En algunos países, como en Canadá, se ha puesto en marcha el programa Housing First, en el que se prestan pisos vacíos a personas sin hogar, y se trabaja con ellos, desde el respeto y sin paternalismo para que puedan recuperar su vida privada, así como la confianza y dignidad que han perdido durante los años en la calle.
En Toronto, Canadá, la Fundación Fred Victor tiene como objetivo ayudar a la gente sin techo ni hogar a encontrar «place and purpose» («lugar y sentido»). El usuario de Fred Victor es el protagonista y, a través de varios programas en los que se le trata como a un compañero ciudadano, se le facilita un espacio en el que pueda vivir, pero aún más: en el que pueda definir su sentido y sus deseos.25
Creo que merezco estar en un sitio más bonito.
José, usuario de una ong
Pero también hay servicios y ong que, con buenas intenciones, mantienen a las personas sin recursos en espacios que no les ayudan a desarrollar su dignidad ni sus deseos. Recientemente, visité un local de día para drogodependientes con hogar precario o sin techo en el barrio del Raval de Barcelona. Los educadores del pequeño centro daban cobijo, calor, algo de comer y actividades de forma respetuosa y solidaria. Pero cuando pregunté a José, un usuario habitual del centro por su buen trato, que qué le gustaría tener, después de felicitar a los educadores sociales del centro, dijo: «Me gustaría que un sitio así fuera más bonito y que estuviera en un sitio más bonito. Este centro está en la misma calle sucia en la que nos pasamos la vida. Creo que merezco estar en un sitio más bonito». La ong, con buenas intenciones y bajo la idea de la «proximidad» y de «ir a donde está el usuario», está, sin darse cuenta, manteniendo a la gente en su espacio de exclusión.
La mayoría de los ayuntamientos, en cambio, no tienen buenas intenciones. Su objetivo es excluir y esconder. Recientemente, ha salido a la luz que en la ciudad francesa de Toulouse las personas sin techo ni hogar están obligadas a llevar una tarjeta con un triángulo amarillo pegado a la ropa (que recuerda a los triángulos y estrellas que los nazis obligaban a llevar a varios colectivos excluidos y marcados para morir) con una lista de enfermedades que sufre la persona.26 En todas las ciudades de Europa se acosa a los sin techo y en muchos casos se les multa.
La violencia del neoliberalismo ha excluido a muchísima gente. Pero no es suficiente excluirlos. El poder les aplica aún más violencia, formas de violencia a veces discretas (véase el Capítulo III).
Mientras tanto, el resto de la sociedad, al ver que se aplican estas medidas sobre ciertos ciudadanos, cree el discurso dominante de que se lleva a cabo tal represión porque estas personas son peligrosas y sospechosas, porque «algo habrán hecho».
Y así se evita que los aún-no-excluidos se identifiquen con los ya excluidos y se les anima, activa o pasivamente, a participar en su exclusión.
Y aun así, los poderosos, los privilegiados y los incluidos se sienten descolocados al ver que, con toda la violencia adicional que se aplica a los excluidos, estos parecen querer seguir viviendo.
1. http://elpais.com/diario/2011/10/26/catalunya/1319591239_850215. html
2. www.publico.es/actualidad/66-poblacion-espanola-afectado-exclusion.html.
3. www.elmundo.es/cataluna/2015/02/03/54d0c0b3ca4741c2318b4586.html.
4. www.ideal.es/granada/provincia-granada/201501/21/cortan-familias-lachar-ancianos-20150121091534.html.
5. www.eldiario.es/sociedad/primera-anos-usuarios-pagan-Gobierno_0_356264578.html.
6. Harvey, D., Spaces of Hope. Edinburgh: Edinburgh University Press, 2000.
7. Lefebvre, H., La production de l’espace. París: Anthropos, 1974.
8.Bourdieu P., Distinction: A Social Critique of the Judgement of Taste. Cambridge, Massachussets: Harvard University Press, 1984.
9. http://www.eldiario.es/andalucia/buscan-vida-basura_12_218148188.html
10. http://www.motherjones.com/politics/2014/11/90-year-old-florida-veteran-arrested-feeding-homeless-bans
11. http://mcs-america.org/November2008pg242526.pdf.
12. Cresswell, T., In Place/Out of Place: Geography, Ideology and Transgression, University of Minnesota Press, 1996.
13. Critchley, S., Ibid.
14. http://www.eldiario.es/catalunya/opinions/Carta-arquitectura-disuasoria_6_272332768.html.
15. http://afectadosporlahipoteca.com/2014/10/10/los-datos-del-cgpj-confirman-que-siguen-aumentando-los-desahucios-en-espana/.
16. www.eldiario.es/sociedad/Bankia-desaloja-familia-hijos-meses_0_355914661.html.
17. www.eldiario.es/sociedad/Dar-cara-desahucios-pasa-factura_0_356264505.html.
18. politica.elpais.com/politica/2011/05/27/actualidad/1306489864_137130.html.
19. www.rebelion.org/noticias/2011/6/129936.pdf.
20. www.eldiario.es/catalunya/Hachazo-Felip-Puig-discapacitados-presupuesto_0_348215560.html.
21. http://www.lasexta.com/noticias/nacional/montoro-dice-que-caritas-miente-informe-pide-que-provoque_2014032800341.html.
22. http://www.mortsdelarue.org/.
23. www.fundacionsmp.org/spip.php?article24.
24. http://hatento.org/.
25. http://fredvictor.org/.
26. www.elperiodico.com/es/noticias/internacional/polemica-marsella-por-triangulo-amarillo-para-los-sin-techo-3748583.%£%
III. FORMAS DE VIOLENCIA DISCRETA
A largo plazo, la violencia más útil para que el neoliberalismo implante su necropolítica es la que está disfrazada, la que la población no puede identificar fácilmente como violencia. La tolerancia, la despolitización, el uso del lenguaje, el relativizar, el individualizar y el manipular la historia son formas de violencia eficaces para los poderosos.
La violencia de la tolerancia
La tolerancia es intolerante y exige asimilación.
Heman Broch, citado en el Museo Judío de Viena
Entiendo que la gente pida dinero por la calle, mientras no ensucie la acera.
Anónimo
Cuando uno es «tolerante» con otra persona, en vez de aceptarle, conocerle y entender el contenido político de las diferencias que puedan existir, se la ve como un ser inferior basándose en diferencias económicas, raciales, de género, corporales, culturales, etc. Se le mira y se le ve como un ser que es «menos» y se le está diciendo: «te aguanto» y «eres tolerado, pero eres menos». Se le aparta y se le margina. De esta manera, se controla la presencia del otro y se le mantiene en un sitio inferior.
Aunque se ha manipulado la palabra «tolerancia» y se la ha disfrazado de «ética», en realidad se utiliza para gestionar la presencia de lo que se considera inferior, despreciable o repugnante. Lejos de aliviar las desigualdades, el concepto de la tolerancia aumenta el racismo, la homofobia, el sexismo y otros tipos de discriminación.
Me parece estupendo que los discapacitados se impliquen en la política, pero, en serio, ¿un presidente sin piernas o brazos?
Anónimo
La tolerancia es un discurso político del poder para gobernar porque organiza la conducta, marca los cuerpos, los pone «en su sitio» y regula los posibles conflictos políticos. Esto lo hace de forma política y social pero no legal ya que desplaza la justicia y la hace irrelevante.1 Cuando una persona o institución trata a una persona o grupo con tolerancia, no se habla de derechos civiles o jurídicos, se los deja a un lado y se intenta convencer de que el trato diferente pero «tolerante» es algo moral, disfrazado de bondad y de virtud que legitima y da poder al Estado y le añade una imagen «amable».
Pero, en realidad, es una práctica para gestionar la presencia de lo que se quiere excluir, apartar y hasta en ciertos casos, dejar morir.
Yo no soy racista, pero.
Anónimo
La tolerancia, en vez de animar a realizar un análisis y a encontrar soluciones políticas, convierte las diferencias en problemas individuales. De la mujer que no puede compaginar el cuidado de sus hijos con el trabajo y que es «tolerada» por su jefe, se espera que busque su propia solución en su red familiar. El inmigrante sin acceso a la sanidad acude a un farmacéutico tolerante que le dará consejos y medicamentos para su problema de salud. Se tolera que una familia de paquistaníes abran un colmado en el barrio («¡qué bien, están abiertos a todas horas!») pero no se tolera que varias familias paquistaníes se instalen en el edificio («su comida huele mal», «las mujeres llevan pañuelo»).
Читать дальше