Clara Valverde Gefaell - De la necropolítica neoliberal a la empatía radical

Здесь есть возможность читать онлайн «Clara Valverde Gefaell - De la necropolítica neoliberal a la empatía radical» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

De la necropolítica neoliberal a la empatía radical: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «De la necropolítica neoliberal a la empatía radical»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"La necropolítica (del griego «necro», muerte) del neoliberalismo no necesita armas para matar a los excluidos. Mediante sus políticas, los cuerpos que estorban viven muertos en vida o se les deja morir porque no son rentables. Pero como no es suficiente con mantenerlos sin acceso a comida, a techo o a atención sanitaria, se desarrollan políticas y formas de violencia discreta que aceleran su muerte y que aseguran que estén al límite de la vida con el «privilegio» de sobrevivir. Porque aun desde su exclusión, desde los espacios «intermedios» en los que habitan, los marginados son una amenaza. Sin darse cuenta ni proponérselo, esos cuerpos resonantes actúan como altavoces que ponen en evidencia todas las injusticias del neoliberalismo. Y eso, los poderosos no lo van a tolerar porque tiene el potencial de inspirar, en el resto de la sociedad, la repolitización, una empatía radical que se podría convertir en revuelta.
Entre los cuerpos excluidos en los que se enfoca este libro, se profundiza de manera más detallada en la situación de los enfermos de Síndromes de Sensibilización Central como ejemplo de las motivaciones y consecuencias de la necropolítica del neoliberalismo."

De la necropolítica neoliberal a la empatía radical — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «De la necropolítica neoliberal a la empatía radical», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Este robo de lo público lo hacen por medio de leyes que legalizan la privatización de los bienes públicos, de pactos y tratados secretos, como el tratado ttip (Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión en sus siglas en inglés), para dar al sector privado poder sobre lo público, y otras manipulaciones que están acabando con el Estado de bienestar, cuya consecuencia es la muerte, lenta, de miles de ciudadanos.2

El Estado capitalista neoliberal pasa, así, a ser controlado por los mercados y por los gobernantes que actúan como una suerte de funcionarios para la banca y para sus propios bolsillos. El Estado-nación ya no es un terreno político porque ha sido externalizado a los bancos:3 los políticos no trabajan para el pueblo, trabajan para los poderes financieros.

Aquellos recursos que se votaron para que se dedicaran a la sanidad, la educación, los servicios sociales y la cultura, ahora son la fuente de enriquecimiento del sector privado,4 y pagando la deuda, contribuyen a mantener contentos a los poderes financieros internacionales.

¿Cómo lo hacen?

Para llevar a cabo este gran robo disfrazado de democracia y para que se piense que se están ocupando de la sociedad, cuando en realidad se están ocupando de sus negocios, utilizan lo que Michel Foucault llamaba «gubermentalidad». Ese concepto se refiera una manera de gobernar con tácticas para que los ciudadanos estén de acuerdo con las políticas de los gobernantes sin cuestionarlas.5

Esas tácticas, implantadas a través del lenguaje,6 incluyen «gobernar sin gobernar», o sea, imponiendo las políticas por medio de terceros7 que se aseguran de que los más precarios de la sociedad no se den cuenta ni cuestionen que el mercado y los privilegiados están por encima del Estado.

En la «gubermentalidad», se utilizan también varias formas de violencia, a menudo sutiles y discretas. Esto no es difícil ponerlo en marcha para los poderosos, los privilegiados, los políticos y sus amigos sin ningún control, ya que el capitalismo neoliberal es antidemocrático.8

La democracia por la que se luchó en el Estado español en el siglo xx está derrotada y disfrazada de libertad, como escribe el filósofo Santiago López Petit: «…en aquel momento no sabíamos aún que la derrota adaptaría la forma de una victoria».9

Esa derrota se ve cada día en las contrarreformas de los gobiernos con las que están desmantelando el Estado de bienestar y los procesos democráticos, justifican que hay que hacerlo para pagar la deuda y para mantener la seguridad ciudadana. El «truco» y el «trato», como explica el periodista Guillem Martínez, está en el trueque del Estado: el Estado de bienestar a cambio de la deuda.10

Todo esto se lleva a cabo sin ningún control democrático, justificándolo con mentiras repetidas por la prensa «reverencial», la prensa al servicio del Estado, que cada día dice que «esto es solo para unos días», solo mientras dure «la crisis» de la que, según nos aseguran los gobernantes, estamos saliendo «sin dejar a nadie atrás».11

Con la frase «solo unos años» crean un estado de excepción que, como dice Giorgo Agamben, no es la excepción, sino que se convierte en la normalidad.12 Cierran plantas hospitalarias en verano con la excusa de que no tienen dinero para reemplazar a los trabajadores sanitarios en vacaciones. Esas plantas ya no se abrirán y los pacientes en las listas de espera que sobrevivan serán «salvados» por una llamada telefónica de un hospital privado ofreciéndole el mismo servicio «gratis» al paciente, un hospital que tiene un generoso contrato con la administración.13

Necropolítica disfrazada de libertad

Me matan si no trabajo, y si trabajo me matan.

Nicolás Guillén y Daniel Viglietti

Todo esto lleva a la «necropolítica», una política en la cual la vida es objeto de cálculos,14 en la que se deja morir a los no-rentables (dependientes, enfermos crónicos, ancianos, personas sin techo) y se les culpa de su propia situación, de ser una carga para la sociedad y de no ser «emprendedores». Lo que López Petit llama «la gestión de la exclusión».

La narrativa de los gobernantes neoliberales y de su prensa tiene como objetivo despolitizar (es decir, vaciar de contenido político los problemas sociales y decir que son problemas individuales) y hacer creer que los problemas socioeconómicos son fruto de la mala suerte y de la responsabilidad individual, por lo que hay que «autoayudarse» para solucionarlos (comprar seguros privados, mantener una actitud positiva, etc.). El Estado y su prensa no escatiman en producir material para intentar culpabilizar y despolitizar la pobreza.

La clave principal para mantener la necropolítica del capitalismo neoliberal con sus desigualdades e injusticias que dejan morir a los no-rentables y a los excluidos es que la mayoría de los ciudadanos se crean la gran mentira del neoliberalismo: que son libres.15 Esa mentira cala profundamente en la sociedad, mientras se promociona la libertad infantilizante del consumo, del ocio y del entretenimiento (¿Coca-Cola o Pepsi?, ¿Barça o Real Madrid?, ¿Canal 6 o Canal 4?, ¿Teñirse de rubio o de castaño?, ¿Compañía de seguros X o Y?).

En la medida en que el individuo se cree libre, la gubermentalidad neoliberal se refuerza y se perpetúa.

1. Mouffe, C., La Paradoja Democrática. Barcelona, Gedisa, 2003.

2. Stuckler, D., Por qué la austeridad mata. El coste humano de las políticas de recortes. Taurus 2013.

3. Critchley, S., La Demanda Infinita. La ética del compromiso y la política de la resistencia. Barcelona: Marbot 2010.

4. Martínez, A. et al., Com comercien amb la teva salut. Privatització i mercantilització de la sanitat a Catalunya. Barcelona: Icaria, 2014.

5. Foucault, M., Estética, ética y hermenéutica (1978). Barcelona, Paidós, 1999.

6. Valverde, C., No nos lo creemos. Una lectura crítica del lenguaje neoliberal. Barcelona: Icaria 2013.

7. Joyce, P., The rule of freedom. Liberalism and the Modern City. Verso, 2003.

8.Giroux, H., Educated Hope and the Promise of Democracy. Tikkun Daily, http://www.tikkun.org/tikkundaily/2015/05/26/educated-hope-and-the-promise-of-democracy/

9. López Petit, S., Hijos de la ñoche, Barcelona: Bellaterra, 2014.

10. Martínez, G., La Agenda, El País, 26 de marzo 2014 http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/03/25/catalunya/1395778202_883568.html

11. www.telemadrid.es/taxonomy/term/4456/0?page=33

12. Agamben, G., Estado de excepción. Homo Sacer II, 1. Pre-Textos, 2007

13. Martínez, A. et al. Ibíd.

14. Mbembe, A., Necropolítica. Editorial Melusina, 2011.

15. Rose, N., Powers of Freedom: Refraiming Political Thought, Cambridge University Press, 1999.%£%

II. LOS CUERPOS QUE ESTORBAN: DE CIUDADANOS A EXCLUIDOS

Los excluidos

No camina, no habla, se atraganta al comer, necesita supervisión 24 horas al día.

Padre hablando de su hijo David de 5 años, que tiene una discapacidad del 86%, viven con 450 euros al mes

El capitalismo neoliberal solo desea cuerpos rentables. Los que no pueden o no quieren ser emprendedores ni consumir (para enriquecer al 1%) son excluidos. Aunque, en realidad, la mayoría está en una situación precaria porque es el sistema mismo el que los excluye. Los enfermos crónicos, los discapacitados, los ancianos con pensiones míseras, los parados o con trabajos mal pagados, los sin techo, los niños hambrientos, los jóvenes sin futuro, los enfermos mentales sin red de apoyo y los inmigrantes de países del Tercer Mundo son el producto de las desigualdades que crea el neoliberalismo. Pero se les etiqueta como culpables de su situación,1 como irresponsables y sospechosos. O, en el mejor de los casos, como personas con mala suerte.

La realidad que viven los excluidos se presenta como un problema individual y no como lo que es: el resultado del neoliberalismo. Los poderosos y privilegiados, a través de su prensa y sus «expertos», se aseguran de que los que aún no han sido excluidos no se identifiquen con los que estorban.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «De la necropolítica neoliberal a la empatía radical»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «De la necropolítica neoliberal a la empatía radical» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «De la necropolítica neoliberal a la empatía radical»

Обсуждение, отзывы о книге «De la necropolítica neoliberal a la empatía radical» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x