Isidro Justo Fernández - Medicina ayurveda para profesores de yoga

Здесь есть возможность читать онлайн «Isidro Justo Fernández - Medicina ayurveda para profesores de yoga» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Medicina ayurveda para profesores de yoga: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Medicina ayurveda para profesores de yoga»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La Medicina Ayurveda nació de los sabios científicos antiguos. De ahí que esta medicina se basa en la firmeza de toda una filosofía varias veces milenaria. Servir al Señor en la forma de todos sus seres sufrientes es la meta de la Medicina Ayurveda. Y es precisamente por eso que los mé¬dicos ayurvédicos son sacerdotes en el interior de su espíritu, además de perspicaces psicólogos y experimen¬tados clínicos que tratan todo tipo de enfermedades físicas.

Medicina ayurveda para profesores de yoga — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Medicina ayurveda para profesores de yoga», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En medicina se admiten dos grandes divisiones en el sistema autónomo:

• El toracolumbar (simpático)

• El craneosacro (parasimpático)

Funciones del simpático:una de las características más destacadas de la fisiología del simpático es la de actuar como un todo, como una unidad, de manera extensa y difusa. El simpático activa las funciones e inerva los siguientes órganos: corazón, pulmones, páncreas, estómago, intestinos (grueso y delgado), riñones, vejiga y glándulas suprarrenales. Su actividad determina que el organismo obre en forma masiva, constituyéndose en uno de los principales agentes reguladores de la homeostasis (estado de equilibrio dinámico en que se encuentra el medio interno). (Kandel, E.R., Schwartz, J.H. & Jessell, T.M., 2001. Guyton, A. C. & Hall, 2006).

Funciones del parasimpático:en contraposición al simpático, su acción es localizada, actuando sobre un determinado órgano sin afectar a los demás que reciben su inervación. Su acción es protectora y conservadora de las fuentes energéticas del organismo. El parasimpático desactiva las funciones y enerva, entre otros, el corazón, pulmones, estómago y páncreas.

Finalmente podemos establecer el control centraldel sistema nervioso autónomo: “Los cuerpos celulares de las neuronas preganglionares se encuentran en el sistema nervioso central y sobre ellos ejercen una serie de influencias que regulan la descarga normal de impulsos que llegan a los efectores viscerales. Estos cuerpos celulares son en cierta forma una vía final común a la que convergen impulsos reguladores provenientes del neuroeje: médula espinal, bulbo, cerebelo, hipotálamo, sistema límbico, formación reticular y corteza cerebral” (Houssay B. y otros, “Fisiología Humana”).

Le propongo profundizar estos conceptos, como los de la organización anatómica del sistema, no solo en la bibliografía citada sino en otras como: Curtis H., Sue Barnes N., 1994; Villee C.A. y otros, 1994, o más actualizadas aún como Guyton A.C., Hall J.E., 2016.

(Fuente: Manual MSD versiónpara público en general)

El Sistema Inmunológico

El sistema inmunitario es el sistema de defensa del cuerpo contra organismos infecciosos y otros agentes invasores. A través de la denominada “respuesta inmunitaria”, el sistema inmunitario ataca a los organismos y sustancias que invaden el cuerpo en prevención de las enfermedades que podrían provocar.

El sistema inmunitario está integrado por una red de células, tejidos y órganos que colaboran entre sí para proteger al cuerpo. Unas de las células importantes implicadas en la respuesta inmunitaria son los glóbulos blancos, denominados “leucocitos”. Los hay de dos tipos básicos, que se combinan entre sí para localizar y destruir a los organismos o sustancias que provocan enfermedades.

Todas las sustancias que el organismo no reconoce como propias, frente a las cuales éste desarrolla una respuesta inmune específica, se conocen como antígenos.

De cualquier manera podemos definir la respuesta inmunológica como “un mecanismo fisiológico general ante una gran diversidad de sustancias extrañas, infecciosas o no, y que esta respuesta puede tener efectos beneficiosos, indiferentes o perjudiciales para el sujeto en quien se desarrolla la reacción antígeno–anticuerpo”, precisando a los antígenos como “sustancias capaces de provocar la producción, por el cuerpo, de otras sustancias con las que se combinan específicamente (anticuerpos), o de células específicas sensibilizadas frente a ellos, cada una con sus propiedades bien definidas”, en tanto que los anticuerpos se describen como “sustancias producidas en respuesta a un antígeno y capaces de combinarse específicamente con él”.

Podríamos agregar que “la formación de anticuerpos corre a cargo de las células de las estructuras del sistema linfático, principalmente de los ganglios y del bazo. En algunos casos el antígeno es metabolizado previamente por células macrofágicas antes de ser tratado por las células linfoides”, (según la descripción que del tema brindan Balcells Gorina A., Carmena Villalba y otros, 1976).

De la definición citada podemos deducir que el sistema inmunológico incluye distintos tipos de células que actúan de diferentes maneras y están ubicadas en diversos órganos, ganglios, glándulas y hasta en la piel del ser humano.

Principales integrantes del Sistema Inmunológico humano Fuente Biología - фото 9

Principales integrantes del Sistema Inmunológico humano

(Fuente: “Biología”, Curtis–Barnes)

Hay estructuras que detentan una especial importancia en la acción de este sistema. De todas ellas me referiré a la que integran leucocitos, timo, ganglios linfáticos y bazo.

Los leucocitos (glóbulos blancos) se originan principalmente en la médula ósea de los huesos largos, desde donde alcanzan el torrente sanguíneo. Son un tipo de células que incluyen, a su vez, células de diferentes características denominadas neutrófilos, eosinófilos, basófilos, linfocitos y monocitos.

Neutrófilos:es un tipo de glóbulo blanco, un tipo de granulocito y un tipo de fagocito .Es uno de los primeros tipos de células que van al sitio de una infección y ataca un microorganismo extraño. Los neutrófilos ayudan a combatir infecciones porque ingieren los microorganismos y segregan enzimas que los destruyen. Poseen una gran capacidad de movimiento y fagocitosis.

Monocitos:Los monocitos son un tipo de glóbulos blancos granulocitos. Es el leucocito de mayor tamaño. El sistema fagocítico mononuclear (SFM) está constituido por los monocitos circulantes y los macrófagos tisulares. Actúan de la misma forma, pero a continuación de los neutrófilos.

Basófilos:Son granulocitos .No circulan en la sangre, sino que se ubican en determinados sitios del organismo: hígado, bazo, pulmones, amígdalas, en la piel y ganglios linfáticos. Cuando la sangre o la linfa circulan por estos sitios, fagocitan cualquier partícula extraña, incluso células muertas del propio organismo, procediendo a su eliminación. Los basófilos son los responsables del inicio de la respuesta alérgica, según tres estudios que se publican en la edición digital de la revista «Nature Immunology».

Eosinófilos:Un eosinófilo es un tipo de glóbulo blanco y un tipo de granulocito, de tamaño pequeño, derivado de la médula ósea, que tiene una vida media en la circulación sanguínea de 3 a 4 días antes de migrar a los tejidos en donde permanece durante varios días. Sí se sabe que aumenta su proporción en la fórmula leucocitaria durante las reacciones alérgicas, el asma y en algunas infecciones como las producidas por parásitos intestinales.

Los tipos de leucocitos citados son los componentes principales de la “resistencia natural” del cuerpo humano. Pero son los linfocitoslos encargados de la inmunidad o “resistencia adquirida”, que es específica y que además posee memoria. Los linfocitos se clasifican en varios tipos: derivados del Timo (células T), derivados de la médula ósea (células B), y linfocitos nulos (células no T – no B), entre las que se encuentran las células agresoras (NK, natural killer).

Nacidos en la médula ósea, los futuros linfocitos T llegan por el torrente sanguíneo al timo donde “maduran”, adquieren sus funciones y aprenden a tolerar lo “propio”. Los procesos madurativos que se llevan a cabo en el timo se conocen en forma parcial. Ya maduros, abandonan el timo, encontrándoselos en la sangre periférica y en los tejidos linfáticos. Según las investigaciones del científico y premio Nobel Sir Mac Farlane Burnet, los linfocitos T reconocen y aíslan las células anormales que se generan a lo largo de la vida procediendo a su inmediata destrucción. Desempeñan un importante papel, por ejemplo, en la defensa del organismo contra el cáncer o el sida, constituyendo una de las importantes fuentes de la inmunidad.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Medicina ayurveda para profesores de yoga»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Medicina ayurveda para profesores de yoga» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Medicina ayurveda para profesores de yoga»

Обсуждение, отзывы о книге «Medicina ayurveda para profesores de yoga» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x