María Esther Castillo García - Las emociones en los procesos pedagógicos y artísticos

Здесь есть возможность читать онлайн «María Esther Castillo García - Las emociones en los procesos pedagógicos y artísticos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las emociones en los procesos pedagógicos y artísticos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las emociones en los procesos pedagógicos y artísticos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El objetivo central del libro es comprender las formas en que, a través del análisis de las emociones y desde una perspectiva interdisciplinaria con énfasis en la dimensión sociocultural, es posible acercarse a la comprensión de problemas sociales. Está conformado por nueve ensayos en que se analiza la relación entre pedagogía, arte y emociones, en diferentes ámbitos y desde distintos ejes, como lo son: la percepción del clima emocional y sus diferencias significativas en grupos poblacionales definidos; la concepción histórico–cultural de la psicología y la perspectiva de género; el ámbito de la discapacidad y las formas contemporáneas de inclusión y exclusión; la interacción musical como forma de comunicación en la que emergen emociones humanas; la literatura, la fotografía y el cine como representaciones de la pasión y las emociones, así como las relaciones asimétricas que reproducen por medio de relatos biográficos vínculos de equidad y democratización de los lazos emocionales.

Las emociones en los procesos pedagógicos y artísticos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las emociones en los procesos pedagógicos y artísticos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Por su parte, “Las emociones y su lugar entre la locura y el arte: una mirada psicoanalítica”, de Pablo Pérez Castillo, profundiza en la centralidad del afecto y la derivación de los sentimientos y las emociones para la explicación de la dinámica psíquica desde el marco de interpretación psicoanalítico. El autor se interesa en la melancolía y aquellos sentimientos implicados en lo que se entiende como locura, así como la relación de estos con distintas expresiones artísticas. Asimismo, se busca dilucidar sobre los mecanismos afectivos e inconscientes presentes en estas dinámicas relacionales. El abor-daje de la expresión artística pretende establecer conexiones tanto en el quehacer creativo como en el receptivo–activo y su relación con la escucha analítica. Las reflexiones del autor ahondan sobre la dinámica psíquica específica del arte y la problematización de la noción de locura.

En “El vivir infausto y los humores del mundo en la percepción narrativa de Guadalupe Nettel”, María Esther Castillo García analiza la obra de esta escritora para mostrar cómo se escenifica y trasmite una experiencia afectiva en la literatura. La línea argumentativa nos lleva al reconocimiento de la pasión como un elemento fundamental de la memoria y, por lo tanto, del sentido de la vida del ser humano. En palabras de la autora, el texto presenta las premisas deudoras de la filosofía, del psicoanálisis, del estatuto de lo fantástico, así como también una suerte de redención histórico–cultural al inquirir el malestar de las sociedades contemporáneas que requiere abrir el texto literario hacia algunas iniciativas provenientes de las ciencias sociales en la pesquisa sobre la pasión y las emociones.

A través del análisis de dos obras artísticas, Alma Delia Zamorano Rojas y Óscar Colorado Nates, en su trabajo “Esperanza y solidaridad: análisis de imágenes de migrantes en la fotografía y el cine”, muestran cómo las imágenes se trasforman en representaciones que dan cuenta de un mundo de significados, en este caso de los migrantes y las problemáticas que enfrentan cotidianamente en su tránsito por circuitos cada vez más complejos y de mayor riesgo. La migración es un fenómeno social situado con coordenadas espacio temporales específicas que a través de las narrativas visuales busca dar cuenta de la visión del mundo de quienes viven esta experiencia, así como de las emociones implicadas en ella. Así, las obras percibidas despiertan en los sujetos sentimientos que provocan interés en un fenómeno particular y sus posibles implicaciones: “[...] ante este panorama (de la migración), los productos visuales y audiovisuales aquí expuestos manifiestan una resignificación de la migración”, concluyen los autores.

El noveno y último texto, “La emoción como representación social amorosa en conceptos de pareja y dramaturgias de géneros juveniles”, de María Adriana Ulloa Hernández, tiene como objetivo estudiar desde la teoría de la comunicación y con una perspectiva de género las representaciones amorosas de 30 mujeres y hombres jóvenes, de entre 19 y 31 años, residentes de la Ciudad de México. La investigación se centró en desentrañar, a través de relatos biográficos, las representaciones que tienen sobre sí mismos y sobre sus parejas las y los jóvenes a partir de cuatro dimensiones: las ficciones de género, los capitales personales, los contratos sociosexuales de pareja y las actitudes comunicativas. La autora concluye sobre la existencia de relaciones que reproducen asimetrías y la presencia de vínculos vanguardistas agrupados en torno a la equidad y la democratización de los lazos emocionales.

REFERENCIAS

Gordon, S. (1990). Social Structural Effects on Emotions. En T. Kemper (Ed.), Research Agenda in the Sociology of Emotions (pp. 149–154). Nueva York: State University of New York Press.

Hochschild, A. (1990). Ideology and emotion management: a perspective and path for future research. En T. Kemper (Ed.), Research Agenda in the Sociology of Emotions (pp. 117–148). Nueva York: State University of New York Press.

Hochschild, A. (2007). The sociology of feeling and emotion. Sociological Inquiry, 45(2), 280–307.

Kleres, J. (2010). Emotions and narratives analysis: a methodological approach. Journal of Theory and Social Behaviour, 41(2), 182–202.

Le Breton, D. (1999). Las pasiones ordinarias: antropología de las emociones. Buenos Aires: Nueva Visión.

Le Breton, D. (2013). Por una antropología de las emociones. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, 10(4), 69–79, diciembre de 2012–marzo de 2013. Recuperado de http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/208/145

López Sánchez, O. (2018). Las cartas amorosas de la imprenta de Vanegas Arroyo en la educación sentimental en México entre 1900 y 1930. Ponencia presentada en el Coloquio: Las pasiones en la prensa. Cambios en la empresa periodística: la estrategia del sensacionalismo. Su emergencia histórica en España y América (Argentina, México y Costa Rica). Proyecto I+D+I CSO2015-66667-R.

Pedraza, Z. (2000). La educación sentimental y el descubrimiento de sí mismo. En S. Castro Gómez (Ed.), La reestructuración de las ciencias sociales en América Latina (pp. 311–325). Bogotá: CEJA.

Procesos pedagógicos y afectividad

Clima emocional en una muestra de habitantes del estado de México

GABRIELA RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ

OLGA MARGARITA RODRÍGUEZ CRUZ

BRENDA YURIKO GÓMEZ MARTÍNEZ

Resumen: el clima emocional hace referencia a las emociones colectivas predominantes en un contexto social específico. El objetivo de la investigación fue conocer la percepción del clima emocional en una muestra de habitantes del estado de México. La muestra fue no probabilística conformada por 552 personas, hombres y mujeres con una media de edad de 23 años. Los resultados revelaron que las mujeres perciben un clima emocional más negativo que los hombres, el nivel educativo marcó diferencia, pues los participantes con nivel educativo superior perciben un clima más negativo, mientras los casados perciben un mejor clima emocional que los solteros.

Palabras clave: percepción, emociones colectivas, contexto social.

Abstract: emotional climate refers to the collective emotions that predominate in a specific social context. The objective of the research was to learn about the perception of the emotional climate in a sample of residents of the State of Mexico. The sample was not a probability sample; it was made up of 552 people, men and women with an average age of 23. The results showed that women perceived a more negative emotional climate than men did; level of schooling marked a difference, as the participants with a higher level of education perceived a more negative climate, while married people perceived a better emotional climate than single people did.

Key words: perception, collective emotions, social context.

El clima emocional hace referencia a las sensaciones colectivas predominantes en un contexto social, las cuales son generadas a través de la inte-racción de los miembros de un grupo en un entorno particular (De Rivera & Páez, 2007). Es un tipo de opinión pública que involucra emociones, normas y creencias acerca de las relaciones que existen entre individuos y grupos en un ambiente determinado (De Rivera, 1992; Conejero et al, 2004; De Rivera, Kurrien & Olsen, 2007; Zubieta et al, 2008; Espinosa, Herschkowicz & Genna, 2011). Esta forma colectiva de la emoción es construida socialmente y es objetiva en el sentido de que es percibida independientemente de los sentimientos del individuo. Si bien estos juicios se basan, en parte, en las experiencias y observaciones personales, también son influidos por lo que hacen y dicen los otros (Conejero et al, 2004). Sin embargo, estos juicios no solo se reflejan en reacciones emocionales de la gente ante determinados eventos sino que crean realidades subjetivas e intersubjetivas, es decir, colectivas, lo cual hace del clima emocional una variable relevante en la comprensión de los comportamientos de las organizaciones y sus miembros (Tran, 1998; Ruiz, 2007; Zubieta et al, 2008).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las emociones en los procesos pedagógicos y artísticos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las emociones en los procesos pedagógicos y artísticos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Las emociones en los procesos pedagógicos y artísticos»

Обсуждение, отзывы о книге «Las emociones en los procesos pedagógicos y artísticos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x