Arturo Fontaine - La pregunta por el régimen político

Здесь есть возможность читать онлайн «Arturo Fontaine - La pregunta por el régimen político» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La pregunta por el régimen político: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La pregunta por el régimen político»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Gran lectura para la reflexión constituyente. Fontaine se adentra en las formas de gobierno entrelazando las ciencias políticas, el derecho, la historia y la actualidad internacional. Con pluma impecable, el libro revela los desafíos de la democracia y la trascendencia del régimen político.
Isabel Aninat, Decana de Derecho. Universidad Adolfo Ibáñez

La pregunta por el régimen político — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La pregunta por el régimen político», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Primera edición fce Chile 2021 Fontaine Arturo La pregunta por el régimen - фото 1 Primera edición fce Chile 2021 Fontaine Arturo La pregunta por el régimen - фото 2

Primera edición, fce Chile, 2021

Fontaine, Arturo

La pregunta por el régimen político. Conversaciones chilenas.

Ensayo / Arturo Fontaine. – Santiago de Chile : fce, 2021

ISBN: 978-956-289-225-4

1. Presidencialismo – Chile – Siglo xx 2. Chile – Historia política –

Siglo xx 3.Chile – Política y gobierno – Siglo xx 4. Ciencias políticas –

Chile – Siglo xx I. Ser. II. t.

LC KHF2919 Dewey 321.8042/83 F644p

Distribución mundial en habla española

© Arturo Fontaine

D.R. © 2021, Fondo de Cultura Económica Chile S.A.

Av. Paseo Bulnes 152, Santiago, Chile

www.fondodeculturaeconomica.cl

Comentarios: editorial@fcechile.cl

Teléfono: (562) 2594 4132

Fondo de Cultura Económica

Carretera Picacho-Ajusco, 227; 14738 Ciudad de México

www.fondodeculturaeconomica.com

Coordinación editorial y diagramación: Fondo de Cultura Económica Chile S.A.

Imagen de portada: © ZUMA Press, Inc. / Alamy Stock Photo

Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra —incluido el diseño tipográfico y de portada—, sea cual fuere el medio, electrónico o mecánico, sin el consentimiento por escrito de los editores.

ISBN edición impresa 978-956-289-225-4

ISBN edición digital 978-956-289-228-5

Diagramación digital: ebooks Patagonia

info@ebookspatagonia.com www.ebookspatagonia.com

Le désir est bien forte, il engendre la croyance.

El deseo es bien fuerte, engendra la creencia.

Marcel Proust

All power, of whatever sort, is of itself desirable.

Todo poder, del tipo que sea, es en sí mismo, deseable.

Doctor Johnson

Un gouvernement libre, c’est-à-dire toujours agité, ne saurait se maintenir s’il n’est, par ses propres lois, capable de correction.

Un gobierno libre, es decir siempre agitado, no sabrá mantenerse, si no es por sus propias leyes, capaces de corrección.

Montesquieu

ÍNDICE

Primera Parte ¿Un parlamentarismo o semipresidencialismo para Chile? PRIMERA PARTE ¿Un parlamentarismo o semipresidencialismo para Chile?

Capítulo I El cambio del régimen político en la agenda

Desde hace un tiempo

Definiciones, objeciones y contestaciones

Capítulo II ¿Un parlamentarismo para Chile?

Palabras preliminares

Dificultades del parlamentarismo para Chile

Capítulo III Chile rumbo al semipresidencialismo o algo parecido

Semipresidencialismo y estabilidad

La lupa en el caso de Francia

La lupa en Polonia

Condiciones para que el semipresidencialismo funcione bien

La experiencia chilena con el semipresidencialismo (1891-1920)

A la caza de fórmulas híbridas

Conclusiones para Chile

Capítulo IV A propósito del presidencialismo y la fragilidad de la democracia

El tema de la ruptura de la democracia: de Linz a Cheibub

El problema de la legitimidad, grave y viejo problema latinoamericano

Segunda Parte La invención de la Presidencia

Capítulo V Pregunta: ¿Cómo surgió el régimen presidencialista?

Capítulo VI La experiencia histórica de los fundadores

Durante la Colonia en los Estados de Norteamérica

Durante la Confederación

Orígenes y propósitos de la Convención de Filadelfia de 1787

Capítulo VII El papel de George Washington y la legitimidad

Capítulo VIII “Patriotas realistas” en la Convención

Capítulo IX El debate en la Convención

Asuntos preliminares

Ejecutivo plural o singular

Consejo Ejecutivo nombrado por el legislativo

De cómo elegir al Presidente

La reelección

El veto

Capítulo X Algunos aspectos del debate durante el proceso de ratificación

Críticas

La defensa política de Hamilton

Gobierno del pueblo y colegio electoral

Una Presidencia vigorosa e independiente

La reelección

El veto

La Corte Suprema y el control de constitucionalidad de las leyes (“judicial review”)

La Presidencia, los jueces de la Corte Suprema y las FF.AA.

Una leve y sutil modificación de Morris

Reconstruyendo la lógica del consenso

Capítulo XI La libertad protege a la libertad o idea de la democracia y del régimen presidencialista

Los artículos de El federalista e idea de la democracia

El desafío de las facciones

Causas de las facciones

Control de las causas

Contrarrestar los efectos: gobierno de representantes

Control de los efectos: la república extensa

Discusión acerca de la teoría de la república extensa

Pesos y contrapesos

Imagen del poder como contraposición de fuerzas

La Constitución y el espejo

Ningún sistema democrático es inmune

Tercera Parte Tiempo presente

Capítulo XII Redes sociales y política

Capítulo XIII Cambió la corriente: autocracia con disfraz

La democracia retrocede

El fenómeno de la democracia plebiscitaria en la Hungría de Orbán

Democracias plebiscitarias, autocracias con disfraz

Capítulo XIV Tres sugerencias y comentarios finales

El proceso de deliberación legislativa en la práctica: cómo combatir la colusión

Una sugerencia: modificar el calendario electoral

Dos sugerencias sobre los partidos políticos

Elegir a los que elegirán quién nos gobierne versus elegir a quién nos gobierne

Anexos

Bibliografía

PRIMERA PARTE

¿Un parlamentarismo o semipresidencialismo para Chile?

Capítulo I

El cambio del régimen político en la agenda1

Desde hace un tiempo

La Constitución vigente tiene un pecado original que afecta su legitimidad. A diferencia de lo ocurrido en muchos otros países, por motivos razonables y poderosos su ilegitimidad ha probado ser irredimible.2 Porque ha habido muchas constituciones originadas bajo regímenes no democráticos y que se han legitimado en su ejercicio (Ginsburg, 2014).3 El problema de la Constitución de 1980 reformada es que su origen está ligado a un gobernante que divide profundamente a los chilenos. De una u otra manera, quiérase o no, y más allá de sus virtudes y defectos, la Constitución de 1980 es un símbolo de la dictadura del General Augusto Pinochet. Por lo tanto, si bien pudo canalizar la transición a la democracia, no ofrecía un horizonte que nos convocara y reuniera a futuro. No estaban ahí —ni podían llegar a estarlo— los cimientos de nuestra casa común, de la casa de Chile. Su reemplazo pudo haber sido un poco antes o un poco después, el acuerdo pudo haber sido este o aquel, motivado por tales o cuales contingencias. Pero era inevitable reemplazarla.

Y ocurre que, desde hace un tiempo, el cambio de régimen político presidencialista está en la agenda en Chile. El proceso constituyente en marcha da al tema especial actualidad. Aunque hay quienes se inclinan por un régimen parlamentarista, el favorito parece ser el semipresidencialismo. Sin embargo, a veces pareciera que el semipresidencialismo es visto más bien como una vía hacia el parlamentarismo.

Parto reconociendo que siendo estudiante y, después, por bastante tiempo fui partidario del parlamentarismo. Los planteamientos de Juan Linz, de Arendt Lijphart, de Arturo Valenzuela, y de tantos otros expertos que recomiendan sin vacilar el parlamentarismo, me interesaron vivamente y me parecieron muy persuasivos. A lo que se añadían las ganas de alcanzar un régimen político que fuera la antítesis misma de cualquier autocracia, ganas liberales que en esos tiempos se explicaban solas. Esas ganas liberales no me han abandonado. Por el contrario, pesan hoy con mucha fuerza en mi manera de ponderar las ventajas y los riesgos de los distintos regímenes políticos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La pregunta por el régimen político»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La pregunta por el régimen político» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La pregunta por el régimen político»

Обсуждение, отзывы о книге «La pregunta por el régimen político» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x