Isidro Justo Fernández - Medicina ayurveda para profesores de yoga

Здесь есть возможность читать онлайн «Isidro Justo Fernández - Medicina ayurveda para profesores de yoga» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Medicina ayurveda para profesores de yoga: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Medicina ayurveda para profesores de yoga»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La Medicina Ayurveda nació de los sabios científicos antiguos. De ahí que esta medicina se basa en la firmeza de toda una filosofía varias veces milenaria. Servir al Señor en la forma de todos sus seres sufrientes es la meta de la Medicina Ayurveda. Y es precisamente por eso que los mé¬dicos ayurvédicos son sacerdotes en el interior de su espíritu, además de perspicaces psicólogos y experimen¬tados clínicos que tratan todo tipo de enfermedades físicas.

Medicina ayurveda para profesores de yoga — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Medicina ayurveda para profesores de yoga», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Baso la hipótesis de este razonamiento como el del punto (a), en los fundamentos precedentemente citados y explicados. También en los descubrimientos de la física cuántica desde el principio de la complementaneidad de Bohr al de la incertidumbre o indeterminación de Heisenberg. Ambos han llevado a que un buen número de científicos acepten hoy el hecho de que en nuestro plano subatómico la mente afecta directamente a la materia, algo que por otra parte, los antiguos maestros de India ya sabían, ¿intuitivamente?, desde hace milenios.

e)Por último, esta acción de la conciencia sobre el cuerpo físico influye, a su vez, sobre el sistema energético, el que mediante los nadis y dhamanis (actúan sobre el sistema nervioso periférico) y los chakras (hacen lo propio sobre el sistema nervioso central), cierra lo que podríamos definir como un circuito de “biofeedback”, o de retroalimentación espíritupsicocorporal.

Y esto sí es para tener muy en cuenta, pues, de esta manera podemos comprender en toda su dimensión, porque si se mantiene en el tiempo la desarmonía en el plano subatómico, se profundiza el nivel de enfermedad, mientras que por el contrario, si se restaura la armonía y se la incrementa día a día, se llega a alcanzar el estado de súper–salud mencionado por los médicos chinos.

Esta hipótesis refleja científicamente, para mí, que es lo que acontece en nuestro cuerpo energético cuando una enfermedad va desarrollando sus primeros tres pasos, de acuerdo con los fundamentos de la Medicina Ayurveda, y que un experimentado médico puede detectar tomando el pulso de su paciente en ambas muñecas.

Este es el basamento científico de mi Sistema “Ayurvedic Yoga” de Yoga Terapéutico, el que continuo investigando, trabajando y enseñando en nuestra Escuela Argentina de Yoga y Ayurveda, desde mucho antes de su creación en 1998, hasta ahora.

En el próximo capítulo voy a continuar desarrollando todo lo hasta aquí visto, mediante el abordaje y estudio de sus sistemas componentes fundamentales, mencionados en los puntos c, d y e, donde generalmente se da la génesis de los procesos de salud/enfermedad.

Capítulo II

Los Procesos de Salud/Enfermedad (II)

Los procesos de salud/enfermedad: sus componentes funda-

mentales.

El presente capítulo está basado en párrafos de mi libro “El Yoga de la Perfecta Salud”, capítulo 5, páginas 101 a 118 cuyo texto ha sido mejorado y actualizado.

Los cuatro componentes fundamentales (pero no los únicos...) que actúan y/o se ven afectados por los procesos de salud/enfermedad son:

II.1.1: El Sistema Nervioso (Central y Periférico).

II.1.2: El Sistema Inmunológico.

II.1.3: El Sistema Energético.

II.1.4: La Actividad Espíritu–Mental.

La siguiente es una somera descripción de los mismos.

El Sistema Nervioso

El sistema nervioso es para algunos autores, el más complicado de todos los sistemas corporales, por cuanto actúa vinculando al hombre con el medio en que vive.

Funcionalmente, la totalidad del sistema nervioso es una unidad, pero estructuralmente hablando podemos dividirlo en dos grupos principales:

a) El Sistema Nervioso Central.

b) El Sistema Nervioso Periférico.

El Sistema Nervioso Centralestá conformado por el encéfalo y la médula espinal. El encéfalo, ubicado dentro de la caja craneana, está constituido, fundamentalmente, por el cerebro, el cerebelo, la protuberancia anular y el bulbo raquídeo. Los pedúnculos cerebrales conectan el cerebro con la protuberancia anular.

La médula espinal, por su parte, ocupa el conducto raquídeo y continúa hacia abajo a aquel.

De los citados, el cerebro merece una descripción más detallada. Es en realidad un genuino sistema compuesto por la formación reticular, cerebelo, cerebro antiguo, paleoncéfalo o reptil; cerebro medio, mesocorteza o mesencéfalo, y el superior, neocortex o corteza.

Como en todo sistema, se trata de un conjunto de elementos ordenados, con un determinado fin. En el caso del cerebro, sus diferentes componentes integran, coherentemente, las funciones específicas que le son propias, regulando las acciones derivadas de dichas funciones, con la finalidad de establecer un puente entre el medio interno (endócrino) y el externo o medio natural del ser humano.

Sistema nervioso humano diseccionado por el Dr Rufus B Weaver en 1988 La - фото 7

Sistema nervioso humano, diseccionado

por el Dr. Rufus B. Weaver en 1988

La Teoría de “Los Tres Cerebros” de Mc Lean

“Durante la tercera semana del desarrollo embriológico humano puede observarse que el encéfalo está constituido por tres vesículas: prosencéfalo (cerebro anterior), mesencéfalo (cerebro medio) y el rombencéfalo (cerebro posterior). A partir de la quinta semana pueden distinguirse dos partes de la primera vesícula: el telencéfalo y el diencéfalo”. (Mc Lean P.D., 1949, y Mc Lean P.D. and Delgado J.M.R.1953).

El Dr. Mc Lean investigó y publicó sus trabajos de psicosomatología durante décadas. Según su teoría, las manifestaciones de las respectivas conductas de los tres cerebros tienen mucho que ver con los rasgos de nuestra personalidad como de nuestra conducta humana, influyendo en nuestros procesos de salud/enfermedad.

El cerebro paleoncéfalo, antiguo o reptil, ubicado bajo el cerebro medio y sobre la espina dorsal, es el responsable de tres aspectos claves de nuestra existencia: en primer lugar, rige una serie de necesidades relacionadas con el instinto, especialmente el sexual. En segundo término, mediante su accionar establecemos y defendemos nuestro/s territorio/s. Por último, es por su efecto que establecemos las jerarquías.

El cerebro medio, mesocorteza o mesencéfalose ubica por sobre el reptil y bajo el neocortex o corteza. Formado por dos lóbulos, se relaciona con ambos hemisferios integrantes del neocortex. El tálamo, hipotálamo, la pineal, los bulbos olfatorios, la región septal y el hipocampo se agrupan en él. Es este el cerebro que rige las funciones relacionadas con la autoconservación (alimentación, lucha, etc.) y la conservación de la especie (procreación) como así también el comportamiento emocional. Es comúnmente considerado como el asiento de las emociones y se lo responsabiliza de conductas tan dispares como la agresión o el cooperativismo, por citar un ejemplo.

“Joseph E. Ledoux un científico del Centro neurológico de la Universidad de Nueva York, fue el primero en descubrir el importante papel desempeñado por la amígdala en el cerebro. La investigación llevada a cabo por Ledoux explica la forma en que la amígdala asume el control cuando el cerebro pensante (Neocórtex) todavía no ha llegado a tomar ninguna decisión.

Ledoux (autor de “El Cerebro Emocional”, 1998) a través de múltiples experimentos, descubre que las relaciones emocionales no son necesariamente producto del pensamiento que ocurre en la “neocorteza”. Confirman sus investigaciones que la información sensorial es procesada, en primer lugar, por el sistema límbico y de allí pasa a la neocorteza para su procesamiento a nivel de pensamiento. Finalmente se traduce en cambios externos conductuales.

El sistema emocional siempre tiene una reacción inmediata, lo que parece imponerse a nuestra voluntad consciente, se ubica en las capas más recónditas del cerebro. Su proceso se encuentra en lo que la neurociencia conoce como sistema límbico o asiento de la afectividad. Éste sistema está asociado a la capacidad de sentir y desear, su función principal es controlar la vida emotiva. A su vez se ha determinado que energiza la conducta para el logro de metas. (Henry Sánchez Rondón, “Inteligencia emocional y el mapa emocional del cerebro”, Taller en Bogotá, Colombia, 2011).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Medicina ayurveda para profesores de yoga»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Medicina ayurveda para profesores de yoga» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Medicina ayurveda para profesores de yoga»

Обсуждение, отзывы о книге «Medicina ayurveda para profesores de yoga» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x