Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los - La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017

Здесь есть возможность читать онлайн «Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los - La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

México está sumido en una ola de violencia armada sin precedentes en su historia reciente.Existe un amplio consenso de que es resultado de la «guerra contra las drogas» y la militarización extrema de la seguridad pública en el país, que arrancó en 2006, en el sexenio del presidente Felipe Calderón. El masivo número de asesinatos, desapariciones, actos de tortura y desplazamiento forzado, producto de este fenómeno, ha llevado a distintos analistas a preguntarse si la situación que se vive en el territorio nacional es propiamente hablando un «conflicto armado interno».En este reporte se ofrece un análisis técnico–jurídico sobre la clasificación de la violencia armada en México, para responder a esta interrogante. Con base en una estricta aplicación del derecho internacional humanitario, así como con la evidencia empírica disponible, la conclusión es que, en efecto, en México hay una guerra interna en el sentido jurídico del término.Además del valor académico que tiene este estudio, su resultado abona al esfuerzo para el diseño de políticas públicas adecuadas para enfrentar esta situación y proteger a la población civil, así como sus bienes, y minimizar el sufrimiento de las personas que no participan en las hostilidades. A la par de brindar elementos para que se finquen las responsabilidades correspondientes a los actores estatales o no estatales involucrados en el conflicto.

La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

52. El CDG ha tenido acceso a armas y equipo militar, como rifles AK–47 con varios cargadores de municiones, (173) así como rifles N–PAP M70, pistolas PAP M92 PV, pistolas HG, receptor inferior para fusil Anderson AR–15, rifles Del–Ton DTI–15, (174) granadas, lanzagranadas, rifles automáticos de calibre .50, lanzacohetes RPG–7, cohetes antitanques M–72, (175) cascos y chalecos antibalas. (176) Además, este cártel es conocido por el desarrollo de “narco–tanques”, es decir, camiones que solo pueden ser destruidos con granadas antitanque, con el fin de patrullar sus rutas de contrabando. (177)

53. Con base en la información recabada, este grupo perdió gran parte de su poder para reclutar y entrenar miembros después del arresto de Cárdenas Guillén en 2007. Esta incapacidad para reclutar, por ejemplo, se advierte en el hecho de que su práctica de reclutar a exmiembros de las Fuerzas de Seguridad para unirse a su brazo ejecutor cesó después de 2007. Además, debido a que el CDG no sigue los métodos tradicionales para enrolar de otros cárteles, los recursos humanos con los que puede confiar son algo menores que los de otras OTD. (178)

54. El CDG aún podría ser capaz de planificar, coordinar y llevar a cabo operaciones limitadas, en una escala relativamente pequeña y circunscrita solo a determinados grupos. El tipo de acciones en los que el CDG ha estado involucrado desde 2007 en adelante son considerados esporádicos, debido a que este cártel se ha debilitado en tamaño y estructura y por lo tanto no cuenta con suficientes recursos para mantener enfrentamientos prolongados. (179) Entre sus operaciones, es importante señalar que en febrero de 2014 el comandante del CDG, Samuel “Metro 3” Flores Borrego baleó a su homólogo y contraparte Zeta, Sergio “el Concord 3” Peña, en respuesta a una emboscada. Además, el 7 de junio de 2017, en la cárcel de Tamaulipas, se produjo un motín debido a las rivalidades entre grupos leales al CDG y a Los Zetas, que concluyó con la muerte de al menos cuatro personas. (180) El 28 de julio de 2017 los cadáveres de cinco mujeres y cuatro hombres fueron encontrados apilados en frente de una casa en la ciudad mexicana de Nuevo Laredo, en la frontera con Texas, como consecuencia de la guerra entre este cártel y Los Zetas. Sin embargo, los autores de estos incidentes continúan siendo desconocidos. (181)

55. La ausencia de un comando central a cargo de la organización implica, además, la incapacidad de definir una estrategia militar unificada o de hacer uso de tácticas militares. También se duda de que desde 2007 este grupo haya mantenido suficiente cohesión como para hablar con una sola voz para negociar y concertar acuerdos. En abril de 2010 este grupo fue conocido por haber formado una alianza con LFM, a fin de luchar contra Los Zetas, que para entonces ya se habían separado del CDG y estaban presionando agresivamente hacia el interior de su bastión tradicional en Tamaulipas. (182) Sin embargo, su división en diferentes células y facciones parece exhibir la fragmentación del grupo y, a su vez, la falta de una autoridad central capaz de tomar decisiones para todo el grupo.

56. En suma, la información disponible indica que el CDG no parece alcanzar el umbral requerido para ser considerado un grupo armado organizado, especialmente debido a la falta de un mando central y su clara fragmentación en células diferentes.

5.2. CÁRTEL DE JUÁREZ (CDJ)

57. Los orígenes del CDJ datan de la década de los ochenta, cuando la zona de Ciudad Juárez quedó bajo el control de Rafael Aguilar Guajardo. La organización creció exponencialmente después de la muerte de Guajardo en 1993, cuando su Teniente Amado Carrillo Fuentes, alias “el Señor de los Cielos”, asumió el control del grupo. (183)

58. El CDJ parece funcionar bajo una clara estructura de mando responsable de más de 8,000 miembros, incluidos 2,000 en Ciudad Juárez, 1,000 en Chihuahua y 5,000 en Texas. (184) Tras la muerte del anterior líder, Amado Carrillo Fuentes, en 1997, su hermano Vicente asumió el liderazgo hasta 2014. Durante este periodo Vicente conservó el control completo sobre las operaciones de la CDJ. (185) Aunque algunas fuentes discrepan de que el cártel tuviera un liderazgo estructurado después de 2014, la información disponible sugiere que sí cuenta con suficiente capacidad de mando y control. Según un miembro de este cártel, cuando las órdenes provienen de “arriba” deben ser obedecidas, de lo contrario los miembros insubordinados son asesinados como medida disciplinaria. (186) La estructura de mando también es evidente en el hecho de que el liderazgo creó y ha utilizado pandillas que han definido claramente las competencias dentro del CDJ. La pandilla La Línea está a cargo de la ejecución de las órdenes en la calle, como el brazo armado del cártel; la pandilla El Barrio Azteca opera principalmente en el lado de Estados Unidos, y Los Linces, un grupo formado por unos 80 desertores de las Fuerzas Especiales del ejército mexicano, es responsable de proteger a los miembros del cártel y de trasportar drogas. (187) Cada una de estas pandillas opera dentro de una estructura jerárquica hacia abajo de la línea de liderazgo. Concretamente, José Antonio Acosta Hernández dirigió La Línea de 2008 a 2011 y actuó como el “jefe de plaza” (188) del cártel en el estado de Chihuahua y en Ciudad Juárez. En tal carácter, Acosta Hernández ordenó y dirigió ataques contra los enemigos de la organización, lo que a la larga ha resultado en más de 1,500 muertos. (189) Se cree que después de su arresto en 2011 esta banda ha ido decreciendo. (190) La pandilla El Barrio Azteca es considerada altamente sofisticada y eficaz; (191) tiene una estructura jerárquica similar a la del ejército, donde un comité de “generales” gobierna por consenso. Debajo de ellos, los “capitanes” controlan miniplazas que son administradas por “lugartenientes” que, junto con los “soldados” o “indios” —a menudo menores de edad—, son utilizados para la distribución local de pequeñas cantidades de droga. El Barrio Azteca es bien conocida por el riguroso orden que aplica a sus miembros, de quienes exige priorizar las actividades de la pandilla por encima de todo lo demás, e impone un conjunto de “reglas sagradas” cuyo incumplimiento puede acarrear castigos severos e incluso la muerte, tanto para los miembros de la pandilla como para sus familias. (192) Por lo tanto, con la información reunida se infiere que el CDJ sí cuenta con una clara estructura de mando que es capaz de imponer reglas disciplinarias a sus miembros.

59. Aunque no se ha obtenido información acerca de la existencia de un cuartel o sede particular permanente de esta OTD, se podría suponer con seguridad que la base desde la cual opera está en Ciudad Juárez. (193)

60. En el apogeo de su poder a comienzos del año 2000, el CDJ operaba en casi 21 estados y sus principales áreas de influencia incluían los estados de Sinaloa, Durango, Zacatecas, Jalisco, Coahuila, Colima, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Puebla, Morelos y la Ciudad de México. (194) Actualmente, el grupo mantiene una posición firme en Ciudad Juárez y el valle de Juárez, que sigue siendo el principal corredor para el trasporte de drogas ilegales en Estados Unidos. (195) No es fácil determinar la medida exacta en que este grupo controla el citado territorio, ya que ha modificado su control territorial constantemente desde 2006 hasta la fecha. Si bien había perdido considerablemente su control después de 2011, los analistas sugieren que desde 2016 y la detención del Chapo, ex líder del CDS, un vacío de poder permitió al CDJ reorganizarse y reclamó parte del territorio, incluidas las secciones de la zona montañosa. (196) Además, se estima que este cártel siempre ha mantenido poder sobre el corredor de Juárez. (197)

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017»

Обсуждение, отзывы о книге «La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x