hasta el último aliento de la metafísica. Sin embargo, Yeats se guardó para sí la verdadera conclusión, sólo expresada en una carta de aquel incongruo año 1927: “[mi] propio humor entre la excitación espiritual (spiritual excitement) y la tortura sexual (sexual torture) y el conocimiento de que son de algún modo inseparables” (Ellmann, 1979: 264). Todos los cuidados de las duplicidades metafísicas de lo sensible y lo inteligible, lo corporal y lo incorporal, la teoría y la praxis, no son meramente disueltas por la declaración de Yeats. Al contrario, la proposición produce algo mucho más socavador que es la convergencia no dialéctica de los opuestos en una tensión disyuntiva. Si la excitación espiritual y la tortura sexual son inseparables, se puede extraer el corolario de que la secreta razón de ese hecho obedece a un principio de sinonimia que gobierna las antinomias. Yeats no toma el irenaico camino deconstructivo de una desactivación de las polaridades: los opuestos, lejos de desobrarse, se implican entre sí para revelar que la Mismidad y la Diferencia jamás fueron antónimas. El falso abismo que las separaba sólo estaba destinado a mejor ocultar la disyunción subyacente al Ser. Con todo, el giro ultramoderno de Yeats no debe pasar inadvertido. Su pensamiento extrae las conclusiones de los siglos: lo sexual (que no es equivalente a la sexualidad) es una tortura para Homo. En otras palabras, señala con toda acuidad, el camino por el cual Eros fue secretamente poseído, sin beneficio de inventario, por el nihilismo reinante en el nuevo orden mundial.

§ XII.

Silicon Valley, recapitulación del tiempo

Se ha sostenido que, respecto de Silicon Valley, la designación geográfica es una metonimia de quienes detentan la capacidad de reconfigurar definitivamente la civilización de los Póstumos. El “silicio”, de hecho, contiene la promesa de liberar la noción de vida de su sustrato en el carbono. Ya no se puede hablar de una política de la vida cuando este último concepto carece por completo de la significación, por demás ambigua, que la tradición metafísica le había asignado hasta hoy. En un valle ascético, otrora imaginado por algunos como “un refugio de revolucionarios anarquistas” (Baricco, 2018: 106) se concentra, por ahora, el núcleo del poder mundial. Quizá los desarrollos tecnológicos de China, según otros, puedan tomar el relevo en poco tiempo pues, a decir de los paladines del Nuevo Orden, del otro lado del Pacífico, los emprendedores de Silicon Valley lucen “holgazanes (sluggish)” frente a sus homólogos chinos (Lee, 2018: 15) en términos de ferocidad tecno-mercantil. En la era de Homo, un lugar como Saint-Germain des-Près, donde Bernard de Montfaucon publicó en 1708 su legendaria Paleographia graeca podía aparecer como el Nudo del Mundo. En el eón de los Póstumos, las Humanidades son la ruina arqueológica de una era extinta. La épica bizantina se propuso recordar, en sus tempranos tiempos medievales, que “Alejandro de Macedonia, brioso en su temple, / con la ayuda de Dios llegó a ser dueño del mundo” opacando, según se pretendía, las falsas glorias de Homero, Aquiles o Héctor (Digenís Akritas, IV, 27-29 in Martínez García, 2003: 111). El mundo-Uno de Alejandro descansaba todavía sobre la letra filológica y resultó compatible, como la historia lo ha demostrado, con la teología del Libro. Los Póstumos han socavado esos cimientos para centrar el orbe sobre la teología del Algoritmo. Alejandro, en consecuencia, también ha sido olvidado y su ideario pulverizado junto con la Era de Homo. La terra incognita que se abre bajo nuestros pies reclama entonces su eco post-metafísico.

Proposiciones 11La nóesis es por principio heterológica respecto de toda - фото 8
Proposiciones

1.1.La nóesis es, por principio, heterológica respecto de toda fisiología.* 1

1.2.El pensamiento y la fisiología no se hallan co-determinados ni sub-determinados. El pensar adviene supergenéricamente como una estructura donde el efecto fisiológico tiene lugar après-coup. El cuerpo conserva las marcas de la irrupción del pensamiento: su materialidad es medium y resto de un efecto ilocalizable, invisible pero legible.

1.3.La fisiología es un campo de huellas que testimonia por subsunción ontológica de la presencia invisible-sensible de la nóesis como disrupción del cuerpo.

1.4.El rasgo-unario es dismórfico respecto de toda nóesis. Se sigue que de la nóesis no se puede predicar la Unimultiplicidad en tanto y en cuanto es objeto de la dehiscencia del Ser.

1.5.El Noûs no puede constituirse como separado, pues no existe como totalidad omnicomprensiva de las Formas sino como campo para-ontológico desagregado que se piensa en las disrupciones de los cuerpos.

1.6.El pensamiento no tiene correlato causal fisiológico pero se constituye, al mismo tiempo, como un advenimiento an-hipostásico y no panpsíquico.

1.7.El punto de vista ontológico clásico no puede captar el lugar del intelecto. Esta circunstancia no se debe a que el lugar del pensamiento sea un no-lugar (posición de la teo-gnoseología negativa de diversas escuelas) sino, al contrario, que su lugar no es definible dentro de los parámetros de la metafísica del Ser. El pensamiento es un artificio supra-ontológico carente de Unidad: no es ni trascendente, ni trascendental tanto como no resulta inmanente. Su estructura resulta exo-aprehensible respecto de la fisiología y es disyunta respecto del Ser.

1.8.La determinación de la topología del pensamiento constituye, por tanto, una tarea específica de la cosmología.

2.1.La disyuntología es una forma de paleo-ontología que despotencia, en la Ultra-historia del Ser, las nuevas modalidades de la proposición del fundamento que hoy se asientan sobre el rústico materialismo biologizante de la hiperciencia, haciendo del cerebro humano el ápice de todo cuanto concierne al existente acosado por las fuerzas inmateriales del Lenguaje.

2.2.El Lógos se constituye, de este modo, mediante la deslocalización respecto de cualquier sustrato cerebral al tiempo que se dice en los cuerpos porque los habita como fuerza endo-exógena.

2.3.El Lógos, como vehículo del Mito y de la Historia, es una de las formas nomotéticas originarias pero, mientras se asienta sobre la arbitrariedad regional de las lenguas históricas, se desborda en una para-ontología cosmológica anudándose y, en el mismo gesto, fundiéndose con la physis.

2.4.Con un vocabulario clásico, podría afirmarse que la physis y el nómos, lejos de constituirse como antitéticos, no son sino modalidades de un mismo vacío: la disyunción en el Ser. El triunfo de la physis restringida al final de la metafísica es el signo histórico del fin de Homo y del ascenso de los Póstumos.

2.5.El Lógos es una de las vías regias de acceso a lo Invisible que sella cualquier pseudo escisión entre physis y nómos que responda a la historia de la metafísica como forclusión progresiva de lo inmaterial.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Summa Cosmologiae - Breve tratado (político) de inmortalidad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Summa Cosmologiae - Breve tratado (político) de inmortalidad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Summa Cosmologiae - Breve tratado (político) de inmortalidad»

Обсуждение, отзывы о книге «Summa Cosmologiae - Breve tratado (político) de inmortalidad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x